Falleció el profesor José Obed Collí Argáez, impulsor del deporte yucateco

  • Luto en la comunidad basquetbolista, su pasión
  • Velación en Quevedo hasta las 20:00. A las 18:00 habrá un culto fúnebre 
Mérida, Yucatán.- Tras prolongada dolencia, este viernes falleció el profesor José Obed Collí Argáez, quien fue un gran impulsor del básquetbol yucateco y ocupó la dirección general del Instituto del Deporte de Yucatán entre 1994 y 1996.

El día de hoy falleció el profesor José Obed Collí Argáez un hombre trabajador y enamorado de su profesión un atleta y entrenador, un gran ser humano en toda la extensión de la palabra pero sobre todo un padre que amo a sus hijos por sobre todo. Descansa en paz papi!! Gracias por todo tu amor y tus enseñanzas!! Sé que desde allí, junto a Dios Padre nos estarás cuidando, confirmó su hijo Gady Collí Chay en redes sociales.
El profesor Collí Argáez, muy disminuido de su salud en los últimos meses a consecuencia del cáncer, fue un ex jugador, entrenador de varias generaciones del Instituto Tecnológico de Mérida, director del CARD y de la Escuela Tecnológica Industrial 105.

Ante la triste noticia, el Grupo Premier de Basquetbol de Yucatán A.C. colgó su nota de duelo:

Todos los que conforman el Grupo Premier de Basquetbol de Yucatán le damos nuestro mas sincero pésame a los familiares del Prof. José Collí Argáez el cual nos dio su bendición cuando iniciamos con este proyecto recordamos cuando nos dijo "nunca se rindan ante la adversidad y promuevan este deporte en todos los rincones del estado”. Profe usted fue nuestro ejemplo de aquella pletórica Liga Tecnológica que tanta alegría nos dejó gracias a usted la Premier nació. Muchas gracias nos vemos pronto. #somospremier


Apasionado del baloncesto, Collí Argáez dirigió el deporte yucateco en la administración de Federico Granja Ricalde y continuó en la gestión de Víctor Cervera Pacheco nueve meses más.

Desde la dirección general del Instituto del Deporte, a la que llega en 1994, da gran impulso al deporte en general por lo q2ue no sólo se granjeó la amistad de los basquetbolistas sino de los deportistas yucatecos en general.

En reconocimiento a su labor, el profesor Collí Argáez aparece en el libro “Cien años en un enceste”, escrito por el profesor Gabriel E. Zapata Cabañas y el doctor Gabriel Zapata Bello. 

El asesor del equipo de baloncesto, “Leopardos”, fue galardonado con el “Balam de Oro” en el año 2018, cuyos jugadores expresaron sus condolencias y lamentan su partida. 

Las iglesias Presbiteriana Shalom, sede Caucel, Las Américas y García Ginerés también expresaron su nota de duelo

Reciben el pésame sus José, Gady y Adriana, así como sus demás familiares y amigos. 

La velación se realiza en la funeraria Quevedo (calle 66 x 65 y 67) de 12:00 hasta las 8:00 pm. A las 18:00 se llevará acabo un servicio religioso [culto fúnebre].

Descanse en paz.

Policía federal recibe reconocimiento por medalla de plata en Tae Kwon Do obtenido en China

  • Sergio Desfassiax Vergara participó en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos Chengdu
Mérida, Yucatán.- Contento con la medalla de plata obtenida en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos Chengdu, China; en la disciplina de tae kwon do es como dijo sentirse el inspector de la Policía Federal Sergio Desfassiax Vergara, quien estuvo presente en rueda de prensa acompañado del director del Instituto del Deporte, Carlos Sáenz Castillo.

El inspector de la policía federal quien practica esa disciplina desde hace 15 años dijo que llego a ese evento mundial por invitación del comité organizador del mismo por la trayectoria deportiva que ha llevado y en el que ha representado a México en los Juegos Latinoamericanos en el 2017.

Desfassiax Vergara, agradeció al Instituto del Deporte y a su corporación el poder haber asistido al evento mundial donde se corono subcampeón del orbe en su categoría.

Contó que no pensó llegar a obtener medalla alguna pues se enfrentó con contrincantes más jóvenes que él donde demostró que la edad no es impedimento para poder seguir compitiendo y poder estar en el pódium.

“Esto no es una casualidad, el estar entrenando con gente mas joven me motivo a continuar, esta medalla de plata me sabe a oro” destacó el deportista quien tiene en mente llegar a los Juegos Latinoamericanos 2109 con sede y fecha aun por definir.

Por su parte Carlos Sáenz Castillo, director del IDEY, felicito a los elementos de la corporación que lo acompañaros ya que han sido parte importante para salvaguardar la integridad física de atletas en diferentes eventos que organiza el IDEY como lo fue el pasado Maratón de la Marina.

Sáenz Castillo, dijo que Desfassiux Vergara es un ejemplo para futuras generaciones ya que la edad no es motivo para terminar una carrera deportiva.

El titular del IDEY, igualmente felicito al heroico cuerpo de bomberos que este 22 de agosto celebran su día internacional.

En la rueda de prensa, también estuvieron presentes Rafael y Arturo Vergara Briceño, de la Agrupación Mexicana de tae kwon do, escuela donde el inspector entrena esta disciplina.


El yucateco Ariff Vázquez obtuvo su primer triunfo para tenis de mesa en Lima 2019

  • El nadador Alejandro de Jesús Alvarado Alvarado, también está en los Para Panamericanos
Mérida, Yucatán.- El seleccionado nacional yucateco de para tenis de mesa, Ariff Vázquez Can, de la categoría TT9, quien se encuentra compitiendo en los Juegos Para Panamericanos de Lima, Perú, obtuvo su primer triunfo en la justa deportiva regional al vencer en su debut al colombiano Julián Chinchilla 3-0.

