Vamos por una medalla olímpica, afirma Ramírez Marín


  • Anuncian la final del torneo estatal de box amateur "Wílliam Abraham Dáguer"

Mérida, Yucatan.- Luego de cuatro meses de la fase eliminatoria, en la que hubo 120 peleas en diferentes categorías, en las ramas varonil y femenil, llega a su fin el torneo estatal de box amateur "Wílliam Abraham Dáguer", que organizó el Consejo Mundial de Boxeo con el apoyo de Jorge Carlos Ramírez Marín, promotor del deporte en Yucatán.

Acompañado de seis ex campeones mundiales, José "Pipino" Cuevas, Carlos Zárate, Juan Herrera, Gilberto Keb Baas, Gustavo "Guty" Espadas y Gustavo "Guty" Espadas Jr., Ramírez Marín afirmó que el objetivo del torneo es motivar la práctica del deporte entre los jóvenes, revivir las glorias del boxeo y buscar la primera medalla olímpica para Yucatán.

En conferencia de prensa, en la que participaron también Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte (IDEY),  Jaime Gutiérrez, directivo de Heineken, uno de los patrocinadores del torneo, el empresario Jorge Habib Abimerhi y la pugilista Andrea Sánchez, una de las finalistas, el actual candidato a senador confirmó que el siguiente paso del campeonato es concertar peleas entre los campeones yucatecos contra peleadores de Florida, Texas y Luisiana, a fin de sacar a los campeones de Norteamérica.

Ramírez Marín agradeció al gobernador Rolando Zapata Bello y a Sosa Puerto por todas las facilidades brindadas para la realización del torneo, que por primera vez cobijó el Consejo Mundial de Boxeo, que preside Mauricio Sulaimán, quien por motivos de salud no pudo estar presente y a quien le envió un agradecimiento.

"Guty" Espadas Jr., coordinador del torneo, informó que la gran final se llevará a cabo este sábado 19 en el Polifórum Zamná con 12 peleas, varonil y femenil, cuya función inciará a las 7 de la noche. La invitación es abierta y la entrada es gratuita. 

La ceremonia del pesaje de los finalistas se realizará a las 9 de la mañana en Fridays Up Town, que fue la sede de la rueda de prensa.

El ex campeón mundial recordó que los premios para los primeros lugares será una beca para un año de entrenamiento con los gastos pagados y para los segundos lugares 30 mil pesos en efectivo.
José "Pipino" Cuevas agradeció la invitación para asistir a esta final y su colega Carlos Zárate felicitó a los organizadores y a Ramírez Marín por este torneo que resultó todo un éxito.

Por su parte, Sosa Puerto agradeció la invitación al IDEY para ser parte de este esfuerzo y afirmó que el gobernador Zapata Bello continuará apoyando este tipo de eventos. "Felicito al licenciado Ramírez Marín por su apoyo no solo al boxeo sino a varias disciplinas, tanto individuales como de conjunto, en Yucatán", subrayó el funcionario.

El medio ambiente, un tema de Jesús Vidal


Valladolid, Yucatán.- La preservación y el cuidado del medio ambiente es una prioridad para Jesús Vidal Peniche en su proyecto como diputado federal por el distrito I.

Jesús Vidal trabajará en iniciativas de ley que permitirán aprovechar los recursos naturales de Yucatán en forma racional y ordenada en beneficio de las familias, no sólo de los 35 municipios del distrito, sino de todo el estado.

El candidato ha presentado tres propuestas a través de sus redes sociales integradas de las voces que le han externado sus ideas e inquietudes durante su experiencia como servidor público y durante la campaña.
 
En el primer video habló de la vocación de la tierra a través del campo, la ganadería y la pesca.
 
En el segundo habló de una de las tareas que realizan los legisladores: la gestión, con el propósito de atraer recursos al estado que sirvan de soporte e impulso a proyectos productivos.

El vídeo se encuentra en: Facebook: Jesús Carlos Vidal Peniche. Twitter: JesusCVidal. Instagram: jesuscvidalpeniche.

Yucatán, el principal productor y exportador de miel de abeja de México


  • En el Día Mundial de la Abeja, 20 de mayo, la SAGARPA promueve su función en el sector alimentario
Mérida, Yucatán.- El 20 de mayo, ha sido designado por la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura, para conmemorar mundialmente a las abejas, productoras del único alimento natural que no caduca. Dicha distinción pretende fundamentalmente informar y promover conciencia sobre la enorme importancia que tienen las abejas en el equilibrio del ecosistema de regiones como Europa, América del Norte y Centroamérica.

No solo son productoras del delicioso alimento que conocemos como miel y que es apreciado en todas las latitudes del mundo, es además, el agente polinizador de muchos cultivos, en esa función también participan aves, murciélagos y otros insectos como la mariposa, pero la abeja constituye por su estructura y agilidad, el principal y más importante polinizador, y es gracias a ese proceso, que podemos disponer de la gran diversidad de alimentos y flora silvestre que se desarrollan en el campo, alrededor de 453 cultivos, de los que 237 requieren directamente de la polinización por parte de la abeja.

En la Península de Yucatán, contamos con las especies mielíferas (abeja común introducida en el país hace siglos por Europa), la maya y melipona, esta última tiene un valor milenario en la cultura maya, ambas son endémicas de la región, y salvaguardarlas constituye la prosperidad y conservación del desarrollo rural y alimentario, pues de su actividad se obtienen el polen, la cera, jalea real, propóleo, por supuesto miel, productos cosméticos y medicinales.

Mundialmente, la miel mexicana ocupa el 7º lugar en producción y el 3º en exportación, pues México produce anualmente 57 mil toneladas del dulce.

En cifras nacionales, la actividad apícola beneficia a 42 mil familias en el país, principalmente de los Estados de Chiapas, Campeche, Oaxaca, Yucatán, y Quintana Roo.

El 37 por ciento de la producción de miel, se produce en la Península de Yucatán, y es Yucatán, el Estado que se ha posicionado al menos en los últimos 5 años, como el principal productor y exportador de miel de abeja de México, con un aproximado de 348 mil colmenas que generan un volumen de 7,490 toneladas, que a su vez, representan el 13.6 por ciento de la producción total nacional.

11 mil productores participan en la actividad apícola del Estado, aportando una derrama anual de 43 mil millones de pesos a la agricultura mexicana.

El 90 por ciento de la miel yucateca se exporta principalmente a la Unión Europea y a Arabia Saudita. La miel del árbol de dzidzilché es de las más cotizadas en el mundo.

Pese a los datos favorables, las abejas actualmente están expuestas a factores de riesgo que comprometen su supervivencia, y que pueden significar una de las más graves catástrofes naturales. Principalmente estos indicadores se deben al cambio climático, la deforestación, el incremento de áreas agrícolas y uso de plaguicidas, la actividad depredadora del humano y mortandad natural contra menor reproducción de colonias.

En ese sentido, el Delegado de la SAGARPA en la entidad, Luis Ernesto Martínez Ordaz, señaló que la dependencia coadyuva con la creciente conservación de la especie, mediante la concientización de su importancia en la naturaleza y  el fortalecimiento de los productores apícolas, a través de políticas públicas y estrategias que se aplican para facilitarle a los productores su desempeño y mejorar su calidad de vida.

Por todas las virtudes propias de este increíble insecto, que es la abeja, y por las bondades que ofrece a la humanidad en el sector alimentario, es fundamental su cuidado y conservación.
© all rights reserved
Hecho con