Hijo de Calderón, Nuño Mayer y Romero Hicks tras “bots” que atacan al gobierno: López Obrador

  • “Señor Presidente  @lopezobrador_: para esconder su fracaso no utilice a mi hijo. Asuma su responsabilidad”: Margarita Zavala
  • “Y el que no quiera ver visiones, que no salga de noche”: AMLO
Ciudad de México.- Aurelio Nuño Mayer, Juan Carlos Romero Hicks y Luis Calderón Zavala estuvieron relacionados en las campañas de ataques en redes sociales en contra del gobierno y la prensa.

Ante la respuesta de Margarita Zavala; “Señor Presidente  @lopezobrador_: para esconder su fracaso no utilice a mi hijo. Asuma su responsabilidad”. Andrés Manuel López Obrador responiío: “Es transparencia. Y el que no quiera ver visiones, que no salga de noche”.

Además abundó que no habrá denuncia penal por esos ataques. “No, no va a haber denuncia, eso sí se los aclaro, porque aquí sí que prohibido prohibir, libertad, libertad de expresión, de manifestación”.

En la conferencia de prensa mañanera, Alejandro Mendoza Álvarez, titular de la Unidad de Información y Vinculación Tecnológica de la SSPC presentó un análisis respecto a los hashtags que se volvieron tendencia el 31 de octubre: #PrensaProstituida, #PrensaSicaria y #PrensaCorrupta.

El informe dio a conocer que el 74% de los tuits provinieron de cuentas correspondientes a usuarios reales y el 26% a bots.  

Aseguró que el mayor volumen de mensajes negativos hacia la prensa se dio en la Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa y Jalisco. Mientras que, a nivel internacional, Chile, Estados Unidos y Perú.

Explicó que se observó una importante actividad de ataques hacia el gobierno federal por medio de la cuenta "mother bot" asociada a la cuenta #Tumba Burros, cuya identidad corresponde a Jeff Scoott Szeszko, de donde se identifica importante actividad "child bot", o cuentas nodo, de Aurelio Nuño Mayer, Juan Carlos Romero Hicks y Luis Calderón Zavala.

El ex presidente Felipe Calderón, dijo que “La Unidad de Investigación y Vinculación Tecnológica de SSP fue creada para investigar delincuentes, ciberdelitos y manejar la #PlataformaMéxico. En su lugar, hoy se demostró que se utiliza para investigar a los críticos del gobierno. Por eso no dan una contra la delincuencia”.

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina | Lunes 4 de noviembre, 2019

Diálogo con medios de comunicación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, previo a la conferencia matutina de hoy desde Palacio Nacional.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, previo a la conferencia matutina de hoy desde Palacio Nacional.

Bueno, pues hoy vamos a informar, como todos los lunes, acerca de Quién es quién en los precios de los combustibles, de las gasolinas, del gas. Nos va a informar Ricardo Sheffield sobre esto.

Y también vamos a informar sobre el avance en la construcción de la refinería de Dos Bocas, Paraíso. Algo así muy general, muy breve, porque se habló de que se había inundado y cosas por el estilo, como está ahora de moda exagerar un poco y mentir; nada más que para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado.

Y también vamos a informar en general sobre el avance en el aeropuerto, lo vamos a hacer cada semana para que todos los mexicanos conozcan cómo se va avanzando.

Y quedamos que, si no nos costaba, por la austeridad que prevalece, íbamos a hacer un análisis de lo que había sucedido en redes sociales con motivo de un cuestionamiento a la prensa. Y ya tenemos un estudio de lo que consideramos sucedió. Desde luego, es un punto de vista; puede haber otros, somos libres; pero ya tenemos un análisis que queremos compartir con ustedes.

De modo que, si les parece, empezamos con Ricardo.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA, PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Buenos días, señor presidente; buenos días a todas y a todos ustedes.

Quién es quién en las gasolinas. En esta semana que concluyó, la gasolina regular la encontramos en el precio más alto, con el margen más alto, en Emeral Gas, esta joyita ya brilló las últimas tres semanas, en Los Cabos, Baja California, con un precio al público de 21.99 por litro y un margen de tres pesos con 33 centavos; el más económico está en Servicio Periméndez, en Centro, Tabasco, con un precio al público de siete pesos con 85 centavos por litro y un margen 22 centavos.

Mientras que para la gasolina Premium tenemos a BP Estaciones y Servicios Energéticos aquí en la Ciudad de México, en la Benito Juárez, también la semana pasada ocupó este primer lugar, lamentable primer lugar, a 22 pesos 81 centavos por litro de precio al público, un margen de cuatro pesos con nueve centavos; mientras que Costco Gas vuelve a aparecer como en unos meses ha aparecido, como el más económico, ahora con sede en San Luis Potosí, San Luis Potosí, aunque en general tiene muy buenos precios de gasolina esta empresa, un precio al público de 19 pesos con 60 centavos por litro y un margen de 58 centavos por litro.

En el diésel, la más cara con el margen más alto la encontramos en Reforma Gasolinera, en Hermosillo, Sonora con un precio al público de 22 pesos 38 centavos por litro, un margen de tres pesos con seis centavos; y Súper Servicio los Mangos tiene el diésel más económico, en Medellín de Bravo, Veracruz, 18.99 por litro y 38 centavos de margen.

Ha habido, sobre todo en el último mes, mucha claridad en el tema de estabilidad de los precios de las gasolinas: las más caras Chevron, Red Co, Shell, Arco; y los más económicos Gulf, LaGas, Total y Orsan, aunque ustedes ven muy nivelada la tabla en general en el país en donde no incluimos la zona fronteriza que es la que tiene un beneficio fiscal adicional, para no distorsionar los números.

En verificaciones esta semana atendimos 260 denuncias y quejas presentadas a través de la App de Litro por Litro; fueron en total 218 visitas o verificaciones.

Una gasolinera no se dejó verificar, 10 tuvieron problemas de no dar litros completos con márgenes pequeños, 11 mangueras inmovilizadas, 11 mangueras bomba.

La que no se dejó verificar para que eviten ir a comprar gasolina ahí, que obviamente algo están escondiendo y que tenemos programado para la verificación con el apoyo de fuerza pública es Energéticos Dual en Guadalupe, Victoria en el estado de Puebla en Avenida 6 Poniente número 122.

Y también comentarles que en esta semana habíamos reportado esta gasolinera que las 12 bombas, mangueras estaban dando hasta 20 por ciento menos de combustible, que inmovilizamos todas las bombas de la gasolinera para fines prácticos quedó cerrada.

Estos angelitos, a las 24 horas quitaron de mutuo propio los sellos. Recibimos varios reportes de la app de litro por litro y atendimos con una verificación apoyados por la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad, que agradecemos su apoyo, y esta gasolinera en Acapulco, Guerrero otra vez se le volvieron a colocar los sellos, pero ahora fuimos acompañados de personal de la Fiscalía General de la República para que constataran los hechos y se armara la carpeta de investigación, porque ahora ya es un delito adicional el que este gasolinero le suma a su expediente y estaremos dando seguimiento en lo que compete a nosotros a esta carpeta de investigación; 111 mil 843 descargas que hemos tenido en los dos sistemas.

De acuerdo a la app, que no toma en cuenta márgenes, la gasolina regular más económica la encontramos en Coatzacoalcos a 17.49 por litro, la más cara en Los Cabos, a 21.99 por litro.

La Premium, la más económica en Córdova, Veracruz, a 18.14 por litro; la más cara a 22.99 en Culiacán, Sinaloa.

El diésel, la más económica en Medellín de Bravo, 18.89 por litro y la más cara a 22.96 en Churumuco, Michoacán.

Esto es un buen referente para los consumidores que en la app lo pueden ver establecido en la zona que ellos determinen que es su ruta común de traslado, donde también pueden ver, como ya mencionamos, con dos tachitas las que han cometido delitos y ya son gasolineras que habría que evitar con una las que tienen precios altos y con una estrella los que tienen los precios más económicos.

En el caso del gas LP para tanques estacionarios, el precio más alto, con el margen más alto, lo encontramos en Hidrogas de Agua Prieta, en San Luis Río Colorado, Sonora, con un precio al público de 11.49 por litro y un margen de seis pesos con 17 centavos por litro; mientras que el más económico, al igual que la semana pasada, lo encontramos en Guanajuato, en San Luis de la Paz, lo está dando Jesús Vázquez a 7.60 por litro, con un margen de dos pesos 32 centavos.

En cilindros, el más caro el Holbox, S.A., en Chetumal, Quintana Roo, a 20 pesos con 74 centavos por kilo y nueve pesos 10 centavos por kilo de margen; mientras que el más económico, con un margen de tres pesos 31 centavos, un precio al público de 14.80 por kilo lo encontramos en Servigas de Tarímbaro, Michoacán.

En el caso de la verificación de gas LP realizamos 34 verificaciones a expendedores de gas LP, tres resultaron con infracción, dos negativas a ser verificados, que se suman para un operativo especial que estamos por hacer, el segundo en gas LP.

De básculas de 124, cinco fueron inmovilizadas por estar descalibradas; de vehículos verificados 12, fueron cuatro inmovilizados, un autotanque inmovilizado de 27 verificados; y 36 cilindros inmovilizados de 13 lotes, 144 cilindros en total y en esos no encontramos ninguna con fallas que pongan en riesgo la seguridad de los consumidores, fue cero por ciento.

Las dos estaciones que se negaron a ser verificadas para la venta de gas LP fue Petroquímica del Bajío, en Aguascalientes, Aguascalientes; e Hilda Gas, en Cadereyta, Nuevo León.

Muchas gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Si les parece, vamos a ver los videos del aeropuerto y de Dos Bocas, lo vamos a hacer en los dos casos les decía, todos los lunes para irle dando seguimiento.

