Alumnos de Maestría en Derechos Humanos visitan la SSP

Mérida, Yucatán.- Como parte de su proceso de formación profesional, alumnos de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Marista realizaron una visita de acercamiento a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública,  para constatar los avances en su materia de estudio.
Fueron recibidos por el director jurídico de la dependencia, licenciando Alejandro Ríos Covián Silveira, quien destacó la formación y actualización policial en materia de derechos humanos, la cual se realiza de manera continua y con la participación y apoyo de instituciones como la propia Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Dijo a los visitantes que por instrucciones del secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, se atienden todas y cada una de las quejas y recomendaciones para dar siempre la mejor atención y servicios a la sociedad.
Es por ello que los policías tienen un programa de profesionalización en el que los temas relativos a los derechos humanos son una vertiente fundamental, señaló.
El grupo de profesionales estuvo en el área donde se encuentra la cárcel, ahí se les explicó el proceso de remisión que se lleva a cabo cuando una persona es detenida. Durante su estancia en este lugar, constataron el trabajo que realizan los oficiales y los médicos que tienen a su cargo la recepción del detenido. Además recorrieron las celdas.
La visita incluyó la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol) - recientemente inaugurada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador Rolando Zapata Bello- con el fin de conocer el trabajo de los operadores y la función que tienen las cámaras de vigilancia.
También estuvieron en la Unidad de Análisis de Información e Inteligencia (UDAI) que se vincula con Plataforma México, sistema que se utiliza para la búsqueda de información relacionada con algún detenido.

Antes de retirarse de las instalaciones de la SSP, los estudiantes coincidieron en que la visita fue productiva y les será útil para su formación escolar y profesional. Señalaron que les dio la oportunidad de conocer los avances en capacitación, tecnología y en protección de los derechos humanos. Además agradecieron la apertura y la disposición de la dependencia por haberlos recibido.

¡Costa Rica, pura fiesta!

Costa Rica.- Fue un domingo diferente. Un domingo histórico para el fútbol costarricense, en el que se consiguió por primera vez una clasificación a cuartos de final en una Copa Mundial de la FIFA
Desde tempranas horas de la mañana, el ambiente en las calles, casas y centros de reunión ticos era incomparable. El tradicional cántico ¨Oé oé oé, ticos, ticos¨ se escuchaba por doquier y una marea de camisetas rojas se paseaba por cada rincón del país que, sin duda alguna, es hoy el más feliz del mundo.
En ciudades importantes como Alajuela, San José y Cartago, entre otras, se colocaron pantallas gigantes en las calles para reunir a miles de aficionados que vivieron intesamente los más de 120 minutos en el que el país entero se paralizó.
Los centroamericanos confíaban en que su selección podía hacer historia y superar lo vivido en Italia 1990. Por eso el optimismo prevalecía en los más de 4 millones de ticos que ansiaban el inicio del partido.
"Costa Rica gana 2-0, hoy hacemos historia", gritaba un efusivo aficionado que vestía los colores patrios y su cara completamente pintada. Otros iban más allá: ¨5-0, hoy le demostramos al mundo quien es Costa Rica¨.
Las casas se convirtieron en los puntos de encuentro, donde amigos y familiares aprovecharon el horario del partido (14:00 hora local) para asar carne, y apoyar a la Sele como si estuvieran en Recife mismo. Pero cambiando la feijoada por el gallo pinto. "Es una locura, desde hace 2 días ya teníamos planeado como organizar la actividad de hoy. Vinieron familiares y amigos bien identificados como la camisa roja", comentó Kenneth Villalobos, quien cedió su hogar para organizar el encuentro.
Sufrimiento y éxtasis
En el Parque Juan Santamaría, ubicado en Alajuela, no había espacio para nadie más. Alrededor de 2000 personas se reunieron allí para disfrutar del cotejo en una pantalla gigante. En cuanto arrancó el encuentro, máxima concentración: ¨Uyy¨, cuando un balón pasaba cerca de la portería griega; ¨sí se puede¨, en los toques ticos.
La euforia se desbordó cuando el capitán Bryan Ruiz anotó su gol. El grito se escuchó en las 7 provincias del país, donde sobraban los abrazos, saltos y felicidad. "¡Ya cayó el primero!", gritaban los fieles aficionados.
Sin embargo, el gol griego fue un jarro de agua fría. El semblante de los aficionados cambió. La angustia se apodero de todo un país. Pasó la prórroga y llegaron los penales. Una nueva prueba, nervios y confianza.
"Ilumínalos, por favor", rezaba una señora con lágrimas en sus ojos. Los cobradores no defraudaron, y el país sabía quien habría de poner la cereza en el pastel. Luego de su enorme campaña en España, era Keylor Navas quien con unos reflejos felinos se vistió la capa del héroe. Y ahí subió de intensidad la fiesta tica.
La Fuente de la Hispanidad en San José fue el centro de reunión principal. Las calles de todo el país fueron tomadas por una ola roja de aficionados que ondeaban banderas y cambiaron el tiempo del grito a todo pulmón: “¡Sí, se pudo!”.
"¡Estamos para más, queremos a Holanda!", gritaban desde los carros los aficionados que hasta altas horas de la noche celebraron como si no hubiera un mañana.

Pero mañana llegó y es lunes. Arranca una semana de trabajo. Pero hoy no importa si se llega tarde, no importa si se cambia el uniforme por una camiseta de fútbol, no importa si no se habla de otra cosa. Es el mejor lunes de la historia porque el balompié costarricense hizo historia en Brasil.

CONCANACO impulsara importantes planes de desarrollo para el sureste mexicano

  • Tres yucatecos tomarán protesta el próximo 4 de julio en la ceremonia presidida por Enrique Peña Nieto
  • José Manuel López Campos, José Chapur Zahoul y Fernando Rojas Sánchez en el Consejo Nacional.

