Detienen a El Gordo, líder del Cártel de Acapulco

  • Fuerzas federales detuvieron al criminal, sobrino del gobernador con licencia de Guerrero, en Progreso

Mérida, Yucatán.- Víctor Aguirre Garzón, alias “El Gordo”, presunto líder del grupo de sicarios del grupo criminal identificado como cártel Independiente de Acapulco (CIDA), fue detenido esta madrugada por fuerzas federales en el puerto de Progreso.

Fuentes del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal informaron que la detención fue realizada por elementos de la Policía Federal, en seguimiento a investigaciones de inteligencia.

Aguirre Garzón fue trasladado a la Ciudad de México, para ser puesto a disposición del Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República (PGR).

De acuerdo con reportes preliminares, El Gordo fue detenido en un operativo en la calle 35 entre la 64 y 66, al oriente de progreso.

Fuentes extraoficiales informaron que agentes federales llegaron ex profeso a la entidad para capturar al supuesto primo del gobernador con licencia, de la entidad de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero.

Víctor Aguirre Garzón, quien al parecer fue policía federal, es señalado por el mismo Cártel de Sinaloa como el proveedor de drogas, con la complicidad de sus presuntos familiares y autoridades estatales, a los internos del penal de Las Cruces, según la página web efectoespejo.

Cabe destacar que apenas el pasado 27 de febrero, fue detenido en Mérida Flavio Gómez Martínez, hermano de Servando Gómez “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios. Días después se dio a conocer que también la madre de “La Tuta” vivía en Mérida, donde pasaba desapercibida llevando una vida normal en un fraccionamiento del norte de la capital yucateca.

Inauguran Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo en Timucuy

  • El desayunador brinda atención a niños y niñas a partir de cuatro años de edad.
Timucuy, Yucatán.- Para respaldar la economía de las familias de Timucuy, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo “Las tortolitas alegres", que brindará atención a más de 120 personas, principalmente niñas y niños de entre cuatro y ocho años de edad.

El director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, afirmó que con una efectiva coordinación entre los distintos niveles de Gobierno y priorizando a la infancia, se concreta esta obra que beneficia sin distinción alguna a todos los integrantes del hogar.

“En cumplimiento a los compromisos del Gobierno del Estado, estamos inaugurando este espacio que brinda alimentos balanceados a los más pequeños del hogar, lo que les permite un mejor aprovechamiento escolar y un desempeño pleno en sus actividades del día", indicó.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Carlos Chan May, agradeció el apoyo del Ejecutivo estatal para impulsar acciones en favor del desarrollo social y la economía de quienes más lo necesitan en el municipio.

Previamente, las autoridades realizaron el corte del listón inaugural, que marcó la apertura formal del sitio que presta sus servicios a partir de las 6:00 horas de lunes a viernes, para que los infantes tomen su desayuno antes de asistir a la escuela.

Al recorrer las instalaciones, Blancarte de Zapata atestiguó las labores de cocina que más de 35 madres de familia desempeñan diariamente, a quienes hizo una invitación para conservar el lugar en perfectas condiciones, así como seguir desarrollando sus actividades con dedicación.

Estuvieron en el evento, la presidenta, y la directora del DIF municipal, Reyna Rosalba Pam Pech, y Berna Ysel de Rosana Xool Uc, respectivamente.

Capacitan en materia electoral a funcionarios de todo el Estado

Mérida, Yucatán.- Unos 128 funcionarios municipales y distritales del estado fueron capacitados durante las primeras jornadas impulsadas por la Fiscalía General del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Instituto Nacional de Electoral y la delegación de la Procuraduría General de la República, sobre temas relacionados con la Ley General de materia de delitos electorales.

Personal de la Vicefiscalía Especializada en Delitos Electorales y contra el Medio Ambiente de la Fiscalía General del estado, encabezado por si titular Junior Arellano Santana, estuvo presente en las sedes establecidas en Tekax, Mérida y Ticul, en donde hasta la fecha se ha instruido a funcionarios de las poblaciones de Akil, Chacsinkín, Oxkutzcab, Peto, Tahdziú, Teabo, Tixméhuac, Tzucacab, Kanasín, Chapab, Dzan, Halachó, Kopomá, Maní, Maxcanú, Muna, Opichén, Sacalum y Santa Elena.

Estas pláticas que se extenderán a funcionarios electorales, distritales, partidistas y consejeros de los 106 municipios del Estado, forman parte de la jornada de capacitación que inició el pasado 27 de febrero en Tekax.

El objetivo es informar a los participantes en las próximas elecciones, sobre los delitos electorales y las sanciones que pueden aplicarse, principalmente en el caso de servidores públicos.

Los 26 artículos contenidos en esta ley son explicados a los asistentes, con el propósito de prevenir conductas ilícitas que puedan alterar los procesos electorales, a la par de promover aquellas que propicien comicios apegados a la Ley.

Hasta el 14 de marzo, el personal de esta vicefiscalía, integrada por Aurea Pérez Cruz, Madely Bernal Escalante y Cinthia Rosado Blanco, viajará a distintas sedes para continuar con la capacitación, que abarcará a funcionarios de toda la entidad, congregándose en municipios como Tizimín, Dzidzantún, Valladolid, Tixkokob, Tecoh, Izamal, Progreso, Motul y Umán.

Impulsan acciones preventivas entre jóvenes yucatecos

  • Inaugura Presidenta del DIF Yucatán actividades del programa “Construye T" en el plantel 06 del Cecytey.
Mérida, Yucatán.- Como parte de las estrategias que complementan su educación integral, estudiantes del plantel 06 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey) participan en la actividad “Construyendo una juventud saludable", que forma parte del programa “Construye T".

