Arranca la etapa final de la línea 3 del tren ligero de Guadalajara


  • Unirá a Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, mediante un recorrido de 18 estaciones​

Ciudad de México.- El proyecto de infraestructura más importante del estado de Jalisco, la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara inició su etapa final con la conclusión del tramo subterráneo.

Unirá de manera segura y eficiente a los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque mediante un recorrido de 18 estaciones que se realizará a lo largo de los casi 22 kilómetros, en 33 minutos.

Zapopan, en cuyo terreno albergará 4.25 kilómetros de vía, tendrá cuatro estaciones elevadas; Guadalajara, de 11.41 kilómetros, seis estaciones elevadas y cinco estaciones subterráneas, y Tlaquepaque, de 5.63 kilómetros, tres estaciones elevadas.

El Ligero de Guadalajara, es uno de los dos proyectos de trenes de pasajeros que se desarrollan en la presente administración -el otro es el Tren Interurbano México-Toluca-  y tendrá una demanda diaria estimada de 233 mil pasajeros.

Para dar servicio se contará con un total de 18 trenes que podrán transportar cada uno a 700 pasajeros por viaje. Están provistos de conducción automática para mayor confort y seguridad, sistema de recuperación de energía y mayor disponibilidad de los trenes, ya que muestran una baja incidencia en fallas por kilómetro recorrido.

Cada coche mide 53 metros de longitud, cada convoy está compuesto por tres coches, y tiene una capacidad de 700 pasajeros por tren, que viajarán a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.

Al entrar en servicio la Línea 3 del Tren Ligero, recorrerá los 22 kilómetros en 33 minutos, por lo que reducirá en 80 minutos el tiempo de traslado viaje redondo; en la primera etapa dará servicio a 4.5 millones de habitantes; 10 mil vehículos dejarán de circular al día; se dejarán de emitir 17 mil 400 toneladas de C02 cada año, y permitirá la reestructuración de 56 rutas de autobuses.

El Plato del Buen Comer Maya, propuesta de Zavala Castro


Mérida, Yucatán.- “Para garantizar un pleno desarrollo de la primera infancia en comunidades del interior del estado, propongo un programa nutricional emanado de mi alma máter, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y que denominamos el Plato del Buen Comer Maya.”

“Sabemos que esta es una propuesta por parte de expertos de la nutrición pero es necesario adaptarla a características propias de la entidad, analizar qué productos alimenticios tienen a su alcance los pobladores, como suelen combinarlos, cuáles son los usos y costumbres y es en base a estos análisis que realizamos esta propuesta”

Lo anterior fue manifestado por el candidato del PRD al gobierno del estado, Doctor Jorge Zavala Castro, quien esta mañana acudió junto con los otros contendientes a la firma de Pacto por la Primera Infancia en conocido hotel de esta ciudad.

“Para atender las demandas de todos los niños del estado, es necesario implementar programas integrales en donde se incluya la participación de diversos sectores de la sociedad y ofrecer además soluciones multifactoriales”- señaló Zavala Castro.

Por último, Zavala Castro, quien fue el primer candidato en firmar el Pacto de la Primera Infancia, puntualizó que será muy necesaria la formación de un Observatorio que le brinde puntual seguimiento a los compromisos signados esta mañana, el cual deberá estar en manos de agrupaciones civiles, ya que solo así se garantizaría el logro de los objetivos.

“El desarrollo psicomotor de los niños en esta etapa es sumamente importante y una de mis principales propuestas es la creación de Parques Bioactivos en los cuales, quienes acudan a ellos reciban una educación plena, con diversos elementos como estimulación temprana, aspectos lúdicos y demás y que muy bien podrían ser proporcionados por jóvenes, adultos y hasta personas de la tercera edad.

“Retomando el tema de la salud, otra de mis propuestas es este sentido es la construcción de un Hospital del Niño, que atienda las demandas médicas de los infantes de manera muy especial  sobre todo a quienes padezcan de algún tipo de cáncer, padecimiento alarmante en la entidad pues las cifras actuales indican que al año casi 150 niños sufren estos padecimientos”- enfatizó el Candidato Ciudadano al Gobierno del Estado del Partido de la Revolución Democrática.

“Es necesario reconocer, que de acuerdo a las tendencias estadísticas, más de la mitad de los niños que nacerán en Yucatán en los próximos años, lo harán dentro de un ambiente de pobreza. Por lo tanto, si no aplicamos con eficiencia éste y otros programas, será muy difícil garantizar el pleno desarrollo de la Primera Infancia”- acotó el Doctor Jorge Zavala Castro.

El Pacto por la Primera Infancia es la única iniciativa ciudadana promovida por más de 350 organizaciones de la sociedad civil que compromete a todos los actores de la sociedad  a priorizar los derechos de la niñez temprana y así, solucionar desde la raíz, las problemáticas de impacto social que impiden el crecimiento de México.
Es urgente que el próximo gobierno invierta en garantizar el ejercicio pleno de los derechos de la Primera Infancia. Sólo así podremos transformar las problemáticas sociales de raíz que impiden el desarrollo del estado.

PROFEPA asegura mona araña en Ciudad Caucel


  • El ejemplar fue canalizado a la UMA “Parque Zoológico del Bicentenario Animaya”.

Mérida, Yucatán.- En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó visita de inspección en Ciudad Caucel, donde aseguró un ejemplar de mono araña (Ateles geoffroyi), hembra adulta, de la que no se acreditó la legal procedencia.

La inspección se realizó con apoyo de personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, debido a que los inspeccionados se mostraron agresivos durante la diligencia, y ante su negativa de entregar el ejemplar de vida silvestre.

En la inspección se constató la posesión de un mono araña (Ateles geoffroyi), hembra adulta improntada, que usaba pañal y era tratada como un bebé humano; asimismo, se pudo constatar que no recibía alimentación propia de su especie, y que no contaba con la documentación o marcaje correspondiente para acreditar su legal procedencia.

Por lo que con fundamento en los artículos 114 y 119, fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) se realizó el aseguramiento precautorio del ejemplar, el cual fue canalizado a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “Parque Zoológico del Bicentenario Animaya”, ubicado en la misma Ciudad de Mérida, Yucatán.

El mono araña (Ateles geoffroyi) es una especie del orden de los primates, listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de En Peligro de Extinción (P), por tratarse de una especie cuya área de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente, poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.

Cabe señalar que esta especie requiere de un espacio adecuado que le permita exhibir su comportamiento natural y sus habilidades locomotoras; especialistas en la materia señalan que los mono araña no son mascotas apropiadas, debido al cuidado especializado que necesitan y a que pueden volverse extremadamente agresivos cuando llegan a la madurez sexual.

El poseer ejemplares de vida silvestre sin demostrar su legal procedencia se sanciona de acuerdo a lo establecido en la LGVS con una multa que va de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes.
© all rights reserved
Hecho con