Mérida, Yucatán.- El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos,  recordó que tres yucatecos tomarán protesta como parte del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) para el período 2014-2015: José Chapur Zahoul, Fernando Rojas Sánchez y el informante.
Destacó que con estas designaciones se fortalecerán las relaciones de trabajo entre el organismo nacional y la cámara local, que actualmente es una de las más dinámicas del país en cuanto a la implementación de programas que se han impulsado en beneficio de sus afiliados y de la sociedad en general.
Además, la implementación de acciones para el desarrollo de los sectores del comercio, servicio y turismo del sureste del país es una de las prioridades del actual presidente de la CONCANACO, Enrique Solana Sentíes, como lo manifestó en la presentación de su Plan de Trabajo.
El líder empresarial precisó que la toma de protesta del Consejo Directivo 2014-2015 de la CONCANACO será el próximo viernes 4 de julio, evento a realizarse en el Hotel Hilton México, en el que el invitado de honor será el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto.
Entre las primeras propuestas que se tiene para la región, indicó, es desarrollar un programa de fortalecimiento para el turismo en el sureste mexicano, y ya en el mes de mayo se tuvo la primera reunión con las cámaras de esta zona, evento realizado en Playa del Carmen, Quintana Roo, en el marco del Tianguis Turístico internacional.
Para ello, dijo, se están elaborando las estrategias para atender de manera integral los problemas del sector, al mismo tiempo que impulsarían conjuntamente con la Secretaría de Turismo, para que el sureste del país sea una región más prospera y con mayores oportunidades de inversión.
El nombramiento de José Chapur Zahoul, como vicepresidente de turismo, se dio por su brillante trayectoria en el sector como uno de los empresarios hoteleros más reconocidos en el país.
Con la participación de José Chapur, quien fue presidente de la CANACO Mérida en el período 1985-1986, como vicepresidente de Turismo de la CONCANACO seguramente se obtendrán grandes logros para el sureste mexicano, con proyectos encaminados a brindar una mayor conectividad entre los estados de la región.
López Campos  puntualizó que como parte de las acciones que se están  realizando,  recientemente Chapur Zahoul y Solana Sentíes, como representante de los empresarios del comercio, servicios y turismo, acompañaron a Enrique Peña Nieto en su gira a Europa.
En el caso de Fernando Rojas Sánchez, joven emprendedor yucateco, asumirá la presidencia de la Comisión de Impulso y Desarrollo de Redes Sociales.
Rojas Sánchez actualmente es miembro del Consejo de la Cámara de Comercio de Mérida, y junto con Ricardo Sánchez Marchand, presiden la Sección de Jóvenes Emprendedores, además de que es coautor del libro "Tweeter en tu Empresa" y han impartido conferencias sobre Redes Sociales en diferentes foros en el país.
López Campos adelantó que previo a la ceremonia de toma de protesta del Consejo Directivo, la CONCANACO tendrá reuniones de trabajo el día jueves 3 de julio en la sede del organismo empresarial, donde se tendrá la visita del secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y del diputado presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, David Penchyna Grub.
El viernes 4 de julio se realizará la Reunión Plenaria de Presidentes de Cámaras de Comercio, teniendo como invitado al gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, e impartirán  conferencias el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu.

José Manuel López subrayó que como parte de las actividades de la Reunión Plenaria, la CONCANACO firmará un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuyo objetivo será complementar la información general que elabora el INEGI, específicamente para los sectores del comercio, servicios y turismo, y que servirán de base para el desarrollo de los programas planteados en el plan de trabajo 2014-2015 de la directiva de CONCANACO.

Vecinos de El Porvenir reciclan y viven el partido de México


  • Familias participan en “Recicla por tu bienestar” y presencian transmisión del juego de la Selección Mexicana

Mérida, Yucatán.- Decenas de familias vecinas de la colonia El Porvenir vivieron la intensidad del partido de la Selección Mexicana contra Holanda al tiempo que participaron en la edición número 60 del programa “Recicla por tu bienestar”.
El evento estuvo encabezado por el secretario de Desarrollo Social del Estado, Nerio Torres Arcila, quien supervisó el desarrollo del operativo con ambiente mundialista, mismo que registró la participación de 258 personas cuya aportación permitió recaudar 12.2 toneladas de residuos sólidos.
Torres Arcila resaltó la afluencia de los colonos que salieron de sus casas para contribuir en el combate contra el dengue, acceder a productos de la canasta básica y tener la opción de convivir y seguir a detalle el partido del conjunto tricolor, transmitido en pantallas instaladas en la cancha de fútbol de dicha zona habitacional.
Asimismo, la jornada dominical generó la recolección de 14 mil 366 pilas alcalinas, 539 llantas, 67 litros de aceite de cocina usado y la conversión de 20 mil 994 bonos de bienestar.
Durante 2014 este esquema gubernamental ha recolectado un total de 681.1 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando favorecer la economía familiar de 24 mil 562 personas de 45 colonias y seis comisarías de Mérida, así como de nueve municipios del estado.
La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este jueves 3 de julio, con operativos simultáneos en las canchas de usos múltiples de la colonia Ávila Camacho, ubicada en la calle 4 por 11 y 13, así como de la colonia Los Reyes, situada en la calle 38 por 15 y 19, en punto de las 8:00 horas.

Realiza SSY la V Jornada Interinstitucional de Enfermería


  • Cerca de 350 profesionales fortalecen sus conocimientos en la materia.
  • El lema de estas actividades es “El profesional de enfermería, una fuerza para el cambio, un recurso vital para la salud”.

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de mantener e
l nivel óptimo de calidad en la atención de los pacientes, cerca de 350 profesionales de enfermería de diversas instituciones del sector salud de la entidad participaron este viernes pasado en la V Jornada Interinstitucional de Enfermería cuyo lema este año es “El profesional de enfermería, una fuerza para el cambio, un recurso vital para la salud”.
Lo anterior fue informado por el subdirector de Innovación, Educación en Salud y Calidad de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ramón Alejandro Hernández Hernández, quien acudió en representación del titular del ramo de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
El funcionario subrayó que a un año de conformarse la Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado de Yucatán, se siguen fortaleciendo los proyectos y programas que emanan de la Secretaría de Salud federal, para mantener niveles óptimos en la calidad y atención de los usuarios que demandan el servicio en las unidades del rubro públicas y privadas de todo la entidad.
Ante los profesionistas presentes en el auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), puntualizó que durante las ponencias que siguen, los participantes se podrán actualizar con el programa de trazabilidad en las centrales de esterilización y equipos, así como también en los quirófanos, lo que garantiza cirugías seguras para los pacientes.
En su intervención, la coordinadora estatal de Enfermería de la SSY, Wilma Olivia Zapata Cabrera, señaló que para reforzar la atención se han incrementado los cursos de capacitación para implementar planes especializados de cuidados. Asimismo se realizó la conformación del Comité Interinstitucional de Investigación Científica, el cual tuvo destacados logros en el primer foro de divulgación en la materia.
De igual manera, señaló que desde el inicio de esta administración gubernamental se trabaja intensamente en las cinco clínicas de catéter en los nosocomios de la SSY, Hospital Militar y HRAEPY, y existe el proyecto de expandir otras cinco más en dos hospitales del ISSSTE, Clínica de Mérida, Centro Médico de Las Américas y el Hospital Star Médica.
Finalmente agregó que se está trabajando para la implementación de clínicas de curación avanzada de heridas en nosocomios y Centros de Salud del estado.
En el evento participaron profesionales de enfermería de la SSY, HRAEPY, IMSS, Issste, Sedena, Semar, DIF, Cruz Roja Mexicana, Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán y el Colegio Peninsular de Enfermería Quirúrgica.
Asimismo, la Sociedad Yucateca de Enfermeras Especialistas en Cuidados Intensivos, A.C., y el Conalep, además de clínicas y escuelas privadas.

Concluye fase regional del torneo 200 mil Estudiantes por México

Mérida, Yucatán.- La fase regional del torneo 200 mil Estudiantes por México Jugando Basquetbol llegó a su fin este día, y el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, encabezó la ceremonia de premiación.
Los equipos de Yucatán, secundaria varonil, de Quintana Roo, secundaria femenil y preparatoria varonil, y Chiapas, preparatoria femenil, se proclamaron campeones de este certamen, que del 4 al 6 de julio próximo entrará en su etapa nacional con sede en el Distrito Federal.
La quinteta yucateca de secundaria varonil se impuso a su par de Tabasco, mientras que la de Quintana Roo se quedó con el tercer sitio. En la misma categoría pero en la rama femenil, las quintanarroenses vencieron en la final a las yucatecas y la terna ganadora fue completada por las tabasqueñas.
En preparatoria varonil, Quintana Roo ocupo el sitio de honor, Yucatán obtuvo la medalla de plata y Campeche se quedo con la de bronce. Asimismo, en la rama femenil Chiapas se llevo la presea de primer lugar, dejando en el segundo peldaño a Yucatán y en el tercero a Quintana Roo.
Al acto protocolario también asistió la directora de Alto Rendimiento del IDEY, Grisel Ordaz Tamayo, el jefe del Departamento de Centros de Desarrollo del Deporte de esa dependencia, Fabián Euán Chim, y el coordinador del Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) de la Sedatu, Luis Lizárraga Molina.

