Acusa PRI política hacendaria centralista de la Federación

Los recortes a las participaciones y aportaciones federales obliga a municipios y gobierno a imponer cargas tributaria

El aumento de impuestos y préstamos es consecuencia del centralismo del gobierno federal: Gaspar Quintal

  • La política hacendaria centralista que emplea el gobierno federal hace que los gobiernos locales y municipales aumenten cargas tributarias a los ciudadanos para hacerse de recursos y poder cumplir con sus obligaciones con la población.  

Mérida, Yucatán.- Los recortes a las participaciones y aportaciones federales que tuvieron los Ayuntamientos y el Gobierno del Estado el fin de año los obliga a buscar formas de allegarse de recursos, como el aumento al impuesto predial,  el reemplacamiento o más deuda pública, comentó el diputado local Gaspar Quintal Parra, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado.

--"Esto no sucedería si en lugar de gastar el dinero en obras faraónicas, que no han dado resultados, apoyaran a los estados y municipios con recursos suficientes para sacar adelante sus compromisos", señaló.

Agregó que esa política que se practica es el resultado de una visión centralista propia de un gobierno conservador, muy diferente a una visión liberal y federalista, en donde la distribución de la carga tributaria es mucho más equilibrada y se fortalece la autonomía municipal y local. 

"Lo hemos dicho en distintas ocasiones: estamos presenciando el desmantelamiento de las instituciones democráticas y siendo testigos de una regresión autoritaria en donde el centralismo es pieza fundamental y todo se le deba a la figura presidencial", afirmó el también Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Recordó que México vivió los dos siglos como nación independiente bajo la figura de gobiernos autoritarios y no fue sino hasta la cuarta parte del siglo pasado que se inició una transición democrática, en donde se fortalecían a los ayuntamientos y los gobiernos locales con recursos para su operación. 

"Estamos en contra de cargarle la mano a los ciudadanos, en lugar de ello, la Federación debería asignarles más recursos a las autoridades locales para una gestión más autónoma y depender menos de las concesiones del gobierno federal", afirmó.

Recordó que todas las etapas actuales del puerto de altura se hicieron con recursos federales en gobiernos emanados del PRI, con la visión y capacidad de gestión de Don Víctor Cervera Pacheco.

"Es un eufemismo hablar de apoyo con la ampliación del puerto de altura cuando, por primera vez, los yucatecos vamos a tener que aportar recursos a través de un préstamo y toda la obra corre a cargo del gobierno federal. El estatal solo va a aportar dinero de los yucatecos y pagarlo en veinte años", finalizó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con