Fortalecerán México y Argentina relación tecnológica y comercial en rubro agropecuario

  • Reunión bilateral entre el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales en Argentina, Jorge Neme
Ciudad de México.- Realizan reunión de trabajo el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales en Argentina, Jorge Neme, con el propósito de estrechar la relación de intercambio tecnológico y comercial.

Acuerdan fortalecer los lazos de cooperación técnica en sistemas de silos bolsa para granos, siembra directa en la recuperación de suelos agrícolas, tecnología y equipo en la deshidratación de leche, esquemas para maquinaria y la logística de distribución de la canasta básica a la población.

El secretario de Agricultura y Desarrollo, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo una reunión bilateral con el secretario de Relaciones Económicas Internacionales en Argentina, Jorge Neme, con el propósito de iniciar con el nuevo gobierno de ese país una fructífera relación de intercambio tecnológico y comercial en el sector agropecuario en beneficio para ambas naciones.

En el encuentro, efectuado en la sede de la dependencia federal, las partes coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos de cooperación técnica en sistemas de silos bolsa para granos, siembra directa en la recuperación de suelos agrícolas, tecnología y equipo en la deshidratación de leche, esquemas para maquinaria y la logística de distribución de la canasta básica a la población.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos, afirmó que hay temas en el sector rural que se pueden concretar con la voluntad política de los gobiernos de México y Argentina.

Hablamos, dijo, de una relación más fuerte y sólida, con el fortalecimiento del intercambio comercial para conformar un bloque como mercados complementarios.

Subrayó que el Gobierno de México ha sentado las bases para continuar el crecimiento y desarrollo en el sector primario, con el objetivo de lograr autosuficiencia alimentaria con soberanía, mediante pilares como el incremento de la productividad sustentable e inclusiva, y la vinculación de productores de menor escala a las cadenas productivas.


Expuso que ambos países tienen la oportunidad de intercambiar tecnología y experiencias exitosas en el manejo de silos bolsa para el almacenamiento de granos en pequeña y mediana escala, deshidratación de leche, empleo de maquinaria y equipo y el sistema de siembra directa que incide en la recuperación de suelos agrícolas, así como compartir el esquema de distribución de la canasta básica establecido por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), a través de Diconsa y Liconsa.

En el encuentro, el secretario Jorge Neme resaltó la oportunidad para construir una nueva relación entre ambos países, basada en la confianza y la voluntad entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández.

El funcionario, integrante del Ministerio de Relaciones Exteriores en Argentina, señaló que en su país mantienen una alta producción de frutas frescas y secas, berries y cítricos (naranja, mandarina y limones), entre otros productos, con lo que se podría crear sinergias que pueden representar una combinación fuerte entre ambos países en la instrumentación de mercados complementarios.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México exporta a Argentina cerveza, productos de confitería, aguacate, preparaciones de malta y alimenticias, ron, pectinas, jugo de toronja, aceite esencial de naranja y tequila, entre otros.

Por su parte, Argentina exporta a nuestro país vino, aceite de girasol, glicerol, maíz amarillo, trigo, frijol negro, semilla de girasol, semilla de cebollas y peras.

En el evento participaron también el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga, la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Lourdes Cruz Trinidad, y el director general de América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martín Alonso Borrego.

Además, el embajador de Argentina en México, Carlos Tomada, y el consejero y titular de la Sección Económica de la Embajada, Santiago Sinopoli.

Retuvo Conapesca más de mil 300 toneladas de productos pesqueros y acuícolas durante 2019 en La nueva Viga

  • Las autoridades de Inspección y Vigilancia de la Conapesca realizaron siete mil 930 verificaciones en el principal centro de distribución nacional de pescados y mariscos, ubicado al oriente de la Ciudad de México.
  • Si el productor no demuestra la legal procedencia, el producto retenido se pone en depositaría y, dependiendo de sus características y fecha de captura, entre otros elementos, se determina si se dona o destruye.
Ciudad de México.- Las autoridades de Inspección y Vigilancia de la Conapesca realizaron siete mil 930 verificaciones en el principal centro de distribución nacional de pescados y mariscos, ubicado al oriente de la Ciudad de México.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que durante 2019 en el interior del mercado La nueva Viga, en la ciudad de México, se lograron retener de manera precautoria mil 311.6 toneladas de especies marinas y acuícolas, cuyos propietarios no pudieron comprobar su procedencia legal ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

