Pequeños fortalecen su identidad cultural en talleres de verano

Mérida, Yucatán.- Un grupo de niños de entre ocho y 12 años de edad conoció parte de la expresión musical y las deidades de la cultura maya a través de actividades lúdicas en los cursos de verano que les impartió la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), y que concluyeron esta mañana.

Durante la ceremonia de clausura, los infantes que participaron en el “Taller de acercamiento a la música maya” crearon un grupo al que denominaron “Muul poot tun” (La pirámide del comienzo de piedra). Con este conjunto realizaron con mucha facilidad una demostración en la cual utilizaron ocarinas, tunkules, zacatales y palos de lluvia.

Al respecto, José Manuel Castillo Alcocer, maestro del curso, comentó que durante cinco días los asistentes tuvieron un acercamiento con toda la gama instrumental prehispánica, pusieron mucho interés por entenderla, conocieron sus orígenes y tocaron algunos artefactos. Además, comprendieron para qué les servían a los mayas hace más de tres mil años.

En cuanto al taller “Kanules del mundo maya”, el instructor Isaac Carrillo dijo que los infantes ubicaron, a través de la lectura y la escritura, a la deidad maya que da nombre al curso. Durante las dinámicas se les explicó la función que tenía ésta de guardar, proteger y establecer el equilibrio en la naturaleza, según esta cultura.

En esta parte del programa los pequeños desarrollaron su creatividad y crearon sus propios kanules, a quienes les dieron nombre y diferentes poderes para cumplir con sus objetivos.

Como parte del evento, hicieron un juramento en maya, por medio del cual, una vez que asumieron la personalidad de los kanules, se comprometieron a resguardar la arquitectura, el paisaje y el tiempo para tener una mejor convivencia en el futuro.

También, se montó una exposición de los trabajos realizados con los kanules y los instrumentos prehispánicos de los mayas.

Yucatán, quinto lugar en mayor disminución de pobreza

Mérida, Yucatán.- Yucatán es una de las cinco entidades que lograron mayor disminución del porcentaje de personas en situación de rezago, con un avance de tres puntos porcentuales entre 2012 y 2014, según dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Lo anterior fue expuesto en el marco de la presentación del Informe de Resultados de la Medición de la Pobreza 2014, en el cual se menciona que Yucatán pasó de 48.9 a 45.9 por ciento, con lo que se posiciona por debajo de la media nacional, que es del 46.2 por ciento, en cuanto a la cantidad de habitantes que atraviesan por esta circunstancia.

Además, se informó que hubo una reducción considerable de carencias en materia de acceso a los servicios de salud y servicios básicos en la vivienda, seguridad social, alimentación, así como de calidad y espacios en los hogares. El número de personas que pasan por dichas situaciones también decreció.

Así, Yucatán logró disminuir en mayor medida el porcentaje de habitantes con carencia por acceso a la alimentación y ocupó las posiciones seis y siete entre los estados que redujeron  en mayor proporción los rezagos en calidad y espacios en la vivienda y por acceso a los servicios básicos en la misma.

la información se obtuvo a partir de la base de datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh), que efectuó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) entre agosto y noviembre de 2014.

Las otras entidades que sobresalieron en este indicador son Durango, Nayarit, Jalisco y Guerrero.

Certifican a la Seder en gestión de calidad

Mérida, Yucatán.-La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) recibió la certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, lo que representa un  importante logro para los trabajadores, pues coloca a la dependencia a la altura de grandes empresas a nivel internacional, así como de otros organismos de la República mexicana, señaló el encargado del despacho, Carlos Carrillo Maldonado.

Acompañado de Óscar Navarro Osorio, director General de la Casa Certificadora Interamerican Standard System Organization, S.C.(ISSO), el funcionario destacó que la Seder tiene la misión de impulsar e incrementar la productividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y acuícola, de manera eficaz, brindándoles a quienes se dedican al campo yucateco un servicio humano y desinteresado.

“Más allá de la responsabilidad de laborar, de cumplir con una jornada de trabajo, en la Seder los hombres y mujeres que desempeñan alguna labor en esta dependencia están comprometidos con su trabajo, están comprometidos con el campo y están enamorados de su estado”, afirmó.

Agregó que la obtención de este documento representa un paso más de la dependencia, para alcanzar los objetivos y metas planteadas por la actual administración y con ello, reforzar las acciones que el Gobierno del Estado realiza en beneficio del sector.

“Trabajando en forma respetuosa, amable y en equipo  fue posible obtener este importante reconocimiento para la Secretaría de Desarrollo Rural”, aseguró el director General de la Casa Certificadora  ISSO.

El Sistema de Gestión de Calidad  ISO 9001:2008 avala como alcance principal el programa Peso a Peso, así como sus procesos administrativos. En dicho esquema participan las Direcciones de Pesca y Acuacultura Sustentable, Agricultura, Ganadería, y Administración y Finanzas, en las cuales el personal  está familiarizado con la planeación, elaboración y ejecución para la entrega de los apoyos correspondientes.

Otro de los resultados obtenidos con la Norma Internacional es la elaboración y actualización del Manual de Calidad de la Seder, que contiene la misión, visión, políticas de calidad, valores y objetivos de esta dependencia.

En la entrega de la placa conmemorativa, también estuvo el director de Finanzas de la Seder, Carlos González Caamal, así como todos los titulares que integran la estructura orgánica de la instancia.

Aves de traspatio, para familias de Maní

Maní, Yucatán.- Con la entrega de paquetes de 10 aves de doble propósito, mil 300 familias de Maní se vieron beneficiadas con el programa de Producción Pecuaria de Traspatio, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

En el corredor del Palacio Municipal de esta demarcación, las personas, en su mayoría amas de casa, acudieron desde temprano para recibir cinco machos y cinco hembras de estos animales.

Tras encabezar la entrega de los primeros paquetes, el encargado del despacho de la Seder, Carlos Carrillo Maldonado, explicó que se continuará favoreciendo a más familias del interior del estado con este esquema, que tiene por objetivo promover el autoconsumo de la carne y huevo, y generar excedentes para ser comercializado, a fin de solventar parte de la economía en el hogar.