Con la presencia de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el representante del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, Mauro Mendiburu Arjona, destacó que con la visión de fortalecer los pilares de la salud y la educación, el Gobierno del Estado impulsa acciones en esos sectores para consolidar el bienestar de los yucatecos.

Acompañado del director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, el titular del Cecytey, Antonio Sosa Mendoza, indicó que promover un estilo de vida saludable entre los jóvenes impactará de manera positiva en su enseñanza y vida cotidiana.

Durante el encuentro realizado en el auditorio del plantel, ubicado en la colonia Emiliano Zapata Sur III, la directora del mismo, Lizzette Lázaro Góngora, resaltó la importancia de que el alumnado reciba información para la prevención de conductas de riesgo tales como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado, que pueden truncar su trayectoria educativa.

Al término del evento protocolario, las autoridades recorrieron los diversos módulos instalados en la institución, en los que se impartieron cursos y se realizaron pruebas diagnósticas de colesterol y triglicéridos, consultas generales y odontológicas, así como medición de presión arterial, de porcentaje de grasa corporal e índice de masa corporal, entre otras.

Invita CONAFE a jóvenes vivir la experiencia educativa en comunidades

Mérida, Yucatán.-  Desde esta semana y en planteles de educación media superior, brigadas de promoción informan a jóvenes cómo pueden convertirse en líderes educativos llevando educación de calidad a niños y jóvenes en unas 300 comunidades yucatecas, informó el delegado del CONAFE, Carlos Carrillo Paredes.

A su vez, el jefe de Información y Apoyo Logístico de la Delegación Yucatán, Ángel García Martínez, informó que en 2014 CONAFE inscribió a más de 486 aspirantes a líderes educativos, por lo que se espera que este año se inscriban 500, además de 44 asesores pedagógicos itinerantes y 35 tutores comunitarios de verano.

Agregó que esta promoción también difunde en qué consiste la estrategia de Educación Inicial, programa que cuenta con el respaldo del CONAFE en 526 localidades de los 106 municipios del estado.

Entre las acciones previstas, el CONAFE Yucatán dialogará con presidentes municipales para que también inviten a los jóvenes de sus localidades a integrarse como líderes educativos. Asimismo buscará que las promotoras de Educación Inicial también convoquen a los jóvenes en sus propias comunidades.

Durante esta semana, las brigadas de promoción visitan planteles del COBAY, de CBTA, CONALEP y CECYTEY en las regiones de Tizimín y Valladolid, donde preinscriben a los alumnos interesados en participar como educadores comunitarios del próximo ciclo escolar 2015-2016.

De la tradición oral al libro

Mérida Yucatán.- Con el fin de hacer accesible la literatura oral de los pueblos indígenas de México a un público más amplio e hispanoparlante, el escritor Fabio Morábito presentó su libro “Cuentos populares mexicanos”, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY).

El evento se realizó la noche de este lunes en el salón “Ek Balam” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde un nutrido público tuvo la oportunidad de conocer, de primera mano, la visión del también poeta y académico.

En entrevista, Morábito señaló que la idea de publicar una antología de este tipo nació de la inquietud por recopilar cuentos populares, que forman parte de la tradición oral de la gente mayor en las zonas rurales del país.

Las historias fueron reescritas a partir de una estética literaria, pero tienen el arduo trabajo de muchas personas detrás, al haber sido grabados y transcritos por estudiosos de la cultura genera, explicó.

A Morábito le tomó tres años y medio darles forma escrita a las narraciones, en varias lenguas mexicanas, de los pueblos  mestizos e indígenas.

Durante la presentación se leyó uno de los cuentos, que causó risas entre el público, en el cual se revelan las razones por las cuales los perros utilizan su olfato para conocerse, además que incluye la presencia de seres mitológicos de la época prehispánica.

Fabio Morábito es poeta y narrador. Ha publicado, entre otros, tres libros de poesía: “Lotes baldíos”, “De lunes todo el año” y “Alguien de lava”. También el ensayo titulado “La caja de herramientas”, con distribución en países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Otra de sus antologías  de relatos  es “Lenta Furia”.

Entregada solicitud de ratificación del Fiscal General del Estado

Mérida, Yucatán.- En un comunicado la Legislatura local informó que esta mañana de lunes, el gobernador Rolando Zapata Bello solicitó al Congreso la ratificación del nombramiento de Ariel Francisco Aldecua Kuk, como Fiscal General del Estado.

La documentación fue recibida en las oficinas de la Secretaría General del Congreso del Estado.

Lo anterior será puesto a consideración del Pleno de la LX Legislatura en sesión próxima, este martes a las 11 horas

PET beneficia a más familias de la capital del estado

  • Se entregaron títulos de propiedad a habitantes de fraccionamiento en Homún.
Mérida, Yucatán.- Un total de mil 670 hombres y mujeres de escasos recursos que habitan en el sur de Mérida participarán en la limpieza y pintura de espacios públicos de sus respectivas colonias, como parte del Programa de Empleo Temporal (PET), labor que les permitirá tener un ingreso a favor de la economía familiar. 

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó el evento en el cual otorgó por adelantado el pago de este esquema, además de las herramientas necesarias para realizar el trabajo, lo cual representó una inversión de más de siete millones de pesos.

Al dirigir un mensaje durante la ceremonia de entrega en la Unidad Deportiva del Sur, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el PET se suma al objetivo de “Pintando tu bienestar”, ya que los vecinos se pueden organizar para pintar áreas públicas y de esta manera, ayudar a que el entorno en donde viven esté en buenas condiciones y contribuya a la armonía, tranquilidad y seguridad.

El mandatario destacó que con el apoyo del Gobierno de la República se atienden necesidades de las colonias y comisarías de esta capital; así, se transita hacia el bienestar colectivo con la ayuda de los ciudadanos, que en esta ocasión son, en su mayoría, mujeres preocupadas por la comunidad y sus familias.