Ariff Vázquez Can, gano medalla de plata en los Juegos Para Panamericanos de Toronto, Canadá en el 2015 y obtuvo su plaza en el Selectivo Nacional de la disciplina celebrado en el Centro Paralímpico Mexicano el pasado mes de enero, también ha sido medallista de la Paralimpiada Nacional en diferentes ediciones.

Yucatán, también se encuentra representado en la justa deportiva por el nadador Alejandro de Jesús Alvarado Alvarado, quien ha sido multimedallista de Paralimpiada Nacional ha participado en dos abiertos mexicanos de para natación avalados por el Comité Paralímpico Internacional y en el Campeonato Mundial de para natación celebrado en Lignano Sabbiadoro, Italia, eventos que fueron los filtros antes de llegar a la contienda para panamericana respaldados por el Comité Paralímpico Mexicano.

Después de su participación en lo Juegos Para Panamericanos, el seleccionado nacional tomara parte en la Paralimpiada Nacional con sede en Colima del 12 al 25 de octubre.

Presentan Edición XLVII de ña tradicional Carrera Uxmal-Muna

  • Se espera la participación de mas de mil 500 atletas.
Mérida, Yucatán.- El próximo domingo 6 de octubre a las 7:30 hrs., se llevará a cabo la XLVII edición de la tradicional carrera atlética del Mayab Uxmal-Muna de 16 kilómetros, evento pedestre que fue presentado en rueda de prensa por su organizador, Víctor Maravé Canché.

Acompañado del titular del Instituto del Deporte, Carlos Sáenz Castillo y el alcalde de Muna, Rubén Carrillo Sosa, wl organizador recordó anécdotas que compartió con los asistentes que se dieron cita para la presentación en la que también se dio a conocer la medalla y la playera conmemorativa al evento.

Destaco que son 47 años ininterrumpidos en los que se ha realizado la llamada “reina de las carreras”, misma que está a punto de cumplir su aniversario 50 donde se espera una gran fiesta y participación por parte de la comunidad runner de Yucatán.

Al tomar la palabra el director del Instituto del Deporte, Carlos Sáenz Castillo, recordó que a pocos días de tomar el cargo fue la primera carrera a la que acudió y pudo constatar la cantidad de corredores y familias que se dan cita a través de este espectáculo pedestre.

Sáenz Castillo, dijo a los presentes que el instituto a su cargo pondrá a disposición un autobús para el traslado de los corredores mismo que estaría saliendo del IDEY hacia el punto de partida de la carrera.

El titula del IDEY, igualmente tuvo la oportunidad de coronar a la reina de la carrera la Srita. Guadalupe Jasmín Ix Lara la cual estará presente durante las actividades de la misma, en este marco también fueron presentados los trofeos con que serán premiados los ganadores de los tres primeros lugares de cada rama y categoría el cual consiste en tallados de madera con deidades mayas elaborados por artesanos de la comunidad.

Los corredores podrán participar en las categorías libre, submaster, master, veteranos y veteranos plus en ambas ramas; y podrán inscribirse a partir del 3 de septiembre en Mérida en lugar por definir o al correo electrónico munamarave@hotmail.com y se espera la participación de mas de mil 500 atletas.


Yucatán será sede de la Cumbre de Mujeres Líderes de Latinoamérica

  • El objetivo es promover y potenciar el espíritu emprendedor y de cooperación entre las mujeres emprendedoras y líderes de Latinoamérica y el Caribe
Mérida, Yucatán.- Cuando una mujer emprende un proyecto de negocio o liderazgo hay un buen resultado en la construcción de tejido social y se genera un impacto directo en la comunidad donde se ejecuta, explicó el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, al presentar al estado como sede de la Cumbre de Mujeres Líderes de Latinoamérica, que se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre en el Gran Museo del Mundo Maya.

Acompañado de la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Courtney Beale, mencionó que seguir impulsando las iniciativas de este sector y las actividades que fomenten su desarrollo, es un tema fundamental en la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, por lo cual refrendó el compromiso del Ejecutivo de acercar más oportunidades a las y los yucatecos.

Desde las instalaciones del IYEM, compartió que este evento es posible gracias a la sinergia entre la dependencia a su cargo, la embajada norteamericana y la Red We Américas, con el propósito de promover y potenciar el espíritu emprendedor y de cooperación entre las mujeres emprendedoras y líderes de Latinoamérica y el Caribe

“A nombre del Gobierno del Estado, quiero agradecer a la cónsul Courtney Beale por apoyar el desarrollo de las mujeres en el estado y la región sureste de México, y ser un aliado estratégico por parte del Gobierno de los Estados Unidos, para continuar colaborando en conjunto con resultados que beneficien a la sociedad”, agregó González Blanco.

Además, destacó que desde el inicio de esta administración se han tomado decisiones que impulsan a este sector, como programas exclusivos y otras facilidades para aquellos proyectos encabezados por una mujer, con el objetivo de que se traduzcan en acciones exitosas y de impacto social.

En su turno, la embajadora norteamericana se dijo emocionada por la cooperación entre el consulado, el  Gobierno del Estado, a través del IYEM, y la Red We Américas para esta Cumbre, ya que hay buenas oportunidades para innovar en la región, especialmente en Yucatán. Mencionó que por muchos años su país ha apoyado a emprendedores en México, lo que genera un beneficio para ambas naciones.

Sabemos que cuando respaldamos a las mujeres mejoramos la seguridad financiera de ellas y sus familias, es por ello que el Departamento de Estado de los Estados Unidos inició en el 2012 el programa We Américas, con el objetivo de identificar a aquellas líderes de América Latina y el Caribe para capacitarlas sobre temas de emprendimiento que les permita expandir su negocio y ser referentes en su región, señaló la cónsul.

“Me alegra mucho que hayan escogido a Mérida para la próxima Cumbre, porque hay tantas mujeres emprendedoras talentosas que pueden participar y potenciar”, subrayó ante la vicepresidenta y la coordinadora de We Américas, Delfina Castillo Tzab y Fátima Roche Argüelles, respectivamente.

