Consolidar a Mérida como una verdadera ciudad cultural, propone Víctor Caballero


Mérida, Yucatán.- Con el propósito de posicionar el Centro Histórico de Mérida como referente nacional e internacional mediante el impulso de actividades artísticas y culturales junto con el rescate de las tradiciones, el candidato Víctor Caballero Durán anunció una ambiciosa estrategia de difusión cultural.

El aspirante de la Coalición Todos por México integrado por el PRI-PVEM-PANAL anunció su propuesta de creación del Distrito Cultural y Artístico de Mérida que prevé aumentar el número de espacios y participantes en todas las ramas artísticas para consolidar a Mérida como una verdadera ciudad cultural.

 Ante intelectuales, escritores, artistas y promotores culturales reunidos en el Museo de la Canción Yucateca, el candidato expresó que la cultura y las artes son factor de cohesión social y expresión de nuestra identidad, lo que sin duda constituye un gran potencial de atracción de visitantes nacionales y extranjeros.

“Así como la música, que nos ha abierto fronteras, hoy necesitamos abrir espacios para promover las diferentes expresiones artísticas, la literatura, el teatro, las artes plásticas. Todo aquel que desee impulsar el desarrollo de la cultura tendrá un espacio para hacerlo en mi gobierno”, puntualizó en su mensaje ante la comunidad de creadores e intérpretes yucatecos.

“La belleza, orden y seguridad del Centro Histórico serán parte de nuestra carta de presentación al turismo y clave para la economía de Mérida y la generación de empleos”, recalcó el aspirante del tricolor, quien planteó que es su propósito perfilar dicho espacio en Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Respecto al Distrito Cultural y Artístico de Mérida, precisó que comprenderá al norte con la avenida Circuito Colonias, al sur con la calle 77, al oriente con la calle 42 y al poniente con la calle 72.
Dicho perímetro del Centro Histórico, englobará los teatros, restaurantes, hoteles, plazas, parques, iglesias, mercados, barrios, edificios coloniales y el nuevo Centro Internacional de Negocios, además del Gran Parque de la Plancha, espacios que tendrán una gran cantidad de actividades.

Dicho distrito, agregó, tendrá dos corredores culturales: el primero, el del Centenario, que va del parque de la Paz hasta Mejorada; y el segundo el corredor Revolución, tramo de Mejorada a La Plancha.

“Adicionalmente, recuperaremos las actividades y fiestas tradicionales de nuestros barrios, para darle más vitalidad y entretenimiento sano a Santiago, impulsar la gastronomía que caracteriza Santa Ana, darle más música a Santa Lucía, y mejorar las festividades de Mejorada, San Cristóbal y San Sebastián”, indicó.

“Queremos que nuestros hijos y nietos vivan las tradiciones, que los turistas conozcan nuestra cultura y se enamoren de ella para que regresen y compartan su experiencia a más personas”, expresó Víctor Caballero, al mencionar como meta superar los más de 1.4 millones de visitantes que pernoctaron en Mérida y superar los 63.5% de ocupación hotelera de 2017.
“Igualmente, vamos a fortalecer la generación y producción artística y cultural en Mérida, crear la agenda municipal de las artes para apoyar a los artistas locales y que en nuestra ciudad haya más eventos culturales y de entretenimiento de nivel internacional, como en las grandes ciudades del mundo”, resaltó en su mensaje.

“Con el Distrito vamos a armonizar nuestra identidad y con la modernidad. Es decir, estamos de acuerdo con las actividades de esparcimiento y diversión nocturna, pero siempre respetando nuestra cultura milenaria y la tranquilidad de los vecinos”, aclaró.

“En mi gobierno, haremos que Mérida sea la puerta de entrada del mundo maya. Haremos una Mérida Mejor”, resaltó Víctor Caballero, quien en su mensaje pidió la confianza de los meridanos para hacer realidad estos propósitos.

Epilepsia y embarazo: Lo que necesitas saber


  • Este trastorno del sistema nervioso central puede afectarte si no estás preparada.

Ciudad de México.- La epilepsia durante el embarazo puede plantear algunas preocupaciones únicas. Sin embargo, la mayoría de las mujeres que tienen epilepsia dan a luz a niños saludables. Expertos de Mayo Clinic responden a varias preguntas para darte todo lo que necesitas saber si tienes epilepsia y estás considerando embarazarte.

¿La epilepsia hace que sea más difícil concebir?

Algunos medicamentos utilizados para tratar las convulsiones pueden contribuir a la infertilidad. Sin embargo, algunos medicamentos antiepilépticos también pueden reducir la efectividad de los métodos anticonceptivos hormonales.

¿Cómo es que la epilepsia afecta el embarazo?