Compositor yucateco nominado a premio internacional


  • Alberto Palomo participa en los Premios Jerry Goldsmith, de Córdoba, España.

Mérida, Yucatán.- Temas de cortometrajes compuestos por el músico yucateco Alberto Palomo, fueron nominados en dos categorías de la IX edición de los Premios Jerry Goldsmith, que reconoce a creadores del medio audiovisual y serán entregados en el Festival Internacional de Música de Cine, de Córdoba, España.
Se trata de las canciones “El niño, el zorro y el diablo”, de la producción con el mismo nombre en la categoría de Mejor Música en Cortometraje-Animación y “Perdidos”, con letra de Adriana Otero, del filme “Tierra”, en Mejor Canción.
En entrevista, el compositor, quien ha participado en numerosos festivales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), manifestó su alegría porque su obra haya trascendido fronteras y se encuentre ahora compitiendo entre los mejores creadores audiovisuales de talla internacional.
“El nivel de los concursantes es altísimo. Casi toda la gente que participa ha grabado con grandes orquestas. Es un honor para mí estar nominado junto a los grandes compositores de este reconocido festival”, expresó el músico.
El artista explicó que “El niño, el zorro y el diablo” es una canción tenebrosa y por momentos expresa los sentimientos del niño protagonista de ese cortometraje. Sobre “Perdidos”, dijo que contiene arreglos sencillos que transmiten emociones de una pareja que está por despedirse.
Alberto Palomo comentó que en anteriores ediciones ha participado con la caricatura “El cocinero del Rey de Maní” y otra propuesta de promoción.
Agregó que otros mexicanos que están seleccionados en este evento internacional son Gus Reyes y Héctor Marroquín, en Mejor Música de Largometraje y Acción Real, respectivamente.
Los premios que se entregarán dentro del citado Festival, a efectuarse del 20 al 27 de julio, son los más importantes concedidos en el mundo a compositores que inician en el medio audiovisual o cuya trayectoria no ha sido suficientemente reconocida.
Compositores de prestigio como Michael Giacchino, Patrick Doyle, Bruce Broughton, Mark Isham, Bruno Coulais y Carol Heather Goldsmith han apoyado ese evento internacional.
Otras de las categorías que conforman los Premios Jerry Goldsmith son Mejor Música de Largometraje, Mejor Música de Cortometraje en Acción Real, Mejor Música en Publicidad, Promoción, en Documental y Libre Creación.
Actualmente, Alberto Palomo es maestro en composición de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y becario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (Pecda) en la categoría Compositor con Trayectoria.

Víctor Arrollo Gana la Carrera contra las Adicciones

Mérida, Yucatán.- Con tiempo de 34.22 minutos, Víctor Arroyo Bugallo se proclamó vencedor en la 1ª Carrera Nacional contra las Adicciones, realizada en esta capital y que tuvo como salida y meta al Parque de las Américas, dónde se reunieron unos 600 corredores para participar en este certamen a beneficio de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) A.C.
El Gobernador Rolando Zapata Bello fue el encargado de dar el balazo de salida y después se integró al contingente para participar. El mandatario estuvo acompañado por los directores del Instituto del Deporte de Yucatán, Juan Sosa Puerto; y de los CIJ, Víctor Roa Muñoz; así como por las presidentas del Patronato por un Yucatán sin Adicciones A.C., Laura Castro Gamboa; y de la Asociación Yucateca de Atletismo, Miriam Canul Cob, entre otras autoridades.
Arroyo ganó en la categoría libre varonil, dejando en segundo puesto a Maximiliano Domínguez Hidalgo, y en tercero a Álvaro Ojeda López, con tiempos de 37.53 y 38.59 minutos, respectivamente. Asimismo, en la rama femenil Regina Belmar Wachi se agenció la primera posición al cronometrar 44.38 minutos, le siguieron Jessica López González, con 45.20 minutos, y Mariana Báez Garibay, con 48.48 minutos.
En otros resultados, Alexis Domínguez Hidalgo ganó en la categoría juvenil al registrar 42.00 minutos; mientras que Salvador Cruz lo hizo en sub máster con 35.48 minutos. De igual forma Adalid Díaz Román triunfó en máster con 36.00 minutos, mientras que Antonio Rosas Jesús "el Olímpico" Falcón Valdez se impusieron en veteranos plus y veteranos con tiempos de 43.28 y 34.42 minutos, respectivamente.
Asimismo las ganadoras de la rama femenil fueron, Diana González Díaz, con registro de 44.06 minutos en la categoría juvenil; Rocío Euán Medina, en máster con 50.08 minutos; Natividad Cerritos, en sub máster con 49.30 minutos, y María de León Acosta, en veteranas con 49.54 minutos.
Finalmente, en silla sobre ruedas el vencedor absoluto fue José Morales Zacarías, quien realizó el recorrido en 32.06 minutos y fue seguido por Víctor Medina Dzib y Adolfo Carrillo Amaya, al haber concluido en 41.36 y 52.28 minutos, respectivamente.

El Gobernador toma protesta al Comité Directivo de la Conappe


  • Se renueva la Confederación Nacional Política de Profesionales Egresados de Educación Politécnica y Tecnológica.

Mérida, Yucatán.- Ante 300 afiliados de la organización, el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, tomó protesta al Comité Directivo Estatal 2014-2018 de la Confederación Nacional Política de Profesionales Egresados de Educación Politécnica y Tecnológica (Conappe).
En el evento realizado en un hotel de esta capital, el mandatario aseguró que ya se cuenta con una red regional de institutos formadores de ingenieros -en áreas como mecánica, logística, tecnologías de la información, actividades agropecuarias, robótica y energía- que están y van a dinamizar la economía estatal.
"Contamos con un ecosistema de innovación que tiene presencia material en el Parque Científico y Tecnológico, cuyo objetivo es integrar los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico", indicó.
Por su parte, acompañado por representantes de diversos sectores e instituciones, el presidente del Comité Directivo Estatal 2014-2018 de la Conappe, José Antonio Toledo Pérez, refrendó el compromiso del gremio académico y estudiantil con la sociedad y el estado para renovar y apuntalar la fuerza tecnológica en beneficio de Yucatán.
Asimismo, el presidente nacional de la Confederación, Israel Jerónimo López, reconoció la visión del Gobierno estatal de hacer crecer a la región respetando las tradiciones, pero avanzando gracias a la innovación.
"A través de una representación digna y equitativa de la educación, contribuiremos a la calidad de vida que hoy garantiza la entidad debido a los resultados positivos del trabajo de Gobierno estatal en materia de medio ambiente, empleo y seguridad. Asumimos la responsabilidad de ser punta de lanza de la modernización tecnológica y energética", enfatizó.
El secretario General de la Conappe, Miguel Ángel Aké Madera, dijo que la organización tecnológica se compromete no sólo al intercambio de ideas e impresiones, sino a sumar esfuerzos con investigadores e instituciones educativas del estado para ponerse a la vanguardia con proyectos sobre energías renovables.
Asistieron también al evento el subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales, Cleominio Zoreda Novelo y el diputado federal, Marco Vela Reyes.