Cuando empecemos con el Tren Maya igual, y vamos a estar informando constantemente sobre el avance; y el Transísmico lo mismo. Todas las obras importantes que afortunadamente ya estamos iniciando, porque nos llevó tiempo, había que tener los proyectos, la ingeniería básica, también los permisos, resolver la situación legal; y esto nos atrasó, pero ya estamos por iniciar todas las obras estratégicas y esto va a ayudar mucho a reactivar la economía nacional.

A ver.

(PROYECCIÓN DE VIDEO AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO CIVIL/MILITAR GENERAL FELIPE ÁNGELES, SU INTERCONEXIÓN CON EL A.IC.M. Y REUBICACIÓN DE INSTALACIONES MILITARES)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ese es el aeropuerto de Santa Lucía.

Ahora vamos a Dos Bocas, es donde se está construyendo la plataforma para la nueva refinería.

Ocho mil millones de dólares en tres años.

ROCÍO NAHLE GARCÍA, SECRETARIA DE ENERGÍA: En la parte final de la plataforma del primer predio.

Ustedes ven, esta es parte del relleno de la plataforma de construcción, hemos estado trabajando y no hay ninguna inundación, las máquinas están trabajando y vamos bastante bien.

Les voy a mostrar otras áreas muy importantes del predio.

VOZ DE HOMBRE: En un video que compartió en redes sociales, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, mostró diferentes puntos del predio en el que se construye lo que será la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y en la que dejó claro que no hay ninguna inundación.

ROCÍO NAHLE GARCÍA: Estamos en la parte de la plataforma de construcción de la refinería, me acompaña el director del IMP y el encargado del proyecto de Pemex.

Como ustedes ven, es una plataforma ya muy elaborada, esa tubería es la que trae la mezcla de agua y arena, que es la que está haciendo el relleno. Entonces, permanentemente hay agua en el sitio mientras se está rellenando.

Pero vamos muy bien, no hay inundación, no hay temblor, no hay talud, no hay nada. Estamos felices, felices.

VOZ DE HOMBRE: A inicios de semana se volvieron virales algunas fotos en las que se mostraba el terreno inundado luego de las lluvias que se presentaron en esa parte del estado.

(FIN DE VIDEO)

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy bien.

Así están las cosas, vamos avanzando. Y ahora Alejandro Mendoza Álvarez, es especialista, es titular de la Unidad de Información y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

No se lo pedimos, pero hoy en la mañana, en la reunión del Gabinete, nos presentó su investigación, su análisis sobre la difusión de mensajes en las redes acerca de la prensa y consideramos que era importante que se diera a conocer, que haya transparencia completa.

De modo que le vamos a pedir a Alejandro que nos informe, que nos explique de la manera más clara y sencilla posible.

ALEJANDRO MENDOZA ÁLVAREZ, TITULAR DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA DE LA SSPC: Gracias, presidente, muy buenos días.
Les vamos a compartir un primer saque de las investigaciones que se realizan desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en lo que es en análisis de redes de vínculos en redes sociales, particularmente nos referiremos al evento que tuvo efecto este fin de semana en algunos análisis de tendencia hashtag.
Básicamente aquí les mostramos la conversación. Se inició básicamente el 31 de octubre pasado después de la mañanera de este día, básicamente a través de tres cuentas de tendencia hashtag: ‘prensa prostituida’, ‘prensa sicaria’ y ‘prensa corrupta’.
En estas gráficas respectivamente, en el eje vertical lo que se grafica es la posición de la tendencia.
Esta línea horizontal respectivamente muestra cuando se convierte en trending topic. Entonces, lo que observamos es que este 31 de octubre a partir de las 11:00 de la mañana y hasta las 12:00 del día se convirtió en trending topic. La línea roja señala el intercambio de información a nivel nacional, la línea verde en la Ciudad de México y la línea azul en el extranjero.
Lo que observamos es que al filo de las 12 del 31 se convierte en trending topic a nivel nacional, baja hacia el mediodía del 1º de noviembre, en Ciudad de México se mantiene hasta este domingo, y al día de hoy básicamente se encuentran por debajo del top ten esta discusión en redes.
Algo similar sucede con ‘prensa sicaria’ y en ‘prensa corrupta’. Básicamente también se detona el mismo 31 de octubre, básicamente el 1º de noviembre declina y la Ciudad de México arranca el 1º de noviembre y concluye el intercambio importante de menciones en redes sociales al día de ayer por la noche.
Lo que es importantedestacar en esta lámina es que básicamente el número de usuarios en este intercambio de fin de semana en redes sociales fue de 28 mil, alrededor de 28 mil y básicamente tuvo un alcance de prácticamente 35 millones de menciones publicadas y que corresponden a menciones publicadas de usuarios y de seguidores.
Del intercambio que se tuvo el fin de semana, básicamente el 51 por ciento fueron hombres, el 21 por ciento mujeres y el resto no determinó género.
Aquí lo importante detonar en este gráfico circular que aparece en la parte inferior derecha es que esta rebanada en azul que dice 5.47 son los tuiters originales, con un volumen de estos tuiters es posible tener este alcance de casi 35 millones de menciones a través de retuits. Esta rebanada amplia azul verde corresponde a los retuits, la rebanada roja son los tuits respondidos y la rebanada naranja corresponde a los tuits, citados.
Básicamente lo que observamos es que el 70 por ciento de las menciones que les comparto en esta gráfica fueron negativas hacia la prensa, el 20 por ciento positivos y el 10 por ciento neutrales. Estos se expresan en el gráfico inferior izquierdo, donde las bandas, las columnas rojas refieren los comentarios negativos hacia la prensa, los naranjas los neutrales y los verdes los positivos.
Cabe destacar que el mayor volumen de tuits se intercambiaron en la Ciudad de México, seguidos de Nuevo León, Sinaloa y Jalisco respectivamente; y a nivel internacional el mayor intercambio de menciones ocurrió en Chile, en Estados Unidos y en Perú.
Aquí lo que es más importante de contextualizar es que de este volumen de intercambio de menciones, el 74.2 por ciento correspondieron a usuarios reales y sólo el 26 por ciento a bots, es decir se observa una combinación entre propaganda automatizada, que es del orden del 26 por ciento y usuarios normales del 74 por ciento.
Nosotros identificamos con las herramientas correspondientes cuando se trata de bots dependiendo de los tiempos de transmisión en que se hace el tuit o el retuit, que tiene que ser menor a milisegundos.
De manera que, a manera de conclusiones, estos gráficos y de una manera didáctica lo que les podríamos compartir es que efectivamente la conversación se tonó después de la mañanera del 31 de octubre, las tendencias hashtag fueron compartidas a través de estas tres tendencias: prensa prostituida, prensa sicaria y prensa corrupta.
En el intercambio de tuits 21.6 fueron mujeres, 50.69 hombres y 27.7 indefinidos; el mayor volumen se dio, como ya señalamos en la Ciudad de México y el número de usuarios fue de 28 mil 161 con un alcance de 34 millones 917 mil 808 menciones.
A las 16 horas del 31 de octubre se convirtió en trending topic, manteniéndose así hasta el 1º de noviembre y al día tres bajó y dejó de estar en el top ten, como ya lo habíamos compartido en las gráficas y láminas anteriores.
En el análisis de mensajes predominó un sentimiento negativo contra la prensa, un negativo del 70 por ciento, positivo del 21 y neutro del nueve. Cabe la pena destacar que dentro de este sentimiento positivo hacia la prensa es precisamente negativo hacia el gobierno.
Del comportamiento sistemático de las estructuras de redes se desprende que el total de usuarios, el 73 por ciento correspondieron a personas reales y solamente, como se señaló, el 26 por ciento fueron transmisiones automáticas por bots.
Del análisis de redes de vínculos se encontró que las granjas de bots que corresponden a 26 por ciento se identificó una cuenta ‘mother’, que se ‘mother bot’, que es la cuenta origen asociada a @tumbaburros cuya identidad corresponde a Jett Scott Szeszko y se observó una importante actividad de lo que se conoce ‘Child Bots’ o nodos de Aurelio Nuño Mayer, Juan Carlos Romero Hicks y Luis Calderón Zavala.
Es cuánto, presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:

Se va a entregar el informe completo por escrito y de esta manera.
Y decirles a los usuarios de las redes sociales que por lo que corresponde al apoyo al gobierno, lo agradecemos mucho; y la recomendación respetuosa es que no se insulte, sino se argumente, eso es lo más destacado.
Por lo general, son muy buenos los argumentos, además, no podría ser de otra forma. Los conservadores están desquiciados, desesperados, no tienen argumentos e insultan y utilizan robots, cosa que es inmoral. Nosotros nunca jamás lo hemos hecho ni se hará.
Y debemos de estar tranquilos, decirles a los que interactúan en redes sociales que recuerden a Juárez que decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible, que tranquilos; nada más, eso sí, aclarando y respondiendo, argumentando, no quedándonos callados, ejerciendo nuestra libertad y nuestro derecho de réplica. Eso es básicamente.

Empezamos el lunes, hoy voy a tener una conversación con el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, viene de visita.

Adelanto para decirles que como todavía no es presidente en funciones no se va a llevar a cabo la ceremonia que se realiza cuando se trata de un jefe de Estado, esto es una visita que estimamos mucho del presidente electo, pero no es propiamente una visita de Estado y somos respetuosos, cuidadosos del protocolo y del ceremonial de un gobierno republicano.

Entonces, vamos a recibir al presidente Alberto Fernández, al que ya felicitamos por teléfono y ahora vamos a tener oportunidad de platicar bastante tiempo, y vamos a comer juntos, vamos a tener oportunidad de intercambiar puntos de vista.

Y ya luego se les va a informar de lo que se haya tratado. Nos importa mucho, en el caso de Argentina como de otros países, fortalecer nuestras relaciones económicas, comerciales, de amistad entre nuestros pueblos y ese es el tema a tratar básicamente.

