- Celia Esperanza Rosado Avilés estará en el cargo hasta 2019
- Nombra a sus primeros colaboradores
El acto protocolario, que tuvo lugar en el Auditorio
principal de dicha Facultad, estuvo presido por el doctor José de Jesús
Williams, Rector de esta máxima casa de estudios, quien estuvo acompañado por
la directora saliente, Genny Negroe Sierra; Renán Ermilo Solís Sánchez, Abogado
General de la UADY; y José Luis Villamil Urzáiz, Secretario General.
En su mensaje, el Rector Williams explicó la manera en la
que se llevó a cabo el proceso de selección, que consistió en varias etapas que
incluyeron un taller de planeación, la presentación de los proyectos de trabajo
que realizaron los aspirantes y entrevistas personales. Así, el pasado 29 de
mayo el Consejo Universitario eligió por unanimidad a Rosado Avilés.
“El taller de planeación es un ejercicio democrático, que
busca que todos los que participan planteen y pongan sobre la mesa los logros que ha tenido nuestra Facultad, cuáles
son los nuevos retos que tendremos hacia adelante en programas educativos de
licenciatura, posgrado, cuerpos académicos, crecimiento de la matrícula,
servicios que deben ofrecerse hoy a la sociedad en general”, externó.
Por su parte, Celia Rosado aseguró que asumía la
responsabilidad como directora con plena conciencia de la importancia de la
Facultad de Antropología en el entorno universitario y total confianza en el
compromiso del personal docente, el alumnado, así como de los trabajadores
administrativos y manuales.
“Con siete programas educativos de licenciatura y posgrado y
una matrícula de 743 estudiantes, la Facultad es un centro de generación de
ideas, de investigación, de prácticas y de conocimientos que, sin duda, son
demandados por una sociedad inmersa en dinámicas cada vez más complejas”,
apuntó la nueva directora.
En ese sentido, sostuvo que la realidad del mundo actual
requiere egresados con un perfil que les permita vincularse con la sociedad del
conocimiento en el ámbito global, pero conocedores de las necesidades
inmediatas y específicas.
Asimos, que tengan competencias y habilidades para
insertarse en el mercado laboral, al tiempo que sean críticos, creativos y
propositivos para comprender y transformar el entorno.
Como una de las primeras acciones que realizó, estuvieron
los nombramientos de Roxana Quiroz, como secretaria Administrativa; Rocío
Cortés, en la secretaría Académica; y Marco Pool en la jefatura de la Unidad de
Posgrado e Investigación.