En Yucatán sólo se podrá contratar préstamos para obra pública

  • Diputados prohíben contratar empréstitos para pagos de servicios personales, materiales, donativos, apoyos y todo tipo de deudas tales como laudos
  • El 23 de Marzo será en Yucatán el “Día Estatal de la Rehabilitación”
Mérida, Yucatán.-  En comisión de Puntos Constitucionales, sus integrantes aprobaron por unanimidad el dictamen para modificar la Constitución de Yucatán en materia de Disciplina Financiera, que define las obligaciones y los mandatos que el Estado y sus municipios deberán observar para la contratación de empréstitos.

En la jornada legislativa de este lunes, también se aprobó por unanimidad el dictamen para declarar el 23 de Marzo como el “Día Estatal de la Rehabilitación”, presentada por el diputado Moisés Rodríguez Briceño (PAN), en la comisión de Derechos Humanos.

Sobre el tema de Disciplina Financiera, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI), detalló que esta reforma armoniza la Constitución local con los preceptos establecidos en el artículo 117 de la Carta Magna Nacional.

Informó que las modificaciones establecen que los empréstitos solicitados solo pueden ser para Inversión Pública Productiva, así como su refinanciamiento o reestructura, que deberán realizarse bajo las mejores condiciones del mercado, previo análisis de su destino, capacidad de pago e incluso su garantía o establecimiento de la fuente de pago.

“Por Inversión Pública Productiva debe entenderse, todo lo que genere crecimiento y desarrollo, es decir las destinadas a la ejecución de obras públicas, para escuelas, carreteras, estructuras, seguridad , salud, entre otras; así como cualquier acción u obra que en forma directa o indirecta generen, aseguren, protejan o produzcan un incremento en los ingresos de los sujetos obligados”, explicó.

Rivas Rodríguez indicó que la armonización además faculta al Congreso del Estado aprobar los empréstitos por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, es decir por mayoría calificada, así como determinar a nivel constitucional, que por ningún caso, se destinarán para cubrir gasto corriente.

“Que quede claro, queda prohibida la contratación de empréstitos para pagos de servicios personales, materiales, donativos, apoyos y todo tipo de deudas tales como laudos; en esta reforma se establecen criterios generales de responsabilidad hacendaria y financiera que regirán al estado y a los municipios, para un manejo sostenible de sus finanzas públicas”, recalcó.

Sobre el Día Estatal de la Rehabilitación, el diputado Moisés Rodríguez felicitó a los integrantes de la comisión de Derechos Humanos por avalar su iniciativa, que originalmente estaba planteada para el 20 de octubre, como una conmemoración a la fundación de la escuela en Yucatán de la Licenciatura en la materia, pero después de un análisis de los diputados, se decidió modificar la fecha conmemorativa para homologarla con el día internacional.

“Esta fecha representa un recordatorio a los yucatecos, un reconocimiento a las personas que dedican su esfuerzo y tiempo a la rehabilitación”, finalizó.

Pronostica la CONAGUA aumento de lluvias esta semana

Mérida, Yucatán.- Un aumento en el potencial de precipitaciones en la región por el establecimiento de una vaguada y la humedad que ingresará por influencia del Frente Frío 24 es lo que se pronostica para los siguientes días en la Península de Yucatán.

La CONAGUA informa que la presencia de este sistema frontal no favorecerá evento de norte fuerte en la costa y tampoco descenso en las temperaturas.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se prevé que el sistema frontal 24 se extienda desde el noreste del Golfo de México al sureste del país y una vaguada profunda sobre la región favorecería lluvias generalizadas en la zona, especialmente por la tarde, sin que se descarten puntualmente fuertes en las porciones norte y sur de Quintana Roo, suroeste y norte de Campeche; y, centro y sur de Yucatán.

A partir del mediodía se anticipa un incremento en los nublados en la Península de Yucatán.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera.

Para el miércoles se espera que el Frente Frío 24, con características de estacionario y en etapa de disipación, se extienda  desde el oriente del Golfo de México al Canal de Yucatán. Por lo anterior, se prevén de chubascos a tormentas localmente fuertes en las zonas  sur y centro de Yucatán; suroeste de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían de componente noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 60 km/h en la zona costera. Las condiciones de cielo serían de medio nublado a nublado.

El jueves, se mantiene el potencial de lluvias por establecimiento de una vaguada, por lo que se esperan de chubascos a tormentas localmente fuertes en las zonas centro, sur y oriente de Yucatán;  oriente y suroeste de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

De igual manera se mantendrán vientos del noreste con velocidades de hasta 50 km/h en la zona costera.

En cuanto a las temperaturas, durante los siguientes días las mínimas oscilarían entre los 16.0 y 20.0 grados Celsius en Yucatán, de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y entre los 20.0 y 24.0 grados en Quintana Roo.

Las máximas serían de entre los 28.0 y 32.0 grados Celsius para este martes en los tres estados de la Península de Yucatán, de los 27.0 a 31.0 grados el miércoles y entre los 25.0 y 29.0 grados el jueves.

Maestros de Educación Especial, con certeza laboral

Mérida, Yucatán.- "He pasado 10 años trabajando en la Secretaría y ahora me siento feliz de haber obtenido esta plaza, que como dicen: la logramos con nuestro esfuerzo propio, dedicación y todo por lo que hemos luchado y forjado para ser los mejores. Ahora tenemos un compromiso mayor con los niños y la educación de calidad que se merecen", afirmó la profesora de Educación Especial, Georgina Herrera Aguilar, al recibir su plaza laboral.

Al hacer entrega de 21 bases a maestros de este nivel, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, detalló que actualmente son poco más de cinco mil mentores que ya cuentan con certeza en su trabajo a través de este proceso que promueve la reforma educativa, la cual permite que los docentes obtengan su lugar únicamente por mérito propio.

Caballero Durán señaló que los profesores son pieza fundamental para consolidar la calidad en la educación, por lo que los exhortó a trabajar en las aulas con el mismo entusiasmo que tuvieron al participar en el Concurso de Oposición.

"Si hoy vivimos en una sociedad en la que podemos vivir en paz, tranquilidad, armonía, en la que tenemos desarrollo, cultura, principios y valores, se debe en gran parte a todo el proceso educativo. Si queremos que eso se preserve por muchos años más, durante muchas generaciones, la clave está en lo que hagamos hoy, porque hoy estamos formando a las niñas y niños que serán los adultos del futuro", aseveró.

De igual manera, el titular de la Segey mencionó que siempre hay necesidades en este nivel educativo y que el Gobierno del Estado se ha dado a la tarea de ampliar las atenciones en el área.

En el 2014, tres de cada 10 escuelas contaban con Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y actualmente ya son cinco de cada 10, lo que representa un paso importante en apoyo a infantes con necesidades especiales.

Asimismo, el funcionario estatal recordó que como resultado de un trabajo de gestión para fortalecer los servicios educativos complementarios y hacer la enseñanza básica más integral, a finales del año pasado se entregó más de 200 plazas de nueva creación para psicólogos y docentes.

"Trabajar para el bienestar de otra persona, que tiene una discapacidad o una necesidad especial, ha sido motivador para elegir esta carrera. Me siento muy feliz de obtener mi base, lo siento como una bendición, pero también como una gran responsabilidad para mejorar en mi tarea", compartió el maestro Kevin Cárdenas Martín.

Proyecto Yucatán, con resultados

Mérida, Yucatán.- Rolando Zapata Bello presentó hoy un Yucatán con pujanza, con indicadores que superan las del país, no solo en el Producto Interno Bruto, sino en educación, seguridad, producción agropecuaria y en la atracción de grandes empresas que general miles de empleos.

Estos son algunos de los resultados:

•Hoy llega a Yucatán un 60 por ciento más de inversión extranjera que hace cinco años.

•La agroindustria de Yucatán creció 41.6 por ciento entre 2012 y 2016.