“Los tres mil 400 pesos que reciben de pago por el Empleo Temporal, estoy seguro que es dinero que van a convertir en comida y vestido para sus hijos y servicios básicos para el hogar. Es dinero directo para beneficiar a la familia”, señaló Zapata Bello.

Al dar detalles del PET, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, Luis Borjas Romero, indicó que desde hace dos años, con el impulso de la Cruzada Nacional contra el Hambre, las colonias del sur de Mérida están siendo atendidas con el impacto de programas sociales, donde destacan alternativas para enfrentar el fenómeno del desempleo.

El funcionario federal añadió que en esos dos años, en la entidad se han ejercido 106 millones de pesos para ayudar a más de 33 mil yucatecos con el PET.

Por su parte, el encargado del despacho de la Sedesol estatal, Francisco Lezama Pacheco, manifestó que la coordinación de políticas públicas, así como recursos humanos y financieros, permite que programas como el de Empleo Temporal puedan tener mayor alcance, particularmente en la capital del estado.

A nombre de los beneficiarios, el señor Jorge Ojeda Estrada agradeció el apoyo a las autoridades presentes y solicitó que sigan llegando los esquemas de desarrollo social al sur de Mérida, ya que ayudan a los habitantes a tener mejor calidad de vida.

Para el trabajo, cada participante tiene a su disposición dos cubetas de pintura de cuatro litros, brocha, sellador, rodillo, escoba, pega azulejos y espátula.

Los beneficiarios pertenecen a las zonas habitacionales de Valle Dorado, San José Tecoh I y II; Plan Ayala Sur I, II y III; Emiliano Zapata Sur I, II y III; San Antonio Xluch I, II y III; San Marcos Nocoh I y II; Venustiano Carranza, San Pedro Palomeque, San José Tzal, Cecilio Chi, Guadalupana, Santa Rosa, Manuel Crescencio Rejón, Pino Suárez, Nueva Mulsay, Jardines de Nueva Mulsay, Cinco Colonias, San José Campestre, San Luis Sur y El Roble.

Previo a este evento, el Gobernador visitó la cabecera municipal de Homún, donde entregó 98 títulos de propiedad para dar certeza jurídica a los predios de 408 habitantes el fraccionamiento Vivah de esta demarcación, lo cual es resultado de un trabajo de coordinación entre el Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) y el Ayuntamiento local, para que las familias puedan tener un patrimonio seguro.

Al respecto, el director de la dependencia estatal, César Escobedo May, resaltó que en total son 102 beneficiarios, pero tres se encuentran aún en proceso de inscripción en el Registro Público de Propiedad y uno en cambio de propietario.

De igual forma, añadió que en caso de pérdida del documento, se puede obtener una copia certificada en el Registro Público de la Propiedad.

A los eventos asistieron los titulares de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, y de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, además de los delegados de las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Wilberth Novelo Ceballos, y de la STPS en el estado, Ricardo Béjar Herrrera.

De la misma manera, el titular del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez; los legisladores federales, Mauricio Sahuí Rivero y Alberto Escamilla Cerón, y local Jorge Sobrino Argaéz, así como el alcalde de Homún, José Pech Pat.

Capacitan a estudiantes del Cecytey Progreso en búsqueda de empleo

Progreso,  Yucatán.- Lograr que el sector juvenil tenga mayores oportunidades al buscar una vacante, y que ésta sea acorde con su perfil laboral y expectativas, forma parte del Taller para Buscadores de Empleo que este día recibió alumnado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey), plantel progreso.

Con este módulo, que brindó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estatal, las y los jóvenes que cursan el sexto semestre en las especialidades de Ecoturismo así como Soporte y Mantenimiento de Equipo y Cómputo tuvieron acceso a información relevante en materia vocacional y opciones de empleabilidad a través del Observatorio Laboral (OLA), herramienta tecnológica que contiene todos los datos sobre plazas y comportamientos del sector.

Mediante el OLA  también se promueve a las universidades públicas del estado y sus programas, además de los planes de apoyo con los que cuentan, como becas y otras formas de superación académica.

Asimismo, esta acción forma parte de las actividades y esquemas de empleo que la administración estatal implanta para facilitar la vinculación entre oferta laboral y educativa.

Al dar la bienvenida, la directora del plantel, Glendy Moguel Chalé, destacó la importancia de acercar toda la información referente a los procesos laborales y productivos, mediante vinculación efectiva y práctica, al alumnado de todo el estado, con el fin de impulsar la creación de capital humano de mayor calidad.

De igual forma, agradeció las acciones que desarrolla el Gobierno del Estado, por conducto de la STPS, al relacionarse de manera positiva con el rubro de la enseñanza.

El titular del Cecytey, Enrique Antonio Sosa Mendoza, señaló que en esta administración se tiene el firme compromiso de brindar a quienes están a punto de egresar información confiable, oportuna y actualizada sobre universidades y tendencias del mercado profesional en México.

Ante David Barbudo Segovia, analista del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), y responsable de la plática, el directivo exhortó a las y los jóvenes participantes a continuar con su preparación, ya que así pueden obtener mayores oportunidades de empleo y por consiguiente mejor salario.

Por otra parte, reconoció el esfuerzo realizado por la STPS, ya que este tipo de acciones ayudan a mejorar la búsqueda de vacantes en la entidad.

Durante su intervención, el representante del delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, Lorenzo  Aguilar Lara, señaló que se trabaja de manera estrecha y coordinada con la instancia estatal, así como con todos los sectores productivos, con el objetivo de lograr mejores resultados.

En el evento también estuvo  presente el jefe del Departamento de Vinculación con el Sector Productivo del Cecytey, José Alejandro Pérez López.

