- Entraría al Mar Caribe el 4 de julio e impactaría en su trayectoria a la Península de Yucatán para terminar en Tamaulipas, México, aproximadamente el 7 de julio
- Los modelos de pronóstico estiman que estaría impactando a Yucatán entre el 5 y 6 de julio; la otra onda tropical impactaría Venezuela
- Se prevé la formación de una zona de baja presión al sur-suroeste de las islas Cabo Verde. Incrementa a 30% su probabilidad para formación en 7 días.
Mérida, Yucatán.- En el Atlántico Tropical Central el sistema de baja presión (AL95) localizado alrededor de 1400 millas al este-sureste de las Islas de Barlovento ha alcanzado el 100 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, se está volviendo mejor definido y los aguaceros asociados y tormentas eléctricas están aumentando en organización.
El Centro Nacional de Huracanes pronostica que si estas tendencias continúan, una depresión tropical probablemente se formará más tarde hoy.
En este momento se encuentra aproximadamente a 5,255 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 24 y 32 kilómetros por hora.
Se espera que este sistema se mueva hacia el oeste a 15 a 20 mph y se acerque a las Islas de Barlovento para el final del fin de semana, y podrían requerirse Vigilancias de Huracán o Tormenta Tropical para porciones de esa región esta noche temprano el sábado.
Para más información, incluyendo avisos de galerna, vea Pronósticos de Alta Mar emitidos por el Servicio Nacional de Meteorología.
Siempre en el Atlántico Tropical Este una onda tropical localizada varios cientos de millas al sur-suroeste de las Islas de Cabo Verde está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas.
Es posible algún desarrollo lento de este sistema la próxima semana mientras se mueve generalmente hacia el oeste a 15 a 20 mph a través del centro y el oeste del Atlántico tropical.
La probabilidad de formación hasta 7 días es baja, del 30 por ciento.
No hay comentarios.
Publicar un comentario