•El número de congresos y convenciones en los últimos cinco años ha incrementado 71 por ciento.

•Declaramos a Yucatán como un territorio libre de cultivos transgénicos

•La incidencia de mortalidad materna se ubicaba en 50.1 por cada cien mil nacimientos, y nos colocaba como la quinta entidad con la mayor tasa al respecto. Ahora, en 2017, hemos reducido esta tasa a 9.9 por cada 100 mil nacimientos, lo que nos posiciona en el tercer lugar con el menor índice de mortalidad materna.

•Uno de cada tres alumnos en el estado recibe una beca para continuar sus estudios

•Al inicio de mi administración, había instaladas sólo 122 cámaras en todo el territorio estatal, antes que concluya esta administración contaremos con dos mil 341 equipos de videovigilancia para proteger a los yucatecos.

•Aumentamos el salario de nuestros policías y operativos de la Fiscalía en alrededor de 50 por ciento. Yucatán, antes de este incremento, se ubicaba en el lugar 25 en cuanto a su nivel salarial policial y hoy se ubica como la sexta Policía estatal mejor remunerada de todo el país.

•Hoy el Producto Interno Bruto de Yucatán crece a un ritmo de 4 por ciento anual, muy por encima de la media nacional y, también, del promedio mundial.

•En la producción rural, nos reafirmamos como primer lugar nacional en exportación de carne de cerdo, pulpo y miel.

•Nos hemos consolidado entre los seis primeros lugares en exportación de cítricos, como limón y naranja.

•Hoy, se hospedan y pernoctan en Yucatán un millón 650 mil visitantes nacionales y extranjeros al año, y creciendo un 32.3 por ciento más que en 2012. Por primera vez se superó la barrera del millón y medio de turistas.

•La ocupación hotelera ha aumentado de 50.2 por ciento en 2012 a 65.3 por ciento en 2017, aun cuando los cuartos de hotel se han incrementado más de 20 por ciento en ese período.

•En 2012 contábamos con 124 vuelos semanales, ahora en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Mérida operan 228, un crecimiento del 83.8 por ciento.

•El Producto Interno Bruto del sector de las TIC ha crecido 73.8 por ciento desde el 2012, situándose como el sector económico de mayor crecimiento en el estado.

•Uno de cada cuatro estudiantes de Yucatán se está formando en matemáticas, ingenierías, ciencia y tecnología, una proporción por encima del promedio de la OCDE.

•El Presidente Enrique Peña Nieto decretó que en Progreso se establezca una Zona Económica Especial con vocaciones muy claras: innovación en nuevas tecnologías, manufacturas avanzadas, diseño y servicios de alto valor.

•La nueva fábrica de papel y cartón corrugado de Empaques Nova.

•En la industria alimentaria, Kekén, está duplicando su producción de carne de cerdo y es el principal exportador de México; Bachoco, ha abierto modernas granjas, o EnerAll-Cargill que está aumentando la producción de granos en el oriente del estado.

•La Cervecería Yucateca de Grupo Modelo el 8 de mayo pasado abrió en Hunucmá su octava planta en México, la más moderna y la más sustentable.

•En julio entró en funcionamiento la fábrica de latas de aluminio de Envases Universales, en donde se producen dos millones de latas anuales.

•En diciembre se inauguró la fábrica de arneses eléctricos para automóviles Leoni, campeona de la economía mundial en el sector de autopartes electrónicas para vehículos.

•Todas estas inversiones han permitido que Yucatán pasara del lugar número 30 en 2012, al tercer lugar en crecimiento de la industria manufacturera en 2017. En este período, las manufacturas han crecido más de 32 por ciento, mientras que entre 2003 y 2012 el avance no alcanzó el 15 por ciento.

•En el Puerto de Altura de Progreso hoy se mueven más de 81 mil contenedores, cuando en 2012 eran 64 mil y la carga en general ha crecido 38 por ciento.

•Nuevos centros comerciales, agencias automotrices y desarrollos habitacionales posicionan a Yucatán como el cuarto lugar nacional en inversión inmobiliaria, sólo por debajo de la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco.

•De octubre de 2012 a diciembre de 2017, se han creado casi 67 mil empleos formales. De agosto de 2001 a septiembre de 2012 se crearon 52 mil 400 empleos. O sea, en estos cinco años se han creado más empleos que en los 11 años de las dos administraciones anteriores.

•Somos la tercera entidad con la mayor disminución de pobreza extrema en todo México, pasando de 10.7 por ciento a 6.1 por ciento en dos años.

•Entre 2012 y 2016, la población en pobreza moderada disminuyó siete puntos porcentuales, al pasar de 48.9 por ciento al 41.9 por ciento.

•Entre 2012 y 2016, cerca de 200 mil yucatecos superaron las carencias por calidad, espacios y acceso a los servicios básicos de vivienda.

•Entre 2012 y 2016, 100 mil yucatecos superaron la carencia alimentaria y 50 mil habitantes más tienen acceso a servicios de salud y seguridad social.

•En solamente dos años, Yucatán fue la entidad con mayor avance en el porcentaje de la población que puede adquirir la canasta básica.

•Por primera vez en la historia de Yucatán, los indicadores de pobreza se encuentran por debajo del promedio nacional.

•Este 2017, por primera vez desde que se mide la pobreza con un sistema periódico y con rigor metodológico ajeno al gobierno, Yucatán no se ubica entre los diez estados más pobres del país. Pasamos del lugar nueve que teníamos en 2012 al lugar 13 en la medición de pobreza extrema.

•Yucatán es el cuarto estado con la mayor reducción en el porcentaje de la población con rezago educativo. Entre 2012 y 2016, más de 34 mil personas superaron esta situación.

•En educación básica, con la construcción de infraestructura educativa, la cobertura ya es del 100 por ciento.

•Hoy 101 municipios cuentan con plantel de bachillerato, cuando hace cinco años sólo eran 67.

•Seis de cada 10 alumnos cursan sus estudios de bachillerato en un plantel certificado por su calidad.

•En la Prueba Planea, entre 2015 y 2017 pasamos del lugar 17 a ser la sexta entidad con mejor desempeño en Habilidad y Comprensión Lectora, y del lugar 18 al lugar 10 en Matemáticas.

•90 mil estudiantes de bachillerato y universidad hacen uso de su derecho constitucional a los servicios de seguridad social.

•En educación superior, la matrícula de instituciones públicas estatales ha crecido un 40 por ciento.

•En Yucatán, el 72.8 por ciento de la población percibe que su estado es seguro. El valor más alto a nivel nacional.

•Hemos mantenido la tasa de homicidios dolosos por cada cien mil habitantes como la más baja del país. Esta tasa en Yucatán se ubica en 1.96 homicidios por cada cien mil habitantes, cuando a nivel nacional es de 18.70.

•También tenemos las menores tasas de robos de vehículo, robos con violencia y secuestros en México.

•Hoy Yucatán ocupa el primer lugar nacional según su avance en el Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación, con una calificación de 95.1 mientras la media nacional en los 32 estados es de 49.9.

•Yucatán es la cuarta entidad con mayor avance en el proceso de implementación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño.

•De acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Estatal del IMCO, que mide la transparencia presupuestal de las entidades federativas, Yucatán alcanzó una calificación de 90.52 por ciento, más de ocho puntos porcentuales por encima de la media nacional. En 2012, la calificación del estado era de 50.8 por ciento.

•El Banco Interamericano de Desarrollo le otorgó al Gobierno del Estado de Yucatán el premio como el mejor gobierno subnacional de Latinoamérica por la aplicación eficiente del presupuesto, así como la medición de su impacto.

