Garantizar servicios más cercanos y eficientes para Mérida: Víctor Caballero Durán


Mérida, Yucatán.- Con el fin de que los meridanos dispongan de servicios públicos municipales eficientes y oportunos y terminar con el burocratismo en la atención ciudadana, el candidato Víctor Caballero Durán anunció su propuesta de descentralizar en cinco zonas de la ciudad la respuesta del Ayuntamiento.

“Los servicios en Mérida están rebasados porque están centralizados; necesitamos atender de forma puntal cada región de la ciudad con una nueva visión de gobierno, moderna y con enfoque al futuro”, dijo el aspirante de la coalición “Todos por México”.

En el anuncio de esta novedosa estrategia de servicios ante vecinos de la subcomisaría de San Gertrudis Copó, expuso que la ciudad ha crecido de manera desordenada, lo que ha propiciado que no se atiendan las necesidades que se tienen en diversas partes de la ciudad, sobre todo en las comisarías.

La capital yucateca cuenta con un millón de habitantes que demandan más y mejores servicios, por lo que no debe seguir siendo administrada con el mismo enfoque de hace 30 años, dijo el aspirante, quien ofreció encabezar un ayuntamiento cercano a la gente, más eficiente y con menos carga burocrática.

La propuesta consiste en dividir a la ciudad en cinco zonas, nororiente, norponiente, surponiente y suroriente y una zona más en el centro de la ciudad que se pueda atender de manera ordenada los servicios que demandan los meridanos, dijo Caballero Durán.

El objetivo de esta propuesta, abundó, es la de hacer más eficiente por regiones el servicio que la comuna meridana presta a la ciudadanía, que hoy día se ve obligada en varias ocasiones a dirigirse al centro de la ciudad para atender problemas específicos de la zona en donde viven, lo que representa pérdida de tiempo para el ciudadano.

La meta es abarcar todos los aspectos que tienen injerencia directa e impacto en la calidad de vida de los meridanos, como la recoja de basura, la limpieza de la ciudad, el alumbrado público, la atención de parques y jardines, y otros mediante el uso de aplicaciones electrónicas en las que los ciudadanos puedan solicitar servicios, indicó.

Caballero Durán recordó que esta estrategia se inserta en el Plan Mérida Mejor, cuya visión y misión vaya más allá de cumplir como municipio las obligaciones, con la idea de que las zonas sean verdaderas unidades de solución de problemas y generen mejor calidad de vida para los habitantes de la capital yucateca.

No podemos cerrar los ojos ante la violencia intrafamiliar: Alaine


  • Se coordinan acciones para la protección de mujeres e infantes

Mérida, Yucatán.- La secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, constató los avances obtenidos para la atención de mujeres víctimas de violencia de género y de transgresiones a sus derechos humanos, en la que participan los tres niveles de Gobierno y diversos organismos e instituciones de la sociedad civil.

Fue en la segunda reunión de seguimiento convocada por la delegación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), a través de su Unidad de Género y la Red Nacional de Refugios (RNR) A.C., donde la funcionaria agradeció a la ciudadanía por construir un mejor estado así como a las instancias gubernamentales que fortalecen las gestiones para erradicar dicho flagelo.

"Tenemos que coordinar todos los esfuerzos para fortalecernos como instituciones y para empujar los temas para que se vuelvan acciones en materia pública. Celebro el interés por trabajar en unidad y con respeto a los derechos humanos", manifestó Góngora Sánchez.

En compañía de Alaine López Briceño, titular del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), recalcó que se deben generar herramientas más eficaces para cuidar a niñas y niños así como para exigir a las y los adultos una conducta adecuada y de respeto para cuidarles.
No podemos cerrar los ojos ante la violencia intrafamiliar, si queremos seguir siendo el Yucatán pacífico y de armonía tenemos que reeducar desde los hogares y resaltar la importancia de evitarla desde casa. Porque, de lo contrario, estaríamos ante una nube de factores de riesgo por no atender los temas a tiempo, agregó.
Afirmó que ya no se puede esperar más para solucionar este problema por lo que, con autocrítica, se deben cimentar nuevas estrategias, fortalecer a las instituciones con este tipo de reuniones y transmitir la cultura de la no violencia hacia las mujeres y la niñez.

