Sociedad y Gobierno, juntos para un Yucatán en crecimiento

  • El Gobernador encabeza la toma de compromiso del Consejo Directivo 2018-2019 de la Coparmex.
Mérida, Yucatán.- Lo mejor está por venir y veo a un Yucatán creciendo aceleradamente en su economía y en el futuro alcanzando su máximo poderío sí y solo sí mantenemos un ritmo y rumbo conducido de manera compartida entre la sociedad y Gobierno, afirmó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.

Al encabezar la toma de compromiso del Consejo Directivo 2018-2019  de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Mérida, el mandatario resaltó la importancia de mantener un optimismo sensato y realista que nos invite a ser más exigentes con nosotros mismos como pueblo y nos haga conscientes de que podemos hacer mucho más de lo que hemos logrado.

Ante el empresariado local llamó a sumar esfuerzos para conservar la atmósfera de confianza que se vive en el territorio y reiteró la responsabilidad de su administración para continuar manteniéndola y construyéndola  hasta el último día de su mandato, de manera que, sociedad y autoridades, haciendo la parte que les corresponde y con diálogo permanente, dirijan sus acciones hacia una agenda conjunta que permita que la entidad siga avanzando. 

“En los meses que están por venir nuestra tarea será realizar y garantizar que lo que se debe hacer se haga y sucedan las cosas. No lo veo como la parte final, sino para seguir consolidando lo realizado”, acotó en presencia del dirigente entrante, José Antonio Loret de Mola Gómory y el saliente, Gustavo Cisneros Buenfil.

Acompañado del presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, señaló que, con un 71 por ciento, Yucatán ocupa el primer sitio en la medición Marcaje a mi Gobierno, que impulsa este organismo, indicando los niveles de conformidad que sus socios tienen con su gestión estatal. Por ello, destacó que para seguir haciendo las cosas bien es necesario no levantar los pies de la realidad y mantener la comunicación e interacción con la población.

 “El empresariado yucateco ha hecho su labor en este gran impulso, porque sin duda nuestra economía va por buen camino pero necesitamos mantener el rumbo, porque no podemos permanecer como una figura estática, porque el tiempo nos rebasaría”, agregó.

Zapata Bello destacó la importancia de garantizar que el crecimiento que está viviendo Yucatán y que lo ha convertido en referente a nivel país y más allá de nuestras fronteras, no vulnere los niveles seguridad con fenómenos delictivos. “No dejemos que los delitos de alto impacto, hoy ausentes en la entidad, lleguen aquí, como sabemos que ha sucedido en otros tiempos, otras latitudes y estados hermanos”.
En este marco, el Gobernador ratificó que desde su quehacer, garantizará la transparencia y respeto durante la jornada democrática, a fin de blindar el futuro del estado y que se siga moviendo hacia una sólida cultura de participación.

Por su parte, De Hoyos Walther aseveró que es trascendental la intervención de todas y todos en la transformación del país, pues destacó que “los cambios que impulsa la gente son los que traen consigo los resultados”.

Tras tomar la presidencia de la Coparmex local, Loret de Mola Gómory afirmó que la comisión que desde este día encabeza contribuirá al establecimiento de las condiciones que marquen la prosperidad para las yucatecas y los yucatecos, a la vez que el organismo fungirá como interlocutor entre la población y las autoridades para alcanzar el bien común a través de cambios económicos, políticos y sociales.

Finalmente, reiteró la disponibilidad de esta junta para logar un diálogo bien entendido, con respeto, transparencia y fomento a la participación ciudadana, que vele por el bienestar en Yucatán, “con actitud constructiva y la mirada puesta en más amplios horizontes de progreso real para la gente”.

Universidad Tecnológica del Mayab firma convenio con la STPS federal

Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica del Mayab y la delegación del Trabajo firmaron un convenio de colaboración para enlazar programas y acciones de empleabilidad para los alumnos, maestros y directores del instituto educativo.

En ese marco, el delegado Ricardo Béjar Herrera entregó la constancia que acredita a la Universidad Tecnológica del Mayab como Agente Capacitador con el fin de brindar mejores asesoramientos e impartir cursos con la certificación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Entre los objetivos de dicha alianza está el de brindar capacitación en diversos temas a estudiantes egresados y público en general, así como acceder a otros programas de apoyo en beneficio de los estudiantes. Además, para la impartición de cursos de capacitación, lo cual será aún más atractivo para todo aquel que desee actualizarse.

El rector, MME. Remigio Antonio Carvajal Ávila, señaló que esta suma de esfuerzos es una manera de seguir avanzando con mejores oportunidades para la población que quiere capacitarse en el Sur del Estado y así mejorar sus condiciones laborales.

De igual forma, el delegado de la Secretaría del Trabajo Lic. Ricardo Béjar Herrera agradeció a la Universidad por tener en cuenta la capacitación laboral, y abrir espacios para que más gente cuente con mejores empleos y permita que más empresas sigan llegando al Estado a invertir y continuar contratando mano de obra yucateca, como lo ha hecho empresas como Leoni, la Cervecería Yucateca, Envases Universales entre otras.

En el evento también estuvieron presentes, el Rector de la Universidad Tecnológica del Mayab, MME. Remigio Antonio Carvajal Avila, el Secretario de la Juventud del Estado el Lic. Juan Carlos Barrera Tello y el Director de Vinculación el Lic. Leonardo Gallegos Tintoré, quien mencionó la importancia de este convenio para continuar fortaleciendo todas las áreas de vinculación de la casa de estudios.

Para finalizar, se realizó un recorrido en donde el rector explicó todas las áreas de oportunidad que cuenta la Universidad y cómo los alumnos aprovechan estos espacios para prepararse y en un futuro enfrentar el mercado laboral con una mejor visión y les permita desarrollar sus habilidades que aprendieron en sus ciclos escolares.

Familias con mejor economía, la apuesta: Sahuí

  • Mantener esquemas de productividad y financiamiento social
Mérida, Yucatán.- Financiamiento a la palabra, capacitación y herramientas de trabajo son elementos que generan condiciones para mejorar la economía de las familias, afirmó el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

Sostuvo que esa visión queda más clara con las historias de esfuerzo que ha conocido tanto en la capital yucateca como en el interior del estado en donde se han puesto en marcha acciones de impulso a la productividad que impactan favorablemente en el ingreso del hogar.

Es el caso de Berenice Guzmán Tun y su esposo Arturo Seca Pacheco que abrieron un negocio en el ramo de la herrería bajo el nombre de “Seguz” que les ha permitido obtener buenos clientes y mejores ganancias.

Ella gestionó un crédito sin aval ante el Gobierno del Estado y se convirtió en una inyección de recursos para adquirir herramientas que hacen más eficiente el funcionamiento del taller que se ubica en la colonia San José Tecoh.

Otra familia trabajadora es la Puch Bacab del municipio de Tixpéhual que se dedica a la carpintería, actividad con la que obtienen ingresos económicos para mantener a sus hijos y darles educación, comida y un espacio para vivir.    

"En ningún lado conseguíamos un crédito, con el que nos autorizaron pudimos comprar nuestra máquina alineadora y poco a poco otras herramientas con la que mejora la calidad del trabajo que hacemos y salimos adelante", expresó.