Agregó que las mujeres en negocios enfrentan retos en común y la Cumbre es un excelente escenario para aprender de expertos de otras partes del mundo, afrontar retos, desarrollar tanto sus productos como servicios y conocer cómo llevarlos al exterior, así como una buena oportunidad para extender los lazos comerciales y amistad entre Estados Unidos y México.

Por su parte, la vicepresidenta de WE Américas Delfina Castillo Tzab, mencionó que este encuentro es de gran la importancia ya que por primera vez, después de 2 ediciones de este evento realizados en Panamá y Chile respectivamente, se abre a mujeres que no pertenecen a esta agrupación.

Los temas del evento son emprendimiento, empoderamiento, finanzas, tecnología, así como dar voz a mujeres líderes de comunidades rurales. La Cumbre está integrada por 5 conferencias magistrales,  3 mesas panel y 8 pláticas tracks.


Por su parte, Castillo Tzab hizo énfasis la importancia de este encuentro, ya que por primera vez, después de dos ediciones realizadas en Panamá y Chile, se abre a mujeres que no pertenecen a esta agrupación.

Detalló que la Cumbre está integrada por cinco conferencias magistrales, tres mesas panel y ocho pláticas tracks. Los temas a tratar son emprendimiento, empoderamiento, finanzas y tecnología, así como dar voz a mujeres líderes de comunidades rurales.

A su vez, la coordinadora de We Américas sostuvo que este foro es la reunión más transcendental para este sector en el sureste y la única en el país, donde únicamente mujeres conferencistas podrán dar fe de sus experiencias y compartirán sus conocimientos, donde además se congregará a visitantes de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Cuba, Haití, República Dominicana y Guatemala.

Crecer su empresa, empoderarse, emocionarse y motivarse son buenos pretextos para asistir a la cumbre, agregó. También, habló de que durante el evento se impulsará la activación económica, la innovación y adopción de tecnología para potenciar sus oportunidades en cada una de sus realidades, al tiempo que se generará un ambiente propicio para que puedan acceder a mercados internacionales, fomentar el intercambio y transferencia de conocimientos y productos.

Otro de los principales objetivos de la Cumbre es brindar a las asistentes los conocimientos para que refuercen tanto sus habilidades como sus aptitudes personales y de negocios, fortaleciendo el ecosistema de emprendimiento y empresariado de la región. Para más detalles está el sitio oficial www.redweamericas.org/ o bien, en las redes sociales del IYEM.

Urge garantizar el abasto de gas natural y electricidad para la península de Yucatán: Sauri

Mérida, Yucatán.- En la Península de Yucatán el desabasto de energía es una realidad, por lo que es urgente que el Gobierno federal impulse y respalde inversiones a fin de extender las redes de ductos que garanticen el suministro de gas natural y electricidad, además de que genere también la infraestructura para el uso de energías renovables, estableció la diputada federal, Dulce María Sauri Riancho.

Al participar en el foro sobre propuestas de alternativas sustentables y sostenibles para la generación, transporte y abastecimiento de energía, en particular gas natural y electricidad, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), CONCANACO-SERVITUR y las Comisiones de Energía de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, en Mérida, Yucatán, recordó que hace más de un año los grupos parlamentarios del PRI en ambas cámaras legislativas solicitaron al Centro Nacional de Control de Energía y al Centro Nacional de Control de Gas Natural llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el abasto en la península, pero no hicieron caso.

Por lo que urge garantizar el abasto de hidrocarburos, empezar a utilizar las energías renovables con nuevas políticas públicas que ofrezcan certidumbre a los particulares. Cualquier acción  “no puede quedar entrampada en los requerimientos regulatorios, de permisos ambientales y sociales; es necesario retomar las subastas,  diseñar y aplicar una nueva política pública que las promueva”, pues el tiempo que transcurre en la indefinición de políticas de largo plazo en materia de energías renovables, es un tiempo perdido, dado que las nuevas centrales de generación, requieren de años para su correcta puesta en práctica, expuso la legisladora por Yucatán.

Sauri Riancho adelantó que el Grupo Parlamentario del PRI trabaja en una iniciativa de reforma al marco legislativo,  para dar certeza a los particulares que generan su propia energía a través de paneles solares instalados en sus techos, azoteas o jardines.

Recordó que en 2017 se anunció para Yucatán la  instalación de 5 parques eólicos y 4 fotovoltaicos que producirían casi un 30% de la demanda de energía en el estado, sin embargo, nadie sabe qué ha sucedido con esas inversiones.

Otras propuestas de suministro de  gas natural también están inciertas como: la  conclusión y operación del ducto marino Texas-Tuxpan que inyectaría más de 2,000 MMpc/d  de gas natural adicionales en el país; la construcción de la estación de compresión y repotenciación en Cempoala que permitiría redireccionar el flujo de gas hacia el sur y la  interconexión de Mayakán al SISTRANGAS con la construcción de un ramal de 15 km.

Sonia Villalpando Lozano, nueva coordinadora de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana Yucatán

  • Las damas voluntarias llevan el mensaje de ayuda humanitaria a todo el estado
Mérida, Yucatán.-Sonia Villalpando Lozano fue nombrada esta mañana coordinadora local de Damas Voluntarias de Cruz Roja Mexicana Delegación Mérida en sustitución de Marcy Peraza de Rubio, quien fungió en el período 2017- 2019.

La toma de protesta y entrega de nombramiento para el ciclo 2019 - 2021, estuvo a cargo de la delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez quien afirmó que las damas voluntarias desempeñan un papel muy importante en la institución porque llevan el mensaje de ayuda humanitaria a todo el estado.

“Agradecemos a las familias de las damas voluntarias por su apoyo porque ellas cuando no es época de ciclones, dedican el tiempo a visitar las cárceles, los asilos de ancianos, a las personas que acuden a nuestros dos hospitales y también a la recaudación de fondos”, externó la consejera nacional.

