La “Héctor Victoria Aguilar” 2020 será para el filántropo Adolfo José Patrón Luján

La “Héctor Victoria Aguilar” 2020 será para el filántropo Adolfo José Patrón Luján

  • El Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, será para el educador indígena, Ricardo Enrique Cetina Flores

Mérida, Yucatán.- La comisión de postulación de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” aprobó por unanimidad otorgar la presea de manera póstuma al fundador de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Adolfo José Patrón Luján, promotor de arte, cultura y educación en el estado y el país.

Este dictamen deberá ser avalado por el pleno de los diputados. Patrón Luján nació el 19 de diciembre de 1926 y falleció el 11 de abril de 2020.

Realizó los primeros estudios en la Escuela Modelo, trasladándose después a la Ciudad de México donde completó sus estudios de bachillerato y obtuvo la licenciatura en química en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1949. Concluyó después la maestría en alta dirección en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

Trabajó desde joven, junto con su hermano Roger, en la empresa llamada Adhesivos Resistol, fundada por su padre, Rodolfo Patrón Tenorio, que producía adhesivos a partir del almidón de yuca, empresa que más tarde, bajo su tutela, creció hasta convertirse, hacia la década de 1970, en una de las mayores compañías químicas de México. 

La empresa familiar se asoció, a lo largo de los años, con otras empresas internacionales para constituir el Grupo Industrial Resistol, que llegó a ser uno de los principales y más diversificados consorcios químicos de México. La compañía, que se inició en 1934 con cinco empleados, incluyendo a su padre, se convirtió, medio siglo después, en un conglomerado de más de veinte empresas, cotizado en la Bolsa Mexicana de Valores, con alrededor de cinco mil trabajadores.

También formó parte como consejero de otras empresas industriales, como Crisoba, parte a su vez de Kimberly Clark. Participó en Nylamid, Ecko, Electroquímica Mexicana, Ponderosa de Chihuahua, Siderúrgica Mexicana e Industrias Lanzagorta. Fue asimismo consejero de grupos financieros mexicanos como Banamex, Seguros América, Probursa, Sidek y Situr, entre otros.


En sus tareas como promotor de la cultura y la educación en México, fue presidente del patronato de la Universidad Iberoamericana, que le otorgó en 1987 la Medalla “Bene Merenti”, por su labor como benefactor y, posteriormente, el Fondo Superior de Cultura del Patronato de la misma universidad le otorgó el premio “Tlamatini”, por su trayectoria.

Su filantropía, manifestada principalmente en la promoción de la música y la ópera, lo llevó a ser el fundador de varios patronatos, como el del Conservatorio de Las Rosas, en Morelia, Michoacán, conocido por la calidad de sus artistas egresados; fue además presidente y patrocinador de la Fundación Pro-ópera, para la difusión de eventos nacionales e internacionales de ese género musical y para la promoción de nuevos talentos artísticos. 

Fue fundador y presidió el patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, dirigido, a partir de 2015, por su esposa, Margarita Molina Zaldívar, del cual fue el principal impulsor durante veintidós temporadas (once años) de actividad orquestal. Fue también promotor del proyecto Sistema Estatal de Orquestas y Coros Juveniles, que permite a los talentos musicales yucatecos aprender y practicar la música.

Falleció el 11 de abril de 2020, a los noventa y tres años.

Obra

Teatro Peón Contreras, libro editado en el 100 aniversario del emblemático teatro operístico de Mérida, Yucatán (2004)

Orquestas Sinfónicas de Yucatán, pasado y presente (1898 - 2015), coautor con María Teresa Mézquita Méndez et al. Mérida, México, 2015.

Reconocimientos

Ejecutivo del año otorgado por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de México, 1976

Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río otorgado por la Sociedad Química de México y entregado por el presidente de la república José López Portillo, 1976

Universidad Iberoamericana | Medalla Bene Merenti de la Universidad Iberoamericana, por su labor como benefactor, 1987

Premio “Tlamatini” de la Universidad Iberoamericana, por su trayectoria, 1995

Medalla Gonzalo Cámara Zavala, otorgada por la Liga de Acción Social, 2007

Medalla Yucatán, 2008

En el año 2009 se le da un lugar en el Salón del Empresario en México por su trayectoria.