Jóvenes son incitados a tomar por asalto la lectura

  • Benito y Paco Ignacio Taibo II ofrecen entretenida plática en la FILEY 2015
Mérida, Yucatán.- “Que te lo cuenten… Paco y Benito Taibo” fue la plática que la dupla de escritores impartió a un nutrido grupo de estudiantes de secundaria y bachillerato, quienes abarrotaron el Salón “Juan García Ponce” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Desde temprana hora cientos de jóvenes se dieron cita en el recinto donde se realiza la Feria Internacional de la Lectura 2015 (FILEY), a fin de asistir a la esperada charla, que tiene como objetivo principal motivarlos a que se adentren al mundo de los libros.

Los hermanos Paco Ignacio y Benito despertaron la reflexión entre los asistentes, a la vez que los alentaron a probar el mundo de las letras más por cuestión de placer que por una obligación académica o escolar. “¡Lean por placer, por gusto propio!”, exclamaron.

El tono desenfadado de los autores arrancó sonrisas y hasta carcajadas entre el auditorio, sobre todo cuando dieron sus respuestas a la clásica pregunta sobre qué libro llevarían a una isla desierta: “No voy a islas desiertas donde no hay bibliotecas”, aseveró el creador del mítico detective Belascorán.

Por su parte, Benito aseguró que, ante semejante circunstancia, sin dudarlo un momento llevaría consigo un manual que le indicase “cómo construir una balsa en tres días”.

Ambos recalcaron que buscan fomentar la lectura sin importar la edad, porque un país de lectores es un país de ciudadanos críticos. Además, expusieron  algunos de los problemas a los que los mexicanos se enfrentan a la hora de leer, sobre todo por el precio de los libros.

“Tenemos un gobierno que le tiene miedo a los lectores, un país en el que los precios de los libros son altísimos, una mala coordinación de bibliotecas y un terrible sistema educativo”, aseveró Paco Ignacio.

Del mismo modo, su hermano manifestó que los fenómenos literarios comerciales pueden recibir la sanción del público, y sostuvo que prohibir cualquier tipo de libros es un acto de barbarie, ya que es el lector quien se dará cuenta de la buena o mala calidad de los textos.

Como ejemplo de lo anterior mencionó la saga de “Harry Potter” con la que “todos los que se iniciaron en la lectura con este tipo de literatura fantástica, han evolucionado en personas con mayor sentido crítico sobre lo que cae en sus manos”.

Al finalizar su exposición, Benito y Paco Ignacio Taibo II ofrecieron una sesión de preguntas y respuestas en la que fueron cuestionados por sus gustos literarios, así como por el sentido y temática de sus próximas obras.

Mujeres mayas se capacitarán en energía solar en la India

Mérida, Yucatán.- Alma Rosa Dzul Hau, partera, y Damiana Chan Kumul, x-men, habitantes mayas de Sisbichén, Chemax, fueron seleccionadas por la Universidad de los Pies Descalzos (Barefoot College) de la India, para viajar becadas a ese país con el apoyo del Gobierno hindú y aprender sobre ingeniería solar, como parte de un programa que apoya a 64 países y que, a la fecha, ha beneficiado a más de mil 100 mujeres.

En este caso, brindarán soluciones a partir de la  capacitación para la obtención de energía solar y agua limpia por medio de la educación, con lo cual se empodera a este sector como agente de cambio en su comunidad.

Durante la visita que Antonio “Abuelo” Oxté, representante de la asociación civil ”Jardines del colibrí dorado” y la x-men Chan Kumul realizaron a Palacio de Gobierno, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, externó la felicitación del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, a ambas, quienes representan el rostro del esfuerzo y la dedicación de las yucatecas.

“Porque además de ser madres y líderes de su comunidad, valientemente aceptaron la invitación para acudir a capacitarse, con una estancia de seis meses en la India, donde seguramente pondrán muy en alto su vocación de servicio y sus conocimientos ancestrales, y de igual forma compartirán las tradiciones y cultura del pueblo maya”, dijo el funcionario.

En el encuentro, realizado en la sede del Ejecutivo, Rubio Barthell destacó el papel relevante y la gran aportación de la mujer maya al núcleo familiar y a sus pueblos, lo cual, aunado al interés de la comunidad internacional por apoyar proyectos de obtención de energía limpia, seguramente dará buenos resultados en beneficio de Sisbichén y otros lugares.

Así, externó el apoyo del Gobierno del Estado para realizar las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya).

Al retorno de la delegación a tierras yucatecas, se acordó establecer una alianza con la dependencia estatal  para compartir, con el mayor número posible de comunidades, los conocimientos sobre nuevas tecnologías que Dzul Hau y Chan Kumul aprenderán durante su capacitación.

La organización no gubernamental Barefoot College cuenta con más de 40 años de experiencia en proporcionar servicios básicos y soluciones a los problemas de las localidades rurales del mundo, con el objetivo de ayudarlas a transitar hacia la autosuficiencia y sostenibilidad.

Ofrece Gobierno del Estado certidumbre jurídica a los ejidatarios de Tinum

  • Prevalece el diálogo y la concurrencia de voluntades para resolver sus demandas
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado informó que se mantiene el diálogo con los ejidatarios de Tinum con el fin de proporcionarle certidumbre jurídica a sus demandas sobre el reconocimiento de la tenencia de la tierra y la factibilidad de poder contar con los derechos por los ingresos de acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá que recibe el municipio de Tinum.

Tanto los ejidatarios como los representantes gubernamentales encabezados por el titular de la Dirección de Gobierno, Rubén Valdés Ceh, reconocieron la apertura a las conversaciones y la voluntad de encontrar puntos de solución.

