Llama AMLO a constructora de hospital de Ticul a un arreglo: porque están abusando

  • No vamos a permitir que nadie haga negocio, comercialice con la salud, con el dolor de nuestro pueblo. Va a haber orden y honestidad.
Acanceh, Yucatán.- La empresa Infraestructura Hospitalaria de la Península (IPH), constructora del Hospital de Ticul debe dialogar con el gobierno federal para solucionar el conflicto que mantiene con el gobierno de Yucatán por la edificación de la clínica, exhortó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que la empresa Infraestructura Hospitalaria de la Península está exigiendo al gobierno de esa entidad un pago por supuesto incumplimiento de contrato por 150 millones de pesos.

“Aquí tenemos que terminar obras inconclusas, nos dejaron en Yucatán y en todo el país más de 300 centros de salud, hospitales, sin terminar, en proceso, inconclusos, imagínense el tiradero de obra por todos lados.

Esto que hicieron en Ticul de dejar ese hospital… Aquí aprovecho, porque aquí me están viendo y si no ya les van a pasar el recado. Decirles a esos empresarios que tienen la demanda, que es mejor que nos arreglemos, porque están abusando, queriendo cobrar 150 millones de pesos nada más por un supuesto incumplimiento del gobierno de Yucatán.

Vamos a llegar al arreglo, porque eso es lo que más conviene, no vamos a permitir que nadie haga negocio, comercialice con la salud, con el dolor de nuestro pueblo. Va a haber orden y honestidad.

Sobre la escasez de medicinas en clínicas y hospitales dijo que eso se resolverá.
Miren, si la Coca-Cola, si la Sabritas se distribuyen por todos los pueblos, ¿cómo no vamos nosotros a distribuir las medicinas? Claro, que lo vamos a hacer. Me canso ganso.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: 
Amigas, amigos de Acanceh:

Me da mucho gusto estar de nuevo en Acanceh, ya había visitado Acanceh, ahora vengo con mucho gusto a informarles sobre el avance de estos meses que llevamos en el gobierno, poco tiempo, pero se ha avanzado.

No ha sido fácil porque lo cierto, sin querer polemizar, es de que el gobierno no estaba preparado, no estaba hecho para servir al pueblo, el gobierno era un comité al servicio de una minoría y se dedicaban -no en el caso de Yucatán, sino a nivel nacional- se dedicaban a saquear, a robar.

Esa era la función principal del gobierno, todo era cochupo, todo era moche, chanchuyo. Pero, ¿se acuerdan de esa consigna que decía: ‘El pueblo se cansa de tanta pinche transa’? Y por eso se dio el cambio y ahora tenemos que preparar al gobierno para servirle al pueblo, porque nos dejaron como un -haciendo el símil- como un elefante echado, reumático y mañoso. Ese era el gobierno y hay que ponerlo de pie, pararlo, entre todos, y empujarlo para que empiece a caminar.

¿Me van a ayudar a empujar el elefante?


Esa es la democracia, gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.

Y ya empezamos. Tenemos ventajas, elementos buenos, no hicimos compromisos con grupos de intereses creados, el único amo que tenemos es el pueblo de México.

Eso nos da libertad absoluta, porque cuando un gobernante llega a partir de acuerdos y de compromisos llega atado de pies y manos, no puede hacer nada, tiene que cumplirle a los que lo llevaron al poder. En este caso yo le tengo que cumplir nada más que al pueblo de México, que fue el que me llevo a la Presidencia.

Por eso, ustedes que son enfermeras, que son médicos, saben que hay medicinas para los males que aquejan a la gente y que en este caso aquejan y atormentan a la nación, y la medicina la recetan para que las cosas mejores en el país, tiene que ver con acabar con la corrupción, cortar de tajo con la corrupción, porque ese es el cáncer que estaba destruyendo al país. Vamos a acabar con la corrupción y vamos a acabar con la impunidad, cero corrupción, cero impunidad. Me canso ganso.

Miren, yo le tengo mucho cariño a Yucatán por muchas razones. Yo soy de esta región, en mi pueblo, en Tepetitán, Macuspana, Tabasco, tenía yo maestros de Yucatán en aquel tiempo, no hace mucho; y siempre hemos tenido relaciones con la península, mucha gente de Tabasco se venía a estudiar a Yucatán.

Hay buena relación, ahora más porque ustedes tienen la dicha de que se ha conservado aquí la paz, es uno de los estados -hoy lo dije en la mañana- más seguros de toda la República y muchos tabasqueños afectados por la violencia se han venido a vivir a Yucatán; entonces, tenemos muchas relaciones.

Pero siempre he admirado al pueblo de Yucatán por su cultura, por su historia, pero también porque fueron los primeros en llevar a la práctica la democracia. Aquí siempre ha habido oposición, en mi estado natal pues empezamos nosotros, la oposición, hace relativamente poco, porque hasta antes del 88, del siglo pasado, de 1988, no se movía ni una hoja del árbol de la política, un partido dominaba por completo.

Nosotros fuimos los primeros en abrir camino, en abrir brecha como oposición para que se estableciera una auténtica democracia; porque cuando no hay oposición el que llega al cargo se siente absoluto y hace lo que le da la gana.

Si aquí en Acanceh hubiera sólo una tienda, por muy bueno que fuese el tendero siempre tendría la tentación de vender cara la mercancía; pero si hay dos, tres, cuatro, cinco, 10 tiendas, hay competencia y entonces tienen que dar mejor precio, tienen que tratar mejor a la gente. Esa es la democracia, no el dominio de uno.

Bueno, por eso es admirable, entre otras cosas, el pueblo de Yucatán, porque aquí comenzó la oposición. Y esa alternancia, esa confrontación política de dos partidos durante mucho tiempo, ¿ayudó a qué?, a que no se desbordará la corrupción, que la autoridad se moderara, en otras partes es distinto.

Hace poco tuve una reunión con empresarios de Yucatán, que los invité al Palacio Nacional, y les decía yo que pues aquí había corrupción, pero no igual que en el resto del país y que eso se tenía que reconocer. Me decía un empresario: ‘Sí, pero también hay’. Sí, sí, sí, claro que hay, pero aquí en Yucatán no hay un regidor, por ejemplo, que gane 200 mil pesos mensuales, como sucede en Acapulco o en un municipio del Estado de México.

