Se prevén 50 frentes fríos durante la temporada 2016-2017

  • Diciembre de 2016 sería el mes más activo, debido a que se estima el ingreso de 8 frentes fríos.
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA pronostica que para la actual temporada de frentes fríos, que abarca de septiembre de 2016 a mayo de 2017, se prevé el ingreso de 50 frentes fríos a México.

Señaló que durante septiembre de 2016, se pronosticaron 3 frentes fríos, de los cuales se han registrado dos; para octubre y noviembre, se prevén 5 en cada mes y en diciembre podrían ingresar 8 sistemas al territorio nacional.

De enero a marzo de 2017, se prevén 21 sistemas frontales, es decir 7 frentes fríos en cada mes; en abril se estiman 5 sistemas y en mayo, 3.

Con un total de 50 frentes fríos, la temporada 2016-2017 tendría una cifra semejante al promedio histórico, que es de 51 sistemas, de acuerdo a la climatología 2001-2015.

Con base en las estadísticas de los 15 años más recientes, la temporada de frentes fríos más activa fue la de 2015-2016, cuando de septiembre a mayo ingresaron 62 sistemas frontales a la República Mexicana, a los que se sumaron los dos frentes fríos registrados en junio, es decir, fuera de temporada.

La perspectiva refleja la actual fase neutra de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se prevé se extienda hasta el invierno 2016-2017, de acuerdo a las predicciones del Instituto de Investigación para El clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América.

Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, vientos fuertes, viento del norte, así como tormentas invernales.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse pendientes sobre la actualización relacionada con la temporada 2016-2017 de frentes fríos que se realizará en noviembre, previo a la temporada invernal mediante la cuenta de twitter @conagua_clima.

Conalep Valladolid gana presea “Bernardo Quintana Arrioja”

Mérida, Yucatán.- José Fabián Couoh Canul y José Enrique May Dzib del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) plantel Valladolid recibieron la presea “Bernardo Quintana Arrioja” por la Fundación de Apoyo a la Juventud, por demostrar espíritu de servicio y amor e identidad con nuestro país, cualidades muy importantes en la sociedad.

Los jóvenes fueron ganadores en las categorías patriotismo y servicio, respectivamente y recibieron este máximo galardon que otorga el subsistema a nivel nacional, que tiene por objetivo reconocer públicamente a los alumnos que por su trayectoria y méritos personales hayan destacado en cualidades como liderazgo, valor y excelencia académica.

El director General del Conalep en la entidad, Manuel Carrillo Esquivel, felicitó a los estudiantes y al personal del plantel Valladolid por este importante logro que se suma a los muchos que se han obtenido durante la presente administración.

“Esto es producto de un trabajo en equipo, hecho posible gracias a la labor de los administrativos, docentes, padres de familia, pero sobre todo, gracias al talento de los alumnos del Conalep”, señaló.

Carrillo Esquivel destacó que se otorga después de un riguroso análisis de los méritos que jóvenes de todo el país envían para ser calificados, por lo que dijo sentirse muy orgulloso de que hayan ganado en tales categorías.

Asimismo, resaltó que el subsistema en el Estado y en específico el plantel Valladolid lleva varios años consecutivos recibiendo estos reconocimientos. “Estos alumnos son ejemplo para todos sus compañeros y motivación para seguir trabajando por todos los alumnos orgullosamente Conalep”, dijo.

Los galardones fueron concedidos en la Ciudad de México, en el plantel Álvaro Obregón II, por la directora General de la institución, Candita Victoria Gil Jiménez, ante los representantes del Grupo Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y de los planteles de todos los estados de la República.

La presea “Bernardo Quintana Arrioja” se otorga desde hace 26 años y surge como iniciativa de un conjunto de empresarios mexicanos para reconocer a la juventud por el interés del crecimiento de su comunidad. La medalla la entregan en coordinación el Conalep nacional, la Fundación de Apoyo a la Juventud e ICA

Jornada de Vinculación Empresarial Turística

  • Evento en el que 32 empresas del ramo ofrecieron 311 vacantes
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 32 empresas del sector turismo que ofrecieron 311 vacantes, hoy se realizó en el patio central del Centro Cultural Olimpo la “Jornada de Vinculación Empresarial Turística”, que inauguró el alcalde Mauricio Vila Dosal.

Indicó que el evento, que se realizó hoy, de 8 de la mañana a 1 de la tarde, se planeó como una estrategia de autoridades y del sector turismo de ayudar a los meridanos a conseguir empleo en este campo, vinculándolos en un ambiente adecuado para realizar el proceso que permita concretar una relación laboral.

Además, indicó, en esta jornada el Ayuntamiento pone a disposición de los asistentes el programa Micromer, mediante el cual podrán acceder a créditos de bajo costo por hasta $100 mil para iniciar o fomentar un negocio.

Ricardo Dájer Nahum, presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán, destacó la importancia de la jornada de hoy, ya que representa la culminación de una correcta política pública de generación de empleos y de vinculación empresarial con trabajadores.

Presentan el Observatorio de Violencia Social y de Género

  • En Yucatán no debe tener cabida la violencia, ni la discriminación: Góngora
Mérida, Yucatán.- La subsecretaría de Prevención y Seguridad Púbica, Martha Góngora Sánchez, atestiguó  la presentación del Observatorio de Violencia Social y de Género, y de la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto para la Igualdad de Mujeres y Hombres y la Universidad Autónoma de Yucatán.

