Destacan el papel de la mujer en la historia


  • En el marco del Día Internacional de los Museos, se habla de su legado en el tiempo.

Mérida, Yucatán.- Para destacar el papel de la mujer en la historia y su importancia en la sociedad, se realizó un conversatorio en el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, que alberga la exposición Ko´olel, transformado el camino, en el marco del Día Internacional de los Museos.

Asistieron la directora del referido recinto, Giovana Jaspersen García, y la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Martha Góngora Sánchez, quienes expusieron sus puntos de vista al respecto de la muestra visual, que busca transformar la posición de ellas en la sociedad y mostrar su rol en el tiempo.

La charla se dividió en dos partes: en la primera, Góngora Sánchez manifestó que la aportación de la mujer ha sido vital para construir ciudadanía a partir de su esencia, que le da identidad y lo que quiere ser el día de mañana. Asimismo, señaló que deben ser solidarias y hacer equipo para generar algo diferente a futuro.

"Tenemos que llevar nuestra historia, esta exposición y su contenido, a las nuevas generaciones. Queremos que sean diferentes, que se reconozcan iguales y como personas, con valores, en un Estado de Derecho. Si logramos esto, entonces podremos empezar a construir una nueva ciudadanía", apuntó.

Afirmó que de nada sirve trabajar en lo individual si eso no se traslada a lo colectivo, para gozar lo que merecemos como sociedad. "En lo personal me he encontrado con buenos varones en el camino que me han ayudado a crecer y en este proceso de la vida las alianzas son vitales para avanzar por encima de nuestras individualidades. Debe prevalecer el interés colectivo para crecer juntos", subrayó.

Por su parte, Jaspersen García hizo hincapié en el valor de la exposición, cuyo trabajo consistió en involucrar a coleccionistas privados, los diferentes niveles de gobierno y la conexión con 86 mujeres que se encuentran en sala y que aportaron a la muestra.

"Lograrlo es tan importante como rescatar aquellas mujeres históricas que tienen nombre y apellido, así como su rostro, como Rita Cetina, donde se muestra su rostro y sus pensamientos de una mujer revolucionaria que fue en su tiempo", dijo.

Luego de reiterar el trabajo de fotógrafos que colaboraron en el papel de la mujer para darle vida a la historia de nuestros días, explicó que la celebración del Día Internacional de los Museos es el marco ideal para sobresaltar el contenido de esta muestra, pues es un día en el que 141 países conmemoran la importancia de estos recintos como una interconexión con la sociedad en sus diferentes niveles.

Ko'olel trata de hacer visible el papel de la mujer capaz, tenaz y luchadora, por encima de la imagen de aquella sumisa y débil. En el conversatorio también participaron Daniela Kuni de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Rebeca Amelia Uc Sonda del Ayuntamiento de Mérida. Además, intervino activamente en la muestra la Fototeca “Pedro Guerra” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Archivo Histórico del Estado y la Biblioteca Yucatanense.

Generación Z, un nuevo reto para las empresas


  • Jóvenes nacidos a partir de 1995 con una perspectiva única de cómo tener éxito.
  • La Gen Z está profundamente adaptada a un entorno “hipervinculado”, no entiende la vida sin internet o sin medios de comunicación social. 
  • Es grupo “phigital”, lo cual quiere decir que no distingue entre el mundo digital y el analógico.
Ciudad de México - Mucho se ha hablado de los millennials y las estrategias para retención de su talento en las empresas. Sin embargo, desde el año pasado ha entrado un nuevo grupo al mercado laboral: la generación Z (Gen Z), jóvenes nacidos a partir de 1995 con una perspectiva única de cómo tener éxito en su carrera profesional. 

Con ellos, las organizaciones se enfrentan de nuevo a cambios, retos y transformaciones que deberán de entender y afrontar con el objetivo de integrar efectivamente a estos recién llegados y crear un diálogo intergeneracional que permita a todos los empleados trabajar de la mejor forma.

En la actualidad hay alrededor de 2 mil millones de estos jóvenes a nivel mundial y representarán a 1 de cada 3 trabajadores para el año 2025. La Gen Z está profundamente adaptada a un entorno “hipervinculado”, no entiende la vida sin internet o sin medios de comunicación social, y no tiene ningún problema con adaptarse al cambio vertiginoso de la tecnología.

Se trata de un grupo “phigital”, lo cual quiere decir que no distingue entre el mundo digital y el analógico. Sin embargo, cabe destacar que en otras áreas están trazando su propio camino y volviendo a algunos de los valores a menudo asociados con las generaciones anteriores.