Aquí si un regidor llega a ganar 200 mil pesos, bueno, no dura, no se lo permite la gente, eso tiene que ver con el nivel de politización que se tiene en Yucatán.

Por eso también se limitó el problema grave de la corrupción y los abusos de poder, los lujos en el gobierno. Nosotros por eso consideramos que funciona la fórmula de no permitir la corrupción y que haya austeridad republicana; es decir, que se aplique lo que decía el presidente Juárez: ‘El funcionario tiene que aprender a vivir en la justa medianía’, los cargos públicos no son para que se enriquezca nadie, son para servir al pueblo.


Con esta fórmula es que estamos saliendo adelante. Yo lo pensaba, lo apliqué cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México, pero ahora estoy absolutamente convencido de que esa es la opción, ese es el camino para hacer un buen gobierno.

Si no hay corrupción y no hay lujos en el gobierno, se ahorra y se tiene presupuesto suficiente para atender las demandas de la gente. No hace falta aumentar impuestos ni crear impuestos nuevos, ni decretar gasolinazos ni endeudar al país; de eso no se habla, pero nos dejaron un gobierno con una enorme deuda.

¿Saben?, cuando terminó el presidente Fox -y esto lo digo para que tengamos la información, no en plan de polemizar- cuando terminó el presidente Fox la deuda era de un billón 700 mil millones, 1.7; cuando termina Calderón deja una deuda de 5.2 billones, le aumenta más de 200 por ciento; y ahora nos heredan una deuda de 10 billones.

¿Saben cuánto tenemos que pagar de intereses este año?

Estamos pagando para mantener esa deuda, como servicio a la deuda, sólo intereses, más de 700 mil millones de pesos este año. Entonces, ya no vamos a aumentar la deuda ni vamos a cobrar más impuestos.

¿Cómo vamos entonces a financiar el desarrollo?, ¿de dónde va a salir el dinero?, de no permitir la corrupción y de ahorrar, y ya lo estamos haciendo.

En el caso de la corrupción les pongo tres ejemplos:

Uno, se robaban 800 pipas diarias de gasolinas con el famoso huachicol, que perforaban los tubos, los ductos, y sacaban gasolina con tomas clandestinas, 80 mil barriles diarios. Y esto venía de tiempo atrás y no se hacía nada, hasta se tenía contabilizado el robo, Hacienda daba por descontado ese ingreso; es decir, aceptaban que se robaran las 800 pipas diarias. Dijimos: No, se acaba el huachicol, no va a haber huachicol ni arriba ni abajo.

No fue fácil, porque quisieron jugar a las vencidas y hubo sabotaje, nos querían dejar sin gasolinas, y tres semanas hubo desabasto en las ciudades, porque de manera deliberada rompían los tubos para que diéramos marcha atrás; pero el pueblo se portó a la altura de las circunstancias, porque el pueblo de México es mucha pieza y respaldó al gobierno, aguantó, hacían colas para poder cargar gasolina y nos apoyaron.

¿Qué se ha logrado?

Reducir considerablemente el robo de gasolinas. Ya no se roban las 800 pipas diarias, se siguen robando, porque estaba bien enraizado el problema, pero ahora, ayer se robaron porque tengo diario un informe, me reúno de seis a siete de la mañana con el Gabinete de Seguridad, de lunes a viernes, yo recibo el parte, el reporte de todos los delitos que se cometen en el país, ahí está el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, el secretario de Seguridad Pública, el secretario de Gobernación; bueno, ayer se robaron 40 pipas, ya no las 800.

¿Qué estamos logrando?

Que nos vamos a ahorrar este año 50 mil millones de pesos.

¿Cuánto es el presupuesto de Yucatán?

Cuarenta mil. Nada más por no permitir el robo de las gasolinas nos vamos a ahorrar 50 mil millones de pesos, es decir, más que el presupuesto de un año del estado de Yucatán. Entonces, sí deja.

Lo segundo, otra decisión que tomamos, no pagaban impuestos los de mero arriba, los machuchones, paga impuesto el campesino, el obrero, las enfermeras, ustedes los médicos, los comerciantes, pequeños y medianos empresarios, pero grandes empresas, los grandes bancos no pagaban o se les devolvían los impuestos.

Imagínense un banco, una empresa grande, grande, famosa; pues esa empresa o se banco que están pensando no pagaba impuesto. En dos sexenios se condonaron 400 mil millones de pesos de impuestos a un grupo muy reducido de empresas y de bancos.

¿Qué hicimos?

Se emitió un decreto, ya no hay condonación de impuestos a grandes contribuyentes, se acabó con eso. Y ahora tienen que pagar todos los impuestos. De esa manera tenemos mejor recaudación.

Lo tercero, que tiene que ver con el sector, ¿saben cuánto se gastó el año pasado en compra de medicinas y en materiales de curación?, 90 mil millones de pesos; y de esos 90 mil millones que compró el gobierno de medicinas, como 70 mil millones los vendieron tres empresas, ni siquiera laboratorios, sino distribuidoras, tres empresas, es decir, monopolios; y lo peor es de que no había abasto suficiente de medicamentos, ni en las unidades médicas ni en centros de salud, ni en hospitales. Entonces, ya eso se termina.

Quisieron también, están todavía jugando a las vencidas, ahí aparece en la prensa de que nos vamos a quedar sin medicina para los niños de cáncer y no sé cuántas cosas más nos van a pasar, porque como tenían ellos el control de la venta de las medicinas, están pensando que nos van a doblegar. Ya di la instrucción, se acaba la corrupción, y si es necesario compramos las medicinas en el extranjero, pero se acaba la corrupción, ya no vamos a permitir que sigan robando.

Todo esto nos permite ahorrar. Y desde luego ya no hay privilegios. ¿Saben que había funcionarios que ganaban 700 mil pesos mensuales? Ahora hay una ley, nadie puede ganar más que lo gana el presidente y yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba Peña Nieto, 108 mil pesos al mes, sin compensaciones y de ahí para abajo.

¿Y por qué estamos bajando los sueldos de los arriba?

Porque vamos a aumentar, ya lo estamos haciendo, los sueldos de los de abajo. Va a haber justicia laboral. Ya no hay atención médica privada para los altos funcionarios públicos.