Anuncia RZB nueve grandes proyectos para el último año de gobierno

  • Destacan nuevo Hospital Psiquiátrico, construcción de la Escuela Nacional de Educación Superior, el rescate de La Plancha y la actualización de la Enciclopedia Yucatanense
Mérida, Yucatán.- La construcción de un nuevo Hospital Psiquiátrico, de la Escuela Nacional de Educación Superior, el rescate de La Plancha y de la zona arqueológica de Kulubá, en Tizimín y el anuncio de la creación del Instituto de Formación Policial de Estado de Yucatán, son algunos de los nueve proyectos del último año de Rolando Zapata Bello.

Durante su mensaje con motivo de su V Informe de Gobierno realizó los siguientes anuncios:

1. Uno, con una inversión de 150 millones de pesos, se construirá el nuevo Hospital Psiquiátrico basado en el modelo Hidalgo, con lo que estaremos haciendo frente a un gran tema que demanda ser atendido en Yucatán: la salud mental.

2. Dos, realizaremos la modernización de la carretera Sierra Papacal-Chuburná con una inversión de 50 millones de pesos, que constituye el compromiso 170 de mi administración.

3. Tres, en plena concordancia con los vecinos y organizaciones civiles, daremos inicio con el gran proyecto de La Plancha, para recuperarlo como un espacio urbano de áreas verdes y de convivencia.

4. Cuatro, como parte del rescate de La Plancha y con una inversión superior a los 50 millones de pesos, se remodelará la antigua estación de ferrocarriles para ampliar las instalaciones de la Escuela Superior de Artes y convertirla, con la participación de la comunidad artística, en la Universidad de las Artes de Yucatán.
5. Cinco, junto con la UNAM iniciaremos en las próximas semanas la construcción de la Escuela Nacional de Educación Superior, que albergará las carreras de Manejo Sustentable de Zonas Costeras, Desarrollo y Gestión Interculturales, Ciencias Ambientales y Ciencias de la Tierra.

6. Seis, en coordinación con el INAH, daremos inicio en las próximas semanas al rescate de la zona arqueológica de Kulubá, en Tizimín; ciudad maya que tuvo una importante relación comercial y política con Chichén Itzá.

7. Siete, Con el fin de consolidar en el Centro Histórico de Mérida un auténtico distrito cultural, realizaremos la intervención del actual Callejón del Congreso para integrar el edificio Central Universitario, el teatro “José Peón Contreras” y el Palacio de la Música.

8. Ocho, para preservar la memoria de nuestro tiempo, publicaremos el gran proyecto editorial de actualización de la Enciclopedia Yucatanense.
Los temas de la Enciclopedia son: i) “Las mujeres en la sociedad yucateca”.
ii) “Los mayas de ayer y hoy”.
iii) “Justicia, derechos humanos, juventud, medio ambiente y desarrollo urbano en Yucatán”.
iv) “Educación y arte en Yucatán”.
v) “Actualización de la bibliografía yucateca”.
vi) “Traducciones al maya”.

9. Nueve, esta misma mañana se firmó el decreto de creación del Instituto de Formación Policial de Estado de Yucatán. Esto permitirá transformar la actual Academia de Policía de la Secretaría de Seguridad Pública en una institución de educación superior, para contar con mayores atribuciones educativas y para una mayor profesionalización de los cuerpos policiacos.

Ejecutivo entrega quinto Informe de Gobierno al Congreso

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento con lo establecido en el artículo 28 de la Constitución Política de Yucatán, la secretaria General de Gobierno, Martha Leticia Góngora Sánchez, entregó al Congreso del Estado el Informe correspondiente al quinto año de gestión del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.

La funcionaria arribó a la Sala de Usos Múltiples "Maestra Consuelo Zavala Castillo" del recinto legislativo para formalizar la entrega del documento a los integrantes de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, cuya recepción corrió a cargo del presidente Henry Sosa Marrufo, y los secretarios Josué Camargo Gamboa y David Barrera Zavala, así como de la titular de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez. Fue signado por el secretario General del Congreso, Martín Chuc Pereira.

Entrevistada tras el acto, Góngora Sánchez señaló que el Ejecutivo confía en el análisis profundo que harán los diputados de las distintas fracciones parlamentarias, respecto de su contenido, que refleja los avances y resultados de la administración pública del estado.

El quinto Informe de Gobierno está conformado por más de mil 300 páginas dividas en seis tomos que son el Resumen Ejecutivo, Texto del Informe, Respuestas a las preguntas del Honorable Congreso del Estado, Anexo: Inversión Obra Pública, Anexo: Registros Estadísticos de la Gestión, y Resumen Ejecutivo en Lengua Maya.

De esta manera, la administración que encabeza el Gobernador Rolando Zapata Bello ratifica su compromiso con la rendición de cuentas, como un ejercicio fundamental y permanente basado en el diálogo democrático, la relación respetuosa entre Poderes y la constante participación ciudadana.



Renán Barrera detenido por conducir en estado de ebriedad

Mérida, Yucatán.- El precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha fue detenido esta madrugada en un retén de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por conducir en estado de ebriedad.

El ex alcalde de Mérida, quien fue trasladado a la cárcel pública, marcó 176 grados de alcohol en el operativo alcoholímetro. El máximo permitido es 80 grados de alcohol, por lo que hubo que proceder con el  protocolo que se sigue en este reglamento.

Barrera Concha viajaba solo.

Arranca el torneo “Wílliam Abraham Daguer” en el Polifórum Zamná

Mérida, Yucatán.- Con la presencia de los ex campeones mundiales, Gilberto Keb, Guty Espadas padre e hijo y Juan Herrera Marrufo, así como de autoridades e invitados especiales y teniendo como escenario el majestuoso, Polifórum Zamná, hoy sábado se puso en marcha el torneo de box “Wílliam Abraham Daguer”.

Juan Sosa Puerto, titular del IDEY; acompañado de Jorge Carlos Ramírez Marín, diputado federal y presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, se encargó de realizar la ceremonia de apertura de este torneo que tendrá una duración de tres meses.

Sosa Puerto agradeció la presencia de padres de familia y púgiles que intervendrán en este torneo y reiteró que ésto gracias al apoyo y las gestiones del diputado Jorge Carlos Ramírez por fortalecer el deporte en Yucatán.

Este torneo arranca con nueve peleas importante y agradeció también a entrenadores por sumare esfuerzos y apoyar en su aventura a los jóvenes que nunca han escalado un ring, pero aquí tendrán la oportunidad de representar a Yucatán en otro nivel y en otras competencias.

Por su parte el principal organizador de este evento el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, agradeció a los ex campeones mundiales yucatecos su asesoría y seguimiento a este torneo.

También felicitó y agradeció el apoyo de la cervecería Heineken, patrocinadora de este evento, al otorgar el ring donde se llevaron a cabo las peleas.

Recordó que cuando niño le gustaba ver las peleas por TV y aunque nunca subió al ring siempre ha estado enamorado de esta disciplina, un deporte que si los chicos se aplican de este torneo pueden salir los próximos ídolos del boxeo y ojalá podamos verlos próximamente en Las Vegas o en algún gran escenario.

“Su destino los está esperando, ahora todo es cuestión de ustedes”, concluyó.

El primer combate con el que se abrió el torneo fue el que sostuvieron, en la categoría de los 45 kilos,  Karla Córdova ante Jaivy Covarrubias, fue una pelea en la que las chicas salieron a darlo todo desde el inicio de la contienda, aunque éste se definió a favor de Karla Córdova, quien se impuso en el mismo primer asalto por réferi suspende el combate (RFC) a Covarrubias.
Por la misma vía, Juan Duarte del gimnasio “Zapata” derrotó por la misma vía, también en el primer capítulo a Miguel Jiménez, del gimnasio “Vayusi” del siempre pundoronoso Silverio “Chamaco” Ortiz.

Andrik Huerta se impuso por ausencia a Adolfo Zamudio y en una pelea de alarido que se fue hasta la cuenta máxima, Jason Salazar derrotó a Julio Moo por decisión unánime.