Leydi Xool Ciau del municipio de Uayma es otro ejemplo de tenacidad ya que hace producir su huerto orgánico gracias a la asistencia técnica que recibió de programas sociales y su empeño por trabajar.

Su abuela Emiliana Chablé Ku fue quien le heredó el gusto por el cultivo de hortalizas y ha tomado la batuta de la actividad de la que obtiene alimentos para su familia, así como ingresos extras con la venta de los productos excedentes.

Sahuí Rivero señaló que queda demostrado que cuando los recursos se invierten en esquemas que tienen como eje la economía familiar se generan condiciones de bienestar y se estimulan las aspiraciones de las personas para mejorar.

“Yucatán va bien y queremos que esté mejor, con familias que tengan ingresos para garantizar el desarrollo de sus hijas e hijos. Eso lo vamos a lograr trabajando y fuerte” finalizó. 

Centro de Salud de Mérida, 60 años de servicio

  • Se han escrito muchas historias en beneficio de las y los yucatecos, subraya el director de la instancia.
Mérida, Yucatán.- Desde su creación, el Centro de Salud de Mérida ha sido un instrumento de apoyo en beneficio de las personas que no tenían acceso a estos servicios y actualmente, gracias a la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello, cuenta con tecnología de vanguardia, informó su director, Jorge Marín Marrufo.

El funcionario detalló que este espacio realiza un promedio de 500 consultas diarias, atiende 250 turnos en el laboratorio y lleva a cabo acciones como el tamiz, vacunación, mastografías y odontología con cobertura del Seguro Popular y población abierta, enfatizó.

En representación de los titulares del Ejecutivo y de la Secretaría de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, María Isabel Morcillo Sierra, jefa de Planeación y Desarrollo de la dependencia, recalcó la inversión ejercida por esta gestión para mejorar el equipamiento en beneficio de los usuarios.

Ante el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Famila (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, Marín Marrufo dijo que una función básica del Centro es la prevención desde el primer nivel de atención.

Su actividad es la primera barrera ante las enfermedades, además de que se trabaja día a día en materia de salud mental y ante cualquier eventual complicación, se refiere a las y los pacientes hacia hospitales de segundo nivel, explicó

Agregó que hay especialidades como radiología y psiquiatría que se complementan con el servicio que brinda las 24 horas del día durante toda la semana, los 365 días del año. Asimismo, cuenta con una plantilla aproximada de 350 profesionales la cual se ha incrementado en este Gobierno.

En este marco, la enfermera Lorena Silveira Victoria quien lleva más de 47 años laborando, dijo sentirse orgullosa contribuir a la salud de meridanas y meridanos, así como de ser testigo de innumerables anécdotas que se han escrito en el histórico edificio.

Al término de la ceremonia fueron develadas las placas conmemorativas del sitio y su auditorio, que ahora lleva el nombre del ilustre doctor Jacinto Manuel Herrera López, quien dedicó su vocación de servicio a las y los pacientes que acuden a la clínica en el Centro de la capital yucateca.

Atestiguaron el acto, el comisionado Estatal de Arbitraje Médico, Edgardo Martínez Menéndez, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, María Esther Rangel Ramírez, y representantes del personal sindicalizado.

La Facultad de Antropología presenta la Revista Yucateca de Estudios Literarios

  • En ella se publican las aportaciones en las disciplinas de la literatura, filosofía y lingüística.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2018 se presentó la Revista Yucateca de Estudios Literarios, editada por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es una revista de investigación en el área de las humanidades que privilegia las aportaciones en las disciplinas de la literatura, la filosofía y la lingüística. Asimismo, se interesa por las interpretaciones y el análisis de los discursos socio-culturales (sin restricciones temporales o espaciales).

La Revista publica artículos originales e inéditos productos de investigaciones, notas críticas y reseñas bibliográficas que no estén siendo presentadas para su publicación en otras revistas y estén dirigidos a un público especializado en las áreas señaladas. Todos los materiales propuestos para la Revista están escritos en español y son sometidos a un proceso de dictamen que, en primera instancia, es realizado por los miembros del Consejo Editorial de la Revista.

En entrevista, Silvia Cristina Leirana Alcocer, directora de la Revista, informó que las publicaciones son realizadas por la Licenciatura en Literatura Latinoamericana y el Cuerpo Académico de Estudios Literarios de la Facultad.

Durante evento fueron presentadas las ediciones cuatro y cinco, además del nuevo sitio web. Sobre el contenido, la directora mencionó que “el número más reciente cuenta con una edición crítica de los senderos que se bifurcan de Jorge Luis Borges, un artículo hecho por Susana Barragas Rosado, egresada de la licenciatura en literatura latinoamericana”.

Además, se puede encontrar un estudio sobre el Fanfic, de Marlene Bustos Gómez, en donde se habla de la satanización del tema. “Un fanfic hace referencia a relatos de ficción escritos por fans de una obra literaria o dramática (ya sea película, novela, programa de televisión, videojuego, anime, etc.). En estos relatos se utilizan los personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original o de creación propia del autor de fanfic, y se desarrollan nuevos papeles para estos”.

Leirana Alcocer recalcó que los textos son originales, “confluyen maestros, académicos y jóvenes que están iniciando en la investigación y el análisis. Si está el trabajo de un estudiante quiere decir que es un texto de calidad ya que todos son analizados y enviados a dictamen”.

Para finalizar, resaltó que en este número participó toda la generación que cursó Corrección de Textos el año pasado.

Cabe señalar que las demás ediciones de la Revista Yucateca de Estudios Literarios están disponibles en www.antropologia.uady.mx

Se consolida seguridad jurídica en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Garantizar la seguridad jurídica es indispensable para contribuir al bienestar con el que se vive en Yucatán, por lo que bajo esa premisa se continúa llevando colonia por colonia los servicios legales del Gobierno del Estado, a través del esquema “Ciudadano al 100”.

En esta ocasión el programa arribó al parque “El cabrío” de la Vicente Solís, donde cientos de vecinas y vecinos aprovecharon para realizar sus trámites jurídicos de manera cómoda y gratuita.

En el evento, el consejero Jurídico, Carlos Pavón Flores, explicó que la entidad está inmersa en un proceso de transformación en el que se está consolidando el desarrollo económico, social y cultural.  

“Construir un mejor Yucatán requiere del trabajo de todos nosotros. Se necesita que sociedad y Gobierno trabajemos juntos, por ello a petición de unos vecinos aquí estamos, les pido que se acerquen y aprovechen todos los servicios que les estamos ofreciendo; estamos para servirles”, expresó el funcionario.

El consejero Jurídico estuvo acompañado de la directora del Instituto de Defensa Pública del Estado de  Yucatán, Lilia Piña Chan; así como de los titulares del Registro Civil, Manuel Aguilar Pech, y del Archivo Notarial, Antonio Camino Mediz, quienes explicaron la atención que brinda cada dependencia.

Yucatán, preparado ante fenómenos naturales

  • Se realiza simulacro por alerta de tsunami.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de evaluar los planes de respuesta frente a eventos naturales, aumentar la preparación y formación preventiva de la ciudadanía, así como mejorar las estrategias y capacidad de resiliencia, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) participó en el simulacro de tsunami Caribe Wave 2018.