¿Saben cuánto costaba el darles atención médica privada a los altos funcionarios públicos?

Seis mil millones de pesos al año. Pues como el 15, 20 por ciento del presupuesto de Yucatán, de acuerdo a lo que dice Mauricio, seis mil millones, se hacían hasta cirugía plástica, se estiraban a costillas del erario.

Miren, no puedo ser muy puntual, pero me consta de un alto funcionario público, porque nuestro movimiento antes y ahora mucho más, pero no necesitábamos tener espionaje, todo nos lo decían, por eso ya no hay Cisen, ya no hay oficinas de espionaje del gobierno, ¿para qué quiero eso?, si estoy todo el tiempo hablando con el pueblo y me están diciendo todo lo que está pasando. Ya no se espía a nadie, eso desapareció, eso que padecimos durante años.

Miren, cuando yo empecé en la oposición, en el 88 y le seguimos por años, estuvo fuera de la casa de ustedes, ahí en Villahermosa, siempre un carro con espías, que no es inteligencia, sino espionaje, iba yo al mercado con mi esposa y ahí iban detrás de mí. Imagínense cuánto padecimos eso. Ahora ya eso desapareció.

Y lo mismo, ya se abrieron todos los archivos donde estábamos todos nosotros ahí fichados por ese espionaje que existía. Ya todo eso se acabó, se terminó.

Bueno, les comentaba yo de esta anécdota de un alto funcionario público, ¿quién me lo contó?, pues una compañera de ustedes, una enfermera, estaba en el quirófano con un médico, un especialista plástico, llega el funcionario, ya lo atienden, lo meten ahí, llega con su esposa y le dice la esposa al médico: ‘Déjele la naricita, doctor, como la de Peña Nieto’.

Todo eso a costillas del erario. Ya no hay ese tipo de cosas. No hay cajas de ahorro especial.

¿Saben cuántos cuidaban al presidente?

Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial, ocho mil, ni a Donald Trump lo cuidan tantos. Ya desapareció el Estado Mayor Presidencial, ya todos esos elementos están en la Secretaría de la Defensa, en la Guardia Nacional, para cuidar al pueblo. Al presidente lo cuida la gente y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.

Pero no sólo son estas decisiones, es cuánto ahorramos. Imagínense, el presupuesto de Presidencia por mantener el Estado Mayor era de tres mil millones de pesos.

¿Cuánto llevamos ejercidos hasta ahora?

Seiscientos millones. De tres mil a 600.

¿Hasta ahora cuánto es el ahorro?

Dos mil 400 millones. Eso es lo que nos permite tener presupuesto.

Ya no hay aviones. Imagínense si me iba yo a subir, si me iba yo a encaramar -como se dice en Tepetitán, en mi pueblo- a un avión que tenía un costo, tiene un costo elevadísimo, iba terminar pagándose siete mil millones de pesos por ese avión, un avión de lujo, 25 metros de ancho por 70 de largo. Esos aviones no bajan al aeropuerto de Mérida, un avión enorme, ese era el avión presidencial con restaurant, con alcoba para ir a Europa en 10 horas sin recarga de combustible. Ya ese avión está ahora en California en venta. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, todo eso se está acabando, aviones, helicópteros.

Y por eso -lo explico- hay ahorros y se puede cumplir a la gente.

Por eso me da gusto venir aquí con ustedes Acanceh a decirles: Ya los adultos mayores no están recibiendo los mil 160 pesos, ya son dos mil 550 pesos para todos los adultos mayores de Acanceh, de todo Yucatán y de todo México. Y es un derecho para los adultos mayores.

Y también es muy satisfactorio para todos, aunque no tengamos nosotros ningún familiar con discapacidad, ninguna niña, ningún niño, pero es muy humano poder informar, decirles, que todas las niñas, niños pobres de México con discapacidad tienen también ya su pensión, dos mil 550 pesos.

Y nos alcanza el presupuesto, y repito, sin deuda, y ahora como nunca en la historia de México, y lo puedo probar; 10 millones de becas, imagínense, tienen becas ya y van a llegar a todos los que estudian preescolar, primaria, secundaria, los de familias pobres.

En el caso de la preparatoria es universal, es decir, para todos los que estudian nivel medio superior, cerca de cuatro millones de estudiantes de preparatoria tienen becas ya.

Y los que estudian en la universidad, nivel superior, de familias de escasos recursos económicos, 300 mil tienen ya beca, dos mil 400 pesos mensuales.

Y lo que decía aquí Mauricio Vila, algo que es muy importante, los jóvenes que no estaban estudiando y no tenían empleo, están siendo contratados; antes nada más se les llamaba ninis, que ni estudiaban ni trabajaban, se les marginaba, se les discriminaba a los jóvenes, se les daba la espalda a los jóvenes. Ahora se les está dando trabajo, ya están trabajando como aprendices -hasta ahora- 900 mil jóvenes

¿Cuál es el propósito?

Que no se quede un joven sin estudio y sin trabajo, porque es mil veces mejor, un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando o trabajando que tenerlos en la calle. No les vamos a dejar a los jóvenes a la deriva para que los atrape la delincuencia, para que los enganche la delincuencia. Vamos a quitarles a los jóvenes, que no tengan esa posibilidad.

Por eso es muy importante lo que hace el CARA, este programa de adolescentes, de jóvenes, del programa IMSS-Bienestar, los del CARA. Fíjense, cuatro acciones del CARA:

Una, prevenir embarazos de adolescentes, embarazos no planeados, se está convirtiendo en un problema serio.

Dos, que es importante, la no violencia, tenemos que evitar la violencia al interior de la familia y la violencia afuera. Ayer, anoche, hubo la reunión de los galardonados con el premio Nobel de la Paz, gente extraordinaria, porque tenemos que apostar nosotros siempre a la no violencia, a la paz, esa debe ser nuestra bandera y eso se promueve en el CARA.

Lo tercero, que es importantísimo, que se coma sano. Tenemos que cuidar la alimentación, muchas enfermedades ahora tienen que ver con la mala alimentación, con tantas aguas puercas, no quiero hablar más de eso, productos chatarra, y eso enferma.

