Congreso local evita difundir lista de “Diputada niña por un día 2025”

El Comité Calificador seleccionó a las 35 participantes y el plazo de publicación de los resultados fue el 3 de octubre

Sobre la lista de las seleccionadas, la oficina de la diputada Méndez Hernández, presidenta de la Comisión responsable, indicó que “del Congreso le pidieron no darla a conocer”.

Mérida, Yucatán.- El Comité Calificador del programa “Diputada niña por un día 2025” dirigida a niñas y adolescentes de 10 a 15 años entregó la lista de las 35 seleccionadas a la presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Congreso local, diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández (PAN).

No obstante, aunque el plazo de publicación de los resultados y comunicación a las escuelas postulantes venció el 3 de octubre y contraviniendo el punto 7 de la convocatoria de que “Los resultados del proceso de selección se publicarán en la página de internet del Congreso del Estado”, la diputada panista indicó que “del Congreso le pidieron no darla a conocer”. En la convocatoria no se establece la reserva de la identidad de las participantes. El evento será público, el próximo 10 de octubre.

En la convocatoria se indica que el Comité Calificador estaría integrada por representantes Fundación Mexicana de la Lactancia Materna, Save teen Children, Juntos Somos el Cambio A.C., CEDIDOWN AC, Asociación Pujula Liga de Comunidades Mayas I.A.P y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán.

Cabe recordar que como acción afirmativa para garantizar la inclusión, cuando menos ocho de estas treinta y cinco menores deberán ser niñas y adolescentes que pertenezcan a una comunidad o pueblo indígena o afrodescendiente; al menos cuatro de estas treinta y cinco menores deberán de ser niñas o adolescentes con discapacidad.


Las niñas provienen de los municipios de Mérida, Kanasín, Valladolid, Ticul, Tekom, Tecoh, Chicxulub Pueblo, Telchac Pueblo y Sinanché.

En un comunicado Méndez Hernández recordó que este programa fue un punto de acuerdo que presentó en 2024 con el propósito de abrir espacios de representación y aprendizaje cívico para las niñas y adolescentes.

---“Las niñas y adolescentes tienen mucho que decir y aportar. Este ejercicio es una oportunidad para escucharlas, reconocer su valor y su derecho a formar parte de las decisiones que construyen el presente y el futuro de Yucatán”, señaló.

Con esta acción, la diputada Zhazil Méndez refrenda su compromiso con una agenda que impulse la participación de las infancias, la equidad y la construcción de una ciudadanía activa desde temprana edad.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con