Por su lado, Guty Espadas Espinosa, principal organizador del torneo se dijo feliz por la cantidad de púgiles que participan en busca del primer lugar.
Según dijo hasta ahora se han inscrito 60 pugilistas y agradeció a managers y boxeadores, ya que aquí están en busca del pase a un buen torneo, a un torneo que dará seguimiento a sus entrenamientos y además donde los ganadores se llevarán un buen premio económico.

 Dijo que a esta función se han inscrito púgiles de todo el Estado. “Hoy arrancamos en Mérida, el próximo sábado estaremos en Progreso, el siguiente en Tizimín y luego Tekax, ya que este torneo tiene como fin principal promover el boxeo en todos los rincones de la entidad”.

De acuerdo con el ex campeón del mundo lo que se busca es que los jóvenes tengan la oportunidad de crecer, además que es un evento gratuito y sin costo alguno.

Reiteró que se entregarán 30 mil pesos a los campeones de cada categoría, además de que los monarcas serán becados para tener un entrenamiento completo, pero también los campeones harán un viaje a Estados Unidos donde se medirán con peleadores norteamericanos.

Mencionó que los púgiles del interior del estado que no alcanzaron a inscribirse en Mérida pueden hacerlo, cuando el torneo vaya a sus municipios.


Arely Novelo, con paso firme a los Juegos de la Juventud en Argentina

Mérida, Yucatán.- La atleta Arely Novelo Gómez, bicampeona de luchas asociadas en la Olimpíada Nacional, mira desde las gradas a sus posibles rivales a los que enfrentará en el certamen estatal de luchas que arrancó hoy sábado en el gimnasio “Socorro Cerón Herrera” de la Unidad Deportiva Kukulcán y que es organizado por el Instituto del Deporte (IDEY) y la Asociación local de este deporte.

Por momento se emociona, cierra los ojos piensa y mueve la cabeza, platica con sus compañeras y respira profundo, como si ya quisiera entrar en acción.

La también ganadora del Gran Prix de lucha celebrado el pasado 15 de diciembre en la ciudad de México, título que le dio medio boleto para estar en el Panamericano que se realizará próximamente en Guatemala, concede, apenada, una entrevista.

Risueña ante los medios de comunicación la joven de apenas 16 años y estudiante del CARD se sincera. “No fue muy difícil el Gran Prix donde ganamos el oro, nos esforzamos y trabajamos duro”, dijo antes de darle crédito a su entrenador Zoilo Montano.

Zolilo es el mejor entrenador de luchas en Yucatán, consideró Arely, quien señaló que

De acuerdo con la entrevistada ahora su mente está fija en el estatal, luego ganar el regional y obtener una tercera medalla de oro en la Olimpíada Nacional.

Antes de la justa asistirá a un campeonato en la ciudad de México donde buscará el otro 50% del pase para asistir al Panamericano en Guatemala y si en este certamen centroamericano llega a quedar en las finales,—aunque no logre el título—-, obtendrá el boleto directo a los Juegos de la Juegos Mundiales de la Juventud que este año serán en Buenos Aires, Argentina.

Para Arely todo es posibles y las cosas sólo pueden conseguirse trabajando arduo todos los días.

Estudiante del segundo año de prepa en el CARD, es bicampeona de Olimpíada Nacional y va este 2018 por el tricampeonato. “Todo es posible si lo sueñas y luchas para alcanzar ese sueño”.

Atrás de Arely viene pujando fuerte su hermanita América, quien busca seguir los pasos de su exitosa hermana.

El PRI de Yucatán se prepara para el triunfo

  • Visita de Claudia Ruiz Massieu a Mérida
Mérida, Yucatán.- Al reconocer al PRI de Yucatán como referente nacional de triunfos, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Claudia Ruiz Massieu, destacó que la militancia yucateca ha demostrado cómo se ganan las elecciones con un partido fuerte y organizado.

“No tenemos duda, vamos a ganar porque el PRI de Yucatán, es un partido que valora a su militancia, a sus estructuras, que fortalece a los sectores y a las organizaciones. Un partido que nunca se olvida del orgullo que da ser priista”, subrayó en su vista a esta ciudad capital.

Acompañada del precandidato a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, la también ex secretaria de Relaciones Exteriores de México, dijo que en la entidad podrán votar un millón y medio de mujeres y hombres que quieren preservar el trabajo que han hecho la sociedad y el Gobierno de Rolando Zapata Bello.

“Lo que está en juego es decidir si Yucatán sigue siendo el estado más seguro, generador de empleos, con la aspiración de seguir mejorando”, reflexionó ante una animada militancia.

Con la presencia del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Sobrino Argáez, el precandidato señaló que la mayor responsabilidad es mantener el rumbo y consolidar políticas públicas exitosas y mejorar lo hecho hasta ahora.

Ante los diputados federales Jorge Carlos Ramírez Marín y Francisco Torres Rivas, destacó que el valor de la unidad en el tricolor es fundamental porque no está en juego únicamente la permanencia del PRI al frente del gobierno estatal sino también el proyecto de desarrollo que queremos para la entidad en los próximos años.

“Juntos vamos a hacer que Yucatán sea más grande, vamos a hacerlo con los jóvenes, con los hombres del campo, con las personas que quieren salir adelante con el esfuerzo cotidiano, nuestro optimismo no se basa en falsos escenarios. Estamos listos para salir a la gran batalla”, indicó ante su esposa, Yamile Seguí Isaac.Durante el encuentro efectuado en Xmatkuil, Sahuí Rivero convocó a que cuando los tiempos electorales lo permitan, los priistas salgan con toda la altura moral para ir a visitar las casas de los ciudadanos a decirles que en Yucatán las cosas irán todavía mejor.

“Tenemos las bases para decirle a nuestra gente que Yucatán va por buen rumbo y que estamos construyendo un gran plan que permitirá a nuestras familia, nuestros hijos y seres queridos seguir viviendo en un estado de grandeza como es el nuestro”, abundó.

Por su parte, Sobrino Argáez destacó que el priismo yucateco está preparado para construir un triunfo teniendo como base la unidad y el esfuerzo de sus militantes.



Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, en plena reactivación

  • Lista la primera etapa del Centro de Carga en esa terminal aérea.
Mérida, Yucatán.- El Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá está en pleno proceso de reactivación tras regularizarse los vuelos privados y comerciales, así como la conclusión de la fase A de la primera etapa del Centro de Carga Aérea, acciones que permiten a Yucatán impulsar su potencial logístico y fortalecer la conectividad por esa vía.

En un esfuerzo conjunto, autoridades estatales e iniciativa privada emprendieron un plan de modernización de la infraestructura y equipamiento de dicha terminal, localizada en el municipio de Kaua, el cual anunció el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, durante su cuarto Informe de Gobierno, en enero del año pasado.

Con la finalización de la fase A de la primera etapa del proyecto denominado Centro de Carga Aeroportuario de Valladolid (CCAV), en la cual se invirtieron recursos públicos y privados por 78 millones de pesos, ya se cuenta con un espacio especializado en materia de almacenamiento y distribución de productos para los mercados de Quintana Roo, el Caribe, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

Esto permite detonar el potencial logístico de la entidad al añadir valor agregado a las actividades agroindustriales, comerciales y turísticas. Se construyeron naves que tienen los tres niveles para satisfacer las necesidades de los usuarios, pues cuentan con un área seca, otra refrigerada y una tercera de congelación, por lo que hay cabida para todo tipo de productos, desde flores hasta cárnicos o perecederos, lo que se pueda necesitar.

De igual forma, ya se encuentra en marcha la fase B que se prevé acabar en seis meses y consiste en la edificación de una nueva superficie de rodamiento para la pista de aterrizaje, que la conectará con el CCAV; la rehabilitación y luces de pista, así como la plataforma que  permitirán la operación a cualquier hora, entre otras obras.