Ahora estábamos hablando que se gastan 16 mil millones de pesos en hemodiálisis. Fíjense, eso no se padecía hace 30, 40, 50 años. Eso tiene que ver con la mala alimentación, con el consumo de productos chatarra, con la falta de ejercicio de deporte. Por eso qué bien, la doctora bateó jonrón, que le gusta el béisbol. ¡Y arriba los Leones!

Hay que caminar, hay que hacer deporte, es medicina preventiva.

Y el punto cuatro que tratan los CARA, fundamental, el no a las drogas, no a las adicciones, porque está creciendo desgraciadamente el consumo de drogas. Y ahora hay drogas que son de lo más nefasto, de lo más dañino, drogas que son como veneno, químicos, cristales, literalmente están hechas con raticidas.

Y eso lo vamos a estar informando, porque en la televisión, en algunos medios, sólo se da a conocer que quienes andan en ese mundo viven en residencias de lujo, carros de lujos, ropas de marca, alhajas, muchachas, muchachos guapos. Pues no, hay otra realidad, la de los jóvenes que se meten a eso y sufren, ellos sufren, sus mamás, sufren sus familiares y pierden la vida. La adicción a esas drogas le quita la vida en un año a un joven. Todo eso lo vamos a dar a conocer por radio, por televisión, una campaña amplia para conocer la otra cara de la moneda.

Por eso vamos a atender siempre a los jóvenes. Nunca más les vamos a dar la espalda.

Van a ser atendidos, que tengan estudio, que tengan trabajo.

Lo mismo los campesinos. Vamos a rescatar al campo del abandono en que se encuentra.

También ya me estoy alargando mucho, pero miren, me da muchísimo gusto estar aquí con ustedes y me pico, ya me estoy picando en Acanceh. Ya termino.

Decirles que vamos a apoyar la educación. Ayer se aprobaron ya reformas a las leyes secundarias de la Reforma Educativa, porque esa llamada reforma educativa no había originado, no había producido nada bueno, sólo discordia y tomamos la decisión de quitar ya esa mal llamada reforma educativa y darle su sitio, su lugar, a nuestras maestras, a nuestros maestros.

Nunca más va a haber campaña de desprestigio en contra del magisterio. Nuestras maestras, nuestros maestros merecen respeto; lo mucho o lo poco que sabemos se lo debemos a nuestras maestras, a nuestros maestros.

Aquí me extendería yo, hablarles del porqué era totalmente negativa, contraproducente esa reforma educativa, pero, en fin, ya estamos terminando con eso, vamos a mejorar la calidad de la enseñanza, en un acuerdo que vamos a hacer entre padres de familia, maestras, maestros y autoridades. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

Imagínense, dicen estos que era muy importante su reforma educativa. ¿Cómo va a ser importante una reforma educativa que se impone?, ¿cómo se va a mejorar la educación sin el maestro?, ¿quién es el que enseña en el aula?, ¿quién transmite el conocimiento? La maestra o el maestro. Tiene que haber un consenso, tiene que haber un acuerdo.

Es como si aquí en el hospital -que no es el caso- tuvieran una directora autoritaria y les dijera: ‘No les quiero aquí ocho horas, sino van a trabajar 12 horas, y si es necesario 16 o 20 horas, y sábado y domingo, y si no les reporto, y tienen ustedes que hacerme caso, porque si no les corro’.

¿Usted qué harían en ese caso?

Eso no lo hace la maestra, porque además es mi paisana veracruzana, yo soy tabasqueño, veracruzano, chiapaneco, campechano, yucateco y de Quintana Roo, y de todo México.

Entonces, ya la reforma educativa ya, como en el béisbol, díganle que no a esa pelota. Se va, se va, se va, y se fue ya.

Ahora entramos a la cuestión médica, son cuatro temas, termino.

Primero, que no falten las medicinas, es el compromiso. Aquí está el responsable, el doctor Alejandro Calderón Alipi, para que no falten los medicamentos. Ya estamos resolviendo eso.

Miren, si la Coca-Cola, si la Sabritas se distribuyen por todos los pueblos, ¿cómo no vamos nosotros a distribuir las medicinas? Claro, que lo vamos a hacer. Me canso ganso.

Dos, que no falten enfermeras, médicos, que esté completa la plantilla. Miren, en Izamal no hay pediatra, aquí en Acanceh tampoco.

¿Cómo va a ser eso?

Entonces, vamos a resolverlo. Que no quieren venir a Acanceh porque quieren estar en Mérida, porque quieren estar en Cancún, porque quieren estar en la Ciudad de México; bueno, pues que estén allá, son libres, pero el que esté en Acanceh como pediatra va a ganar más que el que está en Mérida, que el que está en Cancún, que el que está en la Ciudad de México.

¿Cómo no lo vamos a resolver?

Ya Zoé Robledo, director del Seguro, ya sabe, esa es la instrucción, los que trabajen en las comunidades más apartadas, unidades médicas rurales, centros de salud y hospitales del IMSS-Bienestar van a tener un trato especial para que no falten enfermeras y médicos.

Tercero, que mejoren las instalaciones, la infraestructura. Aquí tenemos que terminar obras inconclusas, nos dejaron en Yucatán y en todo el país más de 300 centros de salud, hospitales, sin terminar, en proceso, inconclusos, imagínense el tiradero de obra por todos lados.

Esto que hicieron en Ticul de dejar ese hospital… Aquí aprovecho, porque aquí me están viendo y si no ya les van a pasar el recado. Decirles a esos empresarios que tienen la demanda, que es mejor que nos arreglemos, porque están abusando, queriendo cobrar 150 millones de pesos nada más por un supuesto incumplimiento del gobierno de Yucatán.

Hay que llegar a un arreglo, porque, así como está este hospital de Ticul, tiene esta misma empresa dos hospitales más, porque eran también empresas muy consentidas por los gobiernos anteriores. Ya eso se terminó.

Vamos a llegar al arreglo, porque eso es lo que más conviene, no vamos a permitir que nadie haga negocio, comercialice con la salud, con el dolor de nuestro pueblo. Va a haber orden y honestidad.

Pero para resolver esto: infraestructura, ampliar los espacios, cambias equipos, porque hay equipos en los centros de salud, en los hospitales, ya anacrónicos, de hace muchos años, desde que se fundó este hospital que ya están esos equipos para el museo, ya hay que renovar todos estos equipos.

