- La SEDER y el INIFAP entregan maíz endémico de las variedades San Pableño, X'mejen Naal, Xnuk Naal, Sac Béh, Eh hub, X'kuk Naal, Dzitb cal y Chichén Itzá
Mérida, Yucatán.- Para fomentar la milpa maya, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) ha repartido poco más de dos mil 700 paquetes de maíz endémico de las variedades San Pableño, X'mejen Naal, Xnuk Naal, Sac Béh, Eh hub, X'kuk Naal, Dzitb cal y Chichén Itzá.
El paquete contiene un bulto de fertilizante y una bolsa de 14 kilos del grano de colorante blanco, amarillo y morado.
El titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, dijo que en total se han repartido seis mil 700 paquetes de simientes nativas e híbridas a igual número de personas en 26 municipios.
Expuso que la península es una zona pedregosa, los terrenos son irregularidades y, bajo esas condiciones, esta gramínea se comporta excelente, sostuvo.
Por eso, las y los campesinos de varias generaciones hablan de la semilla maya y sus diferentes tipos, eso es lo que queremos rescatar, agregó
En Yucatán hay cerca de 25 mil personas que se dedican al cultivo de la milpa, un sistema agrícola de muchos años que consiste en la siembra de maíz, calabaza, frijol y picantes endémicos.
Expuso que estos apoyos son tanto para autoconsumo como para comercialización.
No hay comentarios.
Publicar un comentario