En la tercera mesa de trabajo instalada en la Dirección de Asuntos Agrarios, la representación gubernamental recibió a los ejidatarios encabezados por Evelio Mis Tun, a quienes mostró los planos concedidos por el Registro Agrario Nacional, y les señalaron que en la zona existe un camino de acceso y un libramiento que era parte de la antigua carretera a Valladolid desde antes de que se constituyera el ejido en 1928 con tres mil 216 hectáreas a favor de 67 ejidatarios.

Ambas partes reconocieron que dicho acceso representa un paso habitual y natural a una zona federal, por lo que no se puede cerrar el paso y menos cobrar tarifa por ello, por lo que toda acción contraria a estas disposiciones sería incurrir en la ilegalidad.

La superficie en cuestión forma parte del polígono de tierras del ejido de Pisté, sin embargo dicho tramo carretero sigue formando parte de la carretera federal aún con las modificaciones realizadas, explicaron los servidores públicos.

Debido a esto, está prohibido realizar cualquier tipo de obstrucción al tránsito vehicular o peatonal y/o cualquier tipo de cobros de tarifas de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Vías Generales de Comunicación publicado en el DOF 09-04-2012, precisó Valdés Ceh.

Por otra parte, el director del patronato CULTUR, Enrique Magadán Villamil, expuso que en la revisión jurídica del caso, el municipio tiene posibilidades de acceder a los derechos federales derivados de los cobros de acceso a la zona arqueológica, para lo cual debe de cumplir con lo que marca la ley para tales casos.

Por lo anterior, llamaron a los ejidatarios acudir al Ayuntamiento de Tinum para realizar las solicitudes correspondientes a que tiene derecho y en ese sentido resolver junto con las autoridades de esa jurisdicción lo concerniente a las cantidades, tiempos y formas de entrega a los ejidatarios reclamantes.

El pasado 05 de Marzo se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de la Dirección de Asuntos Agrarios entre funcionarios de Gobierno y los ejidatarios, encabezados por Evelio Mis Tun, comisario ejidal; Ruperto Puc Dzib, secretario y Juan de la Cruz Moo Pech, tesorero, todos del ejido de Pisté, Municipio de Tinum.

En todas las mesas de trabajo prevaleció el diálogo y la concurrencia de voluntades para resolver las peticiones de los ejidatarios, quienes aceptaron las restricciones que marcan las leyes federales y afirmaron que en todo momento informarán de ello a sus representados.

CANACO Mérida recibirá al líder nacional de la CONCANACO, Enrique Solana Sentíes.

  • Se realizará reunión regional de turismo de las Cámaras de Comercio del Sureste. 
  • Tomará protesta al Consejo Directivo 2015-2016 de CANACO Mérida
Mérida, Yucatán.- Para reforzar las acciones emprendidas por la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, el presidente nacional de la CONCANACO, Enrique Solana Sentíes realizará una gira de trabajo por la capital yucateca en la que participará en eventos de diversas líneas de acción que se están impulsando en el sureste del país.
 
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, resaltó que en el marco de la toma de protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la localidad, que se efectuará el próximo viernes 13 de marzo, el líder nacional del comercio organizado realizará una serie de actividades entre las que incluyen una reunión regional con los Presidentes y Vicepresidentes de Turismo de las Cámaras de Comercio de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Indicó que en la reunión en la que participarán el presidente de CONCANACO y el vicepresidente nacional de Turismo, José Chapur Zahoul, se efectuará el jueves 12 de marzo y asistirán el Secretario de Fomento Turístico del Estado y el Director de Turismo de Mérida, para tratar temas relacionados con el desarrollo de este sector en la zona, así como la integración de estrategias para impulsar la región del Mundo Maya.

En la implementación de herramientas tecnológicas para las micros, pequeñas y medianas empresas, Solana Sentíes entregará 59 tabletas electrónicas a igual número de micro empresarios, y se firmará un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Yucatán, para apoyar a los usuarios, replicando el acuerdo nacional que se realizó recientemente con el instituto educativo.

López Campos señaló que el programa de las Tabletas Electrónicas CONCANACO, es un apoyo para que los micro y pequeños negocios incrementen su competitividad comercial, su productividad, pero sobre todo tengan un mejor control de sus ventas y tengan una herramienta para cumplir con sus obligaciones fiscales, y evitar requerimientos y multas.

Estas 59 tabletas electrónicas, dijo, son las primeras de dos mil 500 programadas para Yucatán, que corresponden a un programa financiado con fondos del INADEM, que la CONCANACO gestionó ante la Secretaría de Economía, mediante el cual se subsidia la mayor parte del costo, y el micro y pequeño empresario sólo pagará 800 pesos, de un equipo que cuenta con programas de cómputo, accesorios y la renta de internet por un año.

El líder empresarial afirmó que con estos apoyos tecnológicos los empresarios podrán operar un sistema de control de ingresos diarios, tendrán un dispositivo para cobro con tarjetas de crédito y débito, podrán facturar de manera electrónica en el sistema Mi Cuenta SAT, además podrán vender tiempo aire para teléfonos celulares.

La tableta CONCANACO es una Terminal Punto de Venta (TPV), que no genera renta mensual ni mínimos de facturación y tiene una comisión bancaria más baja que las que se ofrecen en la banca a los pequeños negocios y les depositarán 48 horas después de realizar los cobros.

La tableta, anotó, cuenta con servicio de internet de 1GB mensual, lo que se considera  es suficiente para transmitir las operaciones de la terminal bancaria, la facturación electrónica y venta de tiempo aire, así como un respaldo en la nube de manera automática de todas las operaciones realizadas.

Presentan manuscrito colonial “Yerbas y hechicerías del Yucatán”

Mérida, Yucatán.- En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán  (Filey) 2015 se presentó en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida el texto colonial “Yerbas y hechicerías del Yucatán”, del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística (Cecidhy) de la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

El evento se realizó el pasado domingo con la participación de poco más de 75 asistentes, en el que los especialistas Ruth Gubler, Mónica Chávez y Mario Humberto Ruz destacaron que dentro de la tradición médica maya,  a lo largo de la época colonial se escribieron documentos como “El ritual de los Bacabes”, el denominado “Libro del judío”, así como los Manuscritos de Sotuta y de Mena.

