- Segundo juez federal suspendido en un mes. Apenas el pasado 18 de marzo, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal suspendió a un Magistrado Federal del estado de Nayarit por la existencia de indicios de violencia sexual grave y prolongada en contra de colaboradoras del propio tribunal.
Ciudad de México.- El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió ayer al Magistrado Federal José Luis Legorreta Garibay, del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, de Villahermosa, Tabasco, ante la existencia de indicios de violencia sexual grave hacia una colaboradora del propio tribunal; ante la negativa de ésta, el Magistrado Federal desplegó diversos actos de hostigamiento sexual en perjuicio de la denunciante.
Mediante un comunicado se indicó que la medida suspensional de seis meses tiene por objeto dar inicio a la investigación correspondiente para deslindar responsabilidades, así como proteger los derechos de la víctima y garantizarle una vida libre de violencia.
--“La política de cero tolerancia al acoso sexual y a la violencia de género sigue adelante. El #PJF debe ser un espacio en donde se respete la dignidad de las mujeres y puedan trabajar con libertad y seguridad. Acompañamos a las víctimas durante todo el procedimiento”, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Profesor de Derecho.
La relatoría de hechos es verosímil, pues se señalan circunstancias de modo, tiempo y lugar incluso se mencionan posibles testigos. La denuncia se evalúa atendiendo la perspectiva de género y el estándar de prueba razonable.
El Pleno del CJF y su presidente, Ministro Arturo Zaldívar reiteran la política de cero tolerancia a la violencia de género. Nuestra prioridad es garantizar a todas las mujeres su derecho a una vida libre sin violencia.
Apenas el pasado 18 de marzo, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal suspendió a un Magistrado Federal del estado de Nayarit por la existencia de indicios de violencia sexual grave y prolongada en contra de colaboradoras del propio tribunal.
Lo anterior, con el objetivo de dar inicio a una investigación de forma inmediata respecto a su presunta responsabilidad, preservando la seguridad y la libre participación de las posibles víctimas.
Adicional a lo anterior, también hay elementos respecto a posibles conductas de un ambiente de trabajo cargado de comentarios con connotaciones sexuales y otras formas de violencia de género y sexismo.
--“Queremos ser muy claros: cero tolerancia a la violencia de género, en cualquiera de sus manifestaciones, por parte del Pleno del CJF y su Presidente, Ministro Arturo Zaldívar. No habrá espacio para juzgadores que realicen o consientan este tipo de prácticas. La excelencia judicial comienza por la integridad personal de nuestras y nuestros servidores públicos, así como un absoluto respeto a los derechos humanos en lo individual, colectivo y profesional.
El CJF tiene un firme compromiso con las mujeres y en garantizar su derecho a una vida libre de violencia. Es y ha sido una de nuestras prioridades, y cualquier trasgresión será
firmemente sancionada. La igualdad y la erradicación de violencia de género serán posibles en el Poder Judicial de la Federación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario