Dzereco y Nohoch galardonados con la Héctor Herrera “Cholo” 2025

Mérida se viste de alegría, celebrando precisamente aquello que le da color y vida a nuestra ciudad, su buen humor: Cecilia Patrón, alcaldesa

Reconocimiento a Dzereco y Nohoch por tres décadas de trayectoria en la comedia regional, en el teatro y la televisión, en foros nacionales y de Estados Unidos

  • Yo juraba y perjuraba que nunca me iba a dedicar a la actuación y quería ser director de orquesta, irme a la Escuela Nacional de Música y de ahí a algún conservatorio fuera del país: Nohoch
  • Mi madre no me dejaba estar en el teatro porque la mayoría de los Herrera no estudian: Dzereco, licenciado en Ciencias de la Comunicación y con maestría en teatro y artes escénicas.

Mérida, Yucatán.- Herencia y legado. Los hermanos Mario y Daniel Herrera Casares, Dzereco y Nohoch, con más de tres décadas de trayectoria en la comedia regional, en el teatro y la televisión, en foros nacionales y de Estados Unidos, recibieron hoy en sesión solemne del Cabildo un reconocimiento y la medalla de honor Héctor Herrera “Cholo” 2025.

Los comediantes de la dinastía Herrera, hijos de Don Mario Herrera Flores "Mario III" (recipiendario en 2019), son sobrinos del ilustre actor que lleva el nombre de la distinción de plata con la que se reconoce a destacados yucatecos del teatro regional que también fungen como promotores de la cultura yucateca.

---“Mérida se viste de alegría, celebrando precisamente aquello que le da color y vida a nuestra ciudad, su buen humor, porque una comunidad que sabe reír es una comunidad más productiva, más unida, más fuerte. El humor no es un lujo, es una medicina, es refugio y es vínculo, es esa mano que se extiende para levantar al otro, esa fuerza que nos recuerda que no estamos solos”, expresó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. 

“Dzereco y Nohoch, a ustedes les digo, gracias por seguir haciendo de Mérida una ciudad alegre. Gracias por recordarnos el humor, bien hecho, es un acto de generosidad lo que ustedes hacen, y de amor por nuestra comunidad. Felicidades por este merecido reconocimiento, y que nunca nos falten los motivos, ni personas como ustedes, para reírnos juntos y ser felices”, manifestó.

Afirmó que los dos artistas han cuidado, enriquecido y hecho brillar al teatro regional yucateco. “Desde el Ayuntamiento honramos el talento y sabemos que la cultura florece cuando se comparte con justicia social, llegando a cada barrio, a cada colonia, a cada comisaría, a cada corazón”, señaló.

Gracias Tío Héctor por cada enseñanza, por cada noche de Teatro, por cada escena, es un honor recibir la medalla que lleva tu nombre.

En la sesión se proyectó un video alusivo a la biografía y trayectoria artística de los recipiendarios.

Dzereco: “Los dos empezamos haciendo teatro desde el 93, 94 y luego al poco tiempo siempre fui una persona muy inquieta, desde muy niño me gustó esto. Y llega al teatro Héctor Herrera hacer una entrevista a don Héctor y a mi papá, Gustavo Peraza, que era una persona, que era un realizador del del Canal 13. Había un programa que se llamaba “Nuestra Noche”. Y me dice “Oye, ¿no te gustaría ir de invitado? ¡Ah!, sí, cuando en realidad ni existía mi personaje. Ya tenía el nombre, pero no tenía una forma realmente física. 

El caso es que entro al programa, empieza a funcionar, gusta y va. Y un día me hablan de una galletera y me dice: “don Mario Herrera” y yo sí, su servidor; era un chamaco. Me dice: “hemos visto su trabajo y somos de tal empresa galletera, tenemos nuestro evento en mercadeo nacional y le tocó a Yucatán ser sede. Me hice: ¿tiene usted show? Y yo: “Claro que sí”. Ni tenía yo show, la neta. Y me dice: “¿Y cuánto cobra usted?” Y yo le dije: “seis pesos”, pero realmente le dije seis para que no me contraten y me dice contratado ¡ah! Me dice: “Tráiganos su factura”. ¿Y qué es eso? No tenía ni la menor idea de que era eso. Pues ya se quedó y fue como hicimos ese primer show en la hacienda Teya, que también incluso estuvo allá Jesús Ortiz, hicimos como una revista y pues ahí así empezó Dzereco y Nohoch.