No obstante que el aeropuerto, ubicado estratégicamente en la zona oriente del estado, tiene enfoque logístico, también continuará ofreciendo servicio para el traslado de pasajeros. Hay que resaltar que el punto donde está el CCAV es equidistante a los tres sitios más importantes de turistas que tiene el vecino Quintana Roo, como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

Además, para las actividades logísticas, este lugar es transcendental para hacer lo que llaman intercambio de andenes, es decir, un vehículo que viene del centro del país puede llegar, dividir su carga y ponerlo en unidades más pequeñas para distribuirlo en la región.

La reactivación y modernización de esta terminal, que forma parte del compromiso presidencial 242 y nueve en el ámbito estatal, contribuye a la generación de nuevas fuentes de empleo, en beneficio de las familias que viven en áreas aledañas, sumado al beneficio del sector logístico, industrial y agrícola del territorio yucateco.

Cabe precisar que el propietario del inmueble es el Gobierno del Estado, pero la responsable del funcionamiento y operación del aeropuerto es la empresa Servicios Aéreos Ciclo, la cual lleva a cabo una estrategia de negocios para promover el CCAV, a fin de transformarlo en un activo de la economía estatal, capaz de detonar actividades aeronáuticas, logísticas, industriales, turísticas y comerciales.

Por ello, las firmas que lo requieran pueden acceder a él para el acopio de insumos y materia prima, así como la distribución y embarque para el movimiento aéreo a los sitios de destino.

Dentro del plan, también se contempla el desarrollo de nichos como una Base Fija de Operaciones (FBO, por sus siglas en inglés), que consiste en un proveedor principal de servicios para los operadores de aviación general que da apoyo aeronáutico como combustible, hangar, de amarre y estacionamiento, alquiler de aviones e instrucción de vuelo, entre otros.

Asimismo, se incluirán Talleres Especializados en Aviación (MRO, por sus siglas en inglés), que a su vez se vinculan con empresas que gestionan y surten refacciones para aeronaves, creando empleos. En fecha reciente, Servicios Aéreos Ciclo dio a conocer que ya hay compañías del área de mantenimiento y reparación de aeronaves interesadas por instalarse en este complejo.

Ubicado en las inmediaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, este gran proyecto de infraestructura logística destina un espacio para la enseñanza de la Aeronáutica que ya están aprovechando algunas escuelas, lo cual permita la formación profesional de tripulaciones, oficiales, técnicos y mecánicos.

Para complementar esta obra, los Gobiernos estatal y federal han mejorado la red carretera circunvecina a través de la ampliación del tramo Chichén Itzá-Valladolid de la vía Mérida-Puerto Juárez, que aporta al desplazamiento terrestre de carga y una conectividad aérea productiva por su ubicación geográfica. Se trata de un tramo carretero de 38.9 kilómetros, cuyo ancho se incrementó de seis a 12 metros.

Los yucatecos están listos para alcanzar su destino, afirma Ramírez Marín

  • Y eso solo depende de que hagamos lo necesario, señala el legislador
Mérida, Yucatán.- Entre el entusiasmo y la ilusión de destacar en este deporte, Carla Córdova, en la esquina roja, y Hairy Covarrubias, en la esquina azul, de la categoría 45-48 kilogramos, protagonizaron el arranque del torneo estatal de box amateur "Wílliam Abraham Dáguer" en el majestuoso Polifórum Zamná de Mérida.

Bajo la mirada del réferi Diego Medina  Canul y las indicaciones de sus entrenadores, las jóvenes se enfrascaron en un férreo duelo de golpes, resultando triunfadora Carla Córdoba, de Progreso, en lo que fue el inicio de las 20 peleas, entre varonil y femenil que hubo en la función inaugural de este campeonato.

Antes de dar la primera campanada del torneo, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que con este tipo de esfuerzos se va formando el futuro de los jóvenes talentos y está seguro de que de este semillero saldrán los próximos campeones mundiales y olímpicos que tendrá Yucatán.

"Estamos destinados a eso, a figurar en los grandes escenarios, y eso depende de que hagamos lo necesario: que nosotros pongamos los medios y ustedes pongan el esfuerzo y el talento para ganar los campeonatos", expresó al dirigirse a los boxeadores y entrenadores.

"Los yucatecos están listos para alcanzar su destino, ese lugar nos pertenece y vamos por él. Ustedes que se la van a rifar en el ring, póngale todas las ganas del mundo, todo el corazón, porque su destino los está esperando", subrayó el legislador, ante los aplausos de los asistentes.

Ramírez Marín agradeció el apoyo del Consejo Mundial de Boxeo, del gobierno del Estado, de los patrocinadores como Heineken y Telesur, y de los ex campeones mundiales Gustavo "Guty" Espadas Cruz, Juan Herrera, Gilberto Keb y Gustavo "Guty" Espadas Jr., por asesorar y cobijar a estos peleadores amateurs que buscan destacar en este deporte.

Asimismo, felicitó a los boxeadores, entrenadores y réferis por participar en este torneo, que en una segunda etapa tendrá carácter internacional, al medirse los campeones locales con sus adversarios de Estados Unidos y sacar al "Campeón de Norteamérica" en cada una de las categorías. Se trata de un esfuerzo sin precedente en Yucatán.

"Quiero agradecer a los boxeadores, a los entrenadores y en especial al licenciado Ramírez Marín, presidente de la Cámara de Diputados, para quien pido un fuerte aplauso por fortalecer el deporte y sobre todo el box en nuestro Estado", expresó en su mensaje Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán.

"Como IDEY estamos para sumar esfuerzos y coordinar las acciones de impulso al deporte como este torneo que abarca no solo Mérida sino el interior del Estado. Es importante que en Yucatán tengamos ganas de hacer bien las cosas y estoy seguro que en un futuro no muy lejano estos jóvenes nos van a representar en campeonatos nacionales e internacionales", afirmó el funcionario.

Luego de las dos intervenciones, dio inicio el primer combate en la rama femenil. Luego subieron al ring los jóvenes Juan Duarte Bite y Ángel Eduardo Jiménez Matú, para la primera pelea varonil de este torneo, que tendrá tres sedes: Mérida, Progreso y Valladolid y cuenta con atractivos premios: un año de entrenamiento todo pagado para los campeones y 30 mil pesos en efectivo para los segundos lugares de cada categoría.

2017: periodo de evolución y crecimiento para Yucatán

  • Nuevos retos pero el mismo compromiso, en el último año de esta administración.
Mérida, Yucatán.- Estudios, encuestas, sondeos y, sobre todo, hechos concretos, demuestran la evolución que en los últimos cinco años ha alcanzado Yucatán en rubros como economía, industrialización, turismo, agroindustria, educación y servicios inmobiliarios, misma que avalan representantes de la iniciativa privada y de los sectores formales.

Asimismo, los corrobora un dato de la Secretaría de Economía, basado en indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi): a partir del segundo trimestre de 2015, el estado registró un incremento en el índice de actividad económica de 5.1 por ciento, en relación con el mismo período del año anterior.

La seguridad, una característica que distingue a la entidad en todo el país, también juega un papel importante en la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, al considerar que las tierras del Mayab son las adecuadas para el desarrollo de empresas como la Cervecería Yucateca o Leoni, esta última de capital alemán.

Cada uno de los meses de 2017 presenta acciones que revelan y comprueban los avances que se plasman en documentos pero, sobre todo, que los ciudadanos perciben en su vida y en la práctica.

En aquel enero, al rendir su cuarto informe, el gobernador Rolando Zapata Bello expuso que, en los seis meses anteriores, Yucatán se colocó en el primer lugar nacional en crecimiento de su sector manufacturero, con un 11.2 por ciento. Además, mantuvo en ese rubro una variación a doble dígito en los pasados 13 meses.

Las ventajas competitivas que ofrece el territorio, como su ubicación estratégica privilegiada; conexiones carretera, marítima y ferroviaria, y un sano clima de negocios, lograron expandir o atraer inversiones de firmas destacadas, como Kekén, Grupo Modelo, Bachoco, Envases Universales, Reyma, Empaques Nova, Agromaiza, Harinera del Mayab y Leoni. En conjunto, superaron los 25 mil millones de pesos.