“Las damas son personas de mucho corazón, en el momento en que se ponen el uniforme sus vidas cambian, porque representan a una institución internacional y tienen reglamentos que seguir, ser profesionales en la recaudación de fondos y hacer una planeación de sus eventos, todo para hacer una Cruz Roja cada día más fuerte”, concluyó Byrne de Rodríguez.

En presencia de la coordinadora Estatal, Dianela Alcocer Méndez, Villalpando Lozano externó que dará el cien por ciento a esta loable labor, buscando que la sociedad se involucre para que cada quien ponga un granito de arena para el apoyo a los hospitales y las ambulancias.

En el evento realizado en la base Norte de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán Peraza de Rubio recibió un reconocimiento por su entrega y dedicación en favor de la labor humanitaria y se entregaron reconocimientos a las damas voluntarias asistentes del equipo de trabajo de la coordinadora local saliente por su trabajo en las diversas actividades para la recaudación de fondos.

Por su parte, la coordinadora estatal de damas voluntarias María del Rosario Alam de Gene agradeció el apoyo de Peraza de Rubio a este gran movimiento humanitario global y la invitó a continuar sumándose al trabajo de las damas voluntarias.

Los Chetos, participan en programa de Tv Nacional a lado de Pierre David

  • El teatro regional yucateco presente en el programa  “Más Noche”de Israel Jaitovich
Mérida, Yucatán.- En lo que representa un logro más en su exitosa carrera, “Los Chetos”, grupo de teatro regional yucateco conformado por   Héctor Daniel Herrera, sobrino nieto de Héctor Daniel “El Chino Herrera”,  su padre, Héctor Manuel Herrera “Cheto” y su hermano, Fernando Herrera “Sitipucho” acompañados del destacado imitador Pierre David,  participaron en el programa “Más noche”, que conduce  Israel Jaitovich y se transmite  por las Estrellas TV  de Televisa.

“Con nuestro amigo Pierre David, “Los Chetos” acudimos al llamado en Televisa, al programa “Más noche”,  esperen el resultado de esta aventura del talento yucateco próximamente”, expresó en entrevista Héctor Daniel Herrera.

El programa, que se transmite los sábados a las 23:30 horas en las Estrellas TV, es un espacio que ofrece entretenimiento, humor y música. Acompaña a Jaitovich en la conducción, Ximena Córdoba. “Más noche” tiene repeticiones en el canal de paga “Distrito Comedia”, los domingos a las 15:00 horas y los miércoles a las 19:00 horas.

“Gracias a Dios hemos tenido mucho trabajo, no hemos parado este año luego que regresamos de la gira en Estados Unidos con nuestro show. Tenemos proyectos pendientes que en su momento anunciaremos, por ahí tenemos pensado hacer una serie para televisión o plataformas de streaming,  en su momento lo comentaremos”, mencionó “Cheto” Herrera.

En su cuenta de Facebook, Pierre David destacó la participación de “Los Chetos” y los calificó como “talentos a los que hay que apoyar”.

 “LOS CHETOS” además de trabajar en proyectos juntos lo más importante es su amistad y Humildad para aceptar críticas y dejarse guiar. Bienvenidos a la familia televisa muchachos y se que es el primero de muchas apariciones para ustedes, no se pierdan el programa en : + noche ..Muy pronto.... Pierre David y los chetos también por TELEHIT !! (SIC)”, publicó Pierre David junto con imágenes de él y “Los Chetos” Herrera en las instalaciones de Televisa en la Ciudad de México.

Obra de teatro de “Luis Mirey”

Héctor Daniel Herrera aprovechó la oportunidad para invitar al público a la presentación de la obra “Luis Mirey. Cuando se calienta el sol”, el próximo 30 y 31 de agosto a las 21 horas en el Teatro Armando Manzanero de Mérida.

“Participan en la obra “Los Chetos”, “Las Puroxonas”, “Furzyo Kwich”, “Elen Salazar”, “Christopher Pech” amenizado con músicos en vivo de “LF Show”. Es una parodia de la serie de Luis Miguel. Es una obra 100% familiar. Esto ni Netflix lo tuvo así que aprovechen ir a verla ya que el teatro familiar es un evento que une a las familias. Agradecemos el apoyo de Sedeculta para lograr esta puesta en escena”, detalló el actor yucateco.

Los boletos ya están a la venta en la taquilla del teatro, comunicándose al celular 9991 34- 19-87, con Héctor Daniel Herrera o en https://www.elektrotickets.mx/


Suficiente gas natural y electricidad atraerán más inversión: Concanaco Servytur

  • En la antesala de la firma del T MEC se requiere homologar condiciones de competitividad en todo el país. 
  • México tiene entre sus retos elevar su competitividad y productividad.
Mérida, Yucatán.- México tiene entre los principales retos para aumentar su competitividad y productividad contar con el suficiente gas natural y electricidad para ser más atractivo a la inversión de empresas que buscan instalar sus plantas industriales para entrar al mercado de Estados Unidos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servtytur), José Manuel López Campos, sostuvo que en la antesala de la firma del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T Mec) se requiere homologar condiciones de competitividad en todo el país para la captación de inversión extranjera.

Las empresas extranjeras, afirmó, demandan un buen abasto de gas natural y electricidad, para sus procesos productivos, pero actualmente sólo los estados del centro y norte de país cuentan con este elemento, del total que se consume, el 85 por ciento se distribuye en estas dos regiones de la geografía mexicana, y sólo el 15 por ciento se destina al sur-sureste.

En su participación en la primera mesa de trabajo: Gas Natural y Energía, que  promovió y organizó el Consejo Coordinador Empresarial y las Comisiones de sector energético del Poder Legislativo, el dirigente de la Concanaco indicó que para su desarrollo y crecimiento económico México cuenta con las condiciones necesarias como recursos naturales, petróleo, bono demográfico, turismo, una población de 130 millones de personas, entre otras, pero no es suficiente para lograr los niveles de crecimiento del 4 por ciento en los próximos cinco años.