PREGUNTA: Buenos días, señor presidente. Hans Salazar, de ZMG Noticias, Zócalo Virtual y Gurú Político.

Sobre el tema de la visita del presidente electo Alberto Hernández, de Argentina. Usted ve precisamente… se ha mencionado mucho en esta víspera de la visita sobre si va a haber, si se pretende incluso en un futuro inmediato un eje que fortalezca, no solo que fortalezca la relación México-Argentina, sino un eje progresista que pasé por… que vaya desde México hasta Argentina pasando por Bolivia y eventualmente otros países que están ahorita en una convulsión social, en una lucha incluso contra el propio modelo neoliberal que aquí se ha mencionado.

¿Usted avizora esa fortaleza?, no solamente en un tema económico, en un tema de visión regionalista, sino más allá avizorando esta eventual decaída, muerte incluso algunos analistas lo mencionan al neoliberalismo.

¿Usted iría más allá sobre en esta relación a hacer un liderazgo fuerte y consolidarlo?, ¿usted estaría dispuesto a llegar a ese grado de alianza con Argentina y demás países?

Y ahorita le hago una segunda pregunta, por favor.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Yo creo que lo importante es apegarnos, ajustarnos a nuestra política exterior que está definida en la Constitución de la República. Los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos, de la cooperación para el desarrollo, de la solución pacífica en las controversias, esos principios son los que nos guían.

Desde luego tenemos relaciones de hermandad con los pueblos de América Latina y el Caribe. Podría decir que no podemos dar la espalda a Centroamérica, al Caribe, a Sudamérica, a nuestra América, como diría Martí.

Pero al mismo tiempo nosotros tenemos una relación económica también de cooperación y de respeto mutuo con Estados Unidos y con Canadá, con América del Norte, y vamos a seguir manteniendo esa relación por razones de geopolítica, también por razones económicas, por razones comerciales y también por razones de amistad. Hay viviendo en Estados Unidos 35 millones de mexicanos, ya sea que nacieron en Estados Unidos de padres mexicanos o los que nacieron en nuestro país y emigraron. Entonces, tenemos que mantener esa relación de buena vecindad.

Estamos ahora, por ejemplo, muy cerca de que se apruebe en el Congreso de Estados Unidos el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, y hemos recibido de los gobiernos de Canadá y de Estados Unidos también una manifestación de respeto hacia nuestro gobierno.

Acabo de hablar hace relativamente poco con el primer ministro Trudeau y fue muy fraterno, muy amable y solidario con México, y así lo tratamos nosotros.

En el caso del presidente Donald Trump es muy buena la relación que tenemos. Después de lo ocurrido en Culiacán nos habló por teléfono, muy respetuoso de nuestra soberanía. Estoy al tanto de lo que está expresando en sus giras por Estados Unidos y siempre cuando hace una mención a México lo hace con respeto. Yo le agradezco mucho esto en nombre del pueblo de México. Son circunstancias distintas a las que había anteriormente y son muy buenas las relaciones con el presidente Trump.

Al interior de Estados Unidos llevamos también buenas relaciones, es un buen trato el que tenemos con los legisladores del Partido Demócrata, que tienen también la decisión de aprobar o no el Tratado de Libre Comercio y ellos han estado con nosotros en varias ocasiones. Hemos recibido mensajes de la señora Pelosi, le he escrito a la señora Pelosi. Los diputados del Partido Demócrata han manifestado su decisión de apoyar para la aprobación del tratado, se les ha atendido y se les han aclarado sus dudas, sobre todo en lo que tiene que ver con el asunto laboral, les he enviado información personalmente para que tengan todos los elementos y ayuden y se apruebe el tratado, que conviene a las tres naciones, a los tres pueblos y a los tres gobiernos: a Canadá, Estados Unidos y a México.

Bueno, así es nuestra política exterior. Y tenemos y deseamos mantener buenas relaciones con todos los pueblos y con todos los gobiernos del mundo. Ayudar en todo lo que podamos y tratar con mucho respeto a los gobiernos de otros países.

Y nos da mucho gusto que nos visite el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, nos da mucho gusto que esté en México, es bienvenido a México. Él gana en una elección democrática, así lo decide su pueblo.

Eso es lo más importante, que no haya imposiciones, que no se use la fuerza, el mejor método para resolver diferencias es el método democrático, que sea el pueblo libre el que decida sobre quién debe de gobernarlos y aceptar que esa es la voluntad del pueblo, y que la democracia es el mejor sistema político que existe. Desde hace muchísimo tiempo, desde la época de los griegos, está demostrado que el mejor sistema político es el sistema político democrático, la democracia, que significa: demos, pueblo; cratos, poder. El poder del pueblo.

En la democracia es el pueblo el que manda, es el pueblo el que decide, es el soberano el pueblo. No hay nada mejor que eso.

Aristóteles ya habló sobre las seis formas de gobierno y llegó a la conclusión que lo mejor es la democracia.

INTERLOCUTOR: Presidente, segunda pregunta. A propósito de este punto que menciona la democracia, el llegar al poder a través de la democracia, usted llegó con un respaldo inédito.

Y la pregunta obligada el día de hoy, por el fin de semana que usted tuiteó, es el tema de que en México la mayoría de la población respaldaría a su presidente elegido democráticamente -ya dije, con un respaldo impresionante- contra un golpe de Estado.

Usted tuiteó este fin de semana a propósito y bueno, ha habido el tema del general Gaytán, por poner un ejemplo y que ya se ha mencionado en esta conferencia por parte de usted. Aquí han estado los mandos tanto de la Secretaría de la Defensa Nacional como de la Marina.

¿Usted ve riesgos?

El discurso de… incluso ahora ya hay otro general que ha mencionado y que tiene un discurso que la oposición se ha ido contra usted, es una narrativa muy similar.

Usted tuiteó este fin de semana a propósito de una reflexión que usted hizo de algo que usted tiene información al respecto.

Y, por último, en esta misma pregunta, Culiacán, que también fue bastante polémico la semana pasada aquí en este mismo espacio de Palacio Nacional.

¿Usted lo ve como parte también este tema de Culiacán como alguien que… o manos detrás de que pudieron haber agitado desde ahí para hacer un escenario hasta donde estamos en este sentido de que hay generales que hablan de una inconformidad en el Ejército, de que no les está pareciendo?