Costa Rica delira, México maldice

EL RESUMEN DEL DÍA – La segunda jornada de los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ volvió a deparar grandes emociones. Después de que el anfitrión Brasil se impusiera ayer desde el punto de penal en un duelo muy intenso, el primer partido de esta jornada se decidió en el tiempo añadido. Una interrupción novedosa en el juego fue la razón por la que Países Bajos y México jugaron tantos minutos extras.
El segundo encuentro también fue vibrante, a pesar de que apenas hubo ocasiones de gol. La igualdad fue la nota predominante, el tanto del empate llegó en el descuento y la tanda de penales dictó sentencia. Por primera vez en la historia de la Copa Mundial, dos eliminatorias de octavos se decidieron desde los once metros. Finalmente, la sangre fría de Costa Rica derritió las esperanzas griegas.
Con este triunfo, los Ticos no sólo siguen adelante en el campeonato después de enviar a otro representante europeo de vuelta a casa, sino que además lograron por primera vez su clasificación para cuartos de final en una Copa Mundial. FIFA.com te resume lo más importante de la jornada y repasa las acciones más destacadas.
Resultados
Países Bajos 2–1 México (Jugador del Partido Budweiser: Guillermo Ochoa, MEX)
Costa Rica 1–1 Grecia (5-3 PEN) (Jugador del Partido Budweiser: Keylor Navas, CRC)
Momentos destacados
La historia de la Copa Mundial se refresca
El termómetro del Estadio Castelão de Fortaleza alcanzó los 32 grados durante el choque entre Países Bajos y México. El calor, unido a una humedad del 68 %, obligó al colegiado Pedro Proença a detener el partido en el minuto 32 y conceder una pausa de hidratación, un lance del juego al que asistimos por primera vez en las veinte ediciones de la Copa Mundial. Los jugadores lo agradecieron y se refrescaron con bebidas, hielo y toallas húmedas. La medida tuvo su efecto porque, inmediatamente después, los centroamericanos subieron un punto la intensidad de su juego y crearon buenas ocasiones. No obstante, la organización no se preocupó exclusivamente de los futbolistas. "No olviden ponerse crema solar" era el mensaje que aparecía una y otra vez en el marcador del estadio. Proença volvió a interrumpir el juego durante unos minutos en la segunda mitad para que los jugadores se refrescasen de nuevo.
Con frialdad y determinación
Klaas-Jan Huntelaar se hidrató abundantemente incluso antes de saltar al césped. Prueba de ello es que tuvo que ir al baño poco antes de entrar en sustitución de un compañero, un momento que, sin duda, aprovechó para templar los nervios. Ya en el campo, demostró total frialdad, en especial en dos acciones concretas. Después de remplazar a Robin van Persie en el minuto 76, Huntelaar asistió de cabeza a Wesley Sneijder para que anotase el gol del empate. Aún más decisiva resultó la acción que protagonizó en el minuto 94, cuando situó el balón en el punto fatídico y lo envió al fondo de la red. Huntelaar todavía no había debutado en Brasil, pero derrochó confianza y lanzó la pena máxima, si bien no era él la primera opción para ejecutarla, como desveló al término del encuentro. "El especialista es Robben. De hecho, él tenía el balón, pero me preguntó si quería tirarlo yo. Le dije que sí, porque me veía con confianza, y marqué".
Costa Rica estremece a Europa
Tras eliminar a Inglaterra e Italia en la fase de grupos, Costa Rica despachó a un tercer rival europeo, Grecia. En cualquier caso, seguro que los centroamericanos habrían agradecido también una pausa para hidratarse como la que se produjo en el primer partido de la jornada. Después de recibir solamente dos cartulinas amarillas en los tres primeros encuentros, los hombres dirigidos por Jorge Luis Pinto fueron amonestados hasta en cinco ocasiones. Además, Oscar Duarte pasó a la historia por ser el primer costarricense en ser expulsado en una Copa Mundial. La buena noticia para su seleccionador fue que los dos jugadores apercibidos de sanción mantuvieron la cabeza fría y no fueron amonestados, por lo que estarán disponibles para el duelo de cuartos de final, una ronda en la que Países Bajos podría convertirse en la cuarta víctima europea de los Ticos. El conjunto centroamericano recuperó la entereza y la tranquilidad en el momento justo: marcó los cinco lanzamientos desde los once metros con gran seguridad, haciendo inútiles las estiradas del arquero rival.
Números que hablan
145: son los goles que se han marcado ya en los 52 partidos que se han disputado en Brasil, los mismos que se registraron en los 64 partidos de Sudáfrica 2010. El récord de anotación en una Copa Mundial con 32 participantes data de Francia 1998, primera edición que contó con este formato. ¿Podrá batirse en esta edición aquel record de 171 tantos? Cabe destacar que un total de estos 25 goles los han anotado jugadores sustitutos, de manera que ya se ha superado la mejor marca vigente (23), que se registró en Alemania 2006. (Fifa.com)