Nohoch compartió: “Efectivamente ese fue el primer show y de ahí tomamos la decisión de decir bueno, vamos a formar nuestro propio camino como Dzereco y Nohoch. 

Bueno, haciendo comedia empezamos, yo empecé en 1994, tenía 3 años. No, no es cierto, estaba un poco más grande y un dato curioso, una semana antes de mi debut profesional, yo juraba y perjuraba que nunca me iba a dedicar a la actuación y quería ser director de orquesta de alguna Orquesta Sinfónica, quería irme a la Escuela Nacional de Música y de ahí a algún conservatorio fuera del país y no me gustaba la actuación. Yo decía: “no, no, no quiero, no, no es lo mío, no me gusta” y en ese entonces, en el 94, mi señor padre estaba montando una obra en el teatro Daniel Ayala y una semana antes me dice: “, Oye, me hace falta un personaje, échame la mano”. Y yo le digo: “no es lo mío, no”. “Es un papelito que vas a hacer ahí nomás, chiquito, no sé qué bla, bla, bla”. 

Bueno, logra convencerme y pues de ahí pal real. Subi al escenario. Cuando se abre por primera vez el telón, sientes esa magia que te envuelve y que te llama y que henos aquí después de un poco más de 30 años. 


Dzereco: “En mi caso, yo fue al revés. A mí no me dejaban subirme. O sea, yo desde los 8 años fue el primer diálogo que hice, luego a los diez, salía de extra en el teatro, luego en un programa de mi papá que tuvo que se llamó el Xma’oficio, que era yo un chamaco de 14 años, 15 años, y hacía yo los incidentales de que el que está comiendo, que el que está.... Y cuando de repente me dice: “Hoy no hay incidentales”. Me molestaba. 

Y ya de allá mi madre no me dejaba estar en el teatro porque la mayoría de los Herrera no estudian. El caso es que me dijo: “Está bien, te voy a dejar entrar, pero si fallas en la escuela te saco”. Ah, bueno, Terminé mi carrera, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y acabo de terminar una maestría en teatro y artes escénicas. Así que madre, sí estudié, pero que además se ha combinado todo ese tema junto con lo que también Daniel estudio de música y de tantas cosas. Somos los únicos comediantes regionales que hemos sido cantantes solistas de la Orquesta de Cámara del Ayuntamiento de Mérida, que dirige el maestro Russell Montañez, cantando ópera y en italiano”. 

Daniel: “Muchos proyectos nos han marcado un antes y un después de nuestra carrera. Creo que cuando empezamos a gestar el proyecto del programa de televisión, en ese entonces Mario estaba ya casi terminando la carrera de Comunicación y él se encargó de hacer toda una carpeta de producción con el proyecto del programa “Las aventuras de Dzereco y Nohoch”, el cual lo llevamos en aquella ocasión a SIPSE, y ahí en SIPSE nos dijeron que no aceptaban producciones independientes. Empezamos a ver qué hacer y nos vamos a la radio, al Grupo Rivas, y ahí nace por primera Vez “Las aventuras de Dzereco y Nohoch”. Estuvimos un año en radio, que fue un parteaguas en nuestra carrera. Sí, marcó un antes y un después, y después del año. Mario me dice que se sentía muy agotado porque el programa era de lunes a viernes. Entonces había que estar escribiendo todos los días un sketch distinto distinta y producirlo, y era muy cansado. Me dice: “¿sabes qué, vamos a parar un rato porque me siento un poco agotado. Eso fue febrero del 2001. 