También, el “Libro de medicinas, muy seguro”, el “Quaderno de medicinas de Cristóbal de Heredia”, al igual que diferentes pasajes contenidos en el Chilam Balam de Chan Cah, de Ixil, de Kaua, de Nah, de Teabo y de Tekax.

Los especialistas hicieron énfasis en que la publicación “Yerbas y hechicerías del Yucatán” ocupa un sitio singular tanto por su antigüedad y extensión, como por la riqueza de su contenido.

Dichas características lo convierten en el texto más valioso hasta hoy conocido acerca de la sabiduría que atesoraban los mayas peninsulares sobre las propiedades medicinales de la flora regional, y la manera en que habían incorporado a su bagaje terapéutico diversos aspectos de la tradición médica europea.

La obra es la más reciente publicación del Cecidhy y quienes estén interesados en adquirirla pueden visitar el estand de la Segey en la Filey o solicitar información al correo informes.cecidh@gmail.com.

Realiza SSY primeras Jornadas Académicas de la Clínica de la Mujer

  • La inauguración fue encabezada por la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, en el auditorio del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”.
  • Del 9 al 13 de marzo capacitarán al personal operativo de las unidades que atienden a población en el rubro de cáncer de mama y cérvico-uterino.
Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, reconoció la labor del personal operativo que trabaja en las unidades que realizan acciones a favor de la prevención del cáncer de mama y cérvico-uterino, lo que ha permitido motivar la participación corresponsable de las mujeres para el autocuidado.

Con la presencia de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, Mendoza Mézquita destacó que la detección temprana de estas patologías en la Clínica de la Mujer ayuda a tratar oportunamente a numerosas yucatecas, quienes ahora disfrutan de calidad de vida al lado de sus seres queridos y familiares.

Agregó que el personal operativo ha llegado a ser un referente y lo llamó el faro del sureste del país.
De igual forma, expresó que el compromiso del Gobierno del Estado es establecer campañas como las Jornadas inauguradas este día e implementar estrategias que combatan dichos padecimientos ginecológicos. También, se busca fortalecer los conocimientos del personal operativo para que realicen acciones de prevención.

Los temas abordados en estas Jornadas que se realizarán del 9 al 13 de marzo serán “Papanicolau”, “Trabajo social en colposcopía y su diagnóstico”, “Pruebas moleculares y citología cervical por grupos etáreos” y “Tratamiento de lesiones de bajo grado”.

Asimismo, “Anatomía de la glándula mamaria”, “Examen clínico”, “Lesiones benignas de la mama”, “La Clínica de la Mujer”, “Radioterapia en el cáncer de mama”, “Tumores pélvicos y anticonceptivos, riesgos y beneficios”.

El funcionario detalló que en el año 2012 ocurrieron en el país cerca de 73 mil defunciones por tumores malignos, de los cuales el 50. 7 por ciento correspondió a mujeres (37 mil 64).

Apuntó que las neoplasias que se presentan con mayor frecuencia son las de mama, cuello uterino y ovario, representando el 30.9 por ciento de todas las muertes por cáncer en el sector femenino.
Con respecto a la morbilidad, el Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” reportó que en el 2012 los tumores malignos ocuparon el octavo lugar con el 2.8 por ciento, en el 2013 el séptimo sitio con un 3.4 por ciento y en el 2014 el 3.1 por ciento de personas atendidas.

En cuanto a la mortalidad, cifras del año 2013 indican que en Yucatán 193 mujeres fallecieron por estas patologías.

En el evento estuvieron los directores Generales del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, y del O’Horán, Carlos Espadas Villajuana, la jefa de la División de Ginecología y Obstetricia del nosocomio, Margarita Viana Pizarro, y el secretario General de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Salud, Eulogio Piña Briceño.

Igualmente, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, Guillermo Storey Montalvo, y el subdelegado Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, José Iván Aguilar Vivas.

Numerosas instituciones educativas asisten a la FILEY

Mérida, Yucatán.- Como cada año, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) abre espacios y oportunidades a la niñez y juventud, con el objetivo de inculcarles desde temprana edad el gusto por el universo de las letras.

Al inicio de esta semana, un total de 24 instituciones educativas se dieron cita en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, entre ellas la Preparatoria Número 2 de la UADY y el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY).

La coordinadora de Visitas Escolares de la FILEY,  Mirta Martín Torregrosa, informó que a lo largo de la Feria, que concluye el próximo domingo, asistirán estudiantes de diversos niveles escolares, desde prescolar hasta preparatoria.

Sobre el particular, abundó, se espera  la presencia de alrededor de 13 mil 800 niños y jóvenes, procedentes de 250 diferentes escuelas,  con la finalidad que vean, conozcan y aprendan que la lectura es también un universo en el que el conocimiento va de la mano con el divertimento.

Los estudiantes que acudieron este lunes, de los cuales también había del nivel básico, tuvieron la oportunidad de asistir a presentaciones de los libros y  los eventos lúdicos, que tienen lugar en las salas de los cines ubicadas en el mencionado recinto.

Antonio Torres, docente de la Preparatoria Número 2, destacó la relevancia que la tiene la FILEY para el sector estudiantil, la importancia del fomento a la lectura y la iniciativa por parte de las autoridades encargadas de organizar este magno evento

Por otra parte, alumnos de la Preparatoria “Avelino Montes Linaje” declararon sentirse entusiasmados, y consideran que es bueno asistir al recinto ferial para seguir fomentando la lectura. Entre sus géneros literarios favoritos, dijeron, está la novela de misterio y terror.