Asimismo, recordó que las aves cuentan con las vacunas necesarias que asegura su supervivencia y evitan que adquieran alguna enfermedad que se pudiera propagar entre el sector avícola de Yucatán.

Reconoció que la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello ha sido clara y contundente, “que ninguna familia del interior del estado, que así lo requiera, se quede sin recibir su paquete de aves de traspatio", pues otorga muchos beneficios, en especial a los niños que están en pleno desarrollo.

Por su parte, el  presidente municipal, Santos Román Dzul Beh, exhortó a los presentes a cuidar con responsabilidad de los animales, para que este programa cumpla su objetivo y de esta manera los respaldos sigan fluyendo en todo el estado.

“El Gobernador ha demostrado estar atento a las necesidades de los yucatecos, en especial de los grupos vulnerables, por eso llévele usted (Carlos Carrillo) nuestro agradecimiento y el compromiso de hacer que este apoyo se utilice de manera adecuada”, indicó.

En representación de los beneficiarios, Malva Ucán Avila agradeció al mandatario estatal por traer  los paquetes de aves. “Con mucha emoción recibimos estos pollitos que será de provecho para cada una de las familias de Maní”, aseguró.

Durante el evento también estuvo presente la directora de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Seder, Aicela Rosado Martinez.

Altas temperaturas para los siguientes días: Conagua

  • Pronostican baja probabilidad de lluvias
Mérida, Yucatán.- La influencia de un sistema de alta presión sobre la región favorecerá durante los próximos días la presencia de temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas en algunas zonas de la Península de Yucatán, con escasa posibilidad de precipitaciones, informa el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida.

El ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe pudiera generar algunos chubascos aislados, aunque prevalecerían las altas temperaturas sobre los tres estados de la Península de Yucatán.

Una onda tropical se ubicará este sábado sobre Centroamérica con desplazamiento hacia el oeste pero no generará afectaciones importantes sobre la región.

Por lo general prevalecerán las condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado.

De acuerdo con los pronósticos, para el fin de semana e inicios de la siguiente se esperan condiciones de tiempo estable para la región con la alta probabilidad de que los valores oscilen entre los 37 y los 41 grados Celsius en los estados de Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo los registros pudieran estar entre los 34 y los 38 grados Celsius.

Las mínimas durante los siguientes días estarían en promedio entre los 21 y los 25 grados Celsius, aunque se anticipan condiciones un poco más cálidas por las mañanas en Quintana Roo.

En cuanto a los vientos, éstos se anticipan de 15 a 25 km/hr de componente este-sureste con posibilidad de rachas mayores por las tardes de hasta 45 km/hr, principalmente en el litoral de Campeche y Yucatán.

Reformas permitirán inversiones en maquila y manufactura para más empleos

Mérida,Yucatán.- Los retos políticos y sociales en México demandaban las reformas estructurales y la construcción de los sistemas nacionales de transparencia y anticorrupción para restablecer la confianza en las instituciones del Estado, que se reflejará en más inversión, empleos y poder adquisitivo para la población, afirmó la senadora Angélica Araujo Lara.

Durante su participación en la mesa panel “Desarrollo de infraestructura para el crecimiento industrial” dentro del foro “ Consideraciones estratégicas para el crecimiento económico Sur – Sureste y zonas especiales”, organizado por la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación en esta capital, recordó que el Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018 establece una estrategia de inversión pública de gran alcance y que, en lo que se refiere a la región Sur-Sureste, prevé la inversión de 1,225,647.9 millones de pesos en 181 proyectos

Las áreas beneficiadas serán las de comunicaciones, movilidad, energía, agua, salud, turismo, vivienda y uso de suelo,  agregó Araujo Lara.

Sobre los avances del país para generar confianza y desarrollo, recalcó que las reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión, permitirán que la industria maquiladora constituya uno de los principales motores de la economía en México. Actualmente existen en el país alrededor seis mil 200 empresas, las cuales tienen una fuerza laboral de alrededor de 2.5 millones de empleados.

Esta industria, representa aproximadamente el 50 por ciento del empleo del sector manufacturero en todo el país, por lo cual su aportación a la economía es muy relevante.

Las exportaciones de manufacturas de México, afirmó, constituyen uno de los principales rubros de nuestra balanza de pagos, ya que éstas representan el 86% del total de exportaciones del país, siendo Estados Unidos el principal receptor de nuestras manufacturas.

En el evento también participaron Ernesto López Córdova, titular de la Unidad de Productividad Económica de la Secretaría de Hacienda de Crédito Público quien fungió como moderador y Leonardo Lacovone del Banco Mundial; Edgar Antonio Reyes González, Director General de la API de Puerto Chiapas y César Castro, Director de Logística y Relaciones con Gobierno, Jabil Circuit de México.

Inicia diálogo para impulsar crecimiento económico del sur-sureste

  • Autoridades y empresarios destacan la importancia de la industria manufacturera para la economía nacional.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de generar un diálogo entre funcionarios estatales y federales, así como legisladores y empresarios para propiciar el desarrollo competitivo del sur-sureste del país, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) inauguró, en esta capital, el foro “Crecimiento económico del sur y Zonas Económicas Especiales”.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de apertura del encuentro, en el que sus participantes presentarán propuestas, planes y soluciones para el impulso de estados que no han tenido el mismo avance que otras entidades federativas.

Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo señaló que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) van a contribuir aún más a disminuir la pobreza y crear empleos dignos, por lo que la iniciativa a favor del sur-sureste se debe nutrir con proyectos, experiencias, ideas y buenas prácticas.

El mandatario reconoció la importancia de la industria manufacturera dadas las posibilidades que ofrece para generar empleos, por lo que agregó, que este foro es el espacio adecuado para analizar qué es lo que se necesita para impulsar el crecimiento sustentable de la región y cómo propiciar que la dinámica económica de otras áreas del país sea extensiva a toda la nación.

Aseguró que este sector productivo tiene una participación sólida, decidida y satisfactoria, por lo que invitó a los integrantes del mismo a realizar su convención nacional de 2016 en Yucatán.