Dzereco: Le digo: “Yo necesito un descanso de la radio”, y me lo cumplió. Me dio descanso de la radio, pero pasamos a la tele. 


Daniel: “Creo que tenemos una gran ventaja. La escuela que tuvimos, la escuela que tuvimos que fue el teatro “Héctor Herrera”. Fue una gran, gran escuela, no solo para nosotros, sino para muchísima gente que pasó por ahí. Nos enseñó mucho a tener esas bases, esas bases bien cimentadas de poder realizar un trabajo como lo hemos hecho hasta ahora durante más de 30 años y que al final el público siga eligiendo todos los proyectos que hacemos, la televisión, los shows, las redes sociales, etcétera”. 

Dzereco: “Sí, sin duda la permanencia es algo que no es fácil de de lograr. Solo se ha hecho con base a una preparación de todos los días. Hemos sido un producto, pues prácticamente 50% del teatro y 50% en los medios de comunicación, y nos ha tocado toda esa transición, desde lo análogo al estéreo, a lo digital y hoy que todo es súper rapidísimo, entonces ha habido una evolución constante en la misma manera de hacer comedia. En la preparación de todos los días, yo creo que al estar pendiente de qué pasa, qué sucede, de que se habla, eso poder trasladarlo al escenario es algo que es un gran logro y creo que también uno de los logros que considero importante es poder continuar haciendo teatro de la manera como nos enseñaron que es un teatro familiar.  Cada vez que hacemos teatro, hacer teatro familiar, cada vez cuesta más trabajo, pero sí se puede. 

Nohoch: “Es un grandísimo honor. Nos sentimos muy afortunados de recibir esta gran medalla que además lleva el nombre de nuestro tío Héctor Herrera Álvarez, mejor conocido como “Cholo”, que tantas cosas hizo para el teatro regional y que tanto nos dio también de forma personal, porque efectivamente fue uno de nuestros grandes maestros en ese teatro en el que aprendimos a caminar la tabla junto con mi señor padre, don Mario Herrera III, fue un gran, gran, maestro, don Héctor. Don Héctor nos enseñó esa disciplina, nos enseñó ese amor al teatro, a las tablas, al escenario, al público. En fin, le aprendimos muchísimo a don Héctor y hoy el recibir esta medalla pues nos llena de mucho orgullo y además es un gran aliciente para seguir manteniendo y preservando algo tan nuestro como es el teatro regional yucateco.

Dzereco: “Y el teatro regional siempre ha sido un gran vehículo de comunicación para poder seguir fortaleciendo nuestra cultura. El recibir esta medalla es una gran distinción, es un gran honor y sobre todo la asumimos con una gran responsabilidad de seguir trabajando todos los días por mantener nuestra identidad cultural a través del teatro regional”, finalizaron.

Este galardón ha sido entregado a 14 personas, entre las que figuran Judith Pérez Romero (2011 +), Manuel Lizama Salazar (2012 +), Alicia Arizpe Martínez “La China” (2013 +), Jazmín López Manrique “Tina Tuyub”, (2014), Francisco Ríos “Zapote”(2015), Narda Acevedo López “Chonita”(2016), Nancy Roche Reyes (2017),  Concepción Mora “Conchi León”(2018), Mario Herrera Flores “Mario III”(2019), Andrea Herrera López (2020), Érik Ávila “Cuxum” (2021),  Vicky Villa (2022 +), Elmer Octavio de Guadalupe Ayil Ortega “Octavio Ayil” (2023) y Tomás Ceballos Campos (2024).

Asistieron a la ceremonia Jazmín López Manrique, Tina Tuyub, viuda de Héctor Herrera” Cholo”; Francisco Ríos “Zapote”; Narda Acevedo López “Chonita”; Nancy Roche Reyes, Mario Herrera Flores “Mario III”; Elmer Octavio de Guadalupe Ayil Ortega “Octavio Ayil”; y familiares y amigos de los galardonados.

Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura; y Pablo Herrera Quezada, director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, en representación de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con