Roberto Rodríguez Asaf, nuevo secretario General de Gobierno

  • El gobernador Zapata Bello informa que Alfredo Dájer Abimerhi será el responsable de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y Ariel Aldecua Kuk estará al frente de la Fiscalía General del Estado.
Mérida, Yucatán.-.- El Gobernador Rolando Zapata Bello anunció como nuevo titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) a Roberto Rodríguez Asaf, quien continuará con la labor de ejercer un diálogo permanente con todos los sectores de la sociedad y a su vez mantener la coordinación institucional con los demás Poderes del Estado, municipios y la federación.

Durante un mensaje emitido en el Salón de la Historia de la sede del Ejecutivo, el mandatario también designó a Alfredo Dájer Abimerhi como responsable de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y a Ariel Aldecua Kuk al frente de la Fiscalía General del Estado.

Zapata Bello señaló que el nuevo secretario General de Gobierno tendrá entre sus responsabilidades, encabezar el Gabinete de seguridad estatal así como vigilar el cumplimiento de las estrategias del Consejo Estatal de Seguridad Pública y mantener la coordinación en la materia con las instituciones locales y federales.

Asimismo, ampliar los alcances de prevención social del delito, darle continuidad a las estrategias de protección civil, dar seguimiento puntal al programa de trabajo del Sistema Integral de Transporte Urbano (Situr), fortalecer la gestión municipal y continuar con la agenda para la elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos.

“Roberto Rodríguez Asaf es una persona que se ha caracterizado por su eficiencia y compromiso con el Estado. Cuenta con experiencia en el ámbito municipal, legislativo y ejecutivo, lo cual será una característica fundamental para poder mantener el diálogo permanente de mi Gobierno con todos los sectores de la sociedad yucateca”, aseguró el titular del Poder Ejecutivo.

En este sentido, destacó que el nombramiento de Dájer Abimerhi como secretario de Administración y Finanzas se debe a que es un yucateco que ha demostrado altos niveles de profesionalismo en diferentes etapas, como cuando estuvo al frente de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), cuando la institución alcanzó importantes transformaciones.

Agregó que la principal encomienda del nuevo titular de la SAF es seguir con la visión del Gobierno del Estado de utilizar eficientemente el presupuesto y cumplir con lo que marca el Código de la Administración Pública.

De manera particular, lo instruyó a continuar trabajando en el tema de la mejora regulatoria, donde se han realizado grandes avances en la entidad, demostrado por el Centro de Investigación para el Desarrollo que en su rating estatal en la materia ubica a Yucatán en la séptima posición.

De igual forma, consolidar el presupuesto basado en resultados y apuntalar los procesos de los mecanismos técnicos como el Consejo de Armonización Contable del Estado. En cuanto al tema de la responsabilidad en el gasto público lograr que Yucatán siga siendo una de las entidades con mejor índice de desempeño de gestión del gasto federalizado.

En referencia al nombramiento del nuevo titular de la FGE, informó que enviará esta propuesta al Congreso del Estado para que en términos de la ley sea sometida al proceso que dicta para la respectiva ratificación.

Al finalizar, el Gobernador indicó que entre las encomiendas para Aldecua Kuk se encuentran consolidar el nuevo Sistema de Justicia Penal y la Policía Científica, ampliar la capacitación del personal del Ministerio Público y la Policía Ministerial Investigadora, además de concretar la regionalización de la FGE para acercar sus servicios a la sociedad, así como continuar con los mecanismos de mediación de conflictos.

Avanza Segey en temas de perspectiva de género

Mérida, Yucatán.- Para promover la equidad entre mujeres y hombres, así como los derechos humanos y erradicar la violencia en los espacios laborales, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), a través de la Unidad de Igualdad de Género, organiza el “Mes de la mujer”, durante el cual se llevan a cabo talleres, pláticas y conferencias sobre el tema.

Como parte de esta estrategia, personal de la dependencia asistió a la plática denominada “Violencia hacia las mujeres”, en el Centro de Desarrollo Educativo (Cede), edificio “Paulo Freire”.

En la reunión, ponentes del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) enfatizaron que aún en el siglo XXI este sector sigue experimentando agresiones psicológicas y verbales, sólo por mencionar algunas, en distintos ámbitos incluyendo el laboral.

Exhortaron a tener un cambio de paradigma, analizando y reflexionado el papel de las mujeres y los hombres en la sociedad, pero ante todo respetando los derechos humanos.

La responsable de la Unidad de Igualdad de Género y coordinadora General de Programas Estratégicos de la Segey, María Elena Andrade Uitzil, manifestó que en la dependencia se ha trabajado en acciones que contribuyan a avanzar en temas de perspectiva de género.

Explicó que como parte de la política educativa,  toda institución debe apoyar a las madres lactantes que ingresan a su centro laboral, para que tengan  un espacio digno donde puedan seguir amamantando a sus bebés.

“Hasta este momento son ya dos lactarios que se encuentran disponibles y en funcionamiento para toda madre que requiera de dicho servicio. El tercero se inauguraría este mes en el edificio de la colonia Zamná”, indicó.

Andrade Uitzil  señaló que además se está diseñando un  sistema de formación con perspectiva de género, el cual estará dirigido a los funcionarios educativos.

También se han proporcionado seminarios encaminado a los enlaces de género y diplomados para el nivel de preescolar, precisó.

Agregó que en el mes de junio se prevé organizar diversas actividades con el tema de la igualdad, que serán para los empleados de la instancia.

Las dinámicas continuarán este martes con la presentación de los resultados del Diagnóstico de la Situación de Discriminación  y Violencia de Género en la Segey, evento que se realizará en la sala dos del edifico central de la dependencia.