La agenda del día: 30 de junio

LA PREVIA DE LA JORNADA – Con motivo de la tercera jornada de los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA 2014™, África lanza un órdago a Europa. Argelia, clasificada por primera vez en su historia para la fase de eliminatorias, ya no teme a nadie, ni siquiera a la bien engrasada maquinaria alemana, tres veces ganadora del trofeo. ¿Te parece imposible que la sorprenda? Pues hete ahí que ambas selecciones ya se han enfrentado 2 veces y el balance es inequívoco, con 2 victorias para Argelia: la primera, en un amistoso en 1964 (2-0), y la segunda, en la primera fase de España 1982 (2-1).
Algo similar ocurre con Francia, que se inclinó ante Nigeria (0-1) en su único enfrentamiento, en junio de 2009. Los Bleus comenzaron el Mundial de forma ejemplar, marcando 8 goles en 2 encuentros antes de conformarse con un 0-0 ante Ecuador. Las Súper Águilas, por su parte, en un grupo más abierto de lo previsto, tuvieron una trayectoria repleta de paradojas. Incapaces de marcar contra Irán, los africanos se deshicieron de su principal rival, Bosnia-Herzegovina, antes de firmar su mejor actuación contra Argentina (derrota por 2-3). El palmarés y las estadísticas recientes favorecen a la formación gala. ¿Pero cuál será el verdadero rostro que mostrarán ambas selecciones cuando llegue el partido?
La agenda
Octavos de final
Francia - Nigeria, Estadio Nacional, Brasilia, 13:00, hora local
Alemania - Argelia, Estadio Beira Rio, Porto Alegre, 17:00, hora local
¿Sabías que…?
¿Primero? Miroslav Klose, que ya ha marcado 15 tantos en fases finales de la Copa Mundial de la FIFA, solamente necesita un gol para superar al brasileño Ronaldo y convertirse en el máximo artillero de todos los tiempos en la cita mundialista. Ya ha metido 5 goles en 2002, 5 en 2006, 4 en 2010 y 1 en 2014.
Primicia. Nigeria es la primera selección africana que accede por tercera vez a la segunda fase. Los nigerianos ya salieron airosos de la liguilla de grupos en 1994 y 1998. El mejor resultado de un combinado africano en un Mundial es una plaza de cuartofinalista: Camerún en 1990, Senegal en 2002 y Ghana en 2010.
Reencuentro. El 2 de junio de 2009, en un amistoso jugado en Saint-Etienne, Nigeria venció a Francia (0-1). Cinco jugadores presentes en Brasil participaron en ese encuentro: Patrice Evra, Loïc Rémy y Karim Benzema por Francia; Peter Odemwingie y Vincent Enyeama por Nigeria.
La sexta. Es la 6ª vez desde 1958 que Francia se clasifica para la segunda fase. Ahora bien, cada vez que el combinado galo logró superar la fase de grupos, llegó a semifinales: 1958 (3º), 1982 (4º), 1986 (3º), 1998 (campeón), 2006 (finalista).
El 889º. Contra Argelia, Alemania disputará el 889º partido de su historia, con un balance excepcional de 515 victorias, 181 empates y sólo 192 derrotas. Al cabo de esos encuentros, las distintas generaciones de jugadores de la Mannschaft marcaron la friolera de 1.996 goles, con un promedio de 2,24 por partido.
Jugadores suspendidos
Ninguno
Apercibidos de sanción
Benedikt Hoewedes (GER)
Nabil Bentaleb, Nabil Ghilas, Liassine Cadamuro, Djamel Mesbah, Madjid Bougherra (ALG)
Paul Pogba, Patrice Evra (FRA)
Juwon Oshaniwa, Kenneth Omeruo, John Obi Mikel (NGA)
¡No te lo pierdas!
El choque de octavos Argelia-Alemania, inevitablemente, traerá recuerdos a algunos. Hace 32 años, los Fennecs firmaban una de las páginas más brillantes de su historia imponiéndose a los germanos en la primera fase de España 1982 (2-1). Repasamos esa gesta en vídeo, pero también a través de entrevistas en exclusiva a Lakhdar Belloumi y Rabah Madjer.
Es la gran pregunta en Francia: ¿cómo, en espacio de unos meses, los Bleus han pasado de ser un equipo gris y sin ritmo a un bloque unido, que juega bien y conjuntado, y que marca goles sin parar (26 a favor y sólo 3 en contra en 8 partidos desde aquella ida de la repesca en Ucrania)? En declaraciones a la FIFA, Didier Deschamps da parte de la respuesta.
A unas horas del encuentro contra Francia, FIFA.com contactó también con un viejo conocido de la liga gala, Joseph Yobo, ex jugador del Olympique de Marsella, y pilar de la selección de Nigeria. Al escucharle en la entrevista, no parece que el capitán de las Súper Águilas, 100 veces internacional, esté demasiado nervioso en vísperas de ese vital compromiso.
Un día como hoy…
El 30 de junio de 2002, en Yokohama (Japón), Brasil ganó su quinta Copa Mundial de la FIFA, esta vez a costa de Alemania (2-0). En el 3-4-1-2 de Luiz Felipe Scolari (¡ya por entonces!), el tridente de las ‘R’ hacía maravillas, con Ronaldinho - Rivaldo - Ronaldo. Los dos goles de la victoria los marcó en el segundo periodo Ronaldo, que se erigió así en el máximo artillero del campeonato con 8 dianas. Cafú, capitán de la Seleção, se convirtió en el primer jugador que disputaba tres finales mundialistas seguidas. Cabe destacar que Miroslav Klose ya figuraba entonces en la punta de ataque de Alemania.
Juega y gana
Pronostica quién ganará el Balón de Oro adidas de la Copa Mundial de la FIFA 2014™ y podrás llevarte un trozo de historia de la Copa Mundial de la FIFA™ sacado directamente del césped de Maracaná el 13 de julio. No en vano, el premio gordo del Pronosticador del Balón de Oro adidas es ¡un balón oficial de los que se utilizarán en la final de la Copa Mundial de la FIFA 2014! Sí, has leído bien…(Fifa.com)

Navas hace enorme a Costa Rica (1-1; PEN 5-3)

Brasil.- Keylor Navas fue el gran héroe del épico pase a cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ de Costa Rica, que por primera vez en su historia está entre los ocho mejores del certamen. El partido se jugó en el Arena Pernambuco de Recife el domingo 29 de junio.
La gran cantidad de fanáticos que llegaron al estadio disfrutaron con el logro, conseguido tras jugar 55 minutos con un hombre menos.
En un duelo disputado por dos equipos que se han sentido muy cómodos en todo el certamen jugando sin la pelota, y más bajo la presión de estar jugando ambos una instancia histórica, era lógico pensar que iban a intentar que la responsabilidad del partido cayera en el rival.
En ese escenario se movió algo mejor Grecia durante los primeros 45 minutos, con los ticos apostando a la peligrosidad de Joel Campbell en las contras. Así es como tuvo Dimitrios Salpingidis la mejor del período, pero Navas demostró nuevamente que su temporada es excepcional y despejó con las piernas el fuerte remate del griego.
Costa Rica intentó buscar más en el segundo tiempo y rápidamente tuvo premio: una linda jugada en ataque terminó eos pies del Matador Bryan Ruiz, el mismo que había sentenciado a Italia en la fase de grupos, y el zurdazo del 10 se coló junto al poste izquierdo de Orestis Karnezis (1-0, 52').
Navas ante la fe griega
De allí en más, los ticos intentaron controlar el desarrollo del encuentro, pero la expulsión de Oscar Duarte les complicó el plan. Aún así, a  Grecia le faltaron ideas claras para desarbolar el entramado defensivo de los costarricenses. Cuando lo logró, chocó contra Navas, imperial hasta que, cuando moría el partido, rechazó el remate de Theofanis Gekas, pero el rebote le cayó a Sokratis Papastathopoulos y el griego no perdonó (1-1, 91'). Una vez más, los helenos aprovechaban al máximo su última bala.
Los 30 minutos suplementarios mostraron a un equipo europeo más protagonista al haber quedado con una formación ofensiva por los cambios hechos antes de que terminara el tiempo reglamentario. No generó demasiado peligro, pero hizo a Navas nuevamente héroe en un mano a mano ante Konstantinos Mitroglu sobre el final.
Los penales se pateaban perfectamente hasta que Navas, otra vez Navas, metió un manotazo  bárbaro al disparo de Gekas. Inmediatamente después, Umaña selló la clasificación y desató una fiesta que fue pura vida.
Costa Rica jugará los cuartos de final ante Países Bajos en el Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía el próximo 5 de julio. (fifa.com)

