Marcha atrás a las reformas de Vila en el ISSTEY

Esta iniciativa reduce la edad mínima para jubilarse que pasa de 35 a 30 años de antigüedad para los hombres y 28 años para las mujeres

Huacho Díaz envía al Congreso local una iniciativa que da marcha atrás a la reforma que realizó el gobernador Vila Dosal hace dos años

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz envió al Congreso del Estado una propuesta de reformas a la Ley ISSTEY de Vila. Esta iniciativa reduce la edad mínima para jubilarse que pasa de 35 a 30 años de antigüedad para los hombres y 28 años para las mujeres, sin límite de edad.

Las medias pensiones voluntaria pasan de 20 años de servicio a 15 años, a partir de los 55 años, para que puedan acceder a un porcentaje; se eliminarán las inversiones riesgosas y el congelamiento en 9% de la cuota de aportación de los servidores en transición.

La iniciativa contempla eliminar el salario regulador para las jubilaciones de los servidores públicos estatales, es decir ya no se promediará el 85% del salario de los últimos 20 años; ahora será de acuerdo con el salario de los dos últimos años.

Al entregar la iniciativa, el consejero Jurídico estatal, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, expresó que estas acciones responden a la visión humanista y compromiso del gobernador  Huacho Díaz Mena, con quienes dedican su vida al servicio público, corrigiendo disposiciones que en años anteriores pusieron en riesgo las pensiones de miles de empleados. 

---“La idea es dignificar el trabajo de las trabajadoras y los trabajadores del Estado. Esta iniciativa no busca otra cosa que mejorar las condiciones del trabajo del personal de los servidores públicos, tanto del Ejecutivo y Legislativo”, DIJO.

Expuso que esta propuesta de modificaciones a la Ley ISSTEY no perjudica o contraviene la situación financiera del instituto por lo que, de acuerdo con el estudio financiero elaborado por la dirección de este es financieramente viable. 

El diputado Alejandro Cuevas Mena señaló que esta iniciativa, que reciben con mucho entusiasmo, brindará una mejor calidad de vida para las y los empleados. 

–-“Recibimos esta iniciativa con mucho entusiasmo. Con mucha emoción. Es parte de lo que significa ser de izquierda. Ser humanista y sobre todo, querer a la gente generar las mejores condiciones para las y los trabajadores”.

Expresó que esta iniciativa beneficia a maestras y maestros, intendentes, policías, doctores, doctoras, enfermeras y enfermeros.

---“Los trabajadores al servicio del Estado de Yucatán sufrieron un atropello a sus derechos, gente que le faltaba pocos días para pensionarse, no lo pudo hacer porque hubo una reforma que les aplicaron de manera ilegal y de manera retroactiva”, indicó.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, manifestó que como diputados tendrán la labor de trabajar a la mayor celeridad para cumplir con la justicia social hacia los trabajadores.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con