Cabe destacar que en noviembre pasado se efectuó la primera reunión de este Mecanismo de Articulación Operativa y que este día se difundieron los resultados de los primeros siete meses de trabajo para la erradicación de este mal.

Los acuerdos obtenidos son la integración un directorio operativo, distinguir una cartera de servicios de diversas instituciones y organismos, la homologación de protocolos de atención y constituir un instrumento de identificación de la persona agresora.

Asimismo, establecer una herramienta de identificación del delito así como un programa de profesionalización de género, interculturalidad e interseccionalidad en derechos humanos, entre otras propuestas.

Por su parte, Yuridia Rodríguez Estrada, delegada de la CEAV en Yucatán, subrayó que la creación de esta célula ha permitido conocer las funciones y vínculos de trabajo, así como detectar oportunidades para crear un plan de seguridad efectivo para mujeres e infantes.

También dijo que es imperante la consolidación de esquemas de capacitación y profesionalización para evitar la revictimización e instaurar un sistema de monitoreo y seguimiento de los casos para establecer límites de corresponsabilidad.

Derivado de lo anterior se van a fundar mecanismos con otras instancias de otras entidades federativas para buscar coincidencias y fortalezas en los procesos de atención.

"En conjunto la sociedad civil y asociaciones gubernamentales a nivel local puedan generar un mecanismo para seguir la ruta de todo el historial, atender y canalizar los casos registrados", resaltó.

A la sesión acudieron representantes de la Secretaría de Gobernación, la delegada de la CEAV en Quintana Roo, Fabiola García Magaña; la magistrada Ligia Cortés Ortega y la activista de la organización  Ni una más, Adelaida Salas Salazar, entre otras personas.

Huntochac pertenece oficialmente a Oxkutzcab


  • Aprueban en comisión dictamen sobre solución limítrofe entre Tekax y Oxkutzcab
Mérida, Yucatán.-  Integrantes de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron por unanimidad el convenio para la solución de conflictos de límites territoriales intermunicipales celebrado por los ayuntamientos de Tekax y Oxkutzcab.

Dicho acuerdo determina que la comisaría de Huntochac, pertenezca a Oxkutzcab, cuando antes era de Tekax, a efecto de preservar la unidad geográfica, económica y social en atención a la designación de las tierras ejidales, declarando que Oxkutzcab cuenta con la capacidad financiera para la atención de los servicios públicos de los habitantes de la comunidad referida.

En la sesión también continuó el análisis de la iniciativa para modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo y el reglamento del Instituto de Investigaciones Legislativas, para desincorporar de esta última instancia la Unidad de Investigación Especializada en Igualdad de Género, para que se traslade a la Secretaría General.

Sobre este tema, el presidente de la comisión, Henry Sosa Marrufo (PRI) presentó una propuesta para que sea incluida en el dictamen, con el fin de constatar que la persona encargada de dicha unidad tenga los conocimientos en la materia, además que en temas de derechos humanos, así como preservar todos los requisitos que se le exige a los secretarios técnicos.

En respuesta, Raúl Paz Alonzo (PAN) y Celia Rivas Rodríguez (PRI) exhortaron al presidente de la comisión dictaminar lo más pronto posible este tema porque, de lo contrario, la instancia continuará sin el adecuado funcionamiento que se requiere.

“Vale la pena incluir su propuesta pero buscamos dictaminar lo más pronto posible para que funcione”, expresó Paz Alonzo.

“Después de un análisis, la Junta de Gobierno decidió que el lugar más adecuado para que funcione la unidad es la Secretaría General, para que incluso se homologue como se encuentra en el Congreso de la Unión, para que tenga de primera mano, las iniciativas y las investigaciones sobre igualdad de género, por lo que preocupa que no se haya dictaminado”, indicó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local.
© all rights reserved
Hecho con