Usted ya dijo que… bueno, incluso el cargo que tuvo el general Gaytán en el sexenio calderonista, pero ¿usted qué diría ahí?, ¿le mandaría algún mensaje al Ejército, a las Fuerzas Armadas al respecto?, ¿o sus tuits tienen otro sentido de por qué los expresó así?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Creo que es importante hablar con claridad. Al pan, pan; al vino, vino. Cuentas claras y chocolate espeso. Nada de indefiniciones, en política la indefinición suele ser funesta, hay que tener mucha claridad.
Y por eso lo de mi mensaje, para que nadie esté pensando que hay condiciones para dar un golpe de Estado; no existen condiciones, eso es lo que digo, no hay esas condiciones, para que no se caiga en esa tentación.
Sería bueno, si está el texto, porque no todos tienen posibilidad de acceder a las redes sociales, a lo mejor la mitad de los mexicanos no conoce el texto, vamos a aprovechar para ponerlo.
Y surge esto también porque la declaración del general es imprudente. Tiene todo su derecho a expresarse, a manifestarse, pero si leen ustedes el texto hay una actitud poco mesurada.
Recuerdo algo que dice: ‘Hay una ideología dominante, que no mayoritaria’. Un lenguaje bastante, bastante conservador.
Y estamos enfrentando eso también con la transformación. Es que lo de Culiacán sacó a flote muchas cosas, por eso algunos se enojaron cuando dije que se había mostrado el cobre, pero permitió poner en la superficie muchas cosas.
Imagínense, diciendo que había que atrincherarse en Culiacán y que a sangre y fuego había que hacer valer la ley, y que nos faltaron pantalones; y eso entendido o interpretado como una ofensa al Ejército
¿Por qué sale todo esto?
Porque hay una nueva política. Anteriormente se apostó a la aniquilación del contrario y eso no va a volver a suceder; y esa mentalidad desgraciadamente se estableció en ciertos sectores muy conservadores, autoritarios.
Entonces, cambiar eso por el respeto a los derechos humanos, por cuidar la vida, lleva tiempo, es un proceso.
Afortunadamente la mayoría de la gente -que es lo que digo en mi mensaje- nos está apoyando, nos está respaldando; y cuando hablo de la mayoría del pueblo de México desde luego que incluyo a los soldados, que son pueblo uniformado.
Sin embargo, se creó ese pensamiento autoritario, reaccionario durante el periodo neoliberal; además, arriba de los que daban las órdenes, no de los que iban a terreno, porque así cualquiera puede presumir de valiente. Entonces, por eso esta situación.
Pero ayer mismo también dije que no había nada que temer. Ahora con el estudio de lo de la prensa… y no es un reproche a los medios, no es de ninguna manera un cuestionamiento, mucho menos una censura, es que nos ubiquemos de que ya hay otra realidad.
Y hay algunos que no quieren entender que esto ya cambió, pero hay otros que no se dan cuenta porque siempre hay burbujas, hay analistas políticos, columnistas que no conocen el país, que nunca han ido a los pueblos, que no hablan con la gente, entonces no tienen elementos como para comprender que se están dando reacomodos, que hay otras condiciones que no existían anteriormente.
Lo de las redes sociales fue una revolución o fue lo que impulsó la revolución de las conciencias, es todo un fenómeno, porque antes ¿quiénes opinaban? Muy pocos, muy pocos en los medios de información, ahora todos opinan, se multiplicaron las opiniones, es un fenómeno, cada ciudadano es un medio de comunicación.
Entonces, es no cuestionar para nada, mucho menos, repito, censurar, es: Oigan, no son nada más ustedes, ya no es aquello de que la política es asunto de los políticos o la información es asunto de los periodistas; no. O el gobierno es asunto de los gobernantes; no, es asunto de todos. Entonces, ese es el fenómeno.
Y lo que estoy planteando es eso: qué equivocados están los conservadores y sus halcones. No estoy hablando de los halcones de la llamada delincuencia organizada, los que están en las gasolinerías avisando quien entra y quién sale de un pueblo, estoy hablando de los que tienen esa mentalidad autoritaria.
Pudieron cometer la felonía -porque la historia es la maestra de la vida- de derrocar y asesinar a Madero al presidente Francisco I. Madero porque este hombre bueno, que sin duda lo era, un hombre bueno, ‘Apóstol de la Democracia’, no supo o las circunstancias no se lo permitieron también apoyarse en una base social que lo protegiera y lo respaldara.
Ustedes saben que cuando triunfa el maderismo había la posibilidad de tener la alianza con el movimiento campesino, con Zapata. Se vieron, Zapata, creía en Madero, Madero lo mismo.
Hay correspondencia donde Madero lo invita a ir a los baños termales de Tehuacán, Puebla, pero se esmeraron los adversarios en separarlos.
¿Y qué pasó?
Madero tuvo que apoyarse en los militares más represores: Blanquet, Huerta, todos ellos, Cárdenas, que fue el que participó en el asesinato directo de Madero, todos ellos, inclusive hasta Bernardo Reyes, se habían formado y habían obtenido fama por participar en masacres, en la represión de indígenas yaquis, mayas, de ahí venían, vean la historia de cada uno de ellos.
El caso de Cárdenas que asesina a Madero, le había tocado antes estar en Acayucan, Veracruz, persiguiendo a Santana Rodríguez, ‘Santanón’, un revolucionario, y él lo asesina; y todos ellos habían estado también, la mayoría, combatiendo al zapatismo.
Y allá en Quintana Roo, en la Siberia mexicana, Huerta, Blanquet, y con los yaquis lo mismo. Al grado que cuando detienen a Madero, el pueblo no reacciona. Solón Arguello en una de estas esquinas del centro gritaba y pedía que el pueblo defendiera a su presidente, legal, legítimo, que era una canallada lo que estaban haciendo.
Entonces, eso no es lo que hay ahora, ahora es distinto y vale más recordarlo porque a lo mejor ellos no tienen la capacidad de análisis para interpretar la nueva realidad.
No debe caerse en el simplismo de las comparaciones, nada más que la transformación que encabezo cuenta con el respaldo de una mayoría libre y consciente que se expresa por la justicia y es amante de la legalidad y de la paz que no permitirá otro golpe de Estado.
Es para que hablemos claro. Y sigue. A ver, ¿por qué no pones lo otro?
Aquí no hay más mínima oportunidad para los Huerta, los Francos.
Antier escribió un artículo el licenciado Muñoz Ledo en El Universal muy interesante, se los recomiendo, sobre este tema. Y hay una parte del texto del general Gaytán que dice: ‘Estamos con México’ y el licenciado Muñoz Ledo hace referencia a Franco y él estaba con España, decía: ‘Salvemos a España’, y en Chile fue lo mismo: ‘Salvemos a Chile’.
El México de hoy no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren, ya lo demás es lo de menos.
Pero esto es. Y no hay nada que temer, como lo dije ayer, porque la gente nos está apoyando. Lo que tenemos que hacer es seguir trabajando en bien del pueblo, no olvidarnos de dónde venimos; además, también mientras estemos al servicio del pueblo, el pueblo nos protegerá y nos respaldará. Esa es la lección.
Por lo otro, libertad completa y respeto. Y qué bueno que se está polemizando sobre estos temas, que se pueda hablar de estos temas.

PREGUNTA: Buen día, presidente. Mi nombre es Pedro Brieger, yo vengo de la Argentina, usted mencionó la visita de Alberto Fernández, yo represento al Canal C5N de noticias y además dirijo un portal dedicado exclusivamente a América Latina y el Caribe, que se llama Nodal.

La primera pregunta tiene que ver justamente con la visita del presidente electo. Usted habló de las posibilidades, del vínculo, y como hay mucha expectativa en la Argentina y hay una crisis económica, mi primera pregunta está dirigida específicamente a lo económico.

¿Qué vínculo económico piensa que puede haber para fortalecerse entre México y la Argentina donde se esperan muchas inversiones? México es un país poderoso.

Y la segunda pregunta tiene que ver respecto de América Latina y la Celac. México va a asumir la presidencia de la Celac.

¿Cuáles son los ejes estratégicos que piensa implementar en el 2020 México al frente de la Celac?

Muchas gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, se lo expresé al presidente electo en la llamada telefónica, al presidente Alberto Fernández, vamos a mejorar nuestras relaciones económicas y comerciales.

Hay muchas cosas que podemos llevar a cabo para fortalecer nuestro comercio y que nos ayudemos mutuamente.

Nosotros en lo que podamos vamos a procurar ayudar en la adquisición de bienes que se producen en Argentina, para que el pueblo de Argentina -con su nuevo gobierno- puedan enfrentar la crisis económica y pueda haber crecimiento y bienestar en Argentina. Todo lo que podamos nosotros ayudar lo vamos a hacer, eso es lo expresé al presidente de Argentina.

Y como lo estamos haciendo con países de Centroamérica en la medida de nuestras posibilidades y buscando que no haya crisis económicas en el continente, también es importante que se conozca nuestra experiencia de cómo ya no seguir aplicando la misma política económica que una y otra vez ha fracasado.

Ya no hay que seguir el camino trillado de siempre, hay que optar por cambios, en equilibrio, mantener variables macroeconómicas, ser responsables, aplicar una auténtica política de austeridad, no permitir la corrupción, ser muy estrictos en el combate a la corrupción, que no haya lujos en el gobierno.

A nosotros nos llena de orgullo el poder decir y demostrar que el año pasado la Presidencia de la República ejerció tres mil 600 millones de pesos y este año vamos a ejercer 800 millones, es decir, dos mil 800 millones de pesos de ahorro nada más en una dependencia, porque se suprimieron todos los gastos superfluos. No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre.

Eso no lo recomendaba el Fondo Monetario Internacional ni el Banco Mundial, y eso es fundamental, porque no sólo se ahorra, sino se adquiere autoridad moral. No es nada más estar cumpliendo las recomendaciones de decirle al pueblo que se apriete el cinturón, ahora se tiene que apretar primero el cinturón el gobierno. Ese es un cambio.

Y se liberan muchos fondos para el desarrollo si no se permite la corrupción, si hay austeridad y lograr un acuerdo con sectores productivos en Argentina como en México, como en todos los países para echar a andar al mismo tiempo todos los motores de la economía, la inversión del sector público, la inversión del sector privado, la inversión tan importante por lo que aportan los trabajadores, los dueños de las tierras comunales que pertenecen al sector social, todo junto.

Y yo pienso que va a salir adelante Argentina, es un gran país, tiene un gran potencial, muchísimos recursos naturales, mucha producción de alimento, es un granero mundial, tiene muchas posibilidades de salir adelante y un pueblo bueno, además, un pueblo que siempre ha luchado por la democracia.

Tenemos muy buenas relaciones históricas. Aquí, cuando fue Argentina azotada por la dictadura vinieron muchos argentinos, eso es parte de nuestra política exterior, es parte de nuestro orgullo la política de asilo de México, la política exterior de México que la vamos a mantener.

Y en ese marco es la relación para con toda la América Latina, desde luego respetuosa, prudente, sin protagonismos excesivos, sin buscar la confrontación.

Ahora que se pelearon o hay diferencias entre el gobierno el gobierno de Venezuela y el gobierno de El Salvador, pues no vamos a pronunciarnos a favor de ninguno porque los dos son pueblos y gobiernos hermanos que nosotros respetamos, los dos gobiernos.

A veces no les gusta a algunos que actuemos así, pero es lo que acabo de decir: respeto a los gobiernos de América Latina y respeto al gobierno del presidente Donald Trump, porque él nos respeta. Y nada más cuidar que no las hegemonías quieran avasallar a los pueblos; ya por ejemplo lo de las invasiones, eso debe de pasar a la historia, al basurero de la historia.

Ningún país, ningún gobierno, ninguna hegemonía tiene el derecho de intervenir en la vida de otra nación, eso es un principio de nuestro presidente Juárez: ‘Entre las naciones como entre los pueblos, entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz’. Eso sí debe de prevalecer y eso lo vamos a cuidar siempre, siempre ese principio.

PREGUNTA: Buenos días, presidente, mi nombre es Luis Díaz, de Revolución 3.0.

Hacía alusión hace un momento a la lucha contra la corrupción. En una investigación de mi autoría le puedo decir el día de hoy que elementos del Ejército Mexicano están huachicoleando en Tula, Hidalgo, con complicidad de Alfredo Mier y Concha, del sindicato petrolero de la sección 35.

Esto es importante y lo pongo en perspectiva porque dentro de su programa sexenal usted ha manifestado que ha quiere rescatar la industria petrolera. Aunado a ello, le puedo comentar y decir que con las leyes del Congreso de la Unión. el huachicoleo es un delito grave.

En este sentido… digo, la gente de Comunicación ya le dará detalles de este trabajo periodístico, está documentado, y le puedo decir que están ordeñando un ducto que va con combustible de Tula a Guanajuato, a Tuxpan, entre otros, y que representa alrededor, según las estimaciones de nuestras fuentes, entre dos y tres millones de pesos diarios.

Usted decía también hace unos minutos que el Ejército Mexicano es parte de la población y que apoyaría cualquier situación que contravenga el Estado de derecho.

