Valladolid aporta el 5% de la producción apícola del estado

Yucatán se mantiene como líder nacional en producción de miel al alcanzar nueve mil 250 toneladas en 2024

Cumple Valladolid 17 años de ser Capital Mundial de la Miel

  • Más de 14 mil colmenas generan 435 toneladas de miel al año, lo que se traduce en ingresos por más de 11.8 millones de pesos para cerca de 500 apicultoras y apicultores.

Valladolid, Yucatán.- Con el ritual de un h’men maya, exposición de productos melíferos, del 18 al 26 de julio, y la entrega de reconocimientos a ocho destacados productores, se realizó la ceremonia por el XVII aniversario de la declaratoria de Valladolid como Capital Mundial de la Miel.

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, presidió la ceremonia realizada en el parque principal de este Pueblo Mágico donde destacó que el reconocimiento enaltece el trabajo de miles de mujeres y hombres que han hecho de la apicultura una herencia viva, basada en el respeto profundo por la naturaleza.

 Recordó que Valladolid recibió este título internacional en 2008, por la calidad y cantidad de miel que produce y, actualmente, aporta el 5% de la producción apícola del estado, con más de 14 mil colmenas que generan 435 toneladas de miel al año, lo que se traduce en ingresos por más de 11.8 millones de pesos para cerca de 500 apicultoras y apicultores.

La actividad permite también la elaboración de productos derivados, como jabones, bálsamos labiales y shampoos artesanales, lo que incrementa su valor en la región.

Ante el alcalde Homero Novelo Burgos, el titular de la Seder señaló que Yucatán se mantiene como líder nacional en producción de miel, al alcanzar nueve mil 250 toneladas en 2024, consolidándose como uno de los principales exportadores a nivel mundial.

---“La apicultura no solo beneficia directamente a las y los productores, sino que también impulsa el turismo, al atraer visitantes interesados en la cultura y tradiciones vinculadas a esta actividad, fortaleciendo así la economía familiar y local. Asimismo, esta labor contribuye a preservar la ancestral práctica de la meliponicultura”, añadió.



Medina Rodríguez recordó que próximamente se construirá una planta procesadora que permitirá distribuir la Miel Bienestar en las tiendas Liconsa de todo el país, lo que representará un beneficio directo para más de 11 mil familias yucatecas que dependen de esta actividad.

---“El Gobierno del Estado ha dado un nuevo impulso a nuestra miel, considerada una de las más puras y valoradas del mundo. Nuestra miel es embajadora de nuestra tierra, nuestras comunidades y nuestras tradiciones”, afirmó.

Durante la ceremonia, se entregaron ocho reconocimientos a destacadas y destacados apicultores de la región:


🐝 Adalberto Aguilar Coronado.

Meliponicultor tecnificado desde 1992 y propietario del meliponario 'Nohyumcab" en Valladolid. Ha sido ponente en un Seminario y tres Congresos internacionales sobre abejas nativas. Su propósito ha sido la reproducción tecnificada de la abeja Melipona beecheii para que está vuelva a ocupar el lugar que le corresponde dentro de nuestro ecosistema.


🐝 José Santos Chimal y Tum

Nacido en Valladolid en 1945, es jubilado del sector educativo desde 2010. Egresó de la Escuela de Agricultura Ecológica U YITS KA'AN, donde inició con la meliponicultura en 2016. Actualmente es responsable del meliponario La Esperanza, y participa en la escuela de campo de bienestar para la producción.


🐝 Patricia María Maya Soto

Licenciada en Comunicación Social, participa en diferentes seminarios de Apicultura y el cuidado de los polinizadores, así como integrante de la Red 3. Comunicación, Educación y Concientización de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUESP) de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural y en la Red 1. Abejas melíferas y apicultura de SADER en la revisión diferentes carteles, folletos e infografías. Proviene de una familia apicultora, agricultores, forestal y comerciantes desde hace más de 50 años


🐝 María Policarpa Dzib Noh

Dedicada al cuidado y crianza de las abejas desde hace más de 25 años, junto a su esposo Raúl Che Puc (QEPD) quien fue un preservador de la apicultura en Yucatán. Actualmente, con su familia se encuentra desarrollando diversos proyectos apícolas. 