La alegría desbordante de dos holandeses

Brasil.- La historia estuvo a punto de ser muy distinta. Los representantes de la prensa se encontraban terminando sus crónicas con titulares del tipo “México, en cuartos” o “Dos Santos hace añicos los sueños de Holanda”. Los miles de votos que emitían los aficionados en FIFA.com y en la aplicación oficial de la FIFA adjudicaban el premio de Jugador Budweiser del Partido a Guillermo Ochoa, totalmente convencidos de que el mexicano se encontraría en el equipo ganador.
Sin embargo, el partido comenzó a cambiar de signo. Las modificaciones tácticas de Louis van Gaal daban frutos. Holanda empezó el encuentro con un sistema 3-4-1-2, pero cambió a 4-3-3 y, en los minutos finales, a 4-2-4. No tenía nada que perder.
Transcurría el minuto 88. Se pitó un saque de esquina a favor de Holanda por la derecha. Arjen Robben lo sacó, el suplente Klaas-Jan Huntelaar cabeceó el balón hacia el otro extremo y Wesley Sneijder perforó la puerta rival con una media volea.
Los mexicanos quedaron visiblemente conmocionados. Algunos empezaban a hacerse a la idea de una prórroga inminente. Otros no sabían si despedirse todavía del sueño de disputar el choque de cuartos en Salvador. Pero los holandeses no habían terminado todavía. En el tiempo de descuento, Robben cayó derribado en el área, el árbitro señaló el punto penal y Huntelaar se encargó de ejecutar la pena máxima. El delantero del Schalke no falló y el marcado dio un vuelco.
Incredulidad en la alegría
Para Dirk Kuyt, el partido tenía una importancia especial. Se trataba de su encuentro número 100 con la selección nacional de su país. El jugador del Fenerbahçe, quien a lo largo de los 90 minutos ocupó los puestos de carrilero por la izquierda, carrilero por la derecha y extremo derecho, ha llegado a admitir que se temía una derrota de los suyos.
“Es increíble, se trata de un día muy especial para mí”, ha declarado en exclusiva a FIFA.com al final del partido. “Es fantástico. Me he convertido en el séptimo jugador de la historia del fútbol holandés que alcanza la cifra de 100 partidos con la selección, y además el encuentro no ha podido acabar mejor. Me siento muy orgulloso del equipo y de nuestra garra, porque nunca dejamos de luchar en todo el partido. Estoy muy contento con el resultado”.
“En el fútbol, especialmente en todo tipo de competiciones y, sobre todo, en el Mundial, si juegas en un estadio como éste, a veces no importa lo que hagas ni cómo lo hagas. Lo único que importa es ganar. Eso es lo que el equipo ha demostrado hoy. Nos enfrentábamos a un rival muy difícil, que contaba con buenos delanteros. Nos costó mucho crear ocasiones. Por lo tanto, teníamos que ser pacientes y seguir luchando, y eso fue lo que hicimos. Seguimos luchando con tres sistemas diferentes y lo logramos”.
“En mi opinión, al final, la calidad individual decantó la contienda. La entrega de ambos equipos ha sido sobresaliente. Pero nosotros teníamos a gente como Robben y [Robin] Van Persie, capaces de dar la vuelta a cualquier partido en un segundo. Van Persie peleó con todo hasta que lo sustituyeron. Su suplente, Huntelaar, sentenció el partido”.
Del sueño a la realidad
El revulsivo Huntelaar se encuentra al lado de Kuyt y esboza una sonrisa resplandeciente al oír el cumplido que acaba de dedicarle uno de sus compañeros más veteranos.
“Sueñas con encontrarte en situaciones de este tipo; se te plantea una remontada difícil, pero de repente llega ese momento especial que lo cambia todo”, comenta a FIFA.com. “Esto tiene una gran importancia para nuestro equipo, sobre todo porque se trata de una eliminatoria”.
“Sabíamos que no iba a resultarnos fácil. Al rival le favorecía el clima, especialmente con el 1-0 a su favor a falta de dos minutos para el final. Pero siempre hay que tratar de darlo todo. Cuando, en el saque de esquina, vi volar el balón, comprendí que no podía dirigirlo a puerta, por eso lo envié al área”.
“No sabía si había alguien allí para recibirlo, pero estaba Wesley y lo remató a la perfección. A partir de entonces, empezamos a creer que podíamos conseguirlo y entonces se produjo el penal”.
Lo que ocurrió a continuación fue uno de los momentos más memorables de esta jornada. Mientras los holandeses lo celebraban y cruzaban los dedos, los mexicanos imploraban en vano a los árbitros que cambiaran de idea. Entre el caos, un hombre permanecía impasible. Huntelaar botaba el balón como hacen los jugadores de baloncesto, aparentemente ajeno al barullo que estaba formándose a su alrededor.
“Trataba de centrarme, porque todo el mundo quería distraerme para que me desconcentrara”, revela. “Me dediqué a botar la pelota para concentrarme en lo que iba a hacer. Decidí por dónde iba a tirar y apunté el balón exactamente hacia el lugar elegido. Entró. La sensación fue increíble: un sueño hecho realidad”. (fifa.com)

México: Tan cerca, tan lejos...

Brasil.- Las caras eran de desilusión, de tristeza. No es fácil quedar eliminado de una Copa Mundial de la FIFA™ tras recibir dos goles en los últimos cinco minutos. México estuvo muy cerca, pero al final tendrá que irse a casa en los octavos de final tras caer por 2-1 ante Países Bajos, en un partido tan emocionante como dramático.
Aun así, los integrantes del Tri saben que su destacada participación no puede echarse en saco roto. Pese a las lágrimas, también tenían mirada firme y palabras de sosiego. Y así fue como el portero Guillermo Ochoa, una de las grandes figuras del encuentro, y el técnico Miguel Herrera hablaron en exclusiva para FIFA.com.
Circunstancias del fútbol
Ochoa quien, pese a la derrota fue considerado el Jugador Budweiser del Partido, consideró que su equipo no puede dejarse caer en la desilusión. “Es muy duro, perder así, en los últimos minutos, sobre todo después de haber jugado tan bien. No hay que olvidar que enfrentamos a un gran equipo, y que estuvimos realmente cerca”, consideró el guardameta.
El resultado significó la sexta eliminación consecutiva del Tri en los octavos de final, pero el portero se negó a considerar que se haya convertido en una barrera psicológica. “Para nada. Pudimos haber ganado este partido, pero hay que los holandeses son grandes jugadores. La derrota fue por razones futbolísticas, no sicológicas”.
¿Cómo recuperarse de un golpe así? Para el portero, lo importante es levantarse lo antes posible. “Ya habrá tiempo para el análisis, para pensar en lo que debemos hacer. Lo que sí me queda claro es que nos vamos con la frente en alto y que lo que queda en este momento es prepararnos, y volver aún más fuerte para el próximo Mundial”.
Los detalles finos
El técnico mexicano Miguel Herrera también tuvo palabras de aliento para sus jugadores. “Les dije que no podíamos lamentarnos, que habíamos sido mejores. Todo el mundo decía que Holanda era el gran equipo, pero creo que nosotros pudimos controlarlos. Lamentablemente nos cayó el gol del empate en una desatención y después vino el penal”.
¿Qué le faltó al equipo mexicano para poder mantener el resultado? “Creo que oficio. Llevar la pelota a una banda, no equivocar pases. Al final nos equivocamos en algunas jugadas que pudimos haber manejado mejor, para acabarnos los segundos finales. Pero insisto, no me parece que hayamos sido inferiores en ningún momento”.
Como su sensacional portero, para el técnico, lo que queda ahora es aprender de los errores y llegar más fuertes a Rusia 2018. “Por supuesto, esa es la idea, creo que tenemos una buena base, que se hizo un gran equipo, con jugadores muy talentosos y esforzados. Estoy muy orgulloso de mis muchachos y creo que todavía tenemos mucho por dar”.
Herrera, además, se pronunció sobre su futuro. “Mi idea es seguir al frente del equipo, he hablado con la gente de la Federación Mexicana y creo que están contentos con mi trabajo. Me encantaría poder concluir este trabajo que empezamos”.
¿Y Ochoa? Para el portero también vienen grandes cosas. “Disfruté mucho este Mundial, el primero que pude jugar. En lo personal me voy satisfecho, aunque obviamente me hubiera gustado ganar y que la experiencia durara más, pero estoy seguro que volveremos más fuertes”. (Fifa.com)