En este sentido ¿cuál sería su posicionamiento?

Y saber si le va dar seguimiento a esto, porque es parte de su política sexenal.

Muchas gracias.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, claro que sí.  Y agradezco tu denuncia, tu apoyo, tu servicio y vamos a actuar, y no se va a permitir que se lleven a cabo estos ilícitos.

Desde luego tenemos que investigar, pero desde hoy estoy ya ordenando que se investigue, que la Secretaría de Seguridad Pública y que Pemex haga la investigación de acuerdo al trabajo que ustedes llevaron a cabo. Y aquí mismo vamos a informar sobre los resultados.

Y si es como tú lo estás planteando se va a proceder legalmente, es decir, se va a presentar la denuncia formal en la Fiscalía General de la República; porque sí, el propósito es acabar con la corrupción, en este caso que no haya huachicol, es decir, que no hay robo de combustible, todavía sigue habiendo, no hemos podido erradicarlo por completo, hemos reducido bastante el volumen de robo, ya no es como antes, pero todavía nos falta.

No descartamos que lo que tú estás externando sea cierto; y sea quien sea, si hay un ilícito, va a ser castigado.

A ver, ¿por qué no ponen la lámina de hoy de cómo estuvo el robo de combustible ayer?, si la tienen.

Cuatro mil barriles se robaron ayer, es este, antier, el 2, ni respetaron el día 2. Pero miren cómo estábamos allá. Vamos a seguir con esto.

Y lo mismo nos está pasando con el gas. Ayer hubo hasta una explosión en una toma clandestina de gas y hace poco unos transportistas vinieron con una lona diciendo: ‘Baje el precio de la gasolina o deje el huachicol’. Con todo respeto, sinvergüenzas, imagínense.

Eso es lo que se está combatiendo y cuesta trabajo que se entienda, pero somos perseverantes y esto no lo vamos a dejar y no vamos a dar ni un paso atrás. Tenemos que transformar al país y ya va avanzándose, falta todavía.

Por eso la desesperación también, porque imagínense si avanzamos más, ya prácticamente no van a poder en el futuro. Aún -toco madera-, si regresaran, ¿cómo le harían, si estamos estableciendo las bases sólidas, anclando bien los pilotes para la construcción del México nuevo?, ¿cómo le van a hacer?

Ya no va a ser fácil para ellos, ya la gente no les va a permitir a los que se sentían dueños de México que no paguen impuestos, ya no va a permitir la gente que de nuevo la corrupción sea considerada como un delito no grave, ya no va a permitir la gente que tenga el presidente ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial para que lo cuiden o que ande en avión de lujo, o los funcionarios. Ya todo eso va a quedar para recordar lo que era el régimen autoritario, corrupto.

Entonces, mientras más se avance… afortunadamente el Congreso está haciendo muy buen trabajo, están avanzando en la aprobación de leyes, recientemente lo de la consulta, lo de la revocación del mandato.

Imagínense si no se va a cuidar el presidente hacia adelante, que puede ser denunciado por corrupción. Se acaba la impunidad y también -ojalá, eso corresponde a los legisladores- que bajen el gasto de los partidos a la mitad, cambios importantes son los que se necesitan. Ya se han llevado a cabo algunos, pero faltan otros.

Imagínense que el presidente en el futuro, ya cuando no estemos nosotros, que estemos allá por Palenque o pasemos a mejor vida, no les informen, que sea puro boletín como era antes.

¿Saben cómo era antes?

Salía la misma nota en distintos periódicos, la misma. Ya eso ya se acabó.

PREGUNTA: Gracias, presidente. Nancy Rodríguez, de Oro Sólido.

Presidente, si nos podrían ampliar la información acerca de estas granjas de bots, porque nosotros en redes sociales sí tenemos bien identificados las cuentas que mencionó el licenciado Mendoza.

Tumbaburros pertenece al hijo del expresidente Felipe Calderón, él lo ha manifestado abiertamente y sale con fotografías, con gorras y playeras identificado en esta cuenta; y también brincan mucho los nombres del señor Aurelio Nuño y Juan Ignacio Zavala.

¿Sí nos puede ampliar esta información?

Y, en segundo término. ¿Sí habrá alguna denuncia?, porque esto se puede considerar como un delito cibernético y sobre todo por el cargo del licenciado, que es de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad Pública.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no va a haber denuncia, eso sí se los aclaro, porque aquí sí que prohibido prohibir, libertad, libertad de expresión, de manifestación.
Sólo que estuviese de por medio la honra de alguien y eso lo tendría que hacer cada persona, cada ciudadano; pero no, transparencia, pero que podamos todos manifestarnos, que haya derecho de réplica.
Pero la pregunta técnica.

ALEJANDRO MENDOZA ÁLVAREZ: Gracias, presidente.

Naturalmente como Estado mexicano y como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana disponemos de las herramientas para poder hacer estos análisis de redes de vínculos en redes sociales.
Básicamente lo que se hace es identificar lo que se llaman cuentas madres o mother bots y después los nodos, que se conocen como child bots. Básicamente, como operan las redes sociales es que se retuitean desde los nodos los mensajes que se generan desde cuentas madre.
Y naturalmente, como ha señalado el presidente, en el Estado no vamos a utilizar los bots con fines políticos, simplemente es una herramienta que utilizamos para tomar el pulso de cómo se transmiten y se posicionan los mensajes con absoluta libertad a la expresión de los medios de comunicación.
Y particularmente en este análisis reciente destacan tres posicionamientos en cuanto a los mensajes que se expresan ahí que, como se señaló, el 74 por ciento corresponden a usuarios reales en lo que fue el comportamiento de tendencia hashtag de este fin de semana en las cuentas que se señalaron.
Y es que, por un lado, se exige un mejor periodismo y mejores periodistas, es la expresión que expresan ahí los usuarios.
Dos, también destaca el planteamiento que las personas hoy en día, como también ha expresado el señor presidente, expresan lo que piensan a través de estos medios.
Y, tres, en cuanto a los actores políticos los usuarios de las redes sociales de esta tendencia de fin de semana hashtag, lo que señalan es una exigencia de que se evite el ocultar la información y hacer ruido para ocultar la verdad por parte de diferentes actores políticos que, como aquí se destaca, los nombres que se señalaron son personas que muestran una actividad importante en lo que fueron las tendencias hashtag a través de lo que se conoce como nodos o child bots.
Nosotros sabemos que los bots, los mensajes que se transmiten por esta vía son tales por los tiempos de transmisión en que estos ocurren.
Muchas gracias.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero además ahora en los nuevos tiempos lo que duele más es pasar la vergüenza de utilizar estos métodos; o sea, ya no es nada más un asunto legal, es un asunto moral. O sea, ¿cómo se va a estar utilizando a robots?, ¿cómo se contrata a personas para estar confrontando a opositores? No es legítimo, o sea, es una vergüenza eso.
Si es cierto -porque esta es una versión, habría que revisar bien, pero imagínense que fuese cierto que Nuño esté metido en esto, que fue secretario de Educación Pública- de ser cierto pues sería una muestra de que estábamos en manos de inmorales, estábamos por los suelos; pero por eso que se aclare.
Todo esto ayuda mucho a purificar la vida pública, ayuda muchísimo y cuesta trabajo, pero poco a poco tenemos que ir cambiando las cosas o aceptando los cambios o reconociendo que son otros tiempos; y si no los queremos reconocer, también.
Pero que no nos asustemos, que no nos rasguemos las vestiduras, que no actuemos con hipocresía, que ya sepamos que la gente está muy consciente, muy avispada, que eso es lo más importante de lo sucedido en México en los últimos tiempos, el cambio de mentalidad del pueblo, siempre lo he dicho. Creerle al pueblo, no pensar que el pueblo es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto.

PREGUNTA: Luis Cardona, de la Opción de Chihuahua.

Señor, he estado en contacto con universitarios de la Universidad Ponciano Arriaga, que son parte de las 100 Universidades del Bienestar Benito Juárez y mencionan que, como algunas otras, hace seis meses que sus profesores, sus maestros, no reciben sueldos y no llegan las becas a los alumnos.

Nada más quisiera yo su opinión respecto a esto y por qué no han bajado esos recursos de Hacienda hacia las universidades. Es uno de sus proyectos más loables, yo creo.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, tienes razón, se han demorado los pagos.

Tengo información reciente de que ya empezaron a pagar. Ahora que fui a Sonora pregunté, porque había alumnos y había maestros y les pregunté si ya habían llegado los pagos y me dijeron que sí, que ya están llegando. Pero sí tuvimos ese problema y es probable que todavía lo tengamos.

Vamos a verificarlo, vamos a revisarlo, porque tenemos presupuesto, hay voluntad de crear las universidades, ya están funcionando, entonces ¿qué pasa? El elefante que hay que estarlo empujando, de veras.

Lo de la burocracia, es que también eso echó raíces. El gobierno no estaba hecho para eso, los funcionarios eran oficinistas, con todo el respeto a los oficinistas.

Entonces es una atmósfera, es otro mundo, están completamente desprendidos de la realidad, no saben lo que significa o son insensibles ante una situación de esta, que el maestro tiene que vivir de su sueldo, de que está bien un mes a partir de que lo contraten por los trámites, pero ¿tres meses?, ¿cuatro meses?, ¿seis meses? Eso lo estamos padeciendo, son inercias.

Ahora aprovecho para decirles a los estudiantes de prepa… de repente en Hacienda se canceló la partida y este bimestre se demoró, y ahí estamos pidiéndole a los servidores públicos que actúen, que piensen en la gente, porque se enajenan, con todo respeto, levitan, se separan del suelo.