Vamos para, repito, en el caso de las medicinas, el doctor Alejandro Calderón Alipi; que no falten los médicos, el doctor Alejandro Svárch Pérez que está aquí conmigo; y para la infraestructura el arquitecto Carlos Sánchez Meneses, que está aquí.

Y el punto cuatro, estoy haciendo el compromiso, lo voy a cumplir, vamos a basificar a todos los trabajadores de la salud en el país. Ese es mi compromiso.

Nos va a llevar algún tiempo, porque son más de 80 mil, porque es todo el sector salud, pero ya tomamos esa decisión. Vamos a empezar con los que tienen antigüedad. Nada de recomendados, porque ya el influyentismo se va al carajo.

El que tenga más antigüedad, ahí vamos a empezar. Y cuando tengamos, cuando estemos ya por finalizar el gobierno, antes de que yo termine el gobierno, van a estar, es mi compromiso, basificados todos los trabajadores del sector salud. Ese es el acuerdo que estoy asumiendo, e compromiso que estoy asumiendo.

Ya para este presupuesto vienen 40 mil millones de pesos adicionales para el sector salud, para estas cuatro acciones. Ya vamos a tener más recursos para sacar adelante al sector salud, para garantizar el derecho del pueblo a la salud como está establecido en el artículo cuarto de la Constitución, pero es letra muerta, no se cumple.

Va a haber atención médica, medicamentos gratuitos para toda la población, atención médica de calidad como lo merece nuestro pueblo. Y estoy seguro que voy a contar con el apoyo de todas y de todos ustedes, vamos todos a sacar adelante a nuestro país.

Miren, no alcanzaron a robárselo todo, no les dio tiempo porque sonó la campana, la alarma, porque estaban queriéndose llevárselo todo, pero es tanto lo que tiene nuestro gran país. Imagínense en petróleo, a pesar de que llevaron a cabo la reforma energética, apenas les alcanzó para comprometer el 40 por ciento de todo el potencial petrolero.

En la industria eléctrica, que avanzaron mucho, porque antes toda la producción era de la Comisión Federal de Electricidad, ahora avanzaron porque el 46 por ciento de la energía eléctrica que consumimos ya se compra a empresas extranjeras.

Ya la Comisión Federal de Electricidad sólo genera, produce el 54 por ciento, 46 empresas particulares; por eso es tan cara la energía eléctrica porque hay que pagar hasta subsidio, así dejaron los contratos establecidos.

Bueno, pero nos quedó, todavía tenemos las presas para generar la energía eléctrica. Aquí aprovecho en Acanceh y aprovecho para decirle a toda la población de Yucatán y de la península, que incluye Campeche y que incluye también Quintana Roo, ya resolvimos el problema de los gasoductos y se tiene ya el contrato de la compra de gas de Texas a México, y ya tenemos también la posibilidad de traer gas desde Tuxpan, de un gas que viene por un ducto submarino de Texas a Tuxpan, y de Tuxpan hasta Tabasco y nos faltan 16 kilómetros nada más para hacer una conexión y traer el gas hasta la península de Yucatán. Y con ese gas vamos a producir energía eléctrica y con ese gas vamos a impulsar la industrialización en Yucatán.

Porque es el gas más barato del mundo y tenemos que aprovechar esa oportunidad para desarrollar a México y desarrollar al sureste. Vamos a tener esa ventaja para que no haya apagones en la península y vamos a tener también plantas termoeléctricas para que no falle la luz en la península de Yucatán.

Quedé en darlo a conocer porque es un planteamiento que me hizo desde el principio Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, con el que me llevo muy bien, estoy trabajando con él de manera coordinada, aprovecho también para decirlo.

Estamos avanzando y vamos a seguir visitando a Acanceh y todos los pueblos de Yucatán. No va a haber divorcio, es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.

Sí me van a ayudar ¿verdad?

Porque esto no es de un solo hombre o de dos o de un equipo de mujeres, de hombres, sólo de servidores públicos; la política es asunto de todos. Antes decían: ‘La política es asunto de los políticos’, mentira, es asunto de todos, más ahora que el pueblo está tan consciente y politizado. Por eso vamos todos a la transformación de Yucatán y a la transformación de México.

Y yo les felicito por ser originarios de estas tierras con tanta historia, lo dije hoy en la mañana, y con tanta cultura.

Que no hay que equivocarse, una cosa es la educación y otra cosa es la cultura. La educación la puede tener cualquiera, es una técnica que se aprende, es un conocimiento; la cultura viene de lejos, la cultura, en el caso de Yucatán, viene desde las grandes civilizaciones, sobre todo de la gran civilización maya, ustedes son herederos de eso, con mucho orgullo.

Por eso este es un pueblo ejemplar, extraordinario, un pueblo que yo quiero mucho. Yo voy a apoyar todo el tiempo que sea presidente, voy a apoyar a Yucatán; además les digo, ya era hora de que se volteara a ver al sureste, nada más había crecimiento en el centro, en el norte del país; ya le toca al sureste de México.

Llevaba muchísimos años que no había un presidente del sureste. El último presidente del sureste fue don Adolfo Ruiz Cortines, imagínense, fue de 1952 a 1958.

¿Cuántos años han pasado?

Como 70 años. Desde entonces no había un presidente del sureste. Ahora hay un presidente del sureste y yo voy a estar a la altura de ustedes, a la altura del pueblo de Yucatán.

Me dio mucho gusto estar aquí con ustedes en Acanceh.

Un abrazo cariñoso y amor con amor se paga.

Gracias.

AMLO reconoce a Yucatán como la más segura a nivel nacional; es ejemplo a seguir

  • Al margen del aeropuerto, no se detendrá la construcción del Tren Maya; la gente apoya la obra
  • La Cuarta Transformación llegó a todas las comunidades de Yucatán, afirma
Mérida, Yucatán.- Con el respaldo de la gente para construir el Tren Maya, la cobertura de programas sociales directos que benefician a los más pobres y el cumplimiento de diversos compromisos es posible constatar que la Cuarta Transformación llegó a Yucatán.

Desde la Base Aérea Militar número 8, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad con la presencia del gobernador Mauricio Vila Dosal. Posteriormente, en diálogo con medios de comunicación, el primer mandatario respondió sobre las acciones del gobierno federal en la entidad:

“Llegó ya la Cuarta Transformación a Yucatán y a todas comunidades, y sobre todo a las más pobres.”