Dijo que “en Yucatán no debe tener cabida la violencia, ni la discriminación, por lo cual estamos trabajando fuertemente, día con día, para construir políticas públicas más eficaces que atiendan estos problemas”.

En representación del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, apuntó que esta suma de esfuerzos abonará a la estrategia de Escudo Yucatán, particularmente en los temas dirigidos a la prevención de la violencia contra las mujeres y la población en general.

El acuerdo y la presentación del Observatorio, implicará una labor cooperativa a fin de generar propuestas que permitan establecer políticas públicas, así como diseñar, construir y mantener sistemas integrales de información e indicadores sobre violencia con perspectiva de género en el estado.     

Tras la firma del convenio entre el rector de la UADY, José de Jesús Williams, y la directora del Instituto, Alaine López Briceño, destacó que el acuerdo es un gran acierto para la administración pública estatal y sociedad en general, ya que es un compromiso que se hace con la ciudadanía para responder a las exigencias en cuanto a una vida libre de agresiones para las yucatecas garantizando sus derechos humanos.

Indicó que la realización de las futuras labores del Observatorio también es resultado de las mesas de trabajo de la Red de Escudo Yucatán, para que autoridad y sociedad mantengan un canal de intercambio de información del que se extraigan datos duros y difíciles, que motiven a mejorar las políticas públicas.

El rector de la UADY comentó que el organismo estará liderado por la Facultad de Ciencias Antropológicas. Recordó que la máxima casa de estudios de la entidad tiene como una de sus estrategias continuar incorporando la perspectiva de género en todas sus funciones sustantivas e identificar áreas de oportunidad en la materia, donde pueda participar con tomadores de decisiones y ciudadanía en general.

En el Salón de Rectores de la UADY y acompañada del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Enrique Goff Ailloud, López Briceño explicó que el acuerdo es resultado de varias pláticas y sesiones de trabajo entre el Ipiemh y la casa de estudios, con miras a unir esfuerzos a través de diferentes acciones por una sociedad más igualitaria.

Se forma la tormenta tropical Matthew

  • Entraría en el Mar Caribe hasta viernes y su trayectoria estaría rumbo a Cuba, el lunes 3 de octubre
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami reportó la formación de la tormenta tropical Matthew en las islas de Barlovento, a 2,900 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y a 55 km al este-noreste de la Isla de San Vicente en las Antillas Menores.

Se desplaza al Oeste  a 33 km/h con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h y la trayectoria trazada por los meteorólogos no afectaría la Península de Yucatán pues como huracán categoría dos estaría alcanzando a Cuba la mañana del lunes tres de octubre.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que esta noche, a las siete, estará a 2,640 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo; el jueves 29 a las siete horas a 2,310 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y por la noche, como tormenta tropical, estará a         2,055 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo.

El viernes 30 a las siete de la mañana se convertiría en Huracán categoría I a 1,835 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo; el sábado 01 de octubre a las siete de la mañana estaría a 1,550 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y el día 2, a las siete de la mañana estaría a 1,355 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo.

El lunes 03 a las siete de la mañana se convertiría en Huracán categoría II a 1,155 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo, rumbo a Cuba.

El gobierno de Barbados ha emitido un Aviso de Tormenta Tropical para Barbados, Dominica, y San Vicente y las Islas Granadinas. El gobierno de Santa Lucia ha emitido un Aviso de Tormenta Tropical para Santa Lucia.

Un Aviso de Tormenta Tropical en efecto para Guadalupe y Martinica, Santa Lucia, Dominica, Barbados, San Vicente, y las Islas Granadinas.

Los intereses en Bonaire, Curacao, Aruba, y el reste de las Antillas Menores deberán monitorear el progreso de Matthew.

El Centro Nacional de Huracanes pronostica, para las próximas 48 horas, que Matthew se moverá hacia el oeste a cerca de 21mph (33 km/h). Se espera un movimiento hacia el oeste con una reducción en la velocidad de traslación durante los próximos días.

En la trayectoria pronosticada, el centro de Matthew se moverá a través de las Islas de Barlovento durante las próximas horas, y se adentrará al este del Mar Caribe hasta el viernes.

Reportes del avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 60 mph (95 km/h) con ráfagas más altas. Un fortalecimiento gradual esta pronosticado durante los próximos días, y Matthew podria convertirse en huracán para el viernes.



Lluvias en el norte, occidente y sur de Yucatán

  • Nueva onda tropical frente a las costas de Nicaragua con desplazamiento al oeste
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementando la nubosidad por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el norte, occidente y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado en la mayor parte de la península de Yucatán, registrándose temperaturas cálidas con viento del este-sureste de entre 5 y 10 km/h.

Para la tarde de hoy, nuevamente se prevé un incremento en los nublados debido al ingreso de aire marítimo tropical hacia la península de Yucatán combinado con una vaguada que se extenderá desde un sistema de baja presión en el sur de Campeche hasta el noreste de Yucatán, favoreciendo el potencial para lluvias con intervalos de chubascos en el norte y occidente de Yucatán, sur y centro de Quintana Roo, así como en el norte y suroeste de Campeche.

Asimismo, se esperan temperaturas cálidas con probables nieblas al amanecer, mientras que durante la tarde se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas, con viento del este–sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras. Nueva onda tropical se localizará frente a las costas de Nicaragua, manteniendo su desplazamiento al oeste.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando la nubosidad por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el norte y suroeste del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para intervalos de chubascos en el centro y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz (norte) e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tamaulipas y lluvias con intervalos de chubascos en Tabasco. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento de componente norte de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta.
© all rights reserved
Hecho con