Designan a Limbert Arias, enlace oficial de Yucatán con la población migrante en USA

Anuncian la apertura de una Ventanilla Única para Migrantes en Mérida, atendida por personal del Indemaya

Limbert Arias Alcocer será el enlacedel Gobierno de Yucatán con los migrantes en California

  • Migrantes podrán recibir asesoría legal en oficinas en Los Ángeles y San Francisco; Yucatán se alinea a “México te abraza”, promovida por la presidenta Sheinbaum 
  • Ante el anuncio de Trump de deportaciones, el Gobierno del Estado refuerza el apoyo a migrantes yucatecos en Estados Unidos con acciones interinstitucionales, atención jurídica y oficinas de enlace en California.
  • Los paisanos podrán recibir asesoría para trámites, servicios y orientación jurídica para garantizar un regreso seguro.

Mérida, Yucatán.- En medio de la crisis migratoria, el gobernador Huacho Díaz Mena designó al mexicoamericano Limbert Arias Alcocer como el enlace oficial del Gobierno de Yucatán con la población migrante en Estados Unidos, luego que en diciembre pasado fue cesado Ángel Granados Ontiveros como director de la Casa del Migrante en San Francisco, California, por presuntos actos de corrupción.

Díaz Mena informó que Arias Alcocer “también abrirá una oficina de atención en San Francisco, California, para facilitar trámites y resolver problemas que puedan enfrentar los migrantes yucatecos”, esto tras el cierre de la Casa del Migrante (antes Casa del Yucateco) que funcionaba en el condado de San Mateo, en San Francisco, inaugurada en septiembre de 2023 por el entonces gobernador Mauricio Vila.

El destituido Granados Ontiveros también es presidente de los Clubes de Migrantes del Norte de California.

Ahora los paisanos se pueden comunicarse o asistir al siguiente enlace:

📌 Dirección Los Ángeles: 818 N Ave 57, CA 90042

📲 +1(323) 236-8785 / +1(323) 592-4371

📌 Dirección San Francisco: 522 Sánchez St, CA 94114

📲 +1(415) 948-6973

Cabe destacar que el nuevo enlace, Arias Alcocer, es originario de Cenotillo, Yucatán, y tiene doble nacionalidad (mexicana y estadounidense).

Acciones para la repatriación de paisanos

Este martes el Gobierno de Yucatán, informó que, en coordinación con la Federación, busca “garantizar un regreso seguro y digno para los migrantes, así como brindarles apoyo en su reintegración social y económica” tras la deportación masiva anunciada por el presidente Trump. 

Durante la primera sesión denominada “Mesa Interinstitucional y Acciones de Atención a Nuestros Paisanos en Retorno”, se informó que funcionará de manera permanente ante el contexto derivado de las deportaciones de migrantes efectuadas por el Gobierno de Estados Unidos de América.

En esta Mesa Interinstitucional, liderada por el INDEMAYA, participan representantes de diversas dependencias de la administración estatal y federal para construir la estrategia necesaria que brinde atención integral a los migrantes.

En la reunión participaron la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, y del secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés.

El objetivo es focalizar la atención a los migrantes en áreas como el ámbito legal, salud, educación, economía y bienestar, entre otras, para coordinar acciones de asistencia ante el posible regreso involuntario de algunos de los 350,000 yucatecos que residen en el vecino país del norte.

En esta primera Mesa Interinstitucional, que contó con la presencia del titular de la oficina de representación de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta; Díaz Mena destacó que el Gobierno del Estado se alinea con la estrategia federal denominada “México te abraza”, promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 

Asimismo, anunció la apertura de una Ventanilla Única para Migrantes en Mérida, atendida por personal del Indemaya, donde los paisanos podrán recibir asesoría para la realización de trámites, servicios y orientación jurídica para garantizar un regreso seguro.

Además, el Gobierno de Yucatán, a través del Indemaya, que dirige Fabiola Loeza Novelo, continuará brindando respaldo a los migrantes, tanto en Estados Unidos como en México, para asegurar que cuenten con el apoyo necesario en sus gestiones y necesidades.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con