Agregó que, en apenas 10 meses de gobierno, es posible constatar que todos los adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros, reciben ya los apoyos directos del gobierno federal que invierte como nunca en favor de los pobres.

Lo anterior marca nuevas y positivas condiciones en el país:

“Hay gobernabilidad, hay paz social. Acabamos de estar en el Zócalo ¿Cómo era antes?, ¿cómo fue el año pasado o el antepasado? Ponían un cerco para catear a todos los que iban al Zócalo; ahora no hubo eso, la gente fue libre.”




Primer mandatario reconoce a Yucatán como la más segura; es ejemplo a seguir

Destacó que la coordinación con las autoridades locales es fundamental para que haya paz y tranquilidad y añadió:

“Es algo muy satisfactorio poder informar que este es un estado seguro, un estado en donde prácticamente no hay violencia, no hay inseguridad, es un ejemplo a seguir. Todo esto lo han logrado fundamentalmente las autoridades de Yucatán.”

Durante su intervención, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que las y los yucatecos reciben protección de nueve mil 976 efectivos de distintas corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, distribuidos de la siguiente forma:

Sedena, dos mil 25; Secretaría de Marina, 446; Guardia Nacional, 384; Policía Federal (PF), 95; policía estatal, 3 mil 626; policía municipal, tres mil 400.

De acuerdo con el secretario, esta cifra supera la cantidad de efectivos por cada cien mil habitantes que marcan estándares internacionales, una de las razones más importantes que ubican a la entidad como la más segura del país. 

Al margen del aeropuerto, no se detendrá la construcción del Tren Maya; la gente apoya la obra

En otros temas, el presidente afirmó que se avanza en la coordinación con el gobierno estatal para cumplir el compromiso de terminar el hospital de Ticul ante el incumplimiento de las empresas responsables. En cuanto al aeropuerto, explicó que se analiza la posibilidad de construir uno nuevo o mejorar el actual, aunque la decisión se dará en acuerdo con los habitantes. Además:

“Le estoy pidiendo al arquitecto Rogelio Jiménez Pons que, independientemente de cuál sea la decisión sobre el aeropuerto, que no se detenga lo de la construcción del Tren Maya, porque eso es prioritario. Se van a crear muchos empleos en Yucatán, se va a reactivar la economía del sureste sólo con esa obra.

“Es que es una obra aceptada por la mayoría de los habitantes de Yucatán, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, hay aceptación. Es lógico que la gente esté de acuerdo en este proyecto.”

Hoy se reúne con presidente electo de Guatemala

Respecto al encuentro que se dará con el presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, esta misma mañana en la capital yucateca, el presidente mexicano señaló:

“Somos vecinos, somos pueblos hermanos y desde luego que lo que más importa ahora es ponernos de acuerdo para trabajar conjuntamente y enfrentar el fenómeno migratorio ofreciendo actividades productivas, trabajo, bienestar, para que la gente no abandone sus lugares de origen. Y ese planteamiento es el que vamos a tratar ahora.” 

La Ley General del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras es confusa e incompleta: GPPRI

  • No fue omisión sino la franca  intención de servirse desde el gobierno con la cuchara grande de la discrecionalidad 
  • Los que siempre han mantenido secuestrada la educación, ahora tienen en sus manos el futuro de niñas y niños y los derechos laborales y humanos de maestras y maestros de México
Ciudad de México.- Las leyes reglamentarias de la reforma educativa Constitucional son hechas a modo, para favorecer liderazgos que durante años han mantenido secuestrada la educación en detrimento del desarrollo de  la niñez mexicana; su redacción es imprecisa  de manera intencional, para que la Administración Pública federal maneje a discreción los procesos de admisión, promoción, reconocimiento y evaluación de los docentes, afirmó el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados al rechazar con su voto los nuevos ordenamientos legales que, insistió, lo único que propinan a los maestros es incertidumbre laboral y violación a sus derechos.

 Las contradicciones hechas ley con respecto a lo aprobado en la Constitución, el pasado mes de mayo, son evidentes, se pierde la rectoría de la educación para el Estado; autoridades locales y sindicales son las encargadas de revisar y evaluar los resultados en la materia; no habrá procesos de selección públicos, imparciales, equitativos, ni transparentes; los docentes no acceden a incentivos en función de su desempeño. Es decir, bajo ninguna circunstancia, podrán ganar más si no es por disposición de quienes ostentan el poder y condicionan la labor docente.

La ley otorga preferencia a egresados de escuelas normales públicas en procesos de selección para la admisión, lo que viola la garantía de igualdad de condiciones, para egresados de otras instituciones educativas y se dejan abiertas rutas para asignar plazas por vías distintas a los procesos de selección.

Durante la madrugada, al fijar la posición de los diputados del PRI en el dictamen de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestros y los Maestros, la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, acusó que los legisladores de Morena y sus aliados, al aprobar estas leyes secundarias, evidencian que no tienen temor, ni pudor por violar la Constitución, la misma que juraron cumplir y hacer cumplir.

 “No que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie? ! solo ustedes¡ La Ley General del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras  es confusa e incompleta  y no fue omisión sino la franca  intención de servirse desde el gobierno con la cuchara grande de la discrecionalidad, para crear a su antojo disposiciones, criterios lineamientos  y hasta memorándums a fin de,  regular los procesos de admisión selección, promoción y reconocimiento de los docentes”, amonestó Herrera Anzaldo.

Los representantes del PRI en sus reservas, en un intento por cambiar la redacción del dictamen, establecieron que la función docente merece ser ejercida con reglas claras y es trágico y lamentable que ahora por ley, se juegue con las carreras y trayectorias de quienes tienen en sus manos la formación de las próximas generaciones.

 La diputada por el estado de Veracruz, Anilú Ingram Vallines, pidió no poner en riesgo la educación de los niños, niñas y jóvenes por los caprichos de un grupo que no representa ni la mayoría de los profesores, ni el interés educativo del país, dijo que lo aprobado es un retroceso, porque desde el gobierno se vulnera el federalismo por la persistencia de aplicar una política centralista que va a llevar a la educación al estancamiento.