¿Cuáles son las expectativas laborales de la Gen Z?
·         Combinación trabajo-vida: las oficinas y lugares laborales deben ser un "tercer espacio" que combine lo mejor del hogar y el trabajo. El camino a seguir para cumplir esta petición es el diseño de espacios no corporativos que fomenten la interacción social.

·         Relaciones fuera de línea: aunque son nativos digitales, otorgan una gran importancia al tiempo sin conexión y las conversaciones cara a cara. El 34% de los jóvenes pertenecientes a esta generación preferirían comunicarse de manera personal y presencial con sus jefes, por ejemplo.1

·         Personalización de la carrera: buscan tener muchas experiencias diferentes al mismo tiempo y quieren asumir múltiples roles como parte del desarrollo de su carrera.

·         Mantenerse saludable: su rutina diaria es acelerada, pero saben que su calidad de vida y su éxito profesional a largo plazo dependerán de estar saludables. Buscan que los empleadores ofrezcan servicios de bienestar en el lugar de trabajo.

¿Qué pueden hacer las empresas?Comprender que es inevitable el cambio y que la Gen Z ya está dentro de sus plantillas y poco a poco irá ganando terreno.

·         Fomentar la polinización cruzada entre trabajadores mayores y jóvenes a través de la capacitación. Una comunicación efectiva será esencial para que todas las generaciones comprendan los beneficios de estas dinámicas.

·         Al estar conformadas por colaboradores que enfrentan diferentes momentos de vida, uno de los mayores desafíos de las organizaciones será encontrar la manera más efectiva de motivar tanto a una recién egresada de la universidad como a un padre de adolescentes. Una opción empresarial es dar valor a la libertad de elegir, con herramientas como Premium Pass de Sodexo, monedero electrónico con el que los empleados pueden adquirir lo que quieran o necesiten, según sus intereses.

La empresas tienen mucho que ganar con la atracción de este nuevo talento a  sus filas, si bien es un reto, los Gen Z traen consigo diversas características que pueden ser aprovechadas por las compañías, son la generación Do it yourself son capaces de resolver problemas de manera efectiva, poseen un conocimiento nato de las redes sociales y la tecnología, además de que tienden a ser autodidactas  pues su fuente de conocimiento proviene de la red, no se quedarán jamás esperando una solución.                                                                                                                                                                                                                                         
Fuentes consultadas

1. David Stillman and Jonah Stillman, Gen Z @ work. How the next generation is transforming the workplace.

Actitud para renunciar a prácticas de violencia de género


Mérida, Yucatán.- El Centro de Atención y Reeducación para Hombres que ejercen violencia cumple cabalmente con su objetivo, ya que en el primer trimestre de este año se atendió a 495 usuarios que tienen dificultades con el manejo de la ira, los celos, el control y la comunicación o que han efectuado cualquier tipo de agresión hacia su pareja.

La secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, y la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), Alaine López Briceño, visitaron el sitio, ubicado en la calle 165 número 301-B entre 50-B y 50-C de la colonia Plan de Ayala, que presta atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

El coordinador del Centro, Israel Gamboa Aguayo, informó que cuentan con cinco psicólogos para ofrecer apoyo, asesoría y capacitación a todo aquel que lo solicite o que desee renunciar a sus prácticas de violencia de género.

Destacó que unos 150 usuarios, que significa el 30 por ciento del total atendido, han llegado de manera voluntaria para aprender nuevas prácticas para relacionarse con la pareja, familiares y amistades.

"Hay pacientes a los que aplicamos 10 sesiones de terapia con técnicas para controlar la ira, con los que logramos resultados positivos, pero en otros casos llegamos hasta 15 sesiones, en las que se aplica el modelo de atención con un enfoque cognitivo conductual, que es el que más se adapta a la terapia breve que impartimos y a la resistencia que presenta el paciente para cambiar, y sí existen casos de reincidencia que requieren mayor atención profesional”, detalló.

Los especialistas destacaron que la violencia puede ser de diversos tipos, como la económica, física, patrimonial, psicológica, sexual y feminicida, los cuales se asocian a patrones de conducta o modelos de masculinidad.

Para contrarrestar esta situación, aplican técnicas para valorar y participar, por ejemplo, en el trabajo doméstico  y en la crianza de los hijos, así como  en el diálogo y la solución pacífica de conflictos por encima de la violencia y la competencia, entre otras.
© all rights reserved
Hecho con