El otro día me dio mucho gusto, ya van dos, tres veces que me acompaña a la gira la tesorera de la Federación. Ojalá y ella y el director de inversiones de Pemex, todos, el director de Inversiones de Hacienda, la oficial mayor de Hacienda, todos vayan, que escuchen cuando la gente me está diciendo esto: ‘Oiga, llevamos tres meses y no nos pagan’. Ese es el elefante y son las inercias.

Yo espero que se resuelva todo esto, que tengamos una muy buena administración. Son muy buenos los técnicos de Hacienda, profesionales, pero hace falta que tengan más baños de pueblo, en general todos los servidores públicos. Pero es lo que planteas.

Ahora tenemos por ejemplo lo de La Escuela es Nuestra. Ya lo empezamos, es lo más sencillo y lo más eficaz, porque es entregar el cheque a la sociedad de padres de familia. Ah, pero para que esto se lleve a cabo hay que estar pendiente, porque pasa por 10 instancias, lo menos.

Ahora, si no fuese así, si no se entregará directamente a la sociedad de padres de familia el cheque para que la escuela tenga su presupuesto y sean los padres de familia los que manejen ese presupuesto, pues estaría peor, porque pasa a una dependencia del gobierno federal, con toda la normatividad, luego al estado.

Esto implica licitaciones con empresas que reciben, muchas veces, el anticipo y se pelan, desaparecen, se roban y ahí queda la obra iniciada si acaso, muchas veces ni eso, y al final no llegó nada; y ahí están los niños recibiendo clases a la intemperie.

Todo eso estamos enfrentando, afortunadamente vamos avanzando; pero sí cuesta trabajo, sí cuesta trabajo empujar al elefante y por eso qué bueno que me ayuden a empujar el elefante.

Una más.

PREGUNTA: Señor presidente. Jaime Hernández, del periódico digital Bajo Palabra.

En el contexto de su política de transparencia y de hacer público cada lunes los precios de los combustibles, ¿considera usted que ha favorecido a una estabilidad en los precios y a una mejor competencia en favor de los consumidores de estos productos?

Y si me permite, una última pregunta.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí es muy importante, porque no es nada más no aumentar el precio, sino que aquí se dé a conocer quién es quién.

Tenemos probado, creo que en el caso de Los Mochis, ¿verdad? Platícales que estaban en los primeros lugares, vendían caro, es ese ejemplo.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Teníamos un caso de un grupo gasolinero en Ahome, en Los Mochis, que se había mantenido durante un largo periodo en precios muy altos, y se le dio un reconocimiento porque bajó significativamente los precios en torno a este municipio y a la zona en la que ellos comercian; mientras hay empresas como LaGas que sean mantenido constantemente con precios bajos.

Porque también, a la hora de ver la competencia pueden decir: ‘Oye, tengo margen para subirle tantito’, y no se vieron tentados; al contrario, mantuvieron esos precios bajos.

Ese es un ejercicio que los consumidores, y todos somos consumidores, lo hemos podido sentir; y ahora a través de la app Litro por Litro pues se vuelve más efectivo en el día a día.

Porque antes decían: ‘Oiga, pues ni modo que yo vaya a cargar a Veracruz’. Pues no, no vas a ir a cargar desde la Ciudad de México a Veracruz, pero el referente de precios más alto y más bajo te permite a ti salir empoderado como consumidor y tomar la mejor decisión, y con la app de Litro por Litro se pues lo puedes hacer en el radio de kilómetros en los que tú te mueves de manera cotidiana.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí ayuda mucho. Además, Hacienda, la Comisión Federal de Electricidad y Pemex tienen la instrucción de que se cumpla el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de los combustibles.

Inclusive en el último informe que tuve de la Comisión Federal de Electricidad me dieron a conocer que ha bajado el precio en las tarifas para consumidores, nada más que eso no lo damos a conocer porque el compromiso es que no aumente, porque también ahora no podemos bajar, por ahora no.

Vamos a limpiar de corrupción Pemex, como lo estamos haciendo, la Comisión Federal de Electricidad; es decir, el compromiso es: No van a haber gasolinazos, no van a haber aumentos como era antes en los precios de los combustibles, ese es mi compromiso.

Y no va a aumentar la deuda pública, ese es mi compromiso y lo estoy cumpliendo; y vamos a tener presupuesto, no nos va a faltar.  Pero bajar hasta más adelante, que tengamos condiciones, porque necesitamos mantener equilibrios y esa es la política, pero sí es distinto.

Yo nada más les recuerdo que en el sexenio pasado la gasolina empezó como en 10 pesos y terminó en 20, ahora se ha mantenido en términos reales y así queremos que continúe.

Y si tenemos la refinería, si ya tenemos produciendo con más capacidad las refinerías que se tienen desde hace tiempo, las seis refinerías más la nueva, sí podemos.

Incluso hay algo que se tiene que tomar en consideración que no se da a conocer, pero la gasolina en la frontera ayer, por ejemplo, en Matamoros estaba a 14.50 la gasolina ayer, 14.50 el litro, nada más que allá es otra política.

Eso tiene que ver con el estímulo que se aplica a toda la franja fronteriza, no incluye lo que aquí damos a conocer los lunes, pero allá es más barata la gasolina que en el resto del país; y es también un compromiso que hicimos y se está cumpliendo.

INTERLOCUTOR: La segunda pregunta, presidente.

Dos de los ejes de su política gubernamental han sido la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo por arriba de la inflación y el apoyo a los adultos mayores.

Así, ante el próximo aumento al salario mínimo del 2020, los jubilados y pensionados del Issste y del IMSS, con angustia y preocupación se preguntan si en la Cuarta T seguirán siendo discriminados y marginados de dicho beneficio por estar sus pagos sujetos a la ley UMA por cuarto año consecutivo.

Ahora que ya se ha dictado jurisprudencia en contra de la aplicación de la UMA para el cálculo de las pensiones, un cambio constitucional sería lógico.

La pregunta es: ¿Su gobierno está dispuesto a cancelar el UMA y a realizar un cambio constitucional para que las jubilaciones y pensiones se calculen de acuerdo con el salario mínimo vigente?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Lo estamos analizando, lo estamos revisando, por lo mismo, porque queremos actuar con responsabilidad, lo estamos viendo, estoy al tanto de la resolución de la Corte.

Esto pidiendo una revisión, un análisis de cuánto nos significaría en el caso del Seguro, del Issste, la consideración o el regreso a que el parámetro sea el aumento al salario mínimo. Estamos viendo eso, pronto voy a dar una información si se puede o no se puede, hablándole a la gente con toda claridad.

Lo que sí les puedo decir es que la pensión para adulto mayor, la pensión universal, esa va a aumentar de acuerdo a la inflación, o sea, que este año fue de dos mil 550 y va a aumentar agregándole la inflación; y siempre va a ser así, eso sí.

Y les puedo decir también a los jubilados y pensionados que estoy cuidando lo de sus pensiones, que hay incluso una iniciativa con ese propósito, que según algunos va a perjudicar al principio y que luego ayuda.

Mandé a que por favor los legisladores la estudien bien, que no vaya a perjudicar a los trabajadores, estamos hablando de las Afores. Entonces, estoy en eso.

Y les doy una buena noticia en general a los trabajadores. Decirles que este año el salario ha aumentado más que en años anteriores, no sólo el mínimo, el salario en general, esto de acuerdo a los datos de los inscritos en el Seguro Social, promedio de salario de más de 11 mil pesos mensuales, promedio.

Y también ya se están creando más empleos. Yo calculo que para ahora vamos a estar en el próximo corte de finales de septiembre, que hacen el corte, vamos a estar como en más de 600 mil empleos generados, nuevos empleos en lo que va del año, sin tomar en cuenta lo de Jóvenes Construyendo el Futuro ni Sembrando Vida; o sea, ya la creación de empleos está agarrando ritmo, vamos bien y hay que tener confianza que vamos a salir bien librados.

Les adelanto, no sé qué vaya a pasar, nosotros estábamos en primer lugar, ya ahora en segundo, pero mantenemos el segundo lugar en cuanto a la apreciación del peso. El peso es la moneda en el mundo que ocupa el segundo lugar en fortaleza de esto con relación al dólar en todo este gobierno, y eso es importante.

La inflación de septiembre equivalente a la inflación de septiembre del 2016, por aquello de que el crecimiento es mínimo, casi nada, pues una de cal por otras de arena.

Muy bien, nos vemos mañana, mañana.

PREGUNTA:  Margarita Zavala y Calderón expusieron a su hijo por el tema de los bots.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Cómo?

INTERLOCUTOR: Felipe Calderón y Margarita Zavala expusieron a su hijo con el tema de los bots.

En Twitter acaban de poner…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mañana, mañana hablamos de eso.

PREGUNTA: Hola, buenos días, presidente. Andrea Cruz, de Político.mx

Tenemos dos preguntas. La primera que ya le hicieron, referente a que incluso Margarita Zavala ya también respondió a los señalamientos hacia su hijo. Le pidió no usar a su hijo para esconder su fracaso. ¿Qué responde?

Y la segunda. Sobre los dichos de Nicolás Maduro, que fueron positivos y esta nueva ola que encabeza Latinoamérica del ala antineoliberal. ¿Qué nos puede comentar al respecto?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, acerca de lo primero. Que aquí se acordó hacer una investigación sobre este tema, fue de dominio público; y no me voy a reservar nada, porque entonces, van a decir que estamos ocultando información. Es transparencia. Y el que no quiera ver visiones, que no salga de noche.

¿La otra pregunta?

INTERLOCUTORA: Sobre Nicolás Maduro y los dichos que dijo, positivos hacia usted.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, sí, igual que el presidente Donald Trump. No es para presumir, pero lo mismo que está diciendo el presidente Maduro lo está diciendo el presidente Trump.