Para ello, se necesita mayor inversión en la industria que se traduzca en desarrollo, y el primer insumo básico es la energía, por lo que es importante identificar las necesidades que urgen resolver para lograr este crecimiento, y entre ellas se encuentra la falta de gas natural y de electricidad, que son dos factores indispensables para lograr las condiciones de equidad entre regiones en el país.

Actualmente 12 estados no cuentan con suministro de gas, debido a la falta de infraestructura para su distribución, producción, generación y transporte, lo cual ocasiona que las empresas utilicen combustóleo o diesel para sus operaciones, lo que ocasiona que se eleven sus costos y queden en desventaja con otras zonas del país.

Planteó que es indispensable garantizar la generación de electricidad con el gas natural, que es el combustible fósil de transición menos contaminante con el medio ambiente, el más económico para generarla y que puede aumentar hasta 57% la eficiencia de producción será otro de los retos para la mesa de discusión.

En contraste con la carencia que padecen algunos mexicanos en esta materia, México es uno de los 10 países con mayores reservas de gas en el mundo, geográficamente se ubica en la región con el gas más barato de Norteamérica, subrayó.

López Campos refirió que actualmente en el país se importa más del 80% de su consumo de gas natural, situación que representa un problema de seguridad energética para los estados ya que no hay reservas de almacenamiento.

Para alcanzar las metas se necesita la suma de esfuerzos de los gobiernos estatales y de la iniciativa privada, para que los estados crezcan de manera más equilibrada y equitativa, ya que actualmente hay quienes registran una tasa del 8 por ciento, pero no así en el sur sureste que muestran menores niveles, y esas cifras al promediarlas arrojan el 2 por ciento que se ha registrado en el país en los últimos años, asentó.


La Sedena invita a las familias yucatecas a un paseo dominical en el Campo Militar No. 32-A.

Mérida, Yucatán.-  La Secretaría de la Defensa Nacional invita a la sociedad en general a participar en el Paseo Dominical que se llevará a cabo el 25 del mes en curso, en las instalaciones del Campo Militar No. 32-A, ubicado en la calle 42-Sur “Centenario del Ejercito Mexicano”, S/N., Colonia María Luisa de esta Ciudad.

Las instalaciones estarán abiertas al público a partir de las 0800 y hasta las 1200 hrs. y los asistentes podrán acceder sin costo alguno, llevar a sus mascotas, realizar actividades deportivas y dinámicas organizadas por personal militar, así como visitar algunas exposiciones.

El paseo lo podrán realizar en bicicletas, patines o caminando, así como acompañados de sus mascotas, las cuales deberán contar con correa para su control y enseres para recoger sus heces; además, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar tomas fotográficas en las áreas temáticas designadas durante el recorrido.

Dicha actividad tiene como finalidad que los visitantes puedan disfrutar de un sano esparcimiento en compañía de sus familias, así como fortalecer el acercamiento de la sociedad mexicana con sus Fuerzas Armadas.

Para conocer los Campos Militares más cercanos a sus domicilios en los cuales se llevarán a cabo estos paseos, se les invita a visitar la página web de esta Secretaría www.gob.mx/sedena o llamar a los teléfonos (55) 5395-7564 y (55) 2122-8800 extensión 3643.




El Royal Winnipeg Ballet llegará al Auditorio Nacional como parte del 47 Festival Internacional Cervantino

  • La compañía canadiense presentará Going Home Star, obra que busca la reconciliación con los pueblos originarios de ese país.
Ciudad de México.- El Royal Winnipeg Ballet, una de las compañías de danza más importantes del mundo y la más antigua de Canadá, llegará por primera vez al Auditorio Nacional el próximo 15 de octubre, como parte de la presencia del 47 Festival Internacional Cervantino en la Ciudad de México para presentar Going Home Star, la aclamada puesta en escena del coreógrafo Mark Godden, considerada una de las obras más conmovedoras del repertorio de esta agrupación. 

A través de danza contemporánea, la puesta en escena narra la historia de los internados residenciales indígenas, bajo un sistema diseñado en el siglo XVII para que los niños nativos asimilaran la cultura de los conquistadores que fundaron Canadá. La propuesta artística es un viaje al pasado y al futuro que deja claro que sin verdad no hay reconciliación social.

Fundado en 1939 por Gweneth Lloyd y Betty Farrally, el Royal Winnipeg Ballet es la primera y única compañía de Norteamérica en tener la designación Royal, título otorgado en 1953 por la Reina Isabel II. En 1996, André Lewis se volvió su director artístico y junto con el coreógrafo Mark Godden han dado un nuevo enfoque sobre lo que el ballet debe ofrecer al espectador y a la energía que debe fluir dentro del espectáculo.

The Handmaid's Tale, Drácula, El Cascanueces y Moulin Rouge son algunos de los títulos producidos por la agrupación, lo cual revela su búsqueda de equilibrio entre las tradiciones clásicas de Europa y la nueva estética del ballet contemporáneo.

Producida por encargo de la Comisión para la Verdad y Reconciliación de Canadá —organismo que tiene como misión informar y concientizar a los canadienses sobre la represión a los pueblos nativos—, Going Home Star forma parte de una estrategia nacional para integrar y reconocer a los pueblos originarios de ese país.




Es un ballet que nace de la necesidad de integrar a las comunidades indígenas de Canadá y reconocerlas, al tiempo que da testimonio de las acciones llevadas a cabo hace más de 400 años para "canadienizar" a los hijos de los nativos, al arrebatarlos de sus familias para llevarlos a escuelas residenciales y así desaparecer su cultura. Inspirado en recopilaciones de testimonios de sobrevivientes de dichas escuelas, esta puesta en escena sirve como prueba de sanación de esa deuda histórica.