Las convulsiones durante el embarazo pueden ocasionar:

·         Desaceleración de la frecuencia cardiaca fetal

·         Lesiones fetales, separación prematura de la placenta del útero (desprendimiento de la placenta) o aborto espontáneo debido al trauma experimentado durante una convulsión

·         Trabajo de parto prematuro

·         Nacimiento prematuro

¿La epilepsia cambia durante el embarazo?

Cada mujer reacciona al embarazo de forma diferente. En la mayoría de las mujeres embarazadas con epilepsia, las convulsiones permanecen igual. Para unas pocas, las convulsiones se vuelven menos frecuentes. En otras, particularmente en las que no concilian el sueño o que no toman el medicamento como se les prescribió, el embarazo aumenta el número de convulsiones.

¿Qué ocurre con el medicamento?

Cualquier medicamento que tomes durante el embarazo puede afectar a tu bebé. Los defectos de nacimiento — incluyendo fisura del paladar (paladar hendido), defectos del tubo neural, anomalías esqueléticas, y defectos cardiacos congénitos y del tracto urinario — son la principal preocupación relacionada con medicamentos antiepilépticos.

En los bebés cuyas madres tomaron medicamento antiepiléptico, el riesgo de defectos de nacimiento significativos es de 4 a 6 por ciento — en comparación con 2 a 3 por ciento para todos los bebés. El riesgo parece ser mayor cuando se toma más de un medicamento antiepiléptico y cuando se utiliza una forma de medicamento antiepiléptico con valproato (Depacon, Depakote, Depakote ER, entre otros).

Algunas mujeres pueden reducir su medicamento de forma segura antes del embarazo. Sin embargo, para la mayoría, es mejor continuar su tratamiento durante el embarazo. Para minimizar los riesgos para ti y para tu bebé, tu profesional de la salud te prescribirá el medicamento más seguro y la dosis efectiva para tu tipo de convulsiones.

¿Qué representa mi epilepsia para mi bebé?

Más allá de los efectos de los medicamentos, los bebés de madres con epilepsia también tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar convulsiones a medida que crecen.

¿Cómo debo prepararme para el embarazo?

Antes de que intentes concebir, solicita una consulta con el profesional de la salud que estará atendiendo tu embarazo. También acude con otros miembros de tu equipo de atención médica, como tu médico familiar o neurólogo. Ellos evaluarán qué tan bien estás manejando tu epilepsia y considerarán cualquier cambio necesario en tu tratamiento antes de que inicie el embarazo.

Toma tu medicamento antiepiléptico exactamente como te lo prescribieron. No ajustes ni suspendas la dosis de tu medicamento por tu cuenta. Recuerda, es probable que las convulsiones descontroladas signifiquen un riesgo mayor para tu bebé que cualquier medicamento.

También es importante tomar decisiones de un estilo de vida saludable. Por ejemplo:

·         Llevar una dieta saludable

·         Tomar vitaminas prenatales

·         Dormir lo suficiente

·         Evitar fumar y consumir alcohol o drogas ilegales

¿Necesito más ácido fólico que otras mujeres embarazadas?

El ácido fólico ayuda a prevenir defectos del tubo neural, así como graves anomalías cerebrales y en la médula espinal. Debido a que algunos medicamentos antiepilépticos afectan la forma en que el cuerpo utiliza el ácido fólico, es probable que tu profesional de la salud te recomiende un suplemento con una alta dosis de ácido fólico &mdash de forma ideal, al menos tres meses antes de la concepción.

¿Qué puedo esperar durante las visitas prenatales?

Durante el embarazo, verás a tu profesional de la salud de manera frecuente. Revisará tu peso y presión arterial en cada visita y probablemente necesitarás pruebas de sangre frecuentes para monitorear tus niveles de medicación. Si estás tomando medicamentos antiepilépticos, tu profesional de la salud puede recomendarte suplementos orales con vitamina K durante el último mes de embarazo para ayudar a prevenir problemas de hemorragias en el bebé después del nacimiento.

¿Qué ocurre si tengo una convulsión durante mi embarazo?

Las convulsiones pueden ser peligrosas, pero muchas madres que las presentan durante el embarazo tienen bebés saludables. Informa de inmediato sobre tus convulsiones a tu profesional de la salud. Probablemente ajuste tu medicamento para prevenir otras convulsiones. Si tienes una convulsión en los últimos meses de embarazo, tu profesional de la salud podría vigilar a tu bebé en el hospital o en la clínica.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi bebé está bien?