Hace cinco días el presidente Trump volvió a hacer referencia al apoyo que tiene del gobierno de México en el tema migratorio y se refirió en términos muy respetuosos a nosotros. Eso es bueno, es bueno que México sea apreciado, querido, respetado por todos los pueblos y todos los gobiernos del mundo, porque es recíproco, nosotros queremos y respetamos a todos los pueblos y a los gobiernos del mundo.

INTERLOCUTORA: ¿Usted encabezaría algún frente contra el neoliberalismo, presidente, encabezaría ese frente que dice Maduro?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, porque cada país tiene su propia realidad, cada país tiene su propia historia.

Por eso precisamente es el principio de autodeterminación de los pueblos, de ahí viene. Cada pueblo tiene su propia historia, su idiosincrasia y cada quien tiene que actuar de acuerdo a sus circunstancias.

Y agradecemos mucho las muestras de solidaridad de los gobiernos del mundo, en general.  Vamos bien, vamos muy bien.

Y nos vemos mañana.

Murió el astrólogo Walter Mercado Salinas

  • En octubre de 2010, cambió su nombre a Shanti Ananda, debido a una revelación espiritual.​
San Juan, Puerto Rico.- El astrólogo puertorriqueño Walter Mercado Salinas murió a los 87 años la noche del sábado en un hospital de San Juan, Puerto Rico, por problemas renales.

De acuerdo al periódico puertorriqueño “El nuevo día”, pasó su infancia en Ponce, Puerto Rico, y a los seis años hizo su primera predicción cuando le dijo a una profesora que vio cómo se caería una campana de la escuela y al otro día ocurrió un temblor que hizo que quedara en el piso.

En 1969 se convirtió en astrólogo en una sección de horóscopo en Telemundo, y al año siguiente tuvo su propio segmento en el programa “El show de las 12” en Telemundo Puerto Rico.

Swami Shanti Ananda1​ (en sánscrito: "paz feliz"), conocido hasta octubre de 2010 como Walter Mercado Salinas (Ponce, 9 de marzo de 1932) ​fue un astrólogo, actor, bailarín, escritor y celebridad televisiva puertorriqueño.

Fue hijo de José María Mercado, oriundo de la ciudad puertorriqueña de San Germán y de Aida Salinas, oriunda de Cataluña, España. Asistió a la universidad donde obtuvo una especialización en pedagogía, psicología y farmacia, donde aprendió sobre la mente humana y las propiedades de plantas medicinales.

Aprendió canto y danza, en especial el ballet, siendo compañero de baile de la comediante Velda González. ​ Como actor, participó en las telenovelas puertorriqueñas "Un adiós en el recuerdo" y "Larga distancia", y fundó una escuela de artes dramáticas llamada Walter Actors Studio 64. 

Como celebridad televisiva debutó en un programa del productor puertorriqueño Elín Ortíz, de la red Telemundo, luego de que el artista invitado del día no apareciese. Ortíz pidió a Mercado que por 15 minutos ofreciera predicciones astrológicas con ropas extravagantes. Luego de eso, Mercado hizo predicciones regulares en el programa.

En 1970, Mercado inició su segmento de astrología en El show de las 12, y se embarcó en el estudio de la astrología, tarot y ocultismo. Luego de eso tuvo su propio programa semanal de astrología en WKAQ-TV, de Telemundo. En la década de 1980, su show se veía en varios canales de televisión de América Latina y Estados Unidos. Adicionalmente, escribía sus predicciones en revistas y periódicos, llegando a ser escritor sindicado del Miami Herald. ​

Al final de la década de 1980, Mercado había escrito siete libros, siendo "Más allá del horizonte" el más conocido, publicado en español, inglés y portugués. ​ Desde mediados de la década de 1990 hasta el 8 de enero de 2010, tuvo su propio programa en el canal Univisión, que se transmitía en todo el continente americano.

Poco después, en octubre de 2010, cambió su nombre a Shanti Ananda, debido a una revelación espiritual.​ Desde 2014, mantuvo una asociación comercial con Entertainment Events AZ, una compañía de desarrollo de aplicaciones móviles y mercadotecnia de Phoenix.

Llegó a tener una audiencia de más de 120 millones de personas en Estados Unidos y América Latina, y utilizó más de 1.000 suntuosas capas y joyas con las que se adornaba para salir en televisión.

Mantuvo una relación "espiritual" con la bailarina y actriz brasileña Mariette Detotto, desde 2003.

Tras adjudicaciones directas en Sefotur cancelan contrato con Magnos; Contraloría revisará operaciones

  • Sinergia Artística S.C. también recibió en adjudicación directa 10 millones de pesos
Mérida, Yucatán.- Luego que la diputada Milagros Romero Bastarrachea (MC) reveló que la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, asignó sin licitación a la empresa Magnos Comercialización de Entretenimiento S. de R.L. de C.V. contratos por 15 millones 222 mil pesos, el Gobierno del Estado in formó la cancelación de los contratos.

Mediante un comunicado, el gobierno estatal informó  que “la Oficina del Gobernador (Mauricio Vila Dosal) contactó con el Gobierno del Estado de Morelos para obtener información directa y fidedigna, el cual confirmó de manera telefónica que existen denuncias en contra de dicha empresa”.

El gobierno estatal de Morelos refiere tres carpetas de investigación contra la referida empresa por presuntos actos de corrupción por 100 millones de pesos, por sobreprecios, en la organización de los conciertos de Sting, Emmanuel y Mijares y “El Buki” en la pasada gestión, de Graco Ramírez.

Milagros Romero Bastarrachea denunció en el Congreso del Estado que la empresa de Brenda Salayandía Jiménez recibió de manera directa contratos por 15 millones 222 mil pesos.

La Sefotur también pagó 10 millones de pesos de adquisición directa para la promoción del acervo turístico para el Festival de la Trova en Izamal; casi medio millón de pesos para panelistas, foros, del Congreso para el Turismo Sostenible.

También gastó 1.5 millones para una cena; así como 4.8 millones para diseño, producción y logística.

Trascendió que la Sefotur también entregó en adjudicación directa un contrato de 10 millones de pesos para promover a Yucatán fuera del estado a la empresa Sinergia Artística S.C. 

Comunicado de Prensa del Gobierno del Estado

Gobierno de Yucatán cancela contratos con la empresa Magnos

El Gobierno del Estado de Yucatán comunica que se ha tomado la decisión de no contratar los servicios de la empresa Magnos Comercialización de Entretenimiento S. de R.L. de C.V., y cancelar todo contrato que exista con esa empresa.

Todos los contratos y operaciones de las dependencias de este gobierno se han hecho con apego a la legalidad, a la transparencia y a la protección de los recursos públicos.

Se ha instruido a la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán para que  revise todas las operaciones y contratos realizados con dicha empresa con el fin de que no quede alguna duda sobre el buen manejo, legal y transparente de los recursos públicos.

Como ya se informó, en aras de la transparencia y para dar seguridad y garantía de que los recursos de los yucatecos son usados de manera correcta, la Oficina del Gobernador contactó con el Gobierno del Estado de Morelos para obtener información directa y fidedigna, el cual confirmó de manera telefónica que existen denuncias en contra de dicha empresa y se comprometió a enviar los datos de manera escrita.

Se reitera que todos los eventos y acciones de promoción turística en beneficio del desarrollo del Estado se han realizado conforme a lo establecido y dispuesto conforme a las leyes y reglamentos vigentes y han sido diseñados para generar la máxima exposición del Estado con el menor costo para el mismo, priorizando la creación de empleos, la derrama en comercios y restaurantes y también en beneficio de la industria hotelera y servicios turísticos.

 Este Gobierno actúa con la responsabilidad que lo caracteriza y no pondrá en riesgo todo lo que los yucatecos hemos avanzado en materia de transparencia.

Inicia semana de lluvias por ondas tropicales y frentes fríos

  • Es probable un nuevo frente frío para el fin de semana.
  • Nueva onda tropical (50) ingresará y recorrerá la Península de Yucatán, el sureste y sur del país el fin de semana
Mérida, Yucatán.- El frente no. 8 se mantendrá sobre la península de Yucatán modificando sus características provocando el ingreso de vientos del norte y noreste los cuales favorecerán el desarrollo de nublados a lo largo del día, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Informó que el paso de la onda tropical no. 49 hacia la región desplazará al frente no. 8 hacia el golfo de México situación que mantendrá condiciones de cielo medio nublado con probabilidad de lluvias dispersas durante el inicio de semana, así como el ingreso de una nueva onda tropical (50) incrementará el potencial de lluvias en el sur de la península de Yucatán.

Lunes 04. El frente no. 8 se ubicará sobre el sur del golfo de México con características de estacionario, por otra parte la onda tropical no. 49 se ubicará al sur de la península de Yucatán aportando humedad hacia la región, situación que ocasionará condiciones de cielo medio nublado con probabilidad de intervalo de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte y noreste de Yucatán, norte y centro de Campeche, así como en el norte y centro de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer en el centro de la península de Yucatán, con viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en costas.




Martes 05. El ingreso de humedad proveniente del golfo de México y el mar Caribe mantendrá condiciones de cielo parcialmente nublado con probabilidad de chubascos dispersos sobre el centro y sur de Quintana Roo, así como en el noreste, norte y centro de Yucatán, así como tormentas puntualmente fuertes en el sur de Campeche. 

Asimismo, las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en costas. Una nueva onda tropical se ubicará sobre el occidente del mar Caribe.

Miércoles 06. Una vaguada y la nueva onda tropical que se extenderá al sur de la península de Yucatán propiciarán condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de intervalo de chubascos en el sur y oriente de Yucatán, así como en el sur y centro de Campeche, mientras que en Quintana Roo se esperarían tormentas puntualmente fuertes. 

Asimismo, las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en costas.