El título se refiere a Keewatin, como la nombran los Cree —uno de los más grandes grupos amerindios considerados First Nations en América del Norte—, astro que al estar por encima del eje norte de la Tierra parece permanecer inmóvil en el cielo. También se le conoce como Polaris o Estrella del Norte, una guía nocturna en el manto celeste que los antiguos nativos de Norteamérica seguían para poder volver a su hogar.

La protagonista de la trama, Annie, es una joven indígena que trabaja como estilista en un elegante salón de la ciudad, asiste a fiestas, pasa las noches en clubes con atractivos jóvenes y disfruta de todo lo que su madre le advirtió que podría afectarla.

Es así como conoce a Gordon, un embaucador que se hace pasar por indigente, quien la lleva a un mundo que siempre ha percibido, pero que nunca ha visto. Juntos, no sólo recorren las calles de la ciudad, sino también los caminos de sus antepasados, en un viaje en el que la joven descendiente de los antiguos pueblos canadienses se reencuentra y reconcilia con sus orígenes, luego de haber vivido inmersa en el mundo contemporáneo.

Tras su estreno en 2014, la obra fue elogiada por los medios canadienses The Star y Canadian Broadcasting Corporation (CBC); que destacaron su "forma visceral y accesible" y la describieron como "inspiradora". De igual forma aclamaron la "excepcional" coreografía y al personal involucrado en la producción.

El equipo creativo de la puesta en escena está conformado por profesionales reconocidos del ballet norteamericano. Entre ellos, destacan el coreógrafo Mark Godden, el guionista Joseph Boyden y el compositor Christos Hatzis.

Mark Godden, coreógrafo de la pieza escénica, ha realizado obras originales para algunas de las compañías de ballet más prestigiosas del mundo: Boston Ballet, American Ballet Theatre y Royal Winnipeg Ballet, destaca su trabajo como coreógrafo residente en esta última.

La historia de Going Home Star fue escrita por Joseph Boyden, novelista y guionista canadiense ganador del First Novel Award de Amazon por su primera novela Three Day Road (2005) y acreedor del Scotiabank Giller Prize por Through Black Spruce (2008), su segundo trabajo. Boyden estudió escritura creativa en la Universidad de York y en la Universidad de Nueva Orleans. Posteriormente dio clases en el Northern College de Toronto y actualmente forma parte de la Universidad de Columbia Británica.

La música está a cargo del greco-canadiense Christos Hatzis, ganador del Premio Juno, que otorga la Academia Canadiense de las Artes y las Ciencias, y considerado uno de los compositores más importantes en Canadá. Su álbum Constantinople (2006) fue aplaudido por la crítica y descrito por la revista Toronto Star como un trabajo único en la historia de la música canadiense.

Hatzis invitó a participar en este proyecto a talento de origen indígena, como Tanya Tagaq, cantante inuit de garganta, ganadora de los Juno Awards y reconocida por sus colaboraciones con la islandesa Björk y el grupo estadounidense Kronos Quartet. También contó con Steve Wood, fundador junto con sus hermanos Randy y Earl del grupo Northern Cree Singers, banda de cantantes y tambores powwow fundada en 1982, la cual cuenta con seis nominaciones al Grammy y dos más a los Juno Awards, cuyos integrantes son descendientes de los Cree, comunidad indígena del norte de Canadá.

La obra musical de Christos Hatzis para esta pieza coreográfica destaca por su carácter ecléctico, ya que combina sonidos electrónicos con instrumentos acústicos de los pueblos nativos, así como géneros clásicos con música contemporánea. El medio canadiense The Globe and Mail señaló que su trabajo en esta obra es probablemente la mejor composición musical para un ballet jamás creada en el país.

Tina Keeper, la productora asociada, es de ascendencia Cree y fue miembro del parlamento canadiense. El montaje cuenta con el diseño escenográfico de KC Addams, artista de ascendencia indígena, reconocida por crear obras de arte que se inspiran en la cultura popular y la ciencia ficción para abordar los problemas sociales contemporáneos.

El diseño de vestuario está a cargo de Paul Daigle, quien ha desarrollado una gran mancuerna creativa con el coreógrafo Mark Godden en el Royal Winnipeg Ballet.

Tras presentarse el viernes 11 de octubre a las 20:00 horas y el sábado 12 de octubre a las 12:00 y 20:00 horas en el Auditorio del Estado, en Guanajuato, Going Home Star llegará al Auditorio Nacional en el marco de las actividades del Festival Cervantino en la Ciudad de México, el cual regresará al foro capitalino después de cuatro años de ausencia. Por su consolidación en el ámbito internacional de las artes, el festival ocupa un lugar especial entre los cuatro más importantes de su tipo en el mundo.

Este año, el encuentro llega a su edición 47 y se ha convertido en un espacio donde convergen música, ópera, teatro, danza, artes plásticas, literatura y medios audiovisuales. Debido a su relevancia nacional e internacional, el festival fue reconocido con tres preseas de las Lunas del Auditorio, en 2014, 2016 y 2018.

Royal Winnipeg Ballet: Going Home Star se llevará a cabo el martes 15 de octubre a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Boletos: De $300 a $1700, disponibles en las taquillas del foro sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster.


Elena Garro; entre magia, fantasía, surrealismo y realidad

  • Una de las piezas más conocidas y reconocidas de Garro es Un hogar sólido, pieza teatral que representó su debut en las letras
Ciudad de México.- La vocación de Elena Garro (1916-1998) puede no haber sido aquella que la inmortalizó; pudo no haber sido la literatura, pudieron no haber sido sus novelas, sus cuentos, sus obras de teatro. Ella quería ser bailarina, pero quizás las peripecias de la vida hicieron de la literatura una especie de llamamiento que la convirtió en, según señaló Emmanuel Carballo, “la escritora mexicana más escritora del siglo XX”. 