Por su parte, el director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Abraham Zamora Torres, aseguró que el Gobierno federal tiene el objetivo de desarrollar en el sur-sureste de México el contexto adecuado para el establecimiento de firmas como las agrupadas en el Index, para hacer de ésta una región con mayor dinamismo y bienestar para las comunidades, con empleos de calidad y bien pagados.

Mencionó que por primera vez en la historia del país se trabaja en un diseño para el impulso de las ZEE, basándose en la coordinación de la compañías con los distintos niveles de Gobierno, el mantenimiento de las condiciones básicas de infraestructura para atraer inversiones y el conocimiento de los elementos esenciales para construir una base jurídica que brinde certidumbre a la iniciativa privada.

El presidente de Index, Emilio Cadena Rubio, señaló que el sector manufacturero de exportación ha sido, en los dos últimos años, el motor de la economía nacional al presentar un incremento superior al 13 por ciento en ventas al extranjero, seis por ciento en generación de empleo y 30 por ciento en balanza comercial.

Por tal motivo, llamó a las autoridades a realizar un mayor esfuerzo para fortalecer ese crecimiento y que los inversionistas vean a esta nación como un sitio de posibilidades para el avance de proyectos exitosos y el establecimiento de procesos de valor agregado.

La presidenta de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán, Mariana López Aguado Palencia, explicó que los temas del foro se basarán en infraestructura, servicios urbanos, telecomunicaciones, desarrollo de talento humano en las empresas y atracción de inversiones que beneficien al sur-sureste.

Al evento asistieron el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo; el delegado de la Secretaría de Economía (SE) en el estado, Adolfo Peniche Pérez, y el representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos.

Lluvias en el norte, centro y occidente de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo despejado incrementando los nublados por la tarde, con 70 por ciento de probabilidad para lluvias en el norte, centro y occidente del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas ocasionales superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

La onda tropical número 20 se ubica sobre Guatemala.

Los vientos en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatán serán del Sureste de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos) con rachas superiores 37 kph (20 nudos) principalmente en la Sonda de Campeche y olas de 0.9 a 1.5 mts (3 a 5 pies).

Durante la tarde para las costas desde el Sur de Veracruz hasta Yucatán, así como en la Sonda de Campeche, se prevé que el viento se fije al Noreste para alcanzar velocidades de 30 a 40 kph (16 a 22 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies).

Debido a lo anterior en las costas y zonas marítimas de esta región los navegantes de embarcaciones menores de actividades de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, así como las actividades de playa deben extremar precaución.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Veracruz (occidente y sur), y lluvia en Tabasco y Tamaulipas, acompañada de tormenta eléctrica y caída de granizo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 20% de probabilidad de lluvia en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste, de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Vigilan dos ondas tropicales en el Caribe y el Atlántico

Mérida, Yucatán.- La onda tropical 20 ocasiona cielo medio nublado especialmente costa afuera de Quintana Roo, esperando algunas lloviznas y lluvias ligeras de manera aislada. Viento variable de componente Este de 25 a 35 kph (14 a 19 nudos) con rachas cercanas a 45 kph (24 nudos) costa afuera de Yucatán, así como sobre el golfo de Hondura con oleaje de 1.0 a 2.0 mts (3 a 6 pies).

El gobierno mexicano y el Centro Nacional de huracanes en Miami vigila dos ondas tropicales.
La primera se extiende en Caribe Central, al Sur de la Latitudes 18° Norte y entre las Longitudes 078 y 079° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 36 kph (20 nudos).

La segunda se extiende en el Atlántico Central, entre las Latitudes 09 y 17°Norte y a lo largo de la longitud 038° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 9 a 19 kph (5 a 10 nudos).

Infancia, documenta la desprotección que sufren niños y niñas en el mundo

  • Treinta imágenes captadas por Isabel Muñoz en 14 países se presentan en la Calzada Juventud Heroica, en Chapultepec
  •  Es un recorrido por la geografía de la pobreza, la explotación, la orfandad, la desnutrición y la violencia: Susana Ríos
México, DF.-  Las condiciones de vida en las que se encuentran niños, niñas y adolescentes en diferentes partes del mundo son expuestas en la muestra fotográfica Infancia, de la artista española Isabel Muñoz, y que se presenta en la Calzada Juventud Heroica del Bosque de Chapultepec.

La mañana del 24 de julio fue inaugurada la exposición, realizada en el marco del 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos de los Niños, por Susana Ríos Szalay, coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); Alison Sutton, representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México; y Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal.

Susana Ríos afirmó que la exposición reúne 30 fotografías de bebés recién nacidos en brazos de su madre canguro, fotos de niños, niñas y adolescentes de cuatro países africanos: Uganda, Níger, Dakar y Lesoto; cuatro asiáticos, Filipinas, Nepal, India y Líbano, dos europeos: Alemania y Moldavia, y de cuatro países americanos: Belice, Colombia, México y Estados Unidos.

“Con el apoyo de la Unicef, la fotógrafa española Isabel Muñoz fue de un continente a otro con el propósito de documentar las marcadas diferencias culturales, la desprotección que sufren muchos niños y niñas en el mundo.

Este es un recorrido fotográfico por la geografía de la pobreza, la explotación, la orfandad, la desnutrición y la violencia que padecen niños y niñas de 14 países que conocen la dureza de la vida, el abandono y la pérdida; sin embargo, ellos y ellos dan muestras de una resistencia increíble y sobreviven a experiencias adversas, con dignidad, sueños y esperanzas, mencionó Susana Ríos.

Ríos Szalay comentó que a las diferentes imágenes de la muestra hay que prestarles especial atención porque invitan a ampliar la conciencia del mundo en que se vive y de la situación de vulnerabilidad de la infancia más desprotegida.

Compartió que la muestra Infancia fue instalada por Alas y Raíces este año 2015 en la estación Pino Suárez del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en las rejas del Bosque de Aragón, en el Parque Bicentenario y posterior a su exhibición en la Calzada Juventud Heroica del Bosque de Chapultepec, será llevada al Festival de la Maroma, en Saltillo, Coahuila, y al Museo Papalote, en Cuernavaca, con el fin de dar mayor visibilidad a las vidas de niños y niñas que crecen en medio de la pobreza en África, Asia, Europa y América.