De acuerdo con un reporte de la Dirección General de Inspección y Vigilancia sobre acciones realizadas durante el 2019 en el principal mercado del país de pescados y mariscos, las retenciones precautorias se dieron luego de haberse llevado a cabo siete mil 930 verificaciones, de las cuales se formularon 276 actas de inspección al no demostrar la legal procedencia de los productos que se pretendían comercializar.

Si el productor no demuestra la legal procedencia, el producto retenido se pone en depositaría y, dependiendo de sus características y fecha de captura, entre otros elementos, se determina si se dona o destruye.

En la central de distribución ubicado al oriente de la Ciudad de México, también se logró el aseguramiento preventivo de 143 vehículos que trasladaban productos del mar y no lograron comprobar su procedencia legal.

La Secretaría de Agricultura, a través de la Conapesca, registró un total de 787 recorridos al interior del mercado, donde de manera coordinada con todo su personal se colocaron 928 puntos de revisión de productos pesqueros y acuícolas.

Durante las acciones de verificación se inmovilizaron diversos productos de manera precautoria, entre los que se destacan: camarón blanco, tilapia, bagre, carpa plateada, mojarra, pargo, sierra, sable y manta.

La Conapesca continuará con los recorridos precautorios, los puntos de revisión y las verificaciones para que el producto que sea comercializado en la central de distribución la nueva Viga, y demás centros de abasto del país, cumpla con los parámetros que la Ley General de Pesca Acuacultura Sustentables señala, y de este modo el consumidor tenga certeza de la legal procedencia de los productos y lo que consume.

Concluye Operación “Salvavidas Invierno 2019” con 276 apoyos de la Secretaría de Marina-Armada de México

  • Personal y aeronave Naval auxiliando a la Población durante la “Operación Salvavidas, Invierno 2019”
Ciudad de México.- La Secretaría de Marina–Armada de México informa que hoy concluyó la “Operación Salvavidas, Invierno 2019”, la cual se desarrolló con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia a los vacacionistas nacionales e internacionales que visitaron los principales destinos turísticos del país durante la temporada vacacional de invierno; proporcionándose a través del personal naval, un total de 276 apoyos entre rescates, atenciones médicas y auxilio a embarcaciones.

Durante la implementación de citado operativo, se proporcionó seguridad y vigilancia en 188 playas, que son las de mayor afluencia turística en el país, esto, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y de Protección Civil. Además, con la participación del personal de las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de los Mandos Navales, de Sanidad Naval y de Salvavidas, se brindaron los siguientes apoyos:

179 atenciones médicas: 14 por ahogamiento, 10 por deshidratación, 05 por intoxicación, 150 por otro tipo de contingencia; 03 evacuaciones médicas, 58 rescates de personas en riesgo; 03 apoyos a embarcaciones y localización de 32 personas entre nacionales y extranjeras. 

Es de destacar, que en el marco de esta operación, se instalaron 118 puestos de socorro y rescate, con la participación de 4,018 elementos navales a nivel nacional: 64 Almirantes, 261 Capitanes, 825 Oficiales, 2,562 Clases y Marinería, así como 306 elementos de personal civil perteneciente a Capitanías de Puerto; desplegándose un total de 448 unidades: 188 superficie, 11 aéreas y 249 terrestres de esta Institución, por medio de las cuales se efectuaron funciones de: salvavidas, apoyo médico y vigilancia marítima, aérea y terrestre.


Cabe resaltar que la Secretaría de Marina pone a disposición de la ciudadanía los siguientes números de contacto en caso de cualquier emergencia en la mar: Centro de Comando y Control SEMAR: (55) 56-77-71-19 o (55) 56-24-60-04. 800 6274621 / 800 (MARINA1). Conmutador de la Secretaría de Marina: (55) 56-24-65-00, a las extensiones 1000, 6004, 7226, 7852 o 8383. Cuentas de correo electrónico: cc2_emga@semar.gob.mx y sarmarina@semar.gob.mx. 

Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, refrenda su compromiso con la ciudadanía de salvaguardar la vida humana en la mar, empleando todos los recursos disponibles con que cuenta la institución como equipos de vanguardia y personal altamente capacitado, a través de operaciones de búsqueda y rescate marítimo.

Sistema de Búsqueda y Rescate
¡Todo por la Vida!
HONOR, DEBER, LEALTAD, PATRIOTISMO

México anuncia la adopción de su Política Exterior Feminista

  • México se convierte en el primer país de América Latina en adoptar una política exterior feminista.
  • A nivel mundial Francia, Canadá, Noruega y Suecia tienen una política exterior de este tipo.
  • La Política Exterior Feminista de México incluye en el enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género de manera transversal.
Ciudad de México.- En el marco de la XXXI Reunión Anual de Embajadores y Cónsules (REC) que se lleva a cabo en las instalaciones de la Cancillería, este jueves se llevó a cabo el segmento de Política Multilateral de la REC XXXI (Reunión de Embajadores y Cónsules). 

En este segmento, como el sello que ha impreso el canciller Marcelo Ebrard, se anunció la Política Exterior Feminista de México (PEF), en línea con la ambiciosa política multilateral que nuestro país ha impulsado y en apoyo al compromiso del gobierno mexicano con la agenda de igualdad de género y no discriminación.

La Política Exterior Feminista de México está fundada en un conjunto de principios que buscan, desde la política exterior, impulsar las acciones gubernamentales para reducir y eliminar las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de género, con el fin de construir una sociedad más justa y próspera.

Como una adición respecto de otros ejemplos internacionales, la PEF Mexicana buscará hacer transversal el enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y la interseccionalidad, en todas las áreas de la política exterior mexicana; visibilizar el aporte de las mujeres a la política exterior y a las acciones globales; y mantener la coherencia y congruencia al enfocarse tanto al exterior como al interior de la SRE.

Esta estrategia se desarrollará a lo largo del periodo 2020-2024 y estará conformada por los siguientes ejes:

1.    Política exterior con perspectiva de género y agenda feminista exterior plus
2.    Una SRE paritaria
3.    Una SRE libre de violencia y segura para todas
4.    La igualdad se ve
5.    La SRE es feminista interseccional

Para cada una de estos ejes, se han definido acciones específicas, entre las cuales destacan: la presentación del Manual de Principios de Política Exterior; la adhesión de la Cancillería al programa HeforShe; la certificación de representaciones en el exterior en NMX-R-025-SCFI-2015 en materia de Igualdad Laboral y No Discriminación; una serie de talleres con actores clave; el desarrollo de un perímetro de cuadrantes seguros y libres de violencia en las inmediaciones de la SRE; entre otras.

Con estas acciones, México se convierte en el primer país de América Latina en adoptar una política exterior feminista a la par de países como Francia, Canadá, Noruega y Suecia, reafirmando la importancia de la igualdad de género para el desarrollo de sociedades justas, pacíficas y felices.  

La coordinación de este proyecto estará a cargo de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia, que realizará su seguimiento y evaluación.

Comisión de Hacienda y Crédito Público discutirá la creación de la Finagro en parlamento abierto

  • La diputada Patricia Terrazas Baca señala que se revisará un paquete de reformas en materia de inclusión financiera
Ciudad de  México.-  La Comisión de Hacienda y Crédito Público discutirá bajo el formato de parlamento abierto, la eventual creación de la banca agrícola, que llevaría por nombre Financiera Nacional Agropecuaria (Finagro), anunció su presidenta, diputada Patricia Terrazas Baca (PAN).

En entrevista, la legisladora señaló que este tema forma parte de un paquete de reformas en materia de inclusión financiera que deberán ser dictaminadas en el siguiente periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero.