Para febrero, se dio a conocer que los salarios de los trabajadores mexicanos se aumentaron en comparación con los dos años anteriores. Yucatán resaltó en esta dinámica al ocupar uno de los primeros lugares, como se demostró en el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En este sentido, el referido estudio precisó que el ingreso real de la fuerza laboral del estado se incrementó en un 8.54 por ciento respecto a 2015 y 2016, lo que permitió a la entidad ascender en la escala nacional para figurar como la cuarta con mayor crecimiento de todo el país, sólo detrás de Ciudad de México, Chihuahua y Baja California Sur.

Por otra parte, el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano Bañuelos, anticipó en marzo que Yucatán será punta de lanza con el establecimiento de una Zona Económica Especial (ZEE) en Progreso, que generará cerca de 30 mil empleos en los próximos 20 años.

Los alcances de las estrategias de promoción exterior para los sectores económico, cultural, turístico y científico, entre otros, así como los buenos dividendos que reflejó el territorio, con los cuales reforzó su programa de internacionalización, hicieron que en abril se le otorgara la Coordinación Nacional Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados.

Posteriormente, en mayo se presentó la oportunidad para que la entidad exhibiera una muestra representativa y significativa de su riqueza gastronómica, artesanal, cultural y musical, durante la quinta edición de la Semana de Yucatán en México.

Como en anteriores ocasiones, este encuentro anual, que se realizó en el Palacio de los Deportes de la capital del país, permitió a los habitantes de la metrópoli y a visitantes extranjeros conocer un poco más del inmenso legado que la región ofrece al mundo.

En junio, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, dio a conocer que el hotel Chablé Resort and Spa es catalogado como el mejor y más lujoso del mundo, lo que de nuevo colocó a Yucatán a la vanguardia en destinos turísticos de primer nivel. Con 40 suites en medio de la selva maya, obtuvo el Prix Versailles 2017 que otorga la Unión Internacional de Arquitectos en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, Francia.

Un mes después, se reiteró que la economía local mantiene el paso acelerado con que concluyó el año anterior, lo que le permite seguir escalando a un ritmo mayor que el del país en su conjunto. El informe Indicadores Económicos del Estado recordó que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 5.6 por ciento en el último trimestre de 2016, su mejor cierre en una década.

Durante ese mismo período, la economía mexicana se desaceleró: apenas creció 0.7 por ciento. La inflación anualizada a junio de 2017 fue de 6.2215 por ciento, por encima de la variación anual en los precios de la región, que subieron 5.3916 puntos porcentuales, pero por debajo de la media nacional, que fue de 6.31 por ciento.

De igual forma, la Feria de Empleo para Jóvenes que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) organizó en agosto fue la coyuntura para destacar que, al comienzo de la administración estatal, el índice de desempleo en este segmento de la población era de 7.7 por ciento, con lo que Yucatán ocupaba el lugar 11 entre las entidades con la menor tasa. Sin embargo, ascendió nueve escalones y ahora ocupa el segundo puesto, con 3.6 por ciento.

Al iniciar un nuevo ciclo escolar en septiembre, el territorio obtuvo resultados sobresalientes en las áreas de “Lenguaje y comunicación” y “Matemáticas” de la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), con una puntuación por arriba de la media de todo el país, con más de 500 unidades.

En ese mismo mes, más yucatecos accedieron a un empleo formal, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que registró cuatro mil 388 nuevas plazas en el estado, el tercer mayor número en la historia de forma mensual. En total, durante el año pasado, se creó 12 mil 400 puestos formales, la cantidad superior en los últimos 18 años para el período enero-septiembre.

Según el Indice de Información Presupuestal Estatal 2017, que se reveló en octubre, la entidad se ubicó como una de las mejor calificadas del país en transparencia, con 90.5 por cuento, 40 más que al comienzo de la actual administración.

También, se mostró en dicho estudio que se superó por seis puntos a la media nacional, la cual fue de 83 por ciento en ese rubro que consiste en “saber cuánto, cómo y en qué se va a gastar el dinero público”, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En el penúltimo mes de 2017, la organización Semáforo Delictivo Nacional difundió que Yucatán se mantuvo con los registros más bajos en delitos de alto impacto en todo el país.

Los elevados niveles de seguridad y el clima de paz social que se viven en el estado los demuestran las estadísticas del organismo, que se nutren con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. El territorio fue calificado con seis luces verdes de un total de ocho, al demostrar el menor impacto en homicidios, secuestros, extorsiones, lesiones y violaciones, además de robos a vehículos, casas y negocios.

Finalmente, en diciembre, la noticia fue que las exportaciones locales tienen un impulso renovado, debido al fortalecimiento de la promoción, así como al aumento de la producción y la demanda de artículos locales, en todo México y el mundo. Un ejemplo es Grupo Modelo, que comenzó sus envíos desde Progreso hacia los mercados de Inglaterra, Canadá, Italia, Francia, Sudáfrica, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Belice, China, Australia y España, entre otros.

Concluyó 2017 y comenzó un nuevo año, el último de la gestión que por un lustro ha presidido Rolando Zapata Bello. Los retos y desafíos serán distintos, pero con el mismo plan que se trazó desde 2012: seguir trabajando para el desarrollo y la transformación de Yucatán.

La UADY, cuarto lugar nacional en programas certificados de Alto Rendimiento Académico

  • Ingeniería Industrial Logística y Enfermería en el Nivel 1Plus, el máximo en el Padrón EGEL
  • Estudiantes UADY tienen un “plus” al egresar de programas del Padrón EGEL-Ceneval, afirman directoras de las Facultades de Ingeniería Química y Enfermería.
Mérida, Yucatán.- La incorporación de los programas educativos de la UADY en el Padrón EGEL de Alto Rendimiento Académico confirma la calidad y pertinencia que se impulsa a partir del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).

Las directoras de las Facultades de Ingeniería Química y de Enfermería, Marcela Zamudio Maya y Silvia Carola Salas Ortegón, respectivamente, coincidieron en remarcar lo anterior y agregar que esta distinción le otorga “un plus” a los estudiantes al momento de querer incorporarse en el sector productivo.

Las licenciaturas en Ingeniería Industrial Logística y la de Enfermería alcanzaron la máxima categoría al quedar incorporadas en el Nivel 1Plus del Padrón de Alto Rendimiento de los Exámenes de Egreso de Licenciatura (EGEL), que otorga el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Estos programas son parte de los 22 incorporados en los Niveles 2 y 1 del citado Padrón EGEL, mismos que colocan a la UADY en el cuarto lugar a nivel nacional por la cantidad de programas educativos certificados de Alto Rendimiento Académico.

Zamudio Maya, directora del plantel donde se imparte Ingeniería Industrial Logística, manifestó la relevancia de esta distinción que confirma el trabajo que realiza la universidad a partir de su Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), con estándares de calidad y pertinencia.

“Alcanzar el máximo Nivel 1Plus es resultado del desempeño de nuestros estudiantes, luego de su formación en las aulas universitarias”, recalcó.

La distinción, dijo, tiene múltiples beneficios tanto para la universidad como para los egresados ya que, por una parte, confirma que se está cumpliendo con la formación en calidad y pertinencia de futuros profesionales.

Y el hecho de que los egresados tengan alto rendimiento, eso les abre a ellos un campo de trabajo, prestigio y reconocimiento, y será distintivo en su quehacer profesional, agregó.

Zamudio Maya resaltó que la licenciatura en Ingeniería Industrial Logística, creada en el año 2004, fue el primer programa con esta orientación hacia la logística, lo que ha permitido su avance, consolidación y reconocimiento en la sociedad en general.