Al tomar la palabra Alison Sutton, representante adjunta de Unicef en México, señaló que con las fotografías se da una vuelta al mundo a través de miradas, vidas y circunstancias de niños y adolescentes, mostrando el estado de la niñez en el planeta.

“La exposición nos muestra a través de la gran sensibilidad de Isabel Muñoz imágenes de niños de cuatro continentes donde podemos ver las marcadas diferencias en sus condiciones de vida, a pesar que tienen todos los mismos derechos”, mencionó Alison Sutton.

Agregó que el que la exposición este en un lugar “tan valorado” en el centro de la Ciudad de México permite que niños, adolescentes y familias reconozcan a sus pares y parecidos en diferentes lados del mundo.

“La muestra convoca a la reflexión en torno a la situación de los niños, niñas y adolescentes en el propio México, […] una reflexión del estado de los derechos de los niños y adolescentes provocando la solidaridad, reflexión y acción para asegurar que aquí en México cada niño tiene la mirada de sus padres, la sociedad y tener sus derechos garantizados”, puntualizó Alison Sutton.

Finalmente Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, dijo que esta exposición de alta calidad permite sensibilizar sobre un tema que es fundamental no sólo a nivel internacional, sino en México y la ciudad.

Para esta exposición fotográfica participaron el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Programa Alas y Raíces, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Familia (Unicef), el Festival Internacional de la Imagen (Fini) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

La exposición Infancia, de Isabel Muñoz, estará al aire libre en la entrada principal del Bosque de Chapultepec, conocida como Calzada Juventud Heroica o la Puerta de los Leones, hasta el 28 de agosto. Entrada libre

Positiva respuesta al módulo del IVEY en la Francisco Villa Oriente

  • El titular del Instituto, César Armando Escobedo May, supervisó la atención y aclaró dudas e inquietudes de los vecinos.
  • Con esta acción que le solicitaron, el Gobernador Rolando Zapata Bello demuestra que cumple sus compromisos.
Kanasín, Yucatán.- Cerca de 500 personas acudieron a iniciar sus trámites ante el módulo del programa Regularización para tu Bienestar, que el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) instaló en la calle 2 entre 55 y 53 de la colonia Francisco Villa Oriente, informó el director, César Armando Escobedo May.

Dijo que el módulo permaneció en esta zona habitacional durante tres días, de miércoles a viernes, para que los vecinos acudieran a poner en orden sus documentos en forma gratuita y no tuvieran que invertir tiempo y dinero en trasladarse a la capital meridana.

Destacó que el Gobernador Rolando Zapata Bello impulsa este esquema a través del Instituto para acabar con la incertidumbre jurídica y patrimonial de las familias, demostrando de esta manera que cumple sus compromisos.

Asimismo, hizo hincapié en que es muy importante para iniciar el proceso de regularización, que el posesionario tenga clara la ubicación de su predio para proporcionárselo al personal encargado de integrar los expedientes respectivos.

Indicó que los requisitos que se deben presentar son identificación con fotografía y acta de nacimiento de ambos cónyuges en caso de estar casados o de defunción si alguno hubiera fallecido. También, acta de matrimonio y comprobantes de ingresos y de domicilio, así como una carta de solicitud dirigida al director General del Instituto.

Al igual que en otras colonias de Kanasín, la mayoría de los vecinos de la Francisco Villa Oriente coincidió en que con estas acciones, Zapata Bello atiende sus necesidades y más aún cuando esta estrategia pondrá fin a la incertidumbre que vivieron durante años.

Bartola Asunción Caro Vargas, ama de casa, manifestó que cuando fue notificada de que llegaría a su colonia el programa Regularización para tu Bienestar, sintió una gran alegría, pues ya podría iniciar sus trámites para contar con un patrimonio propio, por lo que acudió al módulo y se dio cuenta de las bondades del esquema. Además, el trato que recibió del personal del IVEY fue cordial y amable en todo momento.

“Tengo 20 años de estar luchando por contar con un patrimonio propio, ahora me siento segura. A aquellas personas que se encuentran en mi misma situación les aconsejo no dejarse llevar con chismes, pues tenemos un Gobernador que siempre nos ha apoyado y ésta es la muestra”, enfatizó.

Por su parte, Ignacio Xool Canul, pensionado de 63 años de edad, también manifestó que el programa ofrece grandes ventajas, pues se les brinda una explicación clara y amplia de los pasos a seguir y los trámites son muy rápidos, lo que le permitirá en breve contar con sus escrituras.

“Vivo con mi esposa y ahora sí, después de tantos años, ya podré contar con un patrimonio propio que luego habré de heredarle a mis hijos”, comentó.

A su vez, otra ama de casa, María Graciela Gil Guzmán, también señaló sentirse contenta con el esquema, así como con la atención y el trato recibido a la hora de realizar el proceso de regularización.

“El programa es bueno, ayuda bastante para que por fin podamos tener un terreno propio. La primera vez que adquirí uno, me faltaba sólo una letra para pagarlo cuando me devolvieron mi dinero y ahora, después de cuatro años de estar en esta colonia por fin voy a poder tener mi casa propia”, finalizó.

Inicia pago del Programa Pensión para Adultos Mayores

  • Se pagará el bimestre correspondiente al mes de Julio y Agosto
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaria de Desarrollo Social, Luis Enrique Borjas Romero, inició el operativo de pago del Programa Pensión Para Adultos Mayores, correspondiente al bimestre julio-agosto, en un evento realizado en la comisaría de Dzytiá.

Este período de pago del bimestre julio-agosto comenzó este viernes 24 de Julio y concluirá el 21 de Agosto, cada adulto mayor recibirá la cantidad de 1,160 pesos que se pagarán a los 58,829  que cobran en las 206 mesas de pago y a los 40,920 que cobran por medio de trasferencia electrónica.

