Alertan formación de primera tormenta tropical: avanza hacia Tamaulipas y Zacatecas

Se espera que el área de baja presión sobre la bahía de Campeche traiga amenaza de lluvias fuertes para partes de la costa oeste del Golfo de México

El Centro Nacional de Huracanes de Miami establece vigilancia de tormenta tropical emitida para partes de la costa de Texas y noreste de México...

  • La perturbación es bastante grande con vientos con fuerza de tormenta tropical. extendiéndose hacia afuera hasta 290 millas (465 km) al noreste del centro.
  • Es posible un fortalecimiento lento y la perturbación se convierta en tormenta tropical el miércoles al impactar Tamaulipas y se desvanezca sobre Zacatecas el viernes
  • El gobierno de México ha emitido una Alerta de Tormenta Tropical para la costa noreste de México al sur de la desembocadura del Río Grande a Boca de Catán.

Mérida, Yucatán.- Se ha formado el potencial ciclón tropical Uno, su centro se localiza al sur del Golfo de México, frente a las costas de Campeche y Tabasco. Su centro se ubica a 195 km al nor-noroeste de Frontera, Tabasco, y a 235 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, informaron el Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico Nacional mexicano.

Se desplaza hacia el nor-noroeste (345°) a 11 km/h con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora con rachas de 85 km/h y una presión mínima central  de1001 hpa., por lo que se establece zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Boca de Catán, Tamaulipas

Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Veracruz; así como lluvias puntuales muy fuertes en Puebla. Dichas lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Asimismo, se prevé viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo; y con rachas de 40 a 60 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz (sur), Tabasco y Campeche. Además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Yucatán y Quintana Roo; y de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.



Probable trayectoria

La mediana noche de hoy el centro del potencial ciclón, que avanza con vientos de 65/85 km/h se ubicará a 300 km al norte de Puerto de Dos Bocas, Tabasco.

Mañana martes 18 al medio día, con vientos de 65/85 km/h el potencial ciclón tropical estará a 455 km al norte de Coatzacoalcos, Veracruz.

A la media noche, con vientos máximos sostenidos de 65/85 km/h la tormenta tropical se ubicará a 295 km al este de Río Pánuco, Veracruz.

El miércoles19 al medio día, con vientos de 75/95 km/h, la Tormenta tropical estará a 165 km al sureste de Boca de Catán, Tamaulipas.

A la media noche para amanecer jueves, con vientos de 75/95 la Tormenta tropical estará a 10 km al noreste de La Pesca, Tamaulipas.

El jueves 20 al medio día con vientos de 55/75 km/h, convertida ya en Depresión tropical, estará circulando en tierra sobre Tamaulipas, a 40 km al noreste de Ciudad Victoria.

El viernes 21 al medio día, con vientos de 35/55 km/h, convertida en Baja Presión remanente estará en tierra sobre Zacatecas, a 170 km al este-noreste de Fresnillo.

Avisos vigentes

Se ha emitido una alerta de tormenta tropical para la costa de Texas desde Port O'Connor hacia el sur hasta la desembocadura del Río Grande.

El gobierno de México ha emitido una Alerta de Tormenta Tropical para el costa noreste de México al sur de la desembocadura del Río Grande a Boca de Catán.

Intereses en otros lugares a lo largo de las costas de Texas y el noreste de México debería monitorear el progreso de este sistema.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con