“Los mecanismos de capacitación, formación y actualización mandatados por la Constitución quedan sin efecto con estas leyes y se convierten en cortinas de humo, en botín de camarillas, que en lo que menos piensan es en la educación de este país”, dijo la legisladora priista.

Los cambios a los artículos 14, 18 y 44 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestros y los Maestros fueron propuestos por la diputada Erika Sánchez a fin de fortalecer el sistema educativo nacional y reconocer a los maestros como agentes de cambio, “gobernar no es aceptar la extorsión de un grupo, ni cederle la responsabilidad de la educación de los niños, niñas y familias de México”.

 Las reformas, también pretendían dar transparencia a los procesos de selección y fomentar la apertura del proceso de admisión a fin de que los ciudadanos participen como observadores, ya que el discurso arenga a que el pueblo decida.

 La diputada Norma Guel Saldívar, insistió en acotar en la ley, cualquier intento de violar los derechos laborales y humanos de los maestros, la SEP no puede extralimitarse en sus funciones y determinar criterios a discreción para promover, seleccionar, evaluar y reconocer a los maestros, lo mejor es fijar reglas claras y asegurar que los mejores profesores sean los que estén al frente del grupo, maestros profesionales y capacitados.

 A propósito de esta concentración de poder, la diputada federal Dulce María Sauri Riancho, al referirse a la Ley Reglamentaria del Artículo Tercero Constitucional en Materia de Mejora Continua de la Educación, hizo notar que el órgano responsable de dar seguimiento al desempeño y evaluación en la materia y de mejorar el proceso de ingreso y formación del magisterio, no tiene autonomía técnica, como se acordó en la ley. 

 Explicó que en los hechos, el comité depende de la Secretaría de Educación Pública, el presidente del comité incluso, es el titular de la SEP, participan los subsecretarios, un representante del Senado y de la Cámara de Diputados y el secretario ejecutivo y el técnico lo designa el secretario de Educación, así frente a tanta intromisión, la legisladora por el estado de Yucatán, afirmó “sí, puede ser fantasma y elefante al mismo tiempo”.

 De ahí la propuesta de las diputadas Dulce María Sauri Riancho y Cynthia López Castro, para cambiar la redacción de los artículos 9 y 10 del ordenamiento sometido a discusión, a fin de corregir omisiones y como no se pudo aprobar que el Comité fuera descentralizado, lo que procede es hacer efectiva su autonomía técnica y obligar a este órgano a presentar informes periódicos de sus evaluaciones.

Destaca Yucatán por su cultura de protección civil

  • Más de 136 mil personas de 75 municipios intervinieron en 824 simulacros de evacuación de inmueble
Mérida, Yucatán.- En un hecho sin precedentes en la historia de Yucatán, más de 136 mil personas de 75 municipios intervinieron ayer, en el marco del Día Nacional de Protección Civil, en 824 simulacros de evacuación de inmueble, lo que demuestra un avance significativo en la cultura de prevención en la entidad.

Jesús Enrique Alcocer Basto, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), destacó que este resultado es reflejo de la estrecha colaboración que existe entre autoridades de todos los niveles de la administración pública para salvaguardar la vida y el patrimonio de todas las personas que habitan el territorio, tal como ha sido la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal.

En el caso del “Macro simulacro 2019”, Procivy replicó la convocatoria de la Coordinación Nacional de Protección Civil, informó el funcionario. Este ejercicio sumó a diferentes industrias, comercios, escuelas, hospitales, dependencias, universidades y empresas, a las que reconocemos su interés y dedicación, agregó.


Al llevar a cabo estas labores, garantizamos la seguridad en los inmuebles y demostramos el progreso que se ha tenido en el fomento a la prevención, lo cual evita o minimiza los daños que pudiera causar una emergencia o desastre en Yucatán, concluyó Alcocer Basto.

Cabe recordar que en un simulacro de evacuación se representan las acciones que deben realizarse ante una contingencia ficticia, de acuerdo con un plan que permita llevar a las personas que se encuentren en el sitio a un lugar seguro según la hipótesis que se maneje, ya sea un incendio, un sismo, entre otros.

En el acto se involucra a todas y todos los presentes en el edificio, y tiene la finalidad de que obtengan los conocimientos para reaccionar de forma adecuada ante una urgencia real. Asimismo, la logística para efectuarlo conlleva también la capacitación de las brigadas que lo ejecutan. 

Impulsa PRD iniciativa para mejorar contenidos de programas de radio y televisión dirigidos a menores

  • Exponen que en la actualidad los contenidos televisivos se transmiten y reproducen conductas sexistas
  • La bancada también promueve reformas en materia de reelección de legisladores federales
Ciudad de México.- El grupo parlamentario del PRD informó que presentó una iniciativa para mejorar los contenidos de los programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes, a fin de evitar que los estereotipos afecten su desarrollo integral y comportamiento.

En un comunicado, la bancada detalló que propuso modificar los artículos 217, 218, 222, 256 y adicionar la fracción LX Bis al artículo15 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de lograr este cometido.

La iniciativa fue presentada por la coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña.

“La reforma pretende establecer las medidas pertinentes para evitar la promoción de estereotipos que limiten el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, buscando el equilibrio e igualdad entre los géneros”, puntualizó el comunicado.

La bancada perredista planteó que corresponda a la Secretaría de Gobernación verificar que las transmisiones de radio y televisión cumplan con los criterios de clasificación que se emitan en la citada Ley, incluida la programación dirigida a la población infantil, evitando la proyección de estereotipos de género.

También que la Secretaría de Educación Pública (SEP) elabore y difunda los programas de carácter educativo de no violencia e igualdad entre los géneros.

Asimismo, promover el respeto a los derechos humanos y al principio del interés superior de la niñez, para garantizar, de manera plena, su derecho a la no violencia y a la igualdad sustantiva.

En la actualidad, en los contenidos televisivos se transmiten y reproducen conductas sexistas, a pesar de que se considera que la educación es neutra.

Expuso que los estereotipos también se transmiten a través de las canciones infantiles y cuentos tradicionales que “establecen esta división de roles de género y presentan al varón como el aventurero, el valiente, el príncipe que ha de salvar a la princesa y a las mujeres como pasivas”.

Por otro lado, la bancada del PRD propuso reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en materia política-electoral, respecto de la reelección de candidaturas y legisladores federales.