El monto total a pagar de este bimestre será de 115,708.840 pesos de los cuales  por medio de las mesas de pago puestas en comisarías y municipios con número menor a los treinta mil habitantes se pagarán 68,241.640 pesos mientras que los  47,467.200 pesos restantes serán  hechos por medio de las transferencias electrónicas a los que cobran por tarjetas bancarias.

“Sabemos que son muchas las necesidades y los beneficiarios dependen de este tipo de apoyos, por eso estamos aquí para cumplirles, ese es nuestro compromiso”, dijo el Delegado Luis Enrique Borjas Romero, al dirigirse a los beneficiados en este arranque del programa.

“Estamos fortaleciendo los apoyos a quienes más lo necesitan y qué mejor garantía de hacerlo mediante nuestras directrices, que son los comités comunitarios, ya que son los que mejor conocen las carencias y necesidades para poder priorizarlas”, añadió.

Mediante el programa Pensión para Adultos Mayores se ha entregado en 2015 la cantidad de 344 millones, 743 mil 620 pesos en todo el estado de Yucatán, y con este pago quedan regularizadas las fechas programadas en todo el año, luego de que en marzo por el proceso de blindaje electoral se adelantaron los bimestres correspondientes a marzo-abril y mayo-junio, con la finalidad de no afectar a los beneficiarios del  programa.

El Programa Pensión Para Adultos Mayores atiende a las personas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura en todo el país. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de $580 mensuales en entregas de $1,160 cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como INAPAM, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

STPS Yucatán imparte curso de pintura textil en Kanasín

Kanasín, Yucatán.- Unas 25 personas terminaron el curso de capacitación en la modalidad de Autoempleo de la especialidad de "Pintura textil", que el Gobierno del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), organizó en este municipio, informó el titular, Enrique Castillo Ruz.

Manifestó que la instrucción  tuvo una duración de un mes y se impartió en un horario de 14:00 a 20:00 horas por parte de Maritza Quintal en las instalaciones del jardín de niños Democracia.
Señaló que al capacitar a las mujeres del hogar se fortalece la economía en su vivienda, pues los conocimientos recibidos seguramente serán aplicados para mejorar sus condiciones de vida.

Dijo que darle nuevas habilidades a un ama de casa significa un recurso adicional para su familia, “pues tenemos la certeza de que éstas se traducirán en la oportunidad de generar nuevos ingresos y que serán invertidos en beneficio de los suyos" afirmó.

La directora del plantel, Elia González Chacón, recalcó la labor realizada por la STPS en la localidad y el compromiso del secretario Enrique Castillo Ruz, al  estar pendiente de las acciones que se realizan con los cursos de capacitación.

Asimismo, felicitó a las egresadas de dicha instrucción por el entusiasmo puesto en la elaboración de cada una de las prendas confeccionadas.

De igual forma, hizo un reconocimiento a la labor que el Gobernador Rolando Zapata Bello efectúa en la entidad, pero sobre todo por su compromiso con la gente de Yucatán.

Una de las beneficiarias del taller, Deysi Alcalá Pool, opinó que el esquema de la STPS es de gran provecho para las mujeres, pues les ayuda a generar sus propios ingresos.

“Este curso será de mucha utilidad para mí y mis demás compañeras, pues en realidad, como dijo el secretario, nos dan las herramientas para que podamos trabajar por nuestra cuenta, sin descuidar a nuestra familia. Ojalá que el Gobernador continúe promoviendo y apoyando con más cursos a más gente como lo está haciendo”, expresó.

También otras participantes manifestaron su gratitud hacia el secretario del Trabajo y Previsión Social, por estar atento del desarrollo del programa al visitarlas para observar lo hecho con sus propias manos.

En el acto recibieron su constancia por parte de Castillo Ruz Paula Escalante, Florencia Ku Sarabia, Deisy Alcalá Pool, Neysi Madera Garma, y María Moreno Chablé.

En el evento se exhibieron los productos elaborados, entre los que destacaron almohadas, pañales, cuadros con imágenes vistosas, fundas para microondas y garrafones de agua, tortilleros y blusas con estampados coloridos.

Construirán hotel ecológico en hacienda Buena Esperanza de Maxcanú

  • Acondicionarán senderos y caminos rústicos para tracking, jogging y ciclismo
Mérida, Yucatán.- Un grupo de empresarios proyecta restaurar el casco de hacienda La Buena Esperanza de Maxcanú, del Siglo XIX, construir casas para los socios y eventualmente un Hotel Ecológico, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado que pone a disposición del público, por un plazo de diez días hábiles, la Manifestación de de Impacto Ambiental en su Modalidad General.

El proyecto consiste en la edificación de 20 palapas y 36 casas campestres, y se concibe en tres fases: en la fase uno, se habilitará la casa actual que existe en el sitio para uso de los socios. Asimismo se rehabilitarán la casa principal de la hacienda, el estanque, la raspadora y la noria. Por último se acometerá el diseño de jardinería de áreas comunes y el acondicionamiento de senderos y caminos rústicos para tracking, jogging y ciclismo, integrándolos al casco de la hacienda.

En la fase dos se construirán 20 casas tipo maya denominadas villas. Estas serán construidas en lo que corresponde al patio del casco viejo.

En la fase tres, se realizará la preparación de 36 lotes de terreno y se acondicionarán las vialidades de acceso a los lotes, mismas que serán sólo compactación con material del lugar.


La sociedad denominada La Buena Esperanza de Maxcanú SA de CV está obligada a cumplir con todo lo indicado en la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad general para mitigar los impactos ambientales ocasionados, adoptar las disposiciones de seguridad, así como acatar las medidas adicionales que la SEDUMA establezca con el fin de proteger al ambiente y la población.




Unos 25 locales cerrados en nuevo Centro Comercial Popular

  • El regidor priista Rubén Segura Pérez señala que abrió sus puertas con 30 por ciento de los locales cerrados y un gasto de cinco millones de pesos
Mérida, Yucatán.- El 30 por ciento de los locales del nuevo Centro Comercial Popular que permanecen cerrados y una inversión de cinco millones de pesos, son el resultado de un fracasado modelo de negocio que se parece más a otra de las costosas ocurrencias del alcalde Renán Barrera Concha para abatir el comercio informal en el Centro Histórico, denunció el regidor Rubén Segura Pérez.