Cruel final del sueño mexicano (2-1)

Brasil.- Países Bajos arrebató a México, en los instantes finales, la posibilidad de alcanzar los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA™, cuando el Tri tenía el sueño al alcance de la mano tras un serio partido de los aztecas. El encuentro se jugó el domingo 29 de junio en el Estadio Castelao de Fortaleza.
En el primer tiempo ambos equipos mostraron la misma cara que llevaban ofreciendo durante el torneo, con una Oranje reservona y a la expectativa, confiada a la velocidad y el talento de Arjen Robben y Robin Van Persie, y una selección mexicana seria y concentrada.
Con el Tri llevando el peso del partido, llegaron las ocasiones para los del técnico Miguel Herrera, pero ni Héctor Herrera ni Giovani Dos Santos, cuyo disparo obligó a una buena actuación del arquero holandés, pudieron convertir. Pese a la superioridad de México, Países Bajos estuvo a punto de aprovechar un error de Rafa Márquez, pero Van Persie se entretuvo demasiado en asistir a Robben.
Un doloroso desenlace
La efectividad que México no había conseguido reflejar en la primera mitad, se concretó recién reanudado el partido, y con un protagonista inesperado, porque Giovanni Dos Santos rompió una sequía de dos años para adelantar a los suyos. El delantero controló el balón con el pecho, se perfiló para el disparo y batió al portero con un potente tiro desde fuera del área.
Con el marcador en contra, los holandeses pusieron en marcha su 'Plan B' y comenzaron a mostrar su vertiente más ofensiva. México sufría, y Guillermo Ochoa volvió a demostrar su gran estado de forma con dos nuevas paradas milagrosas. Primero despejó al palo un remate a bocajarro de Stefan De Vrij, y después le ganó un mano a mano a Robben.
En una de las escasas llegadas del Tri al área rival, el disparo de Carlos Salcido se marchó desviado, y cuando México ya casi celebraba el triunfo, se vino la tragedia. Wesley Sjneider logró la igualada a sólo dos minutos del final del tiempo reglamentario con un potente zurdazo que ni el milagroso Ochoa pudo atajar. Y cuando la prórroga parecía ya inevitable, Márquez derribó a Robben en el área y Klaas Jan Huntelaar convirtió el penal que dejó cruelmente a México sin su anhelado quinto partido.
Países Bajos jugará los cuartos de final ante Costa Rica en el Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía el próximo 5 de julio. (Fifa.com)

La pasión y vocación transforma vida de maestra de Tahdziú

Mérida, Yucatán.- Por su alto promedio en el diplomado “Fortalecimiento de la educación primaria indígena en México para docentes”, la profesora Paulina Beatriz Góngora Espejo, estudió en la Universidad de Tucson, Arizona, Estados Unidos, a través del programa Becas Semilla.
“La escuela ha de enseñar a manipular las fuerzas con que se ha de luchar en la vida”, aseveró la maestra de cuarto grado de la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la comisaría Timul en Tahdziú.
La docente de educación indígena bilingüe estuvo dentro de los 20 seleccionados a nivel nacional que viajaron a Estados Unidos. En la entidad también participaron otros dos yucatecos.
Durante 11 meses, la catedrática conoció la enseñanza inglés-español, así como las estrategias que se implementan para la adquisición de un conocimiento de calidad.
El programa de Becas Semilla brinda capacitación a jóvenes y líderes comunitarios de poblaciones rurales económicamente desfavorecidas, incluyendo mujeres, grupos étnicos e indígenas, para que se conviertan en protagonistas del desarrollo de sus países.
Con este esquema se beneficia a República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Nicaragua.
Para la docente comunitaria, el uso de la tecnología dentro del aula representa la circunstancia ideal para que los estudiantes de educación indígena puedan utilizar todos sus sentidos y así lograr un mejor aprendizaje.
Explicó que la computadora portátil que recibió por medio del Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para Maestros de Educación Básica de Yucatán, la ha utilizado para proyectar estrategias didácticas de lecto-escritura como cuentos interactivos y videos.
“Hoy en día puedo decir que dentro del salón existen buenos lectores. Pero no hay que conformarnos con eso hay que motivarlos a seguir saliendo adelante y superarse”, indicó.
De igual forma, dijo, en el medio indígena el niño va a tratar de perfeccionar su habla y mediante la tecnología éste aprende a leer y comprender la segunda lengua, sin confundir la “f” con la “r”.
La docente actualmente se encuentra cursando el diplomado “La enseñanza de la lecto-escritura de manera transversal en la educación” a través del patronato Únete, Compromiso y Tecnología para una Mejor Educación. Será hasta el mes de julio cuando los mejores promedios concursen para una beca en España, donde los participantes intercambiarán sus aprendizajes.
A sus nueve años de servicio, Góngora Espejo sigue considerando que la ética y el amor a su profesión han sido la base para poder ser parte de la transformación de cientos de niños que pasan por el centro de estudios.
“Los maestros estamos aquí para apoyar a los infantes, yo no me cansaré de impulsar a mis alumnos para que sean profesionistas, porque hasta el momento en la comunidad no existe ninguno”, precisó.
“Tal vez mi mayor fortaleza sea que me gusta la educación, me encanta trabajar con los niños. Llevo cuatro años en la comunidad y no pienso irme porque sé que cada uno de ellos me necesita”, finalizó.