🐝 Nicasio Uicab Hau

De Tixhualactun, adquirió el gusto por las abejas cuando apoyaba a varios productores al traslado de sus abejas, y en el año de 1973 decidió adentrarse al maravilloso mundo de la apicultura, comenzando con seis colmenas, hasta alcanzar las 250. En el periodo de su trabajo como apicultor, tomó cursos en lugares como Chiapas, Michoacán, Nayarit, Tampico, Aguas calientes, Zacatecas, Cuernavaca, Sinaloa, Veracruz, entre otros, cuyos conocimientos compartió con sus compañeros para fortalecer el trabajo de la abeja en el pueblo maya.  Por la necesidad de la comercialización de  la miel, en el año 2000 fundó la primera  organización de apicultores en esta ciudad de Valladolid, registrándola con el nombre de “Lol k’an chunub”.


🐝 Francisca Moo Yah

Dedicada a la conservación y estudio de las tradiciones de la cultura maya en todos sus aspectos, desde la Escuela de Agricultura Ecológica Uyits Ka’an, ha transmitido sus conocimientos en medicina tradicional, la valoración de las abejas meliponas y la importancia en la agricultura. Su camino en la apicultura ha sido un testimonio de respeto y conexión con la tierra, una práctica ancestral que le ha permitido cuidar del entorno y preservar nuestras raíces.  Su sueño es que las nuevas generaciones reconozcan el valor de las abejas y se comprometan con la protección de este legado cultural y ecológico.


🐝 Antonio May Cen

Inicia en la apicultura a la edad de 14 años, inculcado por su padre Juan de la Cruz. El amor a las abejas lo ha llevado a ser un gran apicultor con más de 50 años de experiencia, trabajando día con día para preservar las abejas, a las cuales considera como una especie esencial en el mundo. Invita a las nuevas generaciones a seguir con esta noble labor.


🐝 Venancio May May

Desde los 15 años, Venancio May eligió un camino lleno de trabajo, compromiso y amor por la tierra: la apicultura. Con el sol en la espalda y el zumbido de las abejas como compañía, fue aprendiendo a cuidar la colmena como se cuida la vida misma. No tuvo más guía que la tradición heredada, su esfuerzo incansable y el profundo respeto por la naturaleza.

Hoy, décadas después, Venancio no solo es un apicultor experimentado, sino también un comerciante exitoso que ha sabido abrirse camino en un mercado desafiante.

La exposición de productos melíferos es del 18 al 26 de julio de 9:00 am a 9:00 pm.

Al evento asistieron Layda Patricia Arceo Aguilar, síndico municipal y regidora de Patrimonio y Hacienda; Rossana Gisela Mena Cetzal, regidora de Salubridad, Asistencia Social y Desarrollo Sustentable; María Teresa Martín López, presidenta del DIF Municipal, y Jesús Miranda Rosado, presidente de la Coparmex Valladolid.

Ing. Manuel Navarrete Correa, Presidente de la CANACO Valladolid; Dr. Orestes Aníbal Somarriba Díaz, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2; Mtro. Héctor Aguilar Rivero, Rector del ITSVA; Mtra. Concepción Garrido Novelo, Directora del Colegio de Bachilleres Plantel Valladolid  Mtro. Vinicio Díaz Aguilar, Director del CBTA 87; Lic. Jesús Miranda Rosado, Presidente de COPARMEX Valladolid; e Ileana Garma Estrella, Directora del Teatro “José María Iturralde y Traconis”, en representación de la Mtra. Patricia Martín Briceño, Secretaria de SEDECULTA.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con