Dijo que "la inauguración de este nuevo Centro Comercial Popular fue catalogada por el alcalde como 'un primer gran paso', pero más bien se trata de una ocurrencia más del munícipe para querer cumplir un compromiso que hizo con las cámaras empresariales y que no pudo cristalizar en sus tres años de gobierno", manifestó.

Señaló que la ausencia de un proyecto comercial debidamente estructurado para hacer frente a esta problemática, condena a que la inauguración de este “centro comercial” resulte un esfuerzo aislado, ya que el edificio cuenta con 25 locales cerrados, que representa el 30 por ciento del total de los establecimientos, un gasto de cinco millones de pesos y una renta mensual de 100 mil pesos.

"Es tal la inoperatividad que el estacionamiento cuenta únicamente con ocho cajones, lo que resulta insuficiente para hacerlo atractivo y cómodo para los visitantes. Pero lo peor de todo es que el edificio no cuenta con las condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad, lo que se ha hecho un distintivo de Renán Barrera".

"Simplemente podemos ver que se trata de otra costosa ocurrencia del alcalde, sin la debida planeación y coordinación entre las direcciones municipales correspondientes. No existe una verdadera voluntad para solucionar el problema del comercio informal por la corrupción que hay al interior de la subdirección de mercados que los propios vendedores ambulantes han denunciado y que de manera soberbia el alcalde se ha limitado a responder que si tienen pruebas que denuncien".

Señaló como ejemplo de corrupción el programa “mi primer inventario”, que fue comprobado por la bancada del PRI por los presuntos malos manejos y el "show mediatico" que montó Barrera Concha en una estética donde incluso se realizó un corte de cabello. Hoy en día esa estética simplemente no existe.

"El Centro Histórico y los vendedores ambulantes necesitan mucho más que una casona habilitada únicamente para cortar un listón y tomarse una fotografía. Hoy en los alrededores de este “centro comercial” prevalecen vendedores ambulantes, tal es el caso de la calle 61 por 56, sobre la 56 por 61 y sobre la misma 61 por 56 y 58, sin entrar a detalle de las demás calles del centro histórico y los alrededores de los mercados", enfatizó.

"Sería interesante conocer la opinión de la siguiente administración sobre si esta dispuesta a continuar con este inoperante “centro comercial” ya que el contrato de arrendamiento vence el próximo mes de agosto".

Cendis del DIF Mérida concluyen curso escolar

Mérida, Yucatán.- Unos 92 niños y niñas de los Centros de Desarrollo  Infantil (Cendí) del DIF Mérida, concluyeron este jueves el curso escolar 2014-2015 con un festival que tuvo lugar la cancha del Centro Comunitario de la colonia San José Tecoh, informó la jefa de la coordinación de Cendis, Carla Sánchez Collí.

Entre crinolinas, ballerinas, brillo y copetes, los pequeños de las estancias Alborada, San José Tecoh, Navidad y Nuevo amanecer bailaron canciones de la época de los 60’s y 80’s.

Los  alumnos del Cendi Nuevo amanecer fueron los encargados de abrir el festival que este año tuvo como tema “Los 80’s”, el cual se desarrolló en un escenario improvisado, con notas musicales y una rockcola,

Acompañados de sus maestras, los niños de las áreas de lactantes así como de maternal 1, 2 y 3, demostraron una vez más sus aptitudes y destrezas al realizar sus coreografías al ritmo de música disco, rock and roll y canciones A Go Go.

Por espacio de dos horas, los infantes deleitaron a chicos y grandes con sus dinámicas y tiernos movimientos.

El momento más emotivo se dio cuando los pequeños de maternal 3 bailaron el vals de despedida y entonaron la canción “Adiós”, bajo la guía de sus maestras.

Sánchez Collí, agradeció a los padres de familia por la confianza que depositan en el Ayuntamiento de Mérida al dejarles el cuidado de sus hijos.

Agregó que  los niños que se gradúan de estos centros cuentan con las bases necesarias para ingresar a su etapa de preescolar, por lo que refrendó el compromiso que tienen las maestras de continuar trabajando en una educación de calidad que contribuya al desarrollo integral de los pequeños.

En total egresarán 115 niños de maternal 3.  Las actividades de fin de curso se realizan de manera alterna en los diez Cendis del  DIF Municipal de Mérida, en los que se atiende a un total de 387 alumnos.

Impulsan autogestión en Centros de Desarrollo Familiar del DIF estatal

  • Infantes aprenden idiomas y disciplinas deportivas.
  • Mujeres ya se organizan para emprender negocios como pizzerías y salones de belleza.
Mérida, Yucatán.- Tras concluir un ciclo de aprendizaje en los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Familiar Urbano del DIF Yucatán, alumnado del curso 2014-2015 ya se encuentra preparado para emprender diversas actividades comerciales.

 En el marco de las magnas exhibiciones de productos, realizadas durante tres días en el Complejo Deportivo “Kukulcán”, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, encabezó la entrega de constancias que acreditan los conocimientos adquiridos durante el año académico en los Centros de Desarrollo Familiar Urbano de la “Castilla Cámara”, “Humberto Lara y Lara” y “María Luisa”.

Exhortó a las y los graduados a usar las habilidades aprendidas como herramientas que ayuden a mejorar la economía familiar a través del autoempleo, lo que por añadidura elevará la calidad de vida y el bienestar en los hogares.

"Nuestras familias aún conservan los valores y las tradiciones originales y en los Centros de Desarrollo contribuimos a fortalecer los lazos que las unen, no sólo con talleres sino con actividades en donde puedan convivir sanamente. Estamos muy orgullosos de ser testigos de que ustedes estén culminando cursos que les permitirán tener nuevos conocimientos, los cuales les van a servir para mejorar alguna condición en su núcleo más importante", indicó.

Por su parte, la beneficiaria de la “Castilla Cámara”, Hilda Guadalupe Catzín Rojas, agradeció al Sistema DIF estatal por brindarles los elementos que necesitan para ser autosuficientes, al tiempo de nutrir su autoestima, así como su motivación para enfrentar situaciones personales.