Obtiene Cámara de Diputados el 100 por ciento del cumplimiento de obligaciones de transparencia, reconoce INAI

  • Se reúnen en San Lázaro, integrantes de la Mesa Directiva y Jucopo con miembros del INAI
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados ha cumplido con el 100 por ciento de sus obligaciones de transparencia, reconocieron comisionados integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en reunión con la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, y legisladoras y legisladores de todas las fracciones parlamentarias.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, destacó el trabajo que realiza el INAI en nuestro país: “tengo un gran cariño y respeto por el INAI y sé de la importancia para cualquier Estado democrático tener un órgano autónomo, garante de derechos fundamentales como el acceso a la información y protección de datos personales”, subrayó.

Informó que del 1 de enero 2019 al 31 de octubre se han recibido a través de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados, dos mil 257 solicitudes de acceso a la información pública, y solamente 125 medios de impugnación se han notificado, es decir, sólo el 6 por ciento de lo recibido ha sido sujeto de impugnación.

La diputada Rojas Hernández mencionó que uno de los proyectos estratégicos de la Mesa Directiva y de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, es la aprobación de los lineamientos del Parlamento Abierto, para establecer un concepto común en la Cámara de Diputados de lo que constituye este instrumento de transparencia. “Estamos trabajando en una serie de mecanismos que sean transversales”.

Por su parte, el diputado de Morena, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, a nombre del coordinador parlamentario de esa fracción y presidente de la Jucopo, Mario Delgado Carrillo, dijo que la labor del INAI es fundamental para el desarrollo democrático del país y el perfeccionamiento de las funciones del Estado, de la Administración Pública, del funcionario y del representante popular.

El coordinador de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que el INAI ha pasado la prueba de honestidad, capacidad profesional, independencia y carácter.

Por su parte, el diputado del PRD, Raymundo García Gutiérrez, sostuvo que el INAI es una Institución noble, en la que la ciudadanía ha depositado su confianza para poder tener acceso a la información pública y conocer la aplicación de los recursos públicos, lo que ha contribuido a que disminuya la corrupción.

En el encuentro realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los comisionados del INAI coincidieron en que es fundamental trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo.

Destacaron la importancia de impulsar mecanismos de parlamento abierto; generar un equipo de trabajo donde se puedan aterrizar acciones concretas para que la Cámara de Diputados siga obteniendo el 100 por ciento en el cumplimiento de obligaciones de transparencia, tras la verificación vinculante que lleva a cabo el INAI.

Para el Comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, y las comisionadas, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara, es importante continuar estableciendo mecanismos de participación ciudadana y trabajar en lo que contribuye a los formatos abiertos, y acciones que permitan transparentar el trabajo de las y los legisladores.

Necesario, renovar el parque vehicular de tractocamiones, autos pesados y especiales

  • Hasta mediados de 2018, por cada cien que se vendían en el país, 38 eran usados e importados
Ciudad de México.- El diputado José Salvador Rosas Quintanilla (PAN) planteó exhortar a las secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, que incentiven el mercado interno de tractocamiones, vehículos pesados y especiales, nuevos, con el objetivo de renovar el parque y cumplir con los estándares de calidad, apegados a las demandas de tratados comerciales como el T-MEC.

Además, sugirió fortalecer los controles de calidad en las importaciones de estos vehículos provenientes de Estados Unidos, pues muchas de estas unidades, al tener una antigüedad de casi dos décadas, están sujetas a estándares distintos a los actuales.

Hasta mediados de 2018, por cada cien tractocamiones que se vendían en el país, 38 eran usados y de importación. De estos, las adquisiciones de vehículos pesados y refacciones promedian una antigüedad de 17 años en unidades y piezas, siendo el mercado estadounidense el lugar predilecto para la obtención de las mercancías.

En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, Rosas Quintanilla señaló que esta situación denota un problema entre la producción, el control de las importaciones y el consumo interno.

“A pesar de tener números productivos positivos, la incapacidad de situar la producción local en el mercado de origen implica que los costos para ello son inaccesibles o poco convenientes para la población consumidora en México. La falta de incentivos y recursos para la adquisición de unidades nuevas ha orillado a los consumidores a buscar mejores opciones. Por ello, la importación ha ido en aumento”, añadió.

Tales vehículos, dijo, operan con regularidad en los caminos nacionales, provocando daños al ambiente y mayores consumos de energéticos y, por lo tanto, altos costos para afrontar la coyuntura ambiental y la edificación de un mercado local.

Indicó que este tipo de unidades son relevantes, porque el transporte por camiones, tractocamiones y unidades especiales representa el 60 por ciento de las importaciones totales del país.

Con la reconfiguración que presentarán las cadenas productivas con la firma del T-MEC, tener unidades de origen y uso nacional o de importación nuevos, se empalma con la pretensión de establecer una red carretera de alta calidad para conformar un sistema de transporte comercial competitivo y productivo.

El diputado relató que, dentro del sector productivo, la industria automotriz se ubica como una de las primeras dos (en conjunto con la alimentaria) en el sector de exportaciones mexicanas. En el primer cuatrimestre de 2019, el envío al extranjero de vehículos pesados producidos en México creció 32.83 por ciento en contraste con cifras del año anterior.

El caso específico de los autobuses, camiones de carga y las unidades especiales, es llamativo. Para 2017, México logró aumentar 7.6 por ciento sus exportaciones globales de vehículos pesados. Tan sólo con Estados Unidos, socios regionales, México registra superávits de exportaciones por 29 mil 172 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, y de 26 mil 207 millones de dólares en autopartes.

La relación comercial en este sector con Estados Unidos ha sido bastante benéfica para el país. De 2008 a 2017, la venta de camiones, autobuses y vehículos estadounidenses se incrementaron 261.7 por ciento, llegando a registrar beneficios por 30 mil 443 millones de dólares.

Esto, argumentó, se ve reflejado en la posición que ocupa el país vecino respecto a estas exportaciones, porque se encuentra situado en el primer lugar en la importación de dichos bienes, donde recibe un 90 por ciento de la producción que se exporta desde nuestra nación.

Crecieron las participaciones a estados y municipios

  • Las acciones de la Cámara de Diputados contribuyeron a restituir ese aumento 
  • Este órgano está comprometido con el fortalecimiento del federalismo
Ciudad de México.- Con los ajustes a la Ley de Ingresos se logró incrementar el monto del Gasto Federalizado que será destinado a Estados y Municipios, señaló el presidente de la Comisión de Presupuesto y Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.

“La Cámara de Diputados tiene un importante compromiso con los gobiernos locales. Gestionamos ajustes a la iniciativa de la Ley de Ingresos para que los recursos adicionales pudieran ser utilizados, principalmente, para las necesidades prioritarias de los gobiernos estatales y los municipales”, explicó.

En ese sentido, de acuerdo con las nuevas estimaciones de la Secretaría de Hacienda, el Ramo 28 “Participaciones a entidades federativas y municipios”, tendría un incremento de 31 mil 600 millones de pesos, para quedar en un total de 951 mil 454.8 millones de pesos para 2020. Por su parte, el Ramo 33 “Aportaciones a entidades federativas”, ascendería a un total de 759 mil 750 millones de pesos.

El legislador recordó que los recursos del Ramo 28 pueden ser utilizados libremente por los estados y municipios, y para determinar el monto asignado a cada entidad se toman en cuenta elementos como el crecimiento del Producto Interno Bruto, el esfuerzo recaudatorio y el número de habitantes.

Las transferencias realizadas a través del Ramo 33 deben cumplir con objetivos definidos por el Gobierno federal en materia de educación, salud, seguridad pública e infraestructura educativa y social. Este Ramo se divide en fondos, cuyo monto se determina a partir de fórmulas establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal.

Ramírez Cuéllar destacó la importancia de dotar a los municipios de los medios necesarios para cumplir con su función, puesto que constituyen el orden de gobierno con mayor cercanía a la población: “Podría decirse que de todos los servidores públicos, los presidentes municipales son los que tienen mayor sensibilidad a las necesidades de la gente. A ellos corresponde resolver, en primera instancia, los problemas de agua, alcantarillado, alumbrado público, seguridad, limpia pública, entre otros. En el nivel local es donde se reciben directamente los reclamos de la población. Los municipios del país tienen realidades y contextos totalmente diferentes, por lo que, en muchas ocasiones, resulta difícil diseñar, desde la Federación, políticas públicas adecuadas para todos”.

Afirmó que también es de suma importancia incorporar en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, un programa de saneamiento e inversión en infraestructura de estados y municipios, en el que se establezcan mecanismos de apoyo concretos para generar obra pública y reactivar las economías locales.

No obstante, la consolidación del federalismo fiscal implica una mejor gestión por parte de los gobiernos locales y un mayor compromiso con la transparencia y rendición de cuentas. “Los gobiernos locales deben asumir su responsabilidad y tomar en cuenta las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación. En la Cuenta Pública 2017, el Gasto Federalizado fue el rubro con más observaciones, relacionadas con la mala aplicación de los recursos públicos, gastos injustificados, sobrecostos y opacidad en la asignación de proyectos”, manifestó.

En este sentido, el diputado destacó que es necesario revisar de manera integral el esquema de coordinación fiscal, para fortalecer la gestión municipal y, a la vez, definir de manera más clara las responsabilidades de cada nivel de gobierno, lo que incluye una mayor recaudación por parte de estados y municipios para evitar la gran dependencia que existe respecto a las transferencias federales.

“Es momento de poner las cartas sobre la mesa y convocar a una Convención Nacional Hacendaria para 2020, en la que se busque una distribución equitativa de los recursos públicos sin los incentivos perversos que en la actualidad tienen las fórmulas de participación y que, al mismo tiempo, impulse una verdadera responsabilidad tributaria por parte de los gobiernos locales. La consolidación de las haciendas públicas implica, necesariamente, una mayor recaudación por parte de los tres órdenes de gobierno”, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con