Reiteró que los profesionales con este perfil están siendo pieza clave para impactar en elevar la competitividad de las empresas, tanto en la región como a nivel nacional.

Esta licenciatura ha sido acreditada en dos ocasiones por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI).

Por su parte, la directora de la Facultad de Enfermería, Silvia Carola Salas Ortegón, manifestó que esta acreditación ante CENEVAL permite avanzar en la consolidación de la UADY como institución de calidad y excelencia académica, y en este caso, como resultado del desempeño de sus estudiantes.

“El EGEL es una prueba estandarizada, especializada por carrera profesional y de alcance nacional, la cual tiene como principal finalidad detectar la medida en que los egresados de nivel licenciatura cuentan con conocimientos y habilidades esenciales para el inicio de su ejercicio laboral o profesional en el país”, señaló.

Lo anterior significa, agregó, es un valioso mecanismo de aseguramiento y mejora continua al proporcionar información válida y confiable adicional a la que se genera en las universidades, sobre los profesionales que cuentan con conocimientos necesarios para iniciarse en el mundo laboral.

Precisó que haber alcanzado el más alto de los estándares es reflejo medible de la calidad del programa y redunda en el compromiso de profesores y trabajo conjunto de la dependencia.

La UADY incorporó a dicho padrón -correspondiente al periodo julio 2016-junio 2017-, un total de 22 programas, de los cuales, alcanzaron el Nivel 2, las licenciaturas en Comercio Internacional, Ingeniería Química Industrial y Médico Cirujano.

En el nivel 1 están Contador Público, Derecho, Enfermería del plantel Tizimín, así como Administración en Tecnologías de la Información, Médico Veterinario Zootecnista, Nutrición, Cirujano Dentista, Educación, Psicología, Químico Farmacéutico Biólogo, Trabajo Social y las Ingenierías Civil, en Software, en Alimentos y en Mecatrónica.

La UADY únicamente es superada en cuanto a número de programas acreditados por la Universidad de Guadalajara, la Autónoma de Hidalgo y la de Sonora. 

Importante crear conciencia sobre el cambio climático

  • En cada acción a favor del medio ambiente está el respiro de un mejor mundo: Francisco Torres Rivas.
Mérida, Yucatán.- “Agradezco la invitación de mi amigo Luis Guillermo de la asociación Plant for the Planet Yucatán para sumarnos a las acciones en favor del planeta, en cada acción a favor del medio ambiente está el respiro de un mejor mundo”, señaló el diputado federal, Francisco Torres Rivas al recibir al coordinador estatal de esa agrupación en su Casa de Enlace.

Por su parte, Luis Francisco Guillermo Alcocer explicó que este día hubo un acercamiento con el legislador federal para hacer un convenio en pro del medio ambiente, y así poder sumar a más jóvenes y niños para sembrar la semilla del cuidado del planeta.

“Plant for the Planet es una asociación internacional cuyo objetivo es crear conciencia en niños, niñas, adultos y adultas sobre los problemas del cambio climático y la justicia global, hoy en día la ciudad capital crece muy rápido y por eso es necesario aplicar acciones que nos permitan conservar nuestro medio ambiente”, indicó el coordinador estatal.

También mencionó que han sido varias las ocasiones en que el diputado se ha sumado a varias acciones como son reforestación y una carrera en busca de fondos para la asociación, por eso de nueva cuenta regresó para invitarlo a ser parte de más eventos a favor de nuestra causa.

“Conocemos las diversas labores que realiza el diputado Torres Rivas, y sabemos que también se preocupa por el cuidado del medio ambiente, por eso agradecemos que acepte la invitación para seguir trabajando de manera conjunta con la asociación”, agregó Guillermo Alcocer.

Infraestructura de calidad impulsa el turismo en Yucatán

  • El Centro Internacional de Congresos y el Palacio de la Música, obras para fortalecer estas áreas del cercado. 
Mérida, Yucatán.- Durante 2017 el turismo alcanzó cifras récord en Yucatán, lo que confirma la buena racha que esta industria ha tenido durante los últimos cinco años.

En el transcurso del año pasado, el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” movilizó a más de dos millones 100 mil pasajeros, que significó un crecimiento superior al 72 por ciento respecto del mismo período de 2012.

Como resultado, hoy día ya se ofrecen más de 25 mil asientos en 215 vuelos semanales, esto es, 66 por ciento más en comparación con los 15 mil asientos en 172 vuelos del año 2012. Este aumento en la movilidad por aire ha permitido a este Aeropuerto pasar del décimo más importante del país a ocupar la posición ocho.

De manera particular, el turismo de reuniones y el cultural son dos de las principales áreas de oportunidad para nuestra entidad. Respecto al primero, el número de congresos y convenciones pasó de 142 a 248 entre 2012 y 2017, lo que refleja un incremento superior al 74 por ciento.

Esto representa grandes beneficios para la economía local, debido a que se ha visto que éste es un cliente importante para el comercio y los servicios. Se calcula que mientras un visitante de recreo gasta un promedio de tres mil dólares y tiene una estadía de 1.75 días, uno de reuniones eroga más de 11 mil dólares y permanece alrededor de dos y tres días.

Así, con el propósito de aprovechar al máximo el potencial de nuestro estado en este importante nicho, el Centro Internacional de Congresos se sumará a la infraestructura de conectividad, hospedaje, servicios logísticos y atractivos turísticos y culturales de Yucatán.

Esta obra es un espacio moderno ubicado entre las avenidas Colón y Cupules, así como entre las calles 60 y 62. Fue presentado el pasado 18 de mayo por el Gobernador Rolando Zapata Bello ante líderes de esta industria, cámaras empresariales y asociaciones civiles.

En ese marco se anunció una alianza comercial con Samsung, empresa líder a nivel mundial en materia de tecnología y comunicación. Este acuerdo, que se refleja en el nombre oficial Centro Internacional de Congresos, Powered by Samsung, permitirá que se transfiera tecnología, branding y promoción global a nuestro estado.

A la par, se inició formalmente el periodo de preventa de fechas para realizar eventos, que dejó como resultado que el Centro tenga prevista actualmente una ocupación completa para varios meses de 2018.

Este espacio, cuenta con 55 mil metros cuadrados en tres niveles de construcción y seis mil metros cuadrados para eventos al exterior. Incluye un salón principal con capacidad para seis mil personas divisible en seis salones para mil o doce salones para 500.

Además, cuenta con dos salones adicionales con capacidad para dos mil asistentes divisible en ocho espacios para actividades simultáneas. Aunado a todo lo anterior, es el único recinto de México en su tipo que es construido bajo la Certificación LEED Gold, otorgada a instalaciones con liderazgo energético y ambiental.

Sin duda, con este nuevo edificio se aprovechará una buena oportunidad para consolidar a nuestro estado como uno de los destinos favoritos del turismo de reuniones. Pero no es la única apuesta del Gobierno del Estado.  También es una realidad que Yucatán cuenta con una gran cantidad de atractivos culturales, derivada del legado histórico del pueblo maya.

El interés por parte de los visitantes de conocer esta milenaria cultura se refleja con la afluencia a los sitios arqueológicos, la cual se ha incrementado cerca del 60 por ciento en cinco años. Ante este panorama, los principales paradores turísticos del estado recibieron una inversión de 53 millones de pesos para su modernización, incluyendo Uxmal, Chichén Itzá, Loltún y Dzibilchaltún, entre otros.

Y para impulsar que el turismo cultural tenga a su alcance más sitios de interés en la ciudad de Mérida, se inició la construcción del Palacio de la Música, en el corazón de la capital yucateca, sobre la calle 58 esquina con 59.

Este proyecto es el resultado de una inversión superior a 450 millones de pesos y albergará el Centro Nacional de la Música Mexicana, lo que lo convierte en un edificio único en todo el país, por la amplia gama de géneros y artistas que incluirá entre sus paredes.

Contará con ocho diferentes pabellones virtuales para mostrar la historia musical de México, así como una fonoteca, videoteca nacional y sala de conciertos. Además, ofrecerá una oportunidad para que artistas yucatecos cuenten con un espacio para que sigan creando música y nuevas expresiones artísticas.

Las dos obras referidas, el Centro Internacional de Congreso y el Palacio de la Música, llevan un avance importante en su construcción y serán inauguradas este año, impulsando con fuerza el desarrollo turístico de Yucatán y permitiendo al estado continuar su histórico avance en este sector.

Avanza la instalación de cámaras de videovigilancia

  • Tecnología de punta, para salvaguardar la seguridad de los yucatecos

Mérida, Yucatán.- Con cámaras de última generación y capacidad analítica colocadas en puntos estratégicos de esta ciudad y la geografía estatal, Yucatán se ubica como el estado pionero en el uso de esa tecnología de punta para salvaguardar la seguridad de los habitantes de la entidad.

El Gobernador Rolando Zapata Bello realizó un amplio recorrido por diversos sitios del Anillo Periférico y otros rumbos de esta urbe para supervisar el proceso de instalación de estos equipos, así como para constatar con mayor detalle su operatividad y alcance, como parte de la vertiente tecnológica de la estrategia Escudo Yucatán.

Junto con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el mandatario estatal corroboró cómo las cuadrillas de trabajadores de la empresa EyeTech Solutions llevan a cabo las labores de colocación de las estructuras, entre arcos, postes y arcos de bandera, que sirven de soporte para las cámaras de videovigilancia.

Dentro de la vertiente tecnológica de Escudo Yucatán se tiene programado la distribución de mil 466 cámaras en todo el territorio estatal, de las cuales ya van instaladas 621. Ese total incluye la renovación de 122 equipos análogos que existían antes del inicio de la presente administración, que ya se ha cubierto al 100 por ciento.

En sumatoria, se establecerá 74 arcos; de éstos, 22 estarán en el Anillo Periférico de esta ciudad y 54 serán distribuidos en diferentes puntos de la entidad, principalmente en los límites con los estados vecinos de Campeche y Quintana Roo, así como en las diversas entradas al territorio. En el caso de los postes, son 174 los que se levantarán en distintas áreas de Mérida.

Durante el recorrido, personal de la empresa EyeTech Solutions explicó al titular del Poder Ejecutivo que las cámaras de videovigilancia transmiten señal en Full HD, lo que permite ver con precisión y en tiempo real las características de los vehículos y las personas.

Además, en los arcos se cuenta con equipos LRP, es decir, con capacidad lectora de placas, a una distancia de 13.50 metros de los automotores. Simultáneamente, pueden detallar rasgos de las unidades, como color, modelo, trayecto y velocidad, entre otros.

Para el funcionamiento de las cámaras, las estructuras deben contar con líneas de fluido eléctrico y de transmisión de datos, para lo cual el Gobierno del Estado ha hecho un esfuerzo en infraestructura para dotar de las conexiones eléctricas y de información.

Al respecto, el titular de la SSP indicó que a la fecha un número considerable de esos sitios ya están funcionando e integrados a la Unidad de Monitoreo Policial (Umipol). Además, se ha tendido una red de fibra óptica de 183.3 kilómetros, lo que facilita tener un sistema muy avanzado de videovigilancia que contribuye a enfrentar los retos en materia de seguridad.

De igual manera, Saidén Ojeda informó que en la Umipol se ha actualizado el sistema de administración de vídeo, así como la instalación y capacitación de vídeo forense y sinopsis, que pertenecen al área de análisis de esta unidad. “Es todo un sistema integral que nos está permitiendo contar con una plataforma digital de última generación”, subrayó.

Como parte de la jornada, Zapata Bello acudió primero a constatar un arco colocado en la zona norte del Anillo Periférico, cerca de una agencia de autos. Luego, se trasladó para corroborar la línea eléctrica que abastece de energía a las cámaras que se encuentran en la estructura ubicada antes del paso superior vehicular del centro comercial City Center.

Posteriormente, el Gobernador hizo lo mismo con el arco que está antes de la salida hacia la comisaría meridana de Cholul y más tarde supervisó los postes con equipos de videovigilancia dispuestos en la calle 22 a un costado de plaza comercial Altabrisa y sobre la avenida Correa Rachó.


Para finalizar, el mandatario y el titular de la SSP presenciaron el armado de un arco tipo bandera en la calle lateral del cuerpo exterior del Anillo Periférico en el paso superior vehicular de City Center, en el carril que va de oriente a poniente.    

Detonar capacidades de la gente de Yucatán

  • Encuentro con familias priistas del sur de la ciudad
Mérida, Yucatán.- La vía para asegurar la grandeza de Yucatán radica en detonar las capacidades y habilidades de las nuevas generaciones, remarcó el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

Ante militantes del tricolor, que habitan en las colonias Morelos Oriente, Nueva Kukulcán, Salvador Alvarado Sur, Granjas y Azcorra, ubicadas en esta capital yucateca, el ex funcionario dijo que para el gobierno la infancia debe ser prioridad, tal como lo es para cada familia.

“Vemos a Yucatán con los mismos ojos que una abuelita ve a su nieto o un papá a su bebé, con el mismo amor y seguros de su gran potencial, anhelando lo mejor para ellos. Le apostamos a la niñez y juventud, porque son quienes van a apuntalar nuestro desarrollo, por eso los queremos bien preparados”, subrayó.

Acompañado del legislador federal, Francisco Torres Rivas, el precandidato señaló que al recorrer más de una vez los 106 municipios, confirmó que el interés de cada yucateca y yucateco, es mejorar las condiciones de vida de su primer círculo social.

“Sus planteamientos tienen un común denominador, el de querer elevar la calidad de vida en sus hogares, por eso nos piden mayor seguridad pública o un empleo, lo entendemos y en ese sentido vamos a dar continuidad y a optimizar programas sociales que han respondido a dichas necesidades”, afirmó.

Al participar en “Dialogando con Sahuí”, Jesús Alonso Zumárraga Fernández, solicitó la implementación de un esquema que ayude a matrimonios jóvenes a acceder a una vivienda.

“Podría pensarse que sólo en el interior del estado sucede, pero aquí en Mérida existen muchos casos de parejas que por no poder financiar una casa se establecen con sus papás, y el hecho de que varias familias vivan juntas en un pequeño espacio, no es saludable y genera diversas problemáticas”, comentó. 

De igual modo, René Pavía Mendiburu de la colonia Azcorra, externó que la preocupación de sus vecinos es la proliferación de accidentes por la falta de pasos peatonales, banquetas y alumbrado público, principalmente en las zonas donde hay terrenos en abandono.

Asimismo, Siria Mercedes Hoil Montañez de la Unidad Morelos, aseveró que los priistas no bajarán la guardia, para conservar lo que se ha logrado crecer con las acciones emprendidas por el Gobernador Rolando Zapata Bello, referente a nivel nacional de orden y cumplimiento de compromisos.

“Hoy nosotros le ofrecemos nuestro apoyo, porque le conocemos y sabemos que el día de mañana tendremos el suyo. Necesitamos su gestión para que sigan viniendo a Yucatán a invertir grandes empresas y generen más empleos, pero también requerimos más talleres de capacitación para jóvenes y adultos”, externó.

Durante el encuentro con la estructura del partido tricolor, Moisés Cajum Canto y su esposa, María Leonarda Navarro Zapata, de la colonia Vicente Solís, saludaron a Sahuí Rivero y refrendaron su voluntad para ser activos durante la campaña.

“Desde que hice mi servicio militar, empecé a participar en las jornadas de mi querida institución priista, tengo 79 años y junto con mi familia, seguiremos firmes en estas filas porque a través de la historia hemos visto que los gobiernos del PRI son los más cercanos y saben escucharnos”, indicó Cajum Canto.
© all rights reserved
Hecho con