“Estoy segura que para todas ha sido una grata experiencia, pero para quienes somos amas de casa representa una oportunidad para revalorarnos como mujeres y ser buen ejemplo para nuestros hijos. Estoy muy agradecida porque tres generaciones, es decir mi madre, mi hija y yo, hemos podido tomar clases de inglés, jazz y costura, lo que nos ha unido más y mejorado nuestro estado emocional, además de mantener a los nuestros alejados de vicios y violencia”, destacó.

Alumnas de cocina y repostería informaron que iniciarán la venta formal de pizzas y postres para eventos sociales, ofreciendo productos que por su calidad pueden competir en el mercado.

"Mi tía y yo estamos tomando cursos desde hace año y medio y hemos aprendido a hacer variedad de platillos y pasteles. Cuando tenemos algún pedido fuerte como para fiestas, me organizo con ella y otra compañera de la clase para entregarlo en tiempo y forma", comentó Diana Pat Alpuche.

Después del acto protocolario, las autoridades disfrutaron números de danza regional preparados por los integrantes del Club del Adulto Mayor, un desfile de modas de las egresadas del taller de corte y confección, así como de presentaciones de rutinas de aerobics y tae kwon do.

Posteriormente, realizaron un recorrido por la exposición de trabajos elaborados en los cursos de cocina, repostería, corte y confección, cultora de belleza, pintura textil, manualidades hechas con material reciclado, bordado industrial y serigrafía.

Asistieron el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero; la titular de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Xóchitl Ofelia Canché Espinosa, y el director del Complejo Deportivo “Kukulcán”, Wilbert Mejía Pinzón.

Igualmente, la presidenta del Patronato de Damas Voluntarias del Centro de Atención al Menor en Desamparo (Caimede), Yuli Chapur de Ricalde, así como las y los titulares de los CDFU "Castilla Cámara", Licie Reyes Quiñones Loría; “María Luisa”, Alma Rosa Núñez Ortega, y “Humberto Lara y Lara”, Ventura Casanova Cauich.

Espectáculo de cuplé “Heredando a la diva” cierra temporada

  • Abril Góngora y Milethza Garza protagonizan la puesta en escena que ha cosechado éxito.
Mérida, Yucatán.- Después de dos meses de presentaciones, el espectáculo “Heredando a la diva”, inspirado en el teatro de revista español de finales del siglo XIX, cerrará temporada con una función en la que volverán a unir sus talentos las “pícaras del cuplé”: Abril Góngora y Milethza Garza.

Tras conseguir colocarse en el gusto del público durante ese período, el montaje, que cuenta con la dirección musical de Lázaro González, bajará el telón con un último número programado para el domingo 26 de julio a las 19:00 horas en Amaro Foro Cultural, situado en el Centro Histórico de esta capital. El evento tiene cuota de recuperación.    

Milethza Garza informó que este espectáculo es el tercero que presentan en conjunto las “pícaras del cuplé” y tras dos meses en cartelera cierran las funciones.

Indicó que “Heredando a la diva” cuenta la historia de Verónica, una joven artista que en medio de un concierto es contagiada de pasión por la gran diva del género, Raquel, quien encuentra en la chica una buena heredera de sus prendas, técnicas y amor por el escenario.

Este viaje por el pasado está inspirado en el teatro de revista español, el cual tiene una tradición de 150 años. Sin embargo, en las últimas décadas ha sido menospreciado e incluso olvidado por las nuevas generaciones.

Milethza Garza dijo que el espectáculo es una buena oportunidad para que el público conozca este género y el teatro de revista español, los cuales son antecesores directos de los espectáculos de teatro vernáculo o regional que América Latina heredó.

Durante la puesta en escena, la pareja interpretará piezas como “La violetera”, “Pompas ricas”, “Los nardos”, “Los cuplés de la gatita”, “La chica del 17”, “Vino tinto con sifón”, “El morrongo”, “Colón 34”, “La pulga sabia”, “La pícara ingenua”, “Es mi hombre”, “Pichi”, “Y algo más también” y “Mi querido capitán”.

Asociaciones altruistas, aliadas para construir un mejor Yucatán: RZB

  • El Gobernador y su esposa inauguran albergue de Amanc Peninsular.
Mérida, Yucatán.- Con áreas acondicionadas para proporcionar hospedaje y alimentos a familiares de niñas y niños en tratamiento oncológico, el Gobernador Rolando Zapata Bello y su esposa, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, pusieron en funcionamiento el Centro de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Peninsular.

De visita en el albergue, el mandatario estatal reconoció el compromiso de asociaciones civiles como Amanc Peninsular, que durante sus casi 12 años de trabajo ha procurado brindar apoyo médico y acompañamiento psicológico a pacientes que libran una batalla para vencer este mal.

“Es vital destacar esa unión de voluntades, esa coordinación entre sociedad y Gobierno que dan cabida a acciones como ésta, de gran valor para nuestras niñas y niños”, enfatizó.

Tras cortar el listón de apertura del lugar, concretado con aportaciones de la sociedad y el apoyo del Patronato de la Cruz Roja Mexicana delegación Yucatán, la presidenta de Amanc Peninsular, Ana Gabriela Cejudo Valencia,  explicó a Zapata Bello, Sarita Blancarte y a su hija Monserrat, que con esta obra el espíritu de servicio de la organización que encabeza se ve fortalecido, dando pauta a nuevos proyectos encaminados a proteger a sectores vulnerables.

“Con este Centro nos sumamos al esfuerzo que se hace todos los días en Yucatán por el bienestar de las familias, contribuyendo en pequeña parte a que el difícil camino que deben recorrer nuestros niños con diagnóstico de cáncer sea menos tedioso para ellos y para sus padres, quienes llevan la responsabilidad económica que muchas veces es la principal causa por la cual se abandona un tratamiento”, precisó.

Durante un recorrido por el sitio, ubicado detrás del Centro de Atención de Crisis de la Cruz Roja Mexicana, en la calle 68 número 533 por 65 y 67 del Centro de Mérida, Cejudo Valencia expuso la importancia de contar con este espacio, donde pequeños guerreros que se enfrentan al cáncer y sus parientes, tendrán un lugar acogedor apara sobrellevar el tratamiento.

