Anuncian Tizimín Fase 2 de parque eólico, con inversión de 2,600 MDP

Llevará energía limpia a 140 mil hogares y generará empleos para las familias de la región.

Con la asistencia del diputado del distrito y presidente de la unta de Coordinación Politica del Congreso local, Huacho Díaz anunció la inveersión privada para un parque ampliar un parque eólico en Tizimín

  • Esta obra es posible gracias a la confianza de los inversionistas en Yucatán y en su gente. Seguimos construyendo un futuro sostenible con el Renacimiento Maya: Huacho Díaz
  • El director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, adelantó que el objetivo en Yucatán es crear un polo de desarrollo sustentable
  • Ambientalistas y habitantes de las comunidades señalaron que este parque eólico empezó a operar en la zona costera de Yucatán a pesar de irregularidades en el proceso de evaluación
  • La primera etapa del proyecto fue inaugurado el 14 de diciembre de 2020 por el entonces gobernador Mauricio Vila

Mérida, Yucatán.- La empresa Fuerza y Energía Limpia de Tizimín SA de CV, desarrolladora del Parque Eólico  Tizimín, en una superficie del área núcleo de 3,079 hectáreas de propiedad privada y del ejido de Yoh-Actún Hidalgo, anunció el inicio de la segunda etapa del proyecto, denominado “Tizimín Fase 2”, en la que invertirá dos mil 600 millones de pesos.

El 14 de diciembre de 2020 el entonces gobernador Mauricio Vila inauguró la primera etapa Parque Eólico en el que se invirtieron 151 millones de dólares para que el consorcio Siemens Gamesa instale 36 aerogeneradores modelo G114-2.1 MW utilizando la tipología de cimentación mediante jabalcones, diseñada, patentada y propiedad 100% de Esteyco.

El parque eólico está interconectado al sistema de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por medio de la subestación Tizimín. El contrato de compraventa de energía derivado de la Subasta se firmó en julio de 2016 y está vigente hasta el año 2033

El proyecto se encuentra a una distancia aproximada de 8.5 kilómetros al sur de Río Lagartos, a 34 kilómetros al noreste de la localidad de Tizimín, a una distancia aproximada de 10 kilómetros de la costa del municipio de Tizimín y aproximadamente a 160 kilómetros de la ciudad de Mérida.

 Los empresarios Jaime de la Rosa Frigolet, director de Fuerza y Energía Limpia de Tizimín, y Jaime de la Rosa Montes, presidente de la Agrupación Península de Energía Renovable, afirmaron que el parque espejo aumentará en un 16% la capacidad energética del estado, permitiendo abastecer con energía limpia a más de 140 mil hogares yucatecos.

En su turno, de la Rosa Frigolet precisó que este proyecto traerá una capacidad adicional de generación de 75 megawatts, que producirá alrededor de 272 gigawatts-hora al año.

Cabe recordar que en su momento activistas señalaron que este parque eólico empezó a operar en la zona costera de Yucatán a pesar de irregularidades en el proceso de evaluación del proyecto y de los impactos que genera en una Área de Importancia para las Aves.

Sin embargo, los empresarios indicaron que han trabajado de la mano y escuchado a las comisarías de Yohactún, Nuevo Ejido, Xkalach y Santa Clara en consejos consultivos que han dado como resultado acuerdos que se han materializado en beneficios para estas poblaciones.

Este martes, en la presentación de la Fase 2, el gobernador Huacho Díaz Mena afirmó que este proyecto refrenda el compromiso de Yucatán con la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.

--“Esta inversión no solo representa un logro más para Yucatán, sino que también simboliza la confianza que los inversionistas tienen en nuestra tierra, en su gente y en su futuro”, afirmó.

El anuncio, abundó, se enmarca en un momento de “grandes transformaciones” y refleja la alineación del estado con la visión del gobierno federal. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un mensaje claro desde el inicio de su gobierno: la inversión en infraestructura y sostenibilidad es clave para el futuro de México”, destacó.

Con esta obra, Yucatán avanza en su meta de convertirse en líder nacional en energía renovable, sentando las bases para un crecimiento más verde y competitivo.

“Esto es un claro ejemplo de que, cuando el gobierno y la iniciativa privada trabajan juntos, se logran acciones concretas que transforman vidas”, dijo.

Díaz Mena destacó que el desarrollo de este parque también tendrá un impacto directo en la economía local, pues durante su construcción se generarán 320 empleos directos y 680 indirectos, beneficiando a las familias de Tizimín y comunidades cercanas, al tiempo que se impulsa el crecimiento económico de la región.

Ante Adrián Quiroz Osorio, alcalde de Tizimín, y Pablo Gamboa Miner, director general de la Agencia de Energía de Yucatán, reiteró que este tipo de proyectos son clave en el Renacimiento Maya, ya que permiten avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde la innovación, la tecnología y el respeto por los recursos naturales sean los pilares del progreso.

 “Hoy celebramos más que una inversión: celebramos el compromiso con el presente y el futuro de Yucatán. Un futuro donde nuestras comunidades tengan acceso a empleo digno, energía limpia y mejores oportunidades.

En representación de la iniciativa privada, Alejandro Gómory Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que “de la mano del gobierno y empresarios podemos ir construyendo cosas maravillosas”.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, resaltó que este proyecto vuelve más competitivo al estado de Yucatán. "Esa es la visión en la que estamos trabajando, basados en la competitividad".

El director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, adelantó que el objetivo en Yucatán es crear un polo de desarrollo sustentable. Para ello, han tocado la puerta de varias empresas globales del ramo, que ya voltean hacia Yucatán en busca de destinar sus inversiones.

Asistieron al evento los presidentes de la Coparmex, Emilio Blanco del Villar; de la Canaco-Servytur, Levy Abraham Macari; Alejandro Gómory Martínez, del Consejo Coordinador Empresarial; Alejandro Guerrero Lozano, presidente de Index México, y Andrés Alberto Bates Loría, subsecretario de Energía.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con