Homenaje nacional a José Emilio Pacheco

  • FILEY se une a la UNAM en las actividades

Mérida, Yucatán.- El novelista Benito Taibo y el  crítico literario Javier Aranda Luna, departirán en amena plática con el público sobre la influencia de las lecturas de José Emilio Pacheco, en el marco del homenaje nacional con motivo del 75 aniversario del natalicio del autor de “Batallas en el desierto”.
La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), se suma a las actividades promovidas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a fin de conmemorar al célebre poeta, ensayista y narrador, quien falleció el pasado enero dejando un vasto legado a las letras universales.
Sobre José Emilio Pacheco, comenta Benito Taibo: “Es el gran sabio de su generación, siempre preocupado por ser sorprendido por el asombro. Cada nuevo descubrimiento sobre un autor o un texto, lo socializaba, lo compartía con los demás, y eso lo hacía único”.
En punto de las 19:00 horas, en el Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ubicado en la Calle 60 esquina con 57, del Centro Histórico de Mérida, Taibo y Aranda Luna sostendrán una conversación acerca de la influencia de las lecturas del escritor considerado uno de los máximos exponentes de la llamada “Generación del medio siglo” o “Generación de los 50”.
Sin embargo, los eventos conmemorativos, que tendrán como sede el Edificio Central de la UADY, iniciarán desde las 15:30 horas con un certamen de conocimientos sobre las obras del poeta y narrador homenajeado.
Los interesados en participar en dicho concurso, pueden inscribirse enviando un correo electrónico a contacto.filey@gmail.com. El primero y segundo lugar serán acreedores a un paquete de libros.
Posteriormente, la FILEY programó una mesa panel con lectores de José Emilio Pacheco, evento que se llevará a cabo a las 17:00 horas; una vez concluida esa actividad, a las 18:00 horas se realizará una lectura de poemas y se proyectará una semblanza preparada por la UNAM.
Es oportuno recordar que a partir de este año, la FILEY otorga el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, que en vida el escritor autorizó que llevase su nombre para distinguir a los creadores cuya trayectoria haya destacado en varios géneros literarios. Este galardón, cabe señalar, es entregado conjuntamente con la asociación UC-Mexicanistas.
Pacheco fue reconocido internacionalmente con los premios más relevantes de las letras españolas, como el Premio Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Cervantes, ambos en 2009; además de haber conseguido, junto con el cineasta Arturo Ripstein, los Arieles a la mejor historia original y mejor adaptación por “El castillo de la pureza”, en 1973. Ese mismo año, también obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia por “El principio del placer”.

En la UNAM fue colaborador frecuente de la Revista de la Universidad de México; asimismo, en su trayectoria trabajó al lado de figuras de la cultura nacional de la talla de Silvestre Revueltas, José Luis Cuevas y Juan José Gurrola, por mencionar algunos.

Brasil sufre pero sigue (1-1; PEN 3-2)

Brasil.- Brasil clasificó con mucha angustia a los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ después de batir en el último tiro de la tanda de penales a una espléndida selección chilena que resistió hasta el último suspiro. El viaje de la Roja se terminó en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, el jueves 28 de junio.
Marcelo y Hulk tuvieron las primera opciones de una primera parte muy entretenida y disputada. Brasil buscó más la portería rival y David Luiz abrió el marcador al desviar a gol un saque de esquina previamente cabeceado por Thiago. Gonzalo Jara no llegó a tapar al defensa, que puso en el buen camino a los anfitriones (1-0, 18’).
Pero en pocos minutos, Alexis Sánchez silenció el Mineirao. Eduardo Vargas sacó provecho de un saque de banda mal medido de los brasileños y habilitó al delantero del FC Barcelona, que venció a Julio César con un disparo cruzado (1-1, 32’).
Brasil presionó y así se sucedieron las ocasiones de Neymar, Fred y Dani Alves que forzó una increíble atajada de Claudio Bravo. Pero fue Chile quien dio el último susto antes del descanso. La zaga canarinha, apuradamente, despejó la llegada de Charles Aranguiz hasta la misma portería.
Menos acción en las áreas en el complemento, con ambos equipos bien centrados en no cometer errores atrás. Brasil buscó la velocidad de su delantera pero Chile fue quien jugó mejor y apretó más. Julio César tuvo que hacer gala de reflejos tras una jugada combinada por la derecha que Aránguiz remató desde muy cerca en el 64’.
Cansancio y nervios
Los locales aceleraron en los últimos compases y volvió a aparecer Bravo para salvar el arco chileno en un cabezazo de Neymar y un remate de Hulk. Eso puso más nerviosos a los anfitriones que sufrieron hasta llegar a la prórroga.
El cansancio hizo mella en esta etapa, especialmente en las filas de la Roja, que perdió a un heroico Medel en este tiempo -jugó 107 minutos con una micro rotura fibrilar- y se vio obligada a dar un paso atrás para mantener la integridad del arco. Eso sí, en un contragolpe en el 120’, Mauricio Pinilla hizo temblar el larguero y a todo Brasil.
Con el marcador en equilibrio, la definición llegó desde los once pasos. Ahí, Julio César adivinó las intenciones de Pinilla y Alexis, Willian y Hulk fallaron, pero Gonzalo Jara, en el último penal de la serie de cinco, estrelló los sueños chilenos en el poste.

Brasil jugará el partido de cuartos de final contra el ganador del partido Colombia-Uruguay en el estadio Castelao de Fortaleza el viernes 4 de julio, a las 17:00 hora local.

Jornada doble de “Recicla por tu bienestar” recauda 12.2 toneladas de residuos

  • Despliegan operativos en colonia y comisaría de la ciudad capital

Mérida, Yucatán.- Continuando con la estrategia contra el dengue, el programa “Recicla por tu bienestar” recolectó la cantidad total de 12.2 toneladas de residuos sólidos, al realizar operativos simultáneos en la colonia Cordemex y la comisaría Xcumpich de Mérida.
Las ediciones número 58 y 59 del año registraron la participación conjunta de 397 vecinos de ambas zonas habitacionales, quienes aportaron seis mil 605 pilas alcalinas, 397 llantas y 70 litros de aceite de cocina usado. En el evento se dio la conversión de 11 mil 309 bonos.
La jornada doble inició con el recorrido de supervisión del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, Nerio Torres Arcila, quien observó las labores realizadas en el Parque del Maestro, ubicado en la colonia Cordemex, donde los vecinos pudieron obtener víveres y productos de la canasta básica.
Torres Arcila señaló a los presentes que esta es la segunda vez que el esquema regresa a ese rumbo ya que se trata de una estrategia sanitaria que, además de prevenir enfermedades y apoyar a la economía familiar, también contribuye con un seguimiento en las diversas colonias de Mérida, sus comisarías y el interior del estado.
Posteriormente,  las autoridades de la Sedesol constataron el curso del operativo efectuado en la comisaría Xcumpich, donde se dieron cita 232 vecinos que intercambiaron sus objetos reutilizables y cacharros por artículos deportivos e instrumentos musicales, entre otros productos.
Acompañado por el comisario Carlos Espinosa Martínez, el secretario de Desarrollo Social saludó a los usuarios, entre ellos a doña María Candelaria Vivas Echazarreta, de 86 años de edad, quien solicitó que el plan regrese más seguido ya que este tipo de actividades no habían arribado antes a la localidad.
Durante 2014 este esquema gubernamental ha recolectado un total de 668.9 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando favorecer la economía familiar de 24 mil 304 personas de 44 colonias y seis comisarías de Mérida, así como de nueve municipios del estado.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este domingo 29 de junio en punto de las 8:00 horas, en el campo de fútbol de la colonia El Porvenir, ubicado en la calle 134-A por 49 y 51.

Publican nuevas leyes y modificaciones por la reforma político electoral

Mérida, Yucatán.- Este sábado, el Diario Oficial del Gobierno del Estado publica los decretos 198, 199 y 200 mediante los cuales se emiten las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán y de Partidos Políticos del Estado de Yucatán, aprobados el jueves pasado por la Sexagésima Legislatura.
El Decreto 200 contiene las modificaciones a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral del estado de Yucatán; a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Yucatán.

Igualmente  las modificaciones al Código Penal del Estado de Yucatán; a la Ley de la Fiscalía General del Estado de Yucatán; a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán; a la Ley de lo Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán; y a la Ley de Participación Ciudadana que Regula el Plebiscito, Referéndum y la Iniciativa Popular en el Estado de Yucatán.
© all rights reserved
Hecho con