Dicha sede cuenta con áreas verdes, ludoteca, cocina, comedor,  cuartos,  zona de lavado y oficinas administrativas.

Amanc Peninsular atiende a niñas y niños provenientes de Quintana Roo, Campeche y todo el estado de Yucatán e incluso Belice, quienes reciben quimioterapias en los Hospitales General “Doctor Agustín O’Horán” y Regional “Elvia Carrillo Puerto” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE).

Asistieron a la inauguración, los directores del Sistema DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, y de la Beneficencia Pública, Miguel Ángel Cabrera Palma; la consejera Nacional y delegada de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez; además de las directoras General de la Junta de Asistencia Privada del Estado, Bertha Alicia Rosado Rodríguez; de Amanc Peninsular, Marisa Goff de Rodríguez, y del DIF Municipal de Mérida, Gabriela González Prieto.

Logran con éxito implante coclear en el HRAE

  • Médicos especialistas del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán logran el primer implante coclear en un hospital público
Mérida, Yucatán.- Un grupo de especialistas médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán lograron con éxito un implante en un menor de edad, con el padecimiento de hipoacusia coclear profunda bilateral, lo que permitirá que el niño pueda recuperar el sentido del oído.

Este día, el grupo de médicos especialistas en otorrinolaringología encabezados por Alaín Sánchez Vázquez del Mercado, José Juan Narváez Huerta y los audiólogos Octavio del Moral González, Renato Velázquez Rodríguez de la Gala y el anestesista Marco Antonio Cancino Torres, realizaron la intervención quirúrgica al menor Josef Esaú Ceh May de 6 años de edad.

Esta intervención quirúrgica es la primera en su tipo que se realiza en un hospital público en la península de Yucatán y forma parte de las acciones que el gobierno federal lleva al cabo como parte del Programa Nacional de Implantes del Sector Salud en el país.

Dicho esfuerzo, según indicó el Dr. Rafael Barrera Zoreda, Director General del este centro hospitalario de primer nivel, se completó en un esfuerzo conjunto entre la dependencia, el Centro de Implantación Sonorum y la agrupación Fundación “Elda Peniche Larrea” ya que el menor de edad, originario de la población de Caucel, es derecho habiente, inscrito en el Programa del Seguro Popular.

El grupo de médicos especialistas informaron, que tras una intervención que duró poco más de 4 horas, los resultaron fueron altamente satisfactorios y el menor se encontraba en recuperación.

El Dr. Alaín Sánchez Vázquez del Mercado indicó que el implante colocado de manera subcutánea en la parte lateral del cerebro permitirá al menor poder recuperar el sentido del oído en un plazo de 3 a 4 meses, cuando pueda darse un seguimiento y el niño tenga las primeras atenciones para iniciar su proceso de aprendizaje de lenguaje.


El Dr. Sánchez explicó que el implante colear es  un procedimiento de alta especialidad. Se trata de un electrodo que se introduce en la coclea y tiene un procesador que va implantado debajo de la piel, en este caso detrás del oído. Este implante trabaja con baterías y lleva un proceso para adaptarse al paciente. La implantación es solo una parte; la otra no menos importante es la rehabilitación que deberá durar por lo menos tres años después del implante para lograr el resultado que se desea: desarrollar el lenguaje e incorporar al paciente a una vida cotidiana como la de cualquier persona.

A su vez, el Dr. Juan José Narváez Huerta informó que esta operación es muy costosa, pues solo el implante tiene un costo de 22 mil dólares, pero lo más importante de las instituciones del sector salud que hoy permiten que un importante número de personas puedan alcanzar estos beneficios, toda vez que estos implantes están enfocados a niños menores de 5 años, ya que es durante esa etapa que pueden recuperar el sentido del oído.

Sobre el tema el Dr. Renato Velázquez Rodríguez de la Gala en representación del Centro de Implantación Sonorum expresó la importancia de atender a tiempo a estos niños y explicó que el implante es un sistema especializado con tecnología australiana que permite colocar un sensor en la Coclea que motiva al nervio auditivo a la percepción del sonido, y que en Yucatán solo hay dos médicos certificados para un implante de este tipo, uno de ellos labora en el HRAE de la Península de Yucatán, es el Dr. Alaín Sánchez Vázquez del Mercado, quien operó y colocó el implante al paciente.

En la actualidad es factible poder detectar con mayor rapidez este tipo de padecimientos gracias al procedimiento del tamiz, que se hace de manera obligatoria por ley en todo recién nacido en México.

El caso de Josef Esau Ceh May, se inició hace 5 años pues nació sordo y desde los seis meses se estableció el diagnóstico de Hipoacusia Coclear Profunda Bilateral.

En tanto que la familia del paciente es de escasos recursos, acudió a la fundación “Elda Peniche Larrea” y en participación con este organismo no gubernamental, el apoyo de la institución Centro de Implantación Sonorum y del Programa Seguro Popular le fue otorgado un sistema auditivo -audífonos- que no fueron de utilidad debido a intensidad de la pérdida auditiva, lo que dio motivo a un protocolo e ingresó a la candidatura para la implantación coclear, condición que se logró con éxito en un esfuerzo conjunto entre los padres de familia y las asociaciones antes mencionadas.

A su vez, la señora Pilar Larrea de Peniche, presidenta de la Fundación “Elda Peniche Larrea”; dio a conocer que este organismo atiene a unos 49 menores que acuden a este centro de atención y busca consolidar este esfuerzo en la oportunidad de apoyar un mayor número de infantes, ya que dijo, un 90 por ciento de ellos son de escasos recursos y no cuentan con los apoyos necesarios para superarse y salir adelante.

El costo de un proceso de implantación coclear de manera particular es sumamente elevado para la mayoría de las familias ya que alcanza un costo de hasta  450 mil pesos. En el caso de Josef, la familia hizo el esfuerzo de reunir el dinero para adquirir el dispositivo.











© all rights reserved
Hecho con