Para el ensayista y crítico literario, Garro es “una de nuestras más grandes escritoras mexicanas, y quizás la mujer más brillante (…)”. El escritor jalisciense no fue el único que encontró ejemplar la obra de Garro, diversos críticos y escritores han afirmado que, después de Sor Juana Inés de la Cruz, Elena Garro es la mejor escritora de México. 

Una de las piezas más conocidas y reconocidas de Garro es Un hogar sólido (1957), pieza teatral que representó su debut en las letras. En esta obra tiempo y espacio se desdibujan a la vez que su prosa pasa de la realidad a lo onírico. 

Esta forma narrativa, caracterizada por lo fantástico, el surrealismo y la magia, está presente en casi toda la producción literaria de Garro, particularmente en Recuerdos del porvenir (1963), novela que le costó a su obra ser enmarcada en el realismo mágico, categoría en la que escritores y críticos la colocaron convirtiéndola en antecesora de Juan Rulfo y Gabriel García Márquez, dos grandes iconos de este movimiento literario. 

Sin embargo, la propia autora se negó a ser catalogada de esta manera, pues señalaba que, según apunta Patricia Rosas Lopátegui, la realidad mágica que se halla en sus obras no es más que “la representación del pensamiento mágico y milenario de la cosmovisión indígena que siempre ha estado presente en México”; es decir, la representación de lo que ella fue testigo desde su infancia y que acontecía a su alrededor. 

“Como buscadora incansable de la esencia de las cosas, de lo verdaderamente trascendental de la existencia, Garro acababa con los viejos moldes teatrales al romper con el espacio y el tiempo realistas insertando la magia en la composición escénica. Elena demostraba que el escenario teatral (sinónimo del escenario de la vida) sigue la ‘lógica’ de los sueños, de la suprarrealidad onírica. Todo puede suceder en escena, sólo basta imaginarlo. En sus farsas rompe sorpresivamente con la realidad temporal y espacial mediante situaciones de gran originalidad”, señala Rosas Lopátegui, investigadora, literata y estudiosa de la vida de Elena Garro.  

Sin embargo, pese a que esta cualidad fantástica caracteriza a buena parte de la obra de Garro, existe otra faceta en su labor literaria que se contrapone a los sueños hechos letras. Se trata de una narrativa llena de memorias y saturada de realidad. 

“(La obra de Elena Garro) pasará a la historia de la literatura mexicana como dueña de dos caras, una luminosa y la otra sombría. Su primer momento, señoreado por lo fantástico, la define como una escritora que privilegia la imaginación. El segundo, aunque también es producto de una creación artística la constriñe a una narrativa embriagada por la realidad, que no por atroz y violenta deja de ser monótona”, escribe el ensayista e investigador Vicente Francisco Torres sobre estas contrastantes características en los escritos de Garro. 

Sin embargo, como señala la periodista Delia Galván, lo fantástico es una constante en los textos de Garro, aún en aquellos que se presentan como más realistas. 

“Su obra total combina lo erudito con lo sencillo, mezcla fantasía con realidad, y en general es notable una visión dual, si no múltiple del mundo (…) en algunas de sus obras se filtra más lo onírico y el subconsciente, con efectos surrealistas. Socialmente su obra es comprometida con la circunstancia socio-política-mexicana, en relación con las injusticias de los monopolios de la cultura, con el mundo indígena y notablemente con la condición de la mujer”, explica Galván.  

Algunas obras notables de Garro son Memorias de España 1937 (1992), texto en el que la escritora vierte memorias de su viaje a España para asistir a un congreso de escritores antifascistas en Valencia; Andamos huyendo Lola (1980), un libro que se centra en personajes femeninos que tienen como común característica vivir opresión, marginación y pobreza.  También destaca Los recuerdos del porvenir (1963), novela galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia y la más reconocida de Garro; en sus páginas narra, en medio de la Guerra Cristera, el desencanto de los habitantes de un pueblo con el orden impuesto tras la Revolución Mexicana. 

Originaria de Puebla y criada en su niñez en Iguala, Guerrero, Elena Garro estudió en la Facultad de Filosofía y Letras, incursionó en la danza y se desarrolló en el ámbito teatral participando en el Teatro Universitario. Su primera publicación fue Un hogar sólido (1958), único texto de un autor mexicano que se incluye en la Antología de la literatura fantástica (1965), coordinada por Jorge Luis Borges. 

Tras la matanza de Tlatelolco en 1968, Elena Garro se autoexilió en Europa después de acusar a diversos intelectuales de estar detrás del movimiento estudiantil. Su ida del país se convirtió en un silencio literario de cerca de 16 años que terminó con la publicación de Andamos huyendo Lola. Finalmente regresó a México en 1993, cinco años antes de su muerte a causa de un cáncer de pulmón.

Distribuirá gobierno estatal 10 mil “Kit de cuidado dental” con pasta y cepillo en preescolar y primaria

  • La SSY y la ADM firman convenio de colaboración para reforzar hábitos de autocuidado bucal
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que más niñas y niños de preescolar y primaria refuercen sus hábitos de autocuidado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) hizo una alianza con la Asociación Dental Mexicana (ADM) que incluye entregarles paquetes para reforzar su higiene, además de proveerles de más conocimientos sobre el tema.

El secretario Técnico de la Comisión Interinstitucional de Salud Bucal de la SSY, Ricardo Ortiz de Ora Irigoyen, indicó que a dicha estrategia se sumará la promoción del Esquema Base de Prevención de Salud Bucal, ya que el Gobernador Mauricio Vila Dosal instruyó como una medida prioritaria la atención integral de la infancia.

Durante el acto, el funcionario, quien acudió en representación del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, y el presidente de la Fundación de la ADM, Jaime Edelson Tishman, firmaron una carta intención para repartir paquetes con cepillos y pastas dentales, además de otorgarles orientación adecuada, entre escolares de esos niveles.