Tu profesional de la salud supervisará de cerca la salud de tu bebé a lo largo del embarazo. Los ultrasonidos frecuentes pueden utilizarse para vigilar el crecimiento y desarrollo de tu bebé. Es probable que tu profesional de la salud te recomiende realizar otras pruebas prenatales, dependiendo de las circunstancias. Lo que descubras podría ayudarte a entender las probabilidades y a tomar importantes decisiones sobre tu embarazo.

¿Qué pasa con el trabajo de parto?

La mayoría de las mujeres embarazadas con epilepsia dan a luz a sus bebés sin complicaciones. Las mujeres con epilepsia pueden utilizar los mismos métodos de alivio del dolor durante el parto y dar a luz igual que otras mujeres embarazadas.

Las convulsiones no ocurren comúnmente durante el parto. Si tienes una convulsión durante el parto, se puede detener con medicamento intravenoso. Si la convulsión es prolongada, tu profesional de la salud puede realizarte una cesárea. Si tienes convulsiones frecuentes durante tu tercer trimestre, es posible que tu profesional de salud te recomiende una cesárea electiva para evitar el riesgo de convulsiones durante el parto.

Si se altera la dosis de tu medicamento antiepiléptico por tu embarazo, platica con tu profesional de la salud sobre regresar a tus niveles previos al embarazo poco tiempo después del parto para seguir manteniendo tus convulsiones bajo control y tu medicamento en niveles seguros.

¿Seré capaz de amamantar a mi bebé?

La lactancia es recomendable para la mayoría de mujeres con epilepsia, incluso para aquellas que toman medicamentos antiepilépticos. Con ayuda de tu profesional de la salud, analiza cualquier ajuste que necesitarás hacer con anticipación. Algunas veces se recomienda cambiar de medicamentos.

Impulsamos leyes por una sociedad participativa: Celia Rivas


Mérida, Yucatán.-  La iniciativa de Ley para el Fomento a las Actividades de la Sociedad Civil Organizada, impulsada por cuatro fuerzas políticas de la LXI Legislatura busca fortalecer la participación de la sociedad civil en temas de interés para la entidad, por lo que significa un paso adelante, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez.
 
Entrevistada tras abordar el tema en sesión de comisión, la legisladora indicó que el PRI, PAN, Nueva Alianza y PVEM acordaron que es necesario fomentar el desarrollo de las organizaciones civiles y su trabajo, en beneficio de los mismos ciudadanos yucatecos.
 
"Es notable la alta participación de la sociedad, en los temas de interés estatales, nacionales y mundiales en cualquier ámbito, ya sea político, de salud, ambiental, entre otros; así como para estar siempre vigilantes del actuar de las autoridades”, recalcó.
 
Rivas Rodríguez detalló que en Yucatán se tiene un registro de 616 organizaciones de este tipo, dadas de alta y con registro ante las autoridades federales, una cifra que ubica al Estado en la mitad de la tabla respecto del número de asociaciones que tiene cada entidad de la República.

"Se busca que tengan facultades para obtener recursos, pero también para constituir un Consejo Consultivo para abordar temas de interés para las organizaciones civiles, esa son las bondades que otorgaría", abundó.
 
Rivas Rodríguez detalló que ante la falta de un marco jurídico local que permita apoyar a dichas organizaciones para cumplir sus objetivos, las cuatro fuerzas políticas decidieron hacer un justo reconocimiento a su labor social para que la participación social sea vista como un derecho innegable para los mismos ciudadanos.
 
“Con ella, todas las organizaciones de este tipo, con registro válido y con actividad en Yucatán, podrán contar con el derecho a participar en el diseño de las políticas públicas en aquellos temas que la sociedad civil domina”, describió.
 
Con ello,  las organizaciones serán instancias de consulta que ayudarán al gobierno a definir las prioridades del desarrollo social del Estado, además de participar en la promoción, propuestas, supervisión y evaluación de los programas de gobierno.
 
Resaltó que esta propuesta impulsa que la ciudadanía se involucre en las decisiones de gobierno, para que realmente el futuro de Yucatán, esté en manos de los yucatecos; además que las asociaciones podrán ser beneficiadas con apoyos económicos para cumplir sus objetivos.
 
“Dichos objetivos deberán dirigirse a la promoción de los Derechos Humanos, el desarrollo de nuestras comunidades indígenas, el apoyo a los grupos vulnerables de la sociedad, la promoción de una mejor educación cívica, entre otros”, detalló.

Además, mencionó que se daría facultades al Gobierno del Estado para crear una Comisión de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, así como el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil, de modo que la coordinación entre ciudadanía y gobierno sea adecuada y eficiente.

“La sociedad es la que nos ha hecho sus representantes, y es la que nos demanda seguir dando resultados y seguir abriendo las puertas de este Congreso y de todo Yucatán”, finalizó.
© all rights reserved
Hecho con