Medalla Silvio Zavala Vallado, 2014

Medalla Liderazgo, Universidad Mayab/Anáhuac, 2015


Reconocimiento a Ricardo Enrique Cetina Flores

De la misma manera, en la comisión del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, sus integrantes avalaron por unanimidad entregar el galardón 2020 al educador indígena, Ricardo Enrique Cetina Flores, quien se destaca por la alfabetización de niñas y niños mayas en su lengua materna.

La diputada Fátima Perera Salazar (Morena) especificó que es una forma de reconocer el trabajo que realiza para la alfabetización de niñas y niños mayas en su lengua materna a lo largo de 29 años de trayectoria en escuelas de Educación Indígena en Yucatán.

En 2017 Cetina Flores recibió el premio ABC “Juntos aprendemos” otorgado por la iniciativa Mexicanos Primero a personas o grupos de personas que coordinan, promueven, co-crean e implementan propuestas, alternativas y soluciones para la transformación educativa en todo México.

En este 2020, en medio de la pandemia del Coronavirus, creó el libro “Kin kaambal tin najil”, Aprendiendo en casa, ante el panorama de no contar con señal de televisión abierta, ni internet, ya que la desconexión es real y para los maestros es difícil comunicarse con sus estudiantes.

Asimismo, en la zona escolar de Tizimín, se desempeñó como supervisor y promovió el fortalecimiento de la lengua maya a través de su rescate, desarrollo y promoción por medio de un proyecto en donde invita a participar a un compañero suyo como supervisor, y de manera colaborativa implementan este proyecto en 2 zonas escolares beneficiando a los niveles inicial, preescolar y primaria indígena, con talleres, cursos y seminarios, concientizando a los docentes la importancia de preservar la lengua maya, trayendo como resultado el rescate de la lengua maya en actividades de aprendizaje en las aulas. 

Este último proyecto dio como resultado que ambos recibieran el premio ABC en el año 2017.

Estudios:

Licenciatura –Universidad Pedagógica Nacional, 31 a Subsede, Valladolid 12 de mayo 1997.

Maestría- Universidad Pedagógica Nacional Universidad 31 A Valladolid (No titulado) 22 de octubre 2016 con la tesis “Enseñanza de la lectura comprensiva en lengua maya”.

Pasantía- Universidad Diego Portales, Santiago de Chile- “La Función Supervisora”.

Diplomado – TEC de Monterrey- “Mejoramiento de la Función Supervisora”.

 (2000)- Diplomado- UADY-“Lengua y Cultura Maya” duración de 180 horas. 

 (JULIO 2005)- Diploma- Distintas Actividades Pedagógicas Sociales y Culturales Cívicas. 

 (2008)-Diplomado-“La enseñanza en las Matemáticas”, duración de 120 horas-UPN.

(2011)-Diploma-“Enseñanza en la Lengua Maya Peninsular”, duración de 120 horas.

 (Mayo 2015)- Diploma- Mejoramiento de la calidad de los consejos técnicos escolares.

(Diciembre 2015)- Diploma- Alfabetización en la lengua maya.

 (Agosto 2016)- Diploma-Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje. 

Reconocimientos:

(Noviembre de 1995) - ICAI 

(Junio de 1998)-ICAI –“Taller de Microsoft Excell.

(Junio 1998)- ICAI -Taller visual básica.

(Abril de 2000)- Diploma encuentro deportivo.

 (Julio 2005)- Zona escolar diploma de participación.

Impartición del seminario – Taller “Proyectos Escolares una nueva forma de trabajar para la mejora de la comprensión lectora en lengua maya”.

(Agosto 2013)- Expositor en el primer Taller de Epigrafía Maya, Numerología y Calendario en la Ciudad de Quetzaltenango, Guatemala.

 (Noviembre 2017)- Reconocimiento como ponente en el evento en el evento académico-cultural “Concepciones y Visiones del Janal Pixan”, Universidad Pedagógica Nacional.

(Noviembre 2017)- Reconocimiento como Expositor de libros Artesanales en el VI Festival Internacional de la Cultura Maya.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con