Reconozco la noble misión y la disposición de este organismo de sumarse a acciones que benefician a personas en situación vulnerable y que fortalecen los programas que se manejan en este rubro, destacó Ortiz de Ora Irigoyen, ante el diputado Manuel Díaz Suárez, presidente de la Comisión de Salud y Seguridad del Congreso del Estado.

Específicamente, dijo, con este acuerdo las y los infantes tendrán capacitación correcta para las técnicas de cepillado dental y el autoexamen en salud bucal, que brindarán odontólogos de la dependencia estatal. Asimismo, se distribuirá 10 mil pastas e igual número de cepillos dentro de un “Kit de cuidado dental” que tendrá, además material didáctico, así como la información y descripción de las técnicas adecuadas para su edad.

Cabe mencionar que, a la carta intención, se sumó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).

En el acto estuvieron, la presidenta Nacional de la ADM, Laura María Díaz Guzmán, y la directora de Educación Inicial y Preescolar de la Segey, Patricia Eugenia López, y demás representantes de la academia y organismos colegiados.

La tortura en el país es una práctica regular y debe ser erradicada: Alejandro Encinas

  • Dijo que lamentablemente se sigue produciendo en los cuerpos de seguridad pública o de impartición de justicia
  • Participa en el Foro Temático: “Acciones Estratégicas y Eficaces para Garantizar el Pleno Ejercicio de los Derechos Humanos en materia de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, en Guadalajara. Este problema debe ser enfrentado de manera conjunta, reitera.
Guadalajara, Jalisco.- Ninguno de los temas vinculados con la violación de derechos humanos será invisibilizado, señaló el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

En este sentido, afirmó que se asume la responsabilidad del Estado mexicano para garantizar la protección, defensa y garantía de los derechos en el país.

Al participar en el Foro Temático: “Acciones Estratégicas y Eficaces para Garantizar el Pleno Ejercicio de los Derechos Humanos en materia de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, en Guadalajara. Jalisco, Alejandro Encinas reconoció que es uno de los temas más sensibles dentro la agenda.

La tortura en el país –abundó— es una práctica regular, “quiero decirlo con toda claridad, debemos asumir que esta es una práctica regular que se ejerce por la propia autoridad en los distintos órdenes de gobierno y que durante muchos años se ha querido ocultar, invisibilizar. En ocasiones ha llevado a que esto se convierta en un fenómeno con cierta normalidad que causa enojo en la población”.

Indicó que la tortura debe ser erradicada, ya que lamentablemente se sigue produciendo en los cuerpos de seguridad pública o de impartición de justicia. Ante esta situación, el Subsecretario Alejandro Encinas enfatizó que este problema debe ser enfrentado de manera conjunta.

Aseveró que no es un asunto menor, toda vez que la tortura es una de las peores prácticas que reflejan la incapacidad del Estado para asumir su responsabilidad en materia de derechos humanos, así como la incapacidad para ejercer una verdadera impartición de justicia. Se pronunció porque nada quede impune, pero tampoco que nadie sea agraviado en sus derechos.

Por su parte, el rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Luis Arriaga Valenzuela, se refirió a la tortura como una terca plaga que resiste todos los esfuerzos para erradicarla.

Destacó que es impostergable buscar soluciones eficaces que genuinamente atiendan a quienes han sufrido la tortura, se sancione a los responsables y se repare verdaderamente el daño a las víctimas, pero, sobre todo, se erradique.

Cabe señalar que la tortura ha sido uno de los temas más señalados en los procedimientos contenciosos contra el Estado mexicano. Cinco de las nueve sentencias de fondo dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México se relacionan con violaciones por este tema.

La Comisión Interamericana ha emitido informes de fondo sobre casos paradigmáticos de tortura en México.

Por tanto, se refrenda que la tortura se incluye entre las problemáticas de atención prioritaria en materia de derechos humanos para este Gobierno, el cual no tolerará atropellos impunes desde el poder en contra de la ciudadanía.

El objetivo de este foro será facilitar un espacio de diálogo entre actores relevantes de la academia, instituciones públicas, organismos de derechos humanos, sociedad civil y especialistas en torno a este tema, a fin de contar con insumos que permitan orientar el diseño y elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024.

Carlos Loret de Mola anuncia que este viernes dejará de trabajar en Noticieros Televisa

  • A partir del lunes 2 de septiembre, Danielle Dithurbide conducirá Despierta junto con Enrique Campos Suárez en el canal Las Estrellas.
En esa misma fecha, Ana Francisca Vega, quien conducía Despierta con Loret, estará a cargo del Noticiero en ForoTV de lunes a viernes a las 20:00 hrs.

Ciudad de M éxico.- “Este viernes dejaré de trabajar en Noticieros Televisa”, anunció Carlos Loret de Mola en su espacio de “Así las Cosas” en W Radio. El periodista laboró en el consorcio por más de 18 años.

“Sé que es una decisión difícil tanto para la empresa como para mí, y por eso agradezco mucho el apoyo y la libertad que tuve para construir y dirigir los espacios noticiosos que encabecé durante más de 18 años”, dijo.


Asimismo agradeció el respeto y afecto que siempre encontró en Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoitia y Leopoldo Gómez.
Tanto a la empresa Televisa y sus directivos les deseó éxito en las estrategias que han diseñado para lograr superar los retos de los nuevos tiempos.

Y despidió su emisión de hoy diciendo "seguiré informando y expresando mi opinión en W Radio 96.9 FM a la 1pm, así como en mis columnas para El Universal y varios periódicos, y desde luego en redes sociales".


Luego de que el comunicador anunció la decisión la televisora informó en un comunicado que Danielle Dithurbide será quien lo sustituirá.


La empresa indicó quie a partir del lunes 2 de septiembre, Dithurbide conducirá Despierta junto con Enrique Campos Suárez en el canal Las Estrellas.

En esa misma fecha, Ana Francisca Vega, quien conducía Despierta con Loret, estará a cargo del Noticiero en ForoTV de lunes a viernes a las 20:00 hrs.
© all rights reserved
Hecho con