- Una trayectoria temprana proyectada por los especialistas muestra que este sistema, que se encuentra frente a Ciudad del Carmen, tendría una trayectoria hacia las costas de Veracruz o Tamaulipas.
- Un avión cazador de huracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea de USA está actualmente en camino para investigar el sistema. Tiene una alta probabilidad (70 por ciento) de formarse en las próximas 48 horas y en los próximos 7 días.
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes advierte que de acuerdo con varios modelos de pronóstico las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de una amplia área de baja presión (Invest 91L), ubicada sobre la Bahía de Campeche, y una depresión o una tormenta tropical se forme a mitad de la semana, entre el 19 al 22 de junio, mientras el sistema se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste hacia la costa occidental del Golfo.
Una trayectoria temprana proyectada por los especialistas muestra que este sistema, que se encuentra frente a Ciudad del Carmen y que está ocasionando lluvias torrenciales en Campeche e intensas en Yucatán, tendría una trayectoria hacia las costas de Veracruz o Tamaulipas.
En su más reciente boletín indicó que independientemente del desarrollo, se esperan varios días más de fuertes lluvias en partes del sur de México y América Central, y es probable que estas lluvias causen inundaciones potencialmente mortales e inundaciones repentinas.
También se espera que fuertes lluvias locales se extiendan sobre partes de Texas y Luisiana a mediados de semana. Además, se han emitido advertencias de vendaval para partes del Golfo de México.
Los intereses a lo largo de las costas occidental y noroeste del Golfo deben monitorear el progreso de este sistema, ya que es posible que se requieran alertas y advertencias de tormenta tropical para partes de esta área más tarde esta tarde o esta noche.
Un avión cazador de huracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea está actualmente en camino para investigar el sistema.
Pronóstico para las próximas 96 horas
La circulación de una zona de baja presión, con 70% de probabilidades de evolucionar a depresión o tormenta tropical en los próximos 2 y 7 días sobre el golfo de México, en interacción con la vaguada monzónica extendida en la costa del Pacífico mexicano mantendrá el potencial de tormentas muy fuertes a puntuales torrenciales en la mayor parte de la región durante el periodo de pronóstico. Además, se esperan vientos fuertes que podrían superar los 50 km/h.
Martes 18. Debido a una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico sobre el golfo de México, en interacción con la vaguada monzónica extendida en los estados del Pacífico mexicano, habrá probabilidad de tormentas puntuales intensas a torrenciales en gran parte de la península de Yucatán. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche. Viento de componente variable en Yucatán y Campeche, y del sur-sureste en Quintana Roo, de 20 a 40 km/h, con rachas mayores a 50 km/h.
Miércoles 19. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche, con probabilidad de tormentas puntuales intensas a torrenciales en Yucatán, Campeche, y Quintana Roo debido a una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico sobre el golfo de México, en combinación con la vaguada monzónica extendida sobre los estados del Pacífico mexicano. Viento del este-sureste de 20 a 40 km/h, con rachas mayores a 50 km/h.
Jueves 20. Una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico sobre el golfo de México, en interacción con la vaguada monzónica extendida sobre los estados del Pacífico mexicano, mantendrá la probabilidad de tormentas puntuales intensas a torrenciales en gran parte de la región. Ambiente cálido a caluroso durante el día y cálido en la noche. Viento del este-sureste de 20 a 40 km/h, con rachas mayores a 50 km/h.
No hay comentarios.
Publicar un comentario