Comentó que la Comisión también considera abrir foros para tratar temas sobre cambios al marco jurídico en materia hacendaria, sobre todo respecto del combate a la facturación falsa y empresas “fantasma”.

Destacó que el órgano legislativo que preside estará en constante movimiento durante este periodo de receso, que culmina el 31 de enero, pues tiene alrededor de 80 iniciativas prioritarias que analizar.

Lo anterior, sin contar los asuntos extraordinarios que se susciten, como el estudio del nombramiento de la nueva jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Apuntó que la Comisión de Hacienda también buscará cómo impulsar un nuevo federalismo, en donde los municipios tendrían que estar muy fortalecidos.

“Aquí es muy importante ir con los alcaldes para ver que tengan más recursos, porque hay muchas alcaldías, muchas entidades que están en quiebra. Necesitamos actualizar las fórmulas y ver exactamente hacia dónde va el nuevo federalismo”, manifestó.

Al hacer un balance de los trabajos legislativos del pasado periodo de sesiones ordinarias, Terrazas Baca indicó que la Comisión de Hacienda “tuvo la gran oportunidad de hacer un análisis muy a conciencia de la Ley de Ingresos 2020”, lo cual no sucedió con la ley anterior.

“También estuvimos participando en algunos cambios importantes de leyes, por ejemplo, en el tema de facturas falsas y empresas fantasma”, abundó.

Refirió que también se trabajó en parlamento abierto, con especialistas, para mejorar algunas funciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y del Banco de México (Banxico).

Finalmente advirtió que la Comisión a su cargo vigilará que se cumpla a cabalidad la Ley de Ingresos de la Federación 2020.

José Ángel Gurría llamó a acelerar los procesos de cambio en México

  • En la Cámara de Diputados presentó la conferencia “La inclusión, la sustentabilidad y el bienestar como imperativos del crecimiento” 
  • Estimó para la economía mexicana un crecimiento de 1.2 por ciento en 2020; “claramente es insuficiente”
Ciudad de México.- Ante diputados, José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estimó para la economía mexicana un crecimiento de 1.2 por ciento para este año, “claramente es insuficiente y 1.6 por ciento en 2021. Nos estamos recuperando, pero no a una velocidad suficiente en términos de las necesidades del país”.

Durante la conferencia “La inclusión, la sustentabilidad y el bienestar como imperativos del crecimiento”, en el salón Legisladores de la República, de la Cámara de Diputados, llamó a acelerar los procesos de cambio en México, porque pueden pasar varias generaciones para que tenga un nivel promedio de bienestar comparable al de los países miembros de la organización.

Refirió que siguen pendientes los temas atávicos como la pobreza, la movilidad y capilaridad social.

Gurría Treviño reconoció la iniciativa del Congreso mexicano para realizar este diálogo con el organismo internacional y reseñó a las diputadas y diputados las condiciones del contexto internacional en materia comercial, inversión y decisiones unilaterales de naciones líderes que han impactado la economía mexicana y su desarrollo, generando tensión, incertidumbre y aplazamiento en la toma de decisiones.

El secretario general de la OCDE explicó que “el entorno internacional es muy malo y muy difícil. Hemos vivido y sufrido la peor crisis económica y financiera, de empleo y desigualdad de nuestras vidas. La nueva proyección de la OCDE apunta a 2.9 por ciento de crecimiento de la economía del mundo; le redujimos en más de un punto en un plazo muy corto”.

“Estas decisiones y guerras comerciales no sólo amenazan sino ya costaron por la incertidumbre y la baja inversión”, subrayó.



Explicó que en este entorno internacional, México parece tener un impacto especial y fuerte, debido a que es de los países más abiertos del mundo con todas las ventajas y beneficios que se tienen por esta circunstancias y estar conectado con las principales economías; no obstante, cuando hay problemas en el comercio e inversión, afecta a las naciones más incorporadas a esa red.

En este momento sucede que a nuestros principales socios comerciales se les cayó el crecimiento, como los casos de Estados Unidos y Europa, donde Alemania tuvo prácticamente una recesión en términos técnicos porque durante dos trimestres consecutivos creció en negativo, esto obviamente afecta