Propone adicionar tres incisos al artículo 10, seis párrafos al artículo 11, un párrafo al artículo 13 y una porción normativa al artículo 209 de dicha ley.

En la propuesta, el PRD destacó que “quienes ocupen cargos de legisladores y pretendan su reelección, tendrán la oportunidad de elegir separarse o no de su cargo”.

Lo anterior solo bajo las siguientes condiciones: no realizar actos de precampaña o campaña en días y horas hábiles propias de su encargo y no utilizar recursos públicos, ya sean humanos, materiales o económicos que les correspondan para el ejercicio de su encargo.

De igual forma, no podrán ocupar al personal adscrito a la nómina del Congreso de la Unión para realizar actos de precampaña o campaña en horario laboral, y deberán cumplir con las obligaciones inherentes a su encargo como diputado o senador.

Además, las y los candidatos a diputados o senadores que pretendan reelegirse deberán observar el cumplimiento a las disposiciones constitucionales y legales en materia de paridad de género.

Pide que la FGR atraiga caso de las ocho ejecuciones extrajudiciales de Nuevo Laredo, Tamaulipas

  • El diputado por Tamaulipas, Armando Javier Zertuche Zuani Demanda que se esclarezcan los hechos para conocer el verdadero móvil
Ciudad de México.-  El diputado por Tamaulipas, Armando Javier Zertuche Zuani (PT), pidió que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso de las ocho ejecuciones extrajudiciales ocurridas el pasado 5 de septiembre, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

“Es imperante que el proceso de investigación se lleve a cabo con absoluta transparencia, que todas las voces involucrados en estos lamentables hechos sean escuchadas, se finquen las acciones penales a los responsables y conocer el verdadero móvil de este delito”, indicó.

Zertuche Zuani señaló que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de Tamaulipas, informó a los medios que las personas ejecutadas pertenecían al cartel de Noreste.

Mencionó que este jueves, en Tamaulipas se integró una comisión de la fiscalía estatal para hacer investigaciones, pero “a juicio personal, es necesaria la intervención de la FGR, porque está en duda la imparcialidad de la secretaría de seguridad pública del estado, incluso del mismo gobierno”.

Explicó que la FGR es un órgano autónomo que puede aplicar el principio de imparcialidad para que no se presenten deficiencias o intereses al momento de recabar la investigación o los datos de prueba.

Asimismo, puede implementar todas las herramientas posibles, tecnológicas y periciales, para dar certeza al proceso judicial en curso y salvaguardar de manera especial los derechos de las víctimas para que no sean acosados o vulnerados.

Planteó la necesidad de que las autoridades correspondientes evalúen la separación del cargo de todos los involucrados en la investigación que presuntamente llevaron a cabo este delito, a fin de recabar de forma eficiente y fidedigna los datos de prueba de los hechos como realmente ocurrieron.

“Como mexicanos exigimos el esclarecimiento de estos hechos para garantizar el Estado de derecho y tener la certeza de que el Poder Judicial imparte justicia en apego estricto y segundo por las familias de los involucrados”, expresó.

El diputado petista comentó que la administración del actual gobierno en Tamaulipas ha recurrido a la solicitud del endeudamiento, con el propósito de conseguir recursos para mejorar la tecnología y equipamiento en esta materia, “y hasta el día de hoy no se han visto resultados”.

Aseguró que Tamaulipas tiene problemas severos de seguridad, porque “el crimen organizado logró penetrar y mermar la autoridad de la policía estatal y de la secretaría de seguridad pública del estado que ha demostrado incapacidad para atender con efectividad esta situación”.

Celia Lora prende posa semidesnuda en Mérida

  • Horas después sub e otra foto tomada en Tulum
Mérida, Yucatán.- La playmate mexicana Celia Lora, la famosa hija de Álex Lora, líder de la banda de rock El Tri, encendió Instagram al subir una fotografía con los hashtag #tbt #merida #yucatan #mexico 🇲posando semidesnuda.



Otra fotografía, mostrando sus atributos está con el hashtag @serenaglamping (outfit) @moonmuaoficial #tulum #quintanaroo #mexico #moonmua #serenaglamping

La primera fotografía ya tiene 185 mil 336 “Me gusta” y la segunda 69 mil 488 “Me gusta”

Clausuran en el Palacio Legislativo el taller “Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa”

Ciudad de México.- El Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados clausuró el curso-taller “Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa”, el cual tuvo como objetivo fortalecer las aptitudes del personal de apoyo legislativo.

El coordinador Juan Carlos Cervantes Gómez, encargado de despacho de la dirección general de esta instancia, insistió en que uno de los grandes retos que enfrenta el Poder Legislativo es la crisis de la representación que deriva de una mala percepción de la opinión pública respecto del trabajo parlamentario.

Ante ello, agregó, estos cursos pretenden fortalecer las capacidades del personal con el objetivo de que el quehacer legislativo se difunda de manera efectiva para que la opinión pública cambie su percepción al recibir información fidedigna y de calidad.

Los funcionarios parlamentarios son responsables de cambiar la percepción negativa de la Cámara de Diputados, por lo que es necesario incrementar esfuerzos para lograrlo. “Estamos tratando de revocar por medio de la difusión, precisamente lo que se hace aquí, con efectividad. Los primeros que tenemos que saberlo somos nosotros para contribuir a que esa opinión pública se forme”.


Impartido por profesores universitarios y funcionarios del CEDIP, el taller se realizó del 10 al 20 de septiembre con la asistencia de 49 personas a quienes se les entregó un reconocimiento.

Durante los seis módulos en los que se dividió el taller, se abordaron temas como: Generalidades del derecho parlamentario y organización del Poder Legislativo; Funcionamiento del Poder Legislativo; Funcionamiento del Pleno; Trabajo en comisiones; Técnica legislativa y taller de diseño de proyectos legislativos, y Federalismo fiscal y paquete económico.

En el acto estuvieron presentes: Humberto Aguirre Aguirre, director de Procesamiento de Información Económica; Rosalío Luis Rangel Granados, director de Estudios Macroeconómicos y Sectoriales, ambos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, y Miguel Ángel Garita Arce, coordinador de la Academia de Gobierno y Derecho Parlamentario del CEDIP de la Cámara de Diputados.

© all rights reserved
Hecho con