La Presidenta del DIF Yucatán visita estancia infantil de la Seder

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, sarita Blancarte de Zapata, visitó la estancia infantil que funciona en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y que brinda a las madres trabajadoras las facilidades para que en su mismo centro laboral tengan un espacio en el que sus hijos reciban los cuidados necesarios.

Acompañada por el encargado del despacho, Carlos Carrillo Maldonado, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello acudió a la dependencia para conocer y constatar las condiciones en que desarrollan las actividades de dicha área.

Manifestó que este lugar, inaugurado el año pasado por el gobernador, responde a un acto de justicia para con las progenitoras y los padres, que en ciertos casos no tienen dónde dejar a los infantes.

En algunas ocasiones los hijos de nuestros trabajadores no tienen clases o no se sienten del todo bien para asistir a la escuela, por lo que es necesario que mamá o papá estén al pendiente de ellos, pero los papás tienen que trabajar y no hay quien se encargue de sus hijos. Pensando en eso, en la Seder ya se cuenta con esta estancia para los niños. Así los padres de familia no pierden horas de trabajo y pueden estar cerca de ellos, mencionó.

Informó que el espacio atiende a niños de dos a 11 años y está bajo el cargo de personal especializado en el cuidado de infantes.

Por su parte, Sarita Blancarte reconoció el valor que tiene contar con un sitio de este tipo y agregó la importancia de que las estancias infantiles se multipliquen en otras dependencias.

"Como madre trabajadora, una muchas veces tiene que ver a quién encargarle a sus hijos y de cierta manera no estamos tranquilas pensando en ellos. El que ustedes tengan la oportunidad de no dejar de laborar y que su hijo o hija esté cerca es de gran apoyo para desarrollar mejor el trabajo. Ojalá pronto cada dependencia replique este ejemplo, por supuesto el DIF también", aseguró.

Durante la jornada, y en el marco de mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, la Presidenta del DIF estatal acompañó a Carrillo Maldonado a un convivio para celebrar a las integrantes del sector que prestan sus servicios en la instancia.

Minutos después, ya en el auditorio de la Seder, el funcionario hizo un reconocimiento al trabajo que realizan las yucatecas, tanto de esta Secretaría como las que se desempeñan en otros ámbitos.

"Quiero aprovechar este momento para destacar la importante labor que ustedes hacen en cada sector dentro del que se desarrollan, porque como mujeres trabajadoras muchas de ustedes se dividen entre las responsabilidades del trabajo, la familia, los hijos y el hogar. Es por eso que no quisimos pasar desapercibido este día para festejarlas", afirmó.

De igual manera, Carrillo Maldonado agradeció a Sarita Blancarte su asistencia en esta ocasión y dijo que con su presencia se engalanó dicho festejo, por lo que espera que su vista a la Seder no sea la última.

"Qué mejor oportunidad de celebrar a nuestras trabajadoras que acompañados por usted, señora Presidenta, que con su labor diaria contribuye en la búsqueda y aplicación de mejores condiciones de vida para la mujer, entre otro sectores de la sociedad. Esperamos contar de nueva cuenta con su presencia, ya que ésta es su casa también", afirmó.

En ese sentido, Sarita Blancarte se congratuló con la invitación para acompañar a las integrantes de la Seder en tan memorable conmemoración.

"Para mí es un orgullo y gran satisfacción estar aquí, especialmente porque en verdad me siento como en casa, ya que hace más de 20 años yo laboré aquí, así que conozco todo lo que se hace y el esfuerzo que ponen las mujeres y también los hombres, para llevar bienestar y desarrollo a las productoras y productores agropecuarios", comentó.

Al encuentro asistieron también Limber Sosa Lara, titular del DIF Yucatán, así como los directores de las distintas áreas de la Seder.

Impulsa Sagarpa el cultivo de henequén

Mérida, Yucatán.-  La delegación de la SAGARPA informó que este lunes comenzaron a funcionar las ventanillas para el Componente Desarrollo Productivo del Sur-Sureste que proyecta mejorar la producción y generar empleos en el sector henequenero, mediante la siembra de mil hectáreas.

Informó que para el Estado de Yucatán, entre las actividades productivas a incentivar se encuentra el Henequén, cultivo importante de impulsar en el país, toda vez que actualmente se producen alrededor de seis mil toneladas anuales con una superficie sembrada de 11 mil hectáreas, insuficientes para satisfacer la demanda nacional.

A la fecha, la zona de producción de henequén en Yucatán está conformada por 45 municipios y se localiza en la parte norte del estado, entre las comunidades productoras destacan Izamal, Telchac Pueblo y Motul.

El henequén (Agave fourcroydes Lem) es una planta que puede crecer por periodos largos en una misma zona; en México, Yucatán es el principal productor de henequén desde la época prehispánica.

Con el henequén se producen fibras para la industria textil y el bagazo (residuo del desfibrado) se utiliza como abono en zonas donde los suelos son muy pedregosos y poco fértiles.

La Subsecretaría de Alimentación y Competitividad a través del Componente Desarrollo Productivo del Sur-Sureste, tiene entre sus objetivos detonar el financiamiento junto con incentivos a la producción, a fin de incrementar la rentabilidad de los proyectos de personas físicas y morales sujetos de crédito y que no cuentan con los suficientes recursos económicos.

Las ventanillas permanecerán abiertas hasta el 30 de abril, ubicadas en los cuatro Distritos de Desarrollo Rural, los diecisiete  Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural, así como en la Subdelegación Agropecuaria de la Delegación con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 rs. a 15:00 hrs.

Para mayor información respecto del Componente Desarrollo Productivo del Sur Sureste y otros Programas, los interesados podrán acceder a la siguiente liga electrónica http://www.sagarpa.gob.mx/ProgramasSAGARPA/Paginas/default.aspx#
© all rights reserved
Hecho con