Con instrucciones de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de la Secretaría de Gobernación (Segob), en dicho ejercicio se demuestran las habilidades organizativas de las autoridades federales, estatales y municipales.

Al respecto, el titular de Procivy, Aarón Palomo Euán, señaló que lo anterior refuerza el modo eficiente de actuar ante un fenómeno en caso de que alguno llegara a afectar al territorio, con lo que se fortalece la cultura de la prevención.

La operación comenzó alrededor de las 8:00 horas con el hipotético reporte de un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, cuyo epicentro se ubica a 15 kilómetros de profundidad en el mar al norte de Colombia, con lo cual se activaría la alerta de tsunami para Yucatán.

De inmediato se convocó al Comité Estatal de Emergencia, conformado por elementos de Procivy, de las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja y de diversas dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), las comisiones Federal de Electricidad (CFE) y Nacional del Agua (Conagua), los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de la Policía Federal y Diconsa.

Asimismo, las secretarías de Salud (SSY), Educación (Segey), Seguridad Pública (Segey), los institutos de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) y de Infraestructura Carretera (Incay), las direcciones de Transporte (DTEY) y General de Comunicación Social (DGCS), el Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y Comando (C4) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

En el desarrollo del evento se dio a conocer el inventario de recursos humanos y materiales de las autoridades, que se reportaron preparadas para la atención a la población ante este tipo de situaciones

El Coronel de Zapadores, Diplomado de Estado Mayor (DEM), Miguel Antonio Sánchez Blancas informó que, de ser necesario, se aplicaría el DN-III-E para búsqueda y rescate de personas, el establecimiento de albergues y una cocina con capacidad para generar más de dos mil raciones diarias.

Por su parte, Miguel Fernando Peralta, jefe de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Segey, divulgó que se cuenta con 49 albergues. Estos espacios están equipados con bombas sumergibles y plantas de luz de, así como también 62 encargados que conforman cuadrillas para apoyo.

En su participación la jefa del Inspección de la DTEY, Dea Cervantes Uluac, comentó que si se necesita se dispone de 10 unidades para traslado, además de convenios con transportistas para habilitar más vehículos.

Durante la reunión se puntualizó la colaboración entre los organismos encargados de la infraestructura hospitalaria. De esta forma, la responsable de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la SSY, Gladys Pech Nuñez, comentó que se tiene brigadas de profesionales en medicina y personal de epidemiologia, con paquetes médicos para atender a las zonas afectadas.

El subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Jorge Canul Quero, en representación de la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, detalló que con estas acciones se fortalece el seguimiento a la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello de privilegiar la prevención y la coordinación para salvaguardar el bienestar de las yucatecas y los yucatecos.

Esfuerzos coordinados para impulsar el empleo

  • Se realiza la segunda reunión del Sistema Estatal de Empleo.
Mérida, Yucatán.- A fin de intercambiar información sobre los perfiles ocupaciones de las personas que buscan estabilidad laboral, así como de los puestos de trabajo, se realizó la segunda reunión del Sistema Estatal de Empleo, presidida por el titular de la dependencia del rubro (STPS), Bethel Achach Rodríguez.

Desde las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, se explicó que en estos esquemas se les da preferencia a las personas que han estado enfrentando dificultades para insertarse en el mercado laboral y a las y los desempleados de larga duración.

El funcionario señaló que lo anterior se logra por medio de reuniones periódicas entre los representantes del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), de cámaras empresariales, de bolsas de trabajo, de agencias de colocación, instituciones educativas y de empresas que cuentan con vacantes.

Al hablar del progreso conseguido, dijo que gracias a estrategias como ésta, y a la valiosa participación de los sectores productivos, Yucatán se sitúa como uno de los estados con bajo nivel de desempleo en todo México. Asimismo, hizo notar que al inicio de esta administración estatal, en 2012, el índice en esta materia era 3.7 por ciento, que a la fecha se ha logrado disminuir a 1.7 por ciento.

Ante los gerentes de recursos humanos y miembros de la academia, Achach Rodríguez aseguró que de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), también se han creado más de 70  nuevas mil plazas laborales.

En el marco del encuentro, el jefe del Departamento de Apoyos Financieros, Jorge Mena Cetina, presentó el Programa de Apoyo al Empleo 2018 (PAE). Luego de que se realizó el intercambio de vacantes, a nombre del presidente de la Canaco-Servytur, Michel Salum Francis, el consejero de la agrupación, Alejandro Rivas Pintado, clausuró esta provechosa actividad.

Investigadores de Europa, EEUU y México se reúnen en Congreso Literario Internacional

  • UC-Mexicanistas realiza en la FILEY 2018 su X Congreso Internacional de Literatura “Box Populi, Vox Dei: De Querellas y Querencias en la Cultura Mexicana”.
Mérida, Yucatán.- Importantes investigadores y escritores de Europa, Estados Unidos y México, se reúnen en el Décimo Congreso Internacional de Literatura “Box Populi, Vox Dei: De Querellas y Querencias en la Cultura Mexicana, en el marco de la Feria Internacional de Lectura Yucatán (FILEY) 2018.

Del 14 y hasta el 17 de marzo la Asociación de Investigadores del Sistema de la Universidad de California “UC Mexicanistas”, reúne a más de 50 personalidades de la lectura de varios países, de igual manera, destaca la participación de los especialistas yucatecos dentro del programa.

La inauguración estuvo a cargo del rector de esta Máxima Casa de Estudios, José de Jesús Williams, en su mensaje agradeció a los panelistas por su compromiso en el fomento de la lectura y resaltó que el congreso representa un espacio y una oportunidad para que académicos y estudiantes discutan sobre temas relativos a la literatura e intercambien experiencias.

Por su parte, Sara Poot Herrera profesora de la Universidad de California en Santa Bárbara, informó que se presentarán 80 ponencias y exposiciones, las mesas tendrán como tema central la obra de David Huerta, Premio Excelencia de las Letras 2018.

En la inauguración y tras hacer un breve recorrido por las ediciones anteriores, todas con una temática y un programa elaborados, la profesora explicó que en esta ocasión, el tema central será el “ring intelectual”.

En cada una de las 20 mesas, los participantes entrarán en una contienda “como si fuera una pelea de box, pero en vez de ganchos habrá palabras, al final, lo que se busca no es que alguien gane, sino conciliar para llegar a un acuerdo”, apuntó.

Señaló que entre los contendientes estarán las obras de Carlos Monsiváis y Octavio Paz, lo que se pretende es hacer un ejercicio con las palabras y con las obras de ambos.

Respecto al objetivo, la investigadora recordó que el propósito del congreso, es fungir como un termómetro de la crítica, teoría y pensamiento de quienes participan en él, por lo que externó su curiosidad por ser partícipe de las contiendas que se llevarán a cabo durante el mismo.

“En esta décima edición el Congreso es abordado desde un enfoque interdisciplinario, en el sentido de que no solo es inclusivo, sino integral, nos reunimos para dialogar sobre temas actuales en un afán de tomarle la temperatura al tiempo”, agregó.

Entre las temáticas abordadas en estos cuatro días resaltan: Obra de David Huerta, Lenguas Originarias, Literatura Española, Siglo XIX, XX, XXI, así como Igualdad de Género.

Asimismo, agregó que esta edición se llevará a cabo en diversas sedes de la ciudad como la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, el Museo de Arte Contemporáneo, así como en la zona arqueológica de Uxmal.

Cabe resaltar que UC Mexicanistas ha ganado reconocimiento como un grupo de destacados investigadores que, en su conjunto, ofrecen un enfoque interdisciplinario para una colaboración ya existente de académicos en los Estados Unidos y México.

El éxito de los estudiantes reside en la presencia y utilización de las bibliotecas

  • UADY inaugura la XXIV Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán
  • La biblioteca, un elemento esencial para alfabetizar, educar y contribuir al desarrollo regional, remarcó el Rector José de Jesús Williams
Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la XXIV Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams, subrayó que la biblioteca es un elemento esencial en toda estrategia para alfabetizar, educar, informar y contribuir al desarrollo económico, social y cultural de una región.

Este 15 y 16 de marzo, en el Centro Cultural Universitario, se reúnen más de 200 bibliotecarios de todo el país para tener una actualización e intercambio de experiencias y acceso a nuevos conocimientos y servicios en el ámbito de la bibliotecología y las ciencias de la información.

Frente a bibliotecarios, instructores y expositores de la reunión, así como de directores de escuelas y facultades de la UADY, el Rector manifestó la importancia de fortalecer la red de bibliotecas en el país pues son los espacios que ofrecen servicios de aprendizaje, libros y otros recursos que permiten a todos los miembros de la comunidad forjar un pensamiento crítico y utilizar eficazmente la información en cualquier formato y medio de comunicación.

-El éxito de los estudiantes también reside en la presencia y utilización de las bibliotecas pues son éstas las encargadas de proporcionar información e ideas a su comunidad educativa, sostuvo.

Además, dijo, las bibliotecas proporcionan las herramientas para reforzar las competencias necesarias en el aprendizaje y son las encargadas de desarrollar la curiosidad e imaginación, que son factores esenciales en una formación integral.

Acompañado del director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto y del coordinador general del Sistema Bibliotecario, Alberto Arellano Rodríguez, el Rector descartó que la era digital esté dejando en desventaja a las bibliotecas y por el contrario, sostuvo que las bibliotecas escolares son imprescindibles dentro de las instituciones educativas.

-Las bibliotecas escolares, pese a quien le pese, son imprescindibles dentro de las instituciones educativas, se ha demostrado que cuando los bibliotecarios y docentes cooperan, los alumnos logran alcanzar niveles más altos de conocimiento, lectura, aprendizaje, solución de problemas y competencias en materia de tecnologías de la información y comunicación, argumentó.

En su mensaje, citó los objetivos que tienen los espacios bibliotecarios, entre los que destacan el respaldar y realizar los objetivos del proyecto educativo y planes de estudios; inculcar y fomentar el hábito y placer de la lectura, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda la vida.

Además, ofrecen la oportunidad de tener experiencias de creación y utilización de información a fin de adquirir conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y por supuesto, entretenerse.

El Rector felicitó a todos los bibliotecarios por el trabajo que realizan en sus instituciones y los exhortó a seguir avanzando en ese camino de mejora continua para bien de los usuarios que son estudiantes, académicos, administrativos y manuales y, sociedad en general.

En su turno, el coordinador del sistema de bibliotecas, agradeció a los participantes y expositores de la reunión por ser parte fundamental del éxito de estos 24 años de encuentros, “del esfuerzo de todos se ha logrado que la reunión sea punto de referencia en el espacio bibliotecológico del país”.

El Centro Cultural Universitario es sede de las actividades de la reunión; las conferencias y talleres se llevarán a cabo en el Salón del Consejo y la exposición de libros y otros productos en los pasillos del primer nivel.

Sesiona Consejo para la igualdad entre mujeres y hombres

Mérida, Yucatán.- Buscando fomentar la participación social, el diálogo y el análisis de las acciones en el ámbito,  el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh) en Yucatán, llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el estado. 

A través de la participación de sociedad organizada, academia, cámaras empresariales e instituciones educativas que conforman el Consejo, instalado en 2017, se elaboró una Agenda Ciudadana que propone el fortalecimiento de acciones gubernamentales en la materia.

Durante la sesión se establecieron estrategias  para la creación de políticas públicas con perspectiva de género en los proyectos y programas del Gobierno del Estado y  se presentó el plan de trabajo anual.

Asimismo, se aprobó  la integración al organismo, en calidad permanente, de la presidenta de Ni una Más A.C., Teresita de las Mercedes Campos Ancona y del director Ejecutivo de It Gets Better, Gabriel Alejandro Ramírez Orué.

A este evento asistió la directora del Ipiemh, Alaine López Briceño, como presidenta del Consejo y la jefa de Vinculación, Cuzam Cruz López, quien funge como secretaria Técnica del mismo.

Logros de las mujeres a favor de la igualdad


Mérida, Yucatán.- El Congreso del Estado aprobó modificaciones al código civil en materia familiar para fortalecer los derechos de las mujeres, entre las que se destacan perseguir de oficio la violencia familia e incrementar las penas a culpables de acoso sexual y hostigamiento.

Dicha propuesta —destacó la diputada Beatriz Zavala Peniche— fue consecuencia de observaciones realizadas por el CONAVIM a raíz de que distintas organizaciones civiles que plantearon activar la alerta de género en la entidad.

“Esta propuesta da a la mujer mejores posibilidades de defenderse ante la violencia familiar; ello repercute en su dignidad como mujer pero sobre todo para que no sea discriminada por motivos de género”, sostuvo.

Resaltó como ejemplo de la importancia de dicha aprobación que se cambie el período de tiempo en el que una mujer puede solicitar el divorcio. “Un hombre —explicó— puede solicitar el divorcio e inmediatamente esa solicitud es procesada; en cambio una mujer debía dejar pasar un año, lo anterior para aclarar en caso de embarazo quién era el padre de ese hijo. Ahí se ve claramente la mano de una sociedad machista y patriarcal”.

Zavala Peniche también destacó como un avance  el reciente fallo de la Suprema Corte que otorgó a una mujer el derecho a reclamar la repartición de bienes en el divoricio tratándose de una mujer que desempeñaba labores fuera del hogar; siendo que hasta ahora solo podía acceder a la repartición de bienes igualitaria solo aquellas mujeres que podían demostrar no tener empleo externo a las labores del hogar. 

“Estos cambios vienen a fortalecer todos las transformaciones que la mujeres estamos logrando para lograr verdaderamente una sociedad igualitaria” concluyó.

En asuntos generales, también lamentó las agresiones sufridas por la Dra Sandra Peniche e hizo un reconocimiento a nombre de la fracción panista a la diputada Yazmín Villanueva de MORENA, que dio a conocer que pediría licencia indefinida a su encargo.

Yucatán cuenta con ecosistema científico y tecnológico ideal para la ZEE

  • El Gobernador participa en un foro sobre las oportunidades de esta área.
Ciudad de México.- La inversión de los últimos cinco años en la formación de capital humano altamente calificado, la infraestructura científica y el impulso a la innovación son elementos que se conjugarán en la Zona Económica Especial (ZEE) de Yucatán, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Al participar en la mesa panel “La oportunidad en las ZEE”, el mandatario recordó que el caso yucateco es único en el país, pues tiene una característica muy específica en las vocaciones hacia las que se orienta, ya que está dedicado al nicho de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

“Ahí existirá todo un cúmulo de servicios y productos, manufactura avanzada de alto valor tecnológico, pero también todo lo relacionado con investigación y desarrollo. Hoy es una realidad que las empresas pequeñas, medianas y grandes necesitan desarrollar procesos de innovación para mejorar su competitividad”, indicó.

Y es que el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la innovación, comentó, es el que más ha crecido en la economía local, superando el 70 por ciento, y a la fecha la entidad cuenta con la mayor masa crítica de matemáticos del país y la quinta mayor tasa de investigadores a nivel nacional.

El titular del Poder Ejecutivo explicó que la ZEE de Yucatán, que estará en el municipio costero de Progreso, no compite con otras, sino que las complementa con apoyo y servicios, e incluso con mano de obra especializada, toda vez que existen en el estado más de 70 mil estudiantes en el nivel superior, 60 programas de ingenierías, y al año egresan casi mil universitarias y universitarios con vínculos al sector de la tecnología.

“Porque los servicios que puede prestar son transversales, consolida un proceso que se realiza en Yucatán desde hace más de cinco años: un ecosistema con un sistema de investigación e innovación y la vinculación con la educación superior, además de un Parque Científico y Tecnológico que tiene grandes capacidades”, detalló.

 En el foro, donde también participó el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, Zapata Bello expresó que en el territorio hubo consenso entre los ámbitos académico, formador de capital humano; de investigación a nivel nacional, establecido en el Parque Científico y Tecnológico; autoridades de los tres niveles de Gobierno y los sectores tanto productivo como empresarial para generar las mejores condiciones para la inversión. 

“La ZEE de nicho para el sector TIC se vincula con las tendencias disruptivas que se están dando en la economía mundial, la industria 4.0 con la automatización y el Internet de las cosas, tendencia que se desarrolla vertiginosamente y genera mucho valor económico”, acotó  acompañado de sus homólogos de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

En ese marco, el mandatario añadió que Yucatán ha establecido una dinámica de crecimiento económico que disminuyó notablemente los índices de pobreza. En ese sentido,  agregó que se trabaja en el reto del empleo como generador de bienestar y que confía en que el establecimiento de la ZEE permitirá cerrar esta brecha, pues la idea de este proyecto surgió para mitigar las diferencias de desarrollo entre el norte y el sur del país.

La ubicación geográfica de Yucatán es un elemento a aprovechar como parte de la ZEE y tiene además un ecosistema propicio para la investigación aplicada que genera ventajas para el país entero, de ahí la transversalidad de los servicios de las empresas que se establezcan, finalizó.

Con FAPPA se fortalece la economía de familias yucatecas

Maxcanú, Yucatán.- Como parte del Componente Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA), El Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz, realizó en el municipio de Maxcanú la entrega de órdenes de pago a 16 grupos productivos.

En el evento, Luis Ernesto Martínez Ordaz, recordó que la SAGARPA a través de este Componente mantiene su compromiso de impulso a los pequeños productores que habitan en núcleos agrarios.

Señaló que con FAPPA se destinan apoyos a hombres y mujeres que habitan preferentemente en núcleos agrarios con infraestructura básica, equipo, insumos, especies pecuarias y asesoría técnica para la implementación de proyectos productivos.

En esta entrega se impulsa 16 proyectos productivos de apicultura, avicultura, porcicultura, y servicio en general, en beneficio de 96 pequeños productores con un monto de inversión de 4 millones de pesos.

En 2017, a través del FAPPA se impulsaron 101 proyectos productivos con un monto de más de 25 millones de pesos en beneficio de 606 pequeños productores.

Visita a Proyectos FAPPA
Durante una gira de trabajo en el municipio de Halachó para constatar el impacto de los proyectos incentivados a través de FAPPA, Luis Ernesto Martínez Ordaz, indicó que este Componente es un esfuerzo coordinado y una responsabilidad conjunta con los productores para impulsar proyectos viables y reales que fortalezcan la economía familiar de este sector. 

Martínez Ordaz, destacó la responsabilidad, esfuerzo, capacidad, toma de decisiones y perseverancia que los productores beneficiarios de FAPPA imprimen a sus proyectos.

Entre los proyectos visitados el día de hoy en el municipio de Halachó se encuentran Taller de Costura de Ropa Artesanal "Halachó", Frutería “Doña Chuli 2” y Tortillería “Santiago Apostol” .

Aprueban mayores y severas sanciones contra la violencia familiar

  • Ahora se perseguirá de oficio este tipo de prácticas
Mérida, Yucatán.-  Diputados de todos los partidos en el Congreso, aprobaron por unanimidad cambios al Código Penal estatal y al Código de la Familia para sancionar de manera más severa casos de violencia familiar, por lo que se perseguirá de oficio este tipo de prácticas, se establecerán mayores penas a culpables de abuso y hostigamiento sexual y se fortalecerán los derechos de las mujeres.

En la sesión plenaria de este día, también se aprobó un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Salud estatal revisen y modifiquen en su caso el marco normativo ante las quejas por el ruido en establecimientos como bares, restaurantes y cantinas; modificaciones a la Ley de Educación y se avaló la licencia solicitada por tres legisladores de diferentes partidos políticos.

En torno al endurecimiento de medidas contra la violencia contra las mujeres, diputadas de las fracciones del PRI, PAN y Morena exhortaron a erradicar este tipo de prácticas.

“Lo que en estos momentos estamos analizando son temas delicados, por los que han luchado las mujeres por muchos años, existe violencia a las mujeres y ya es hora de decir basta a todo tipo de prácticas”, enfatizó la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI).

“Reconocer que en esta materia las organizaciones de la sociedad civil han luchado para que se acabe la violencia de género y reconocer al gobierno del estado que haya propuesto esta iniciativa que le da a la mujer la defensa contra la violencia familiar, además para su dignidad como mujer”, destacó Beatriz Zavala Peniche (PAN).

“Nuestro apoyo y solidaridad a la doctora Sandra Peniche Quintal, activista por los derechos de las mujeres, por lo que exhorto a las autoridades, tanto del gobierno y como del municipio para que garanticen y salvaguarden la integridad personal de la doctora y de cualquier otra mujer en el estado, porque se debe garantizar la libertad de expresión, que no se permita y tolere agresiones a ninguna otra mujer”, señaló Jazmín Villanueva Moo (Morena).

Entre las reformas aprobadas, a favor de los derechos de la mujer, Marena López García (PRI) detalló que se perseguirán por oficio los delitos de violencia familiar cuando la víctima se encuentre en estado de gravidez durante el embarazo o en los tres meses posteriores al parto; cuando la víctima sea menor de edad o mayor de 60 años; cuando la víctima tenga alguna discapacidad; cuando el delito se cometa por dos o más personas o cuando el denunciado tenga antecedentes de violencia familiar contra la víctima.

Para este delito también se aumentará la pena de seis meses hasta cinco años de prisión, cuando antes era hasta cuatro años; así como en el caso de hostigamiento sexual que será de uno a tres años de prisión, cuando antes era de tres días hasta un año de prisión.

También, declaró, se tipifica el delito de acoso sexual, que se complementa con el de hostigamiento, a fin de proteger a las mujeres que son víctimas de esta forma de violencia en la vía pública, en la calle o en el transporte público, al igual que sanciona a quienes cometen actos de exhibicionismo no consentido o que tomen fotos a las mujeres sin su consentimiento, el cual tendrá una pena de uno a dos años de prisión, que podría aumentar cuando se trata de menores de edad, de año y medio a tres años de cárcel.

De la misma forma, López García mencionó que se deroga el requisito que pedía un año de duración al matrimonio que para solicitar el divorcio, para que cualquier mujer que sea víctima de violencia pueda separarse legalmente de su pareja, en caso de que así se requiera.

Por último, añadió que se actualiza el Código Penal referente al reconocimiento de la maternidad y paternidad, al igual que en conjunto con el Código de Familia, para armonizar sus definiciones y alcances de la reparación del daño, las órdenes y las medidas de protección, en plena concordancia con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida sin violencia y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

LICENCIA DE DIPUTADOS

Durante la jornada de este día, Jazmín Villanueva Moo también anunció que solicitó su licencia por tiempo ilimitado al cargo de diputada por la vía plurinominal, con el reconocimiento en tribuna de las legisladoras Rivas Rodríguez y Zavala Peniche, al igual que de David Barrera Zavala (Nueva Alianza), por los casi tres años de su labor.

En la plenaria del día, la LXI Legislatura también avaló la licencia por tiempo ilimitado de Elías Lixa Abimerhi (PAN), para el cargo de diputado por el cuarto distrito local; así como la de María Ester Alonzo Morales por el IX distrito (PRI), para lo cual, rindió compromiso constitucional su suplente, Olga Dinora Abraham Martínez.

PUNTO DE ACUERDO CONTRA EL RUIDO

De la misma forma, las cinco fuerzas políticas aprobaron un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Salud estatal revise y modifique, en su caso, el marco normativo respectivo a bares, restaurantes y cantinas, dentro del Centro Histórico de la capital yucateca para que se regularice y cumplan especificaciones técnicas, debido a quejas ciudadanas por el ruido de estos establecimientos.

Sobre el tema para mantener el equilibrio ambiental en el primer cuadro de Mérida, Celia Rivas indicó que es necesario esta medida para propiciar la conservación y armonía del Centro Histórico, para lo cual presentó una propuesta de modificación para que se amplíe el exhorto a la Secretaría de Salud estatal, ya que en primera instancia, solo se hacía un llamado al Ayuntamiento.

“Para lo anterior se sugiere privilegiar el diálogo y consenso con las cámaras empresariales de los ramos hotelero y de servicios turísticos, buscando una solución antes de la conclusión de la presente administración municipal”, agregó.

En el mismo sentido, Beatriz Zavala manifestó que se necesita la coordinación de ambas instancias para modificar, en su caso, el uso de suelo, los criterios de autorización de estos establecimientos que generan mayor ruido en el centro de la capital yucateca, que también se ha vuelto habitacional, para que de manera conjunta se atienda este problema de salud, de medio ambiente y de convivencia.

Reconociendo la presencia de los empresarios hoteleros Esther Montiel, Marisol Méndez, Héctor Navarrete, Jorge Escalante y Juan Bosco Quiroz, el diputado del PVEM, Enrique Febles Bauzá, aclaró que el objetivo no es afectar a los establecimientos, sino mantener al centro histórico de Mérida como un punto atractivo para todos.

“Este llamado tiene como fundamento las quejas ciudadanas de vecinos, hoteleros y empresarios, porque su apoyo a este punto de acuerdo es fundamental, lo justo es sentarse y comprometerse a trabajar para cumplirle a todos, tiene que estar incluidas todas las partes”, sentenció.

Además, fueron avalados tres dictámenes. Por mayoría: las modificaciones a la Ley de Educación para brindar autonomía al Instituto de Profesionalización Docente y otro sobre modificaciones a diversas leyes en materia de disciplina financiera; así como por unanimidad: el dictamen para desaparecer los sistemas de agua potable de Conkal, Cuzamá, Hocabá y Homún.

Al abordar las modificaciones a la Ley de Educación, Jazmín Villanueva expresó que se abstendría de votar, incluso cuando no existe esta figura en la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, aunque aclaró no estar en contra de mejorar la calidad de los modelos educativos, pero consideró que se debe hacer un análisis más profundo al tema.

Por el contrario, Lorena Méndez Canto (PRI) señaló que al crearse el Instituto para el Desarrollo Profesional Docente del Estado como un organismo público descentralizado, tendrá la tarea de impulsar la educación de calidad en los niveles preescolar, primaria, secundaria y media superior; además de fortalecer el desarrollo de aptitudes y conocimientos del personal docente, a través de estrategias que actualizarán los conocimientos de quienes participan.

“La tarea principal del instituto será la de capacitar a quienes forman parte del proceso educativo en pro del alumnado en la entidad, por medio de programas innovadores que abonen a la impartición de clases con perspectiva de género y en plena observancia a los Derechos Humanos”, recalcó.

En concordancia, Rafael Montalvo Mata (PAN) reiteró que el fin único es dar a los alumnos una educación de calidad y los diputados no serán obstáculo para que un maestro no pueda ser dotado de herramientas, además “seremos vigilantes que cada peso invertido sea direccionado para lo que se necesita, para la educación, y el pan pone la coincidencia para sacar adelante a la educación, los maestros y los estudiantes”.

El impulsor de la iniciativa, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) resaltó que la creación del instituto Profesional Docente servirá para sembrar en nuestros maestros, la fuente de una plataforma para ampliar sus conocimientos y mantenerse al día, respaldando a más de 29 mil docentes con políticas públicas concretas, reales y materializadas.

“Continuemos demostrando con tareas legislativas para que niñas, niños y jóvenes tengan una educación de calidad, se tiene que seguir trabajando para mejorar las escuelas y para impulsar la igualdad, nuestras maestros están comprometidos con las nuevas generaciones”, subrayó.

Referente a las modificaciones a las leyes de coordinación fiscal, de gobierno de los municipios, el Código de Administración Pública, de Proyectos de Prestación de Servicios y la de Contabilidad Gubernamental, Antonio Homá Serrano (PRI) declaró que se da certidumbre al manejo de la hacienda pública estatal y municipal, garantizando que la deuda pública se manejará de forma transparente, con un registro total de los compromisos y en proporción razonable con los ingresos.

“El estado y los municipios podrán afectar las participaciones federales que les correspondan, para que sirvan como garantía respecto de los empréstitos que se contraten, los cuales quedarán señalados en el Registro de Empréstitos y Obligaciones del Estado, a cargo de la Secretaría de Administración y Finanzas”, añadió.

La LXI Legislatura también avaló la propuesta de acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, para que los diputados Lorena Méndez y Pedro Canul Chi (PRI), sustituyan a Rosario Díaz Góngora y Evelio Dzib Peraza, respectivamente, en los espacios que ocupaban en las comisiones permanentes.

De la misma forma, se turnó a la comisión de Igualdad de Género, la iniciativa de decreto para crear el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, presentada por las mujeres diputadas de esta soberanía; al igual que se dieron a conocer oficios de la legislatura de Guanajuato y del presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.

Para finalizar, se aprobó realizar la siguiente sesión el próximo jueves 22 de marzo del año en curso a las 11 de la mañana, fecha en la que se rendirá el Informe Anual de Actividades del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inaip).

Huertos y créditos generan progreso en Yucatán

  • Del total de personas favorecidas con ambos esquemas, el 80 por ciento son mujeres.
Mérida, Yucatán.- Los programas de huertos de traspatio y de créditos, dos estrategias de alto beneficio social que se impulsan en Yucatán, han transformado la vida de miles de mujeres, sector que representa el 80 por ciento de las casi 12 mil personas que han recibido los apoyos de estos dos esquemas.

Promover la siembra y cultivo de diferentes vegetales para el autoconsumo y la comercialización del excedente, así como inyectar recursos a pequeños negocios que no tienen acceso a préstamos de la banca tradicional, son los propósitos de ambas iniciativas del Gobierno del Estado, las cuales han rendido buenos frutos a lo largo y ancho del territorio. 

A la fecha se ha entregado dos mil 474 créditos, con una inversión de 44.5 millones de pesos para micro empresas y actividades productivas relacionadas con los giros de venta de abarrotes, zapatos o cochinita, estéticas, talleres de costura, papelerías, cocinas económicas y panaderías, con un esquema que maneja una tasa del seis por ciento de interés anual, por debajo de los requerimientos de las entidades bancarias.

Cabe recordar que el año pasado se destinó 10 millones de pesos a favor de las jefas de familia y su independencia económica, toda vez que se dotó con 513 financiamientos al mismo número de beneficiarias, de los cuales 448 correspondieron a nuevos créditos y 63 a renovaciones, cuyo pago fue cubierto para volver a obtener el apoyo.

Se puede solicitar préstamos mixtos por hasta 35 mil pesos a cubrirse en 24 meses de amortizaciones; para capital de trabajo, por hasta 20 mil pesos, que pueden ser pagados en 18 meses y para la adquisición de equipamiento, con una bolsa de hasta 50 mil en 36 mensualidades.

En la comisaría Telchaquillo de Tecoh, María Lilian Pat Várguez recibió un préstamo por 25 mil pesos que utilizó en equipar y modernizar su cocina económica para ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

"Los apoyos sí se dan a quien de verdad lo necesita, yo lo pedí y me lo dieron. Ahora también podré contratar a alguien más para que me ayude en el local y pueda pasar más tiempo con mis hijas".
Los créditos estimulan el desarrollo de micro empresas y actividades productivas de las yucatecas, quienes ven en ellos una valiosa oportunidad.

Huertos de traspatio
En el caso del programa de huertos de traspatio, en lo que respecta al 2017, se otorgó un total de 19 mil 164 paquetes de semillas. Las entregas estuvieron divididas en dos períodos: primavera-verano y otoño-invierno, cada una de nueve mil 582.

Desde hace tres años, Filomena Nabté Hoil y José Cauich Martín ya no necesitan comprar vegetales, pues lo que consumen lo obtienen de su huerto, en el que han sembrado y cosechado tomates, rábanos, chile verde, cebollina y espinaca, entre otros.

Este matrimonio de Tecoh, que se encuentran entre las mil personas que en 2016 recibieron herramientas tecnológicas para respaldar dicha labor, señaló que este plan tiene un doble beneficio, pues en su colonia saben que tiene un huerto, así que cuando requieren algo lo venden y ese dinero extra que entra lo empelan para adquirir otras mercancías.

El objetivo de esta estrategia es combatir la pobreza extrema en zonas de alta y muy alta marginación, brindando paquetes técnicos para la producción de hortalizas de autoconsumo, lo que implica un ahorro para la economía familiar y un medio de ganancias extra.

El programa contempla dos etapas, en la primera se dota de lo necesario para que se haga una parcela y posteriormente, a los seis meses, se entrega semillas. En todo momento se ofrece capacitación acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Hay que fortalecer nuestras tradiciones, afirma Ramírez Marín

  • Las nuevas generaciones deben preservar este legado, subraya el legislador con licencia
  • La fiesta de San Juan de Dios, una tradición de más de 100 años en Hocabá
Mérida, Yucatán.- Siguiendo una tradición de más de 100 años, heredada de sus abuelos, Casimiro Pacheco Sierra celebró el día de San Juan de Dios en Hocabá, con misa, rezos, ofrendas y dos guisos de ley: pibil kol y relleno negro enterrado, acompañado de tortillas de mano.

"Desde que tengo uso de razón mis abuelos hacían esta fiesta con toda devoción, mis padres la continuaron y eso me inspiró a seguir la tradición. Esto va más allá de un compromiso, es parte de un proyecto de vida, es parte de nuestra esencia", expresa el maestro jubilado.

"Yo nací aquí, por cuestiones de trabajo radico en Mérida desde hace años, pero nunca dejé de venir a Hocabá y aquí finqué esta quinta (San Juan de Dios) para continuar esta tradición. A veces no festejo mi cumpleaños, pero esta ofrenda anual no puede faltar", relata Pacheco Sierra.

En esta ocasión, el veterano profesor invitó a la familia del diputado federal con licencia Jorge Carlos Ramírez Marín a asistir a este festejo, en lo que fue un agradable pasadía en Hocabá, ubicado a 55 kilómetros de Mérida, en la región centro sur del estado y en la ruta de los cenotes.

Acompañado de su esposa, la ingeniera María Elena Granados Castellanos y su hija Silvia, el legislador con licencia asistió a la misa, donde saludó a una quinceañera vestida con traje charro; realizó, a petición de los vecinos,  un recorrido por el ex convento San Francisco, y se dio tiempo de dirigirse en tricitaxi al lugar del festejo.

En el recorrido por el templo, en su mayor parte en ruinas, vecinos y grupos apostólicos le solicitaron apoyo para gestionar ante el INAH los permisos correspondientes para poder restaurar un área, pues dependencias como la Sedatu les han ofrecido recursos, pero no se han podido materializar ante la falta de esos permisos.

Ramírez Marín dijo que haría las gestiones para apoyarlos y esperaba la buena disposición del INAH para permitir la restauración de parte del ex convento, una reliquia del Siglo XVI que vale la pena rescatar.

En relación con el festejo, el legislador con licencia reconoció el esfuerzo de la familia Pacheco por continuar esta tradición de más de un siglo de vida y destacó el valor de este tipo de festividades como elemento de identidad del pueblo yucateco.

"Tenemos que fortalecer nuestras tradiciones, contribuir a que nuestras comunidades no dejen de realizar este tipo de festejos que implican no solo devoción, sino también memoria histórica, gastronomía y valores propios de nuestra tierra", apuntó.

"Las nuevas generaciones deben entenderlas, valorarlas y preservarlas, son parte, efectivamente, de nuestra esencia como yucatecos y no podemos perderlas. Me siento muy honrado por esta invitación y siempre trato de contribuir para reforzar nuestras tradiciones", subrayó el legislador con licencia.

"Es un honor que personas como el licenciado Ramírez Marín participen y aprecien nuestras tradiciones, como esta fiesta de San Juan de Dios, que la seguiremos realizando. Seguramente la continuarán nuestros descendientes", expresó el maestro Pacheco Sierra.

Zona Económica Especial detonará proveeduría local

Mérida, Yucatán.- La Zona Económica Especial (ZEE) de Progreso es la única que permite servicios profesionales como parte de sus vocaciones, señaló este día la asesora técnica externa de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Adys Dávila Villaseñor en el foro Plataforma Yucatán.

En el evento, presidido por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, la especialista explicó que hasta ahora la de Yucatán es la única que tiene autorizadas actividades de investigación y desarrollo científico y tecnológico, lo cual es inédito en el modelo de las ZEE.

El titular de la Sefoe resaltó la importancia de informar al sector empresarial sobre las características de este esquema, sus alcances y las oportunidades de participación. Es necesario vincular la Zona con el crecimiento de la actividad portuaria que está viviendo Yucatán, señaló.

“Queremos despejar las inquietudes de los sectores locales comercial, industrial y exportador sobre cómo pueden volverse proveedores de esas grandes industrias, que se están estableciendo y sumarse a la ola de beneficios que traen.

 “Viene un incentivo muy importante para los que estarán trabajando en tecnologías de la información y comunicación (TIC), y en innovación, que justo es el nicho de la ZEE Progreso”, acotó.

Por su parte, Dávila Villaseñor resaltó que en el caso de Yucatán se darán estímulos para el impulso de ciencia y tecnología, muy orientados la investigación, desarrollo, capacitación y diseño. Aclaró que no hay un paquete estandarizado que aplique a todas las Zonas.

Las vocaciones de la ZEE de Progreso serán todas las ligadas a la industria TIC en temas de diseño y producción de hadware y software, servicios, infraestructura, información y negocios digitales. Asimismo, bajo el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (Scian), lo relativo a hardware, big data, BPO- call centers, consultoría y servicios de telecomunicaciones, señaló.

“Las actividades que se permiten en general en las ZEE como nos marca la ley, son manufactura, agroindustria, procesamiento, trasformación y almacenamiento de materias primas (servicios orientados a temas logísticos), innovación y desarrollo de ciencia y tecnología (como es el caso de Progreso) y servicios de soporte”.

Explicó que se ha buscado especializar a cada una de las Zonas ubicadas en diferentes regiones del país para que no compitan entre ellas. Esto les va a permitir enfocarse en sectores de nicho en los que hay mano de obra, infraestructura y características dedicadas a su sector para que sean competitivas.

La asesora técnica de la AFDZEE  recordó que las Zonas que ya están autorizadas son Coatzacoalcos, Chiapas, Salina Cruz, Lázaro Cárdenas y Progreso, en tanto que próximamente se sumarán Tabasco y Campeche, mientras que Puebla e Hidalgo se prevé vayan en una segunda declaratoria.

El siguiente paso para Progreso, añadió, es el evento público con la inauguración por parte del Presidente, pero la declaratoria está disponible y se puede consultar en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la cual contiene algunos antecedentes y la delimitación de incentivos que se van a brindar.

Dávila Villaseñor hizo hincapié en que la fecha de inicio que se marca en la declaratoria, no significa que ese día va a estar lista.

“Hay que considerar que hay un proceso previo en el que está trabajando la AFDZEE para otorgar los permisos a un administrador integral, que va a desarrollar la Zona y una vez concluida, obtener permisos para las empresas que van a operar en ella. Hay que entender muy bien los tiempos”, advirtió.

Por otro lado, anticipó que la de Progreso tiene alto potencial para vincularse con la cadena de manufactura automotriz que se está detonando en Yucatán, puesto que la tendencia mundial y nacional en dicho sector es ocupar centros de innovación y desarrollo de investigación, con miras a la electrificación de los vehículos.

El PANAL postula a Sahuí como su candidato a gobernador

  • “Sumar para ganar”, afirma.
Mérida, Yucatán.- En una gran alianza ciudadana con la visión de mantener el rumbo, Yucatán seguirá avanzando, destacó Mauricio Sahuí Rivero al rendir protesta como candidato a la gubernatura del Partido Nueva Alianza (Panal).

“El estado tiene una gran expectativa de crecimiento, hoy es un referente nacional por su seguridad, el combate a la pobreza y el crecimiento de su economía que avanza al doble que el resto del país”, destacó.

Ante el presidente del Comité de la dirección estatal del Panal, Raúl Ernesto Sosa Alonso, Sahuí Rivero dijo que asume la candidatura convencido de que la entidad requiere de personas dispuestas a sumar sus talentos en favor de Yucatán.

“Ustedes son un partido integrado por hombres y mujeres que sirven todos los días a su estado, donde hay una gran participación de docentes, vocación que comparto con ustedes. Es necesario sumar para ganar” expresó.

En la Asamblea Extraordinaria del Consejo Estatal del Panal, el ahora abanderado turquesa por el Gobierno de Yucatán señaló que se identifica con la cultura del esfuerzo de las maestras y maestros que con su trabajo cotidiano no solo transmiten conocimientos sino también fortalecen los valores.

“Soy orgullosamente hijo de maestros y sé lo que es estar al frente de un aula porque tuve la fortuna de dar clases 8 años y entiendo la importancia de formar a las nuevas generaciones de nuestra entidad con un amplio sentido de responsabilidad”, expuso.

En presencia de Víctor Caballero Durán, que también rindió protesta como candidato a la alcaldía de Mérida, Sahuí Rivero se comprometió a trabajar en equipo y hacer a Yucatán más grande.

En su intervención, Sosa Alonso dijo que para su partido lo importante es Yucatán y el bienestar de su gente, por lo que postulan a un candidato que ama a su estado y tiene el compromiso de cuidar lo mucho que se ha avanzado, preservar su identidad y tradiciones en un proceso de modernización.

“Nuestro candidato tiene la capacidad de hacer más y transformar a fondo aquellas cosas que sea necesario mejorar. Yucatán no está para improvisaciones, ni ocurrencias. Hoy necesitamos certeza y confiar en que el rumbo que tenemos es bueno y hay que mantenerlo para que las oportunidades lleguen a todas y todos”, expresó.

Por su parte, Caballero Durán, reiteró su compromiso de trabajar juntos para que la capital yucateca avance y se fortalezcan rubros como la seguridad y el desarrollo económico.

“Me comprometo a hacer una alianza para hacer de la capital que avance y se transforme al ritmo de todo el Estado”, enfatizó.

En el encuentro también estuvieron presentes, los candidatos del Panal por los distritos federales II y III, María Esther Alonso Morales y José Crescencio Gutiérrez González, respectivamente.

Comunicación permanente, para mantener seguridad

  • El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, se reúne con el secretario de Gobernación.
Ciudad de México.- El Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo una reunión con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, para dar seguimiento a las mesas de trabajo que el encargado de la política interior del país ha sostenido con titulares del Poder Ejecutivo de diversos estados.

Junto con su homóloga y homólogos de ocho entidades, el mandatario yucateco y el funcionario federal analizaron los retos que cada región enfrenta en materia de seguridad  y expusieron los avances alcanzados como resultado de la puesta en marcha de este mecanismo de diálogo.

Desde las instalaciones del Conjunto Bucareli, Zapata Bello se sumó al llamado de Navarrete Prida de mantener una comunicación permanente y redoblar esfuerzos, a fin de garantizar condiciones de tranquilidad y bienestar a las y los habitantes de Yucatán.

Al encuentro asistieron también, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, y los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; Guerrero, Héctor Astudillo Flores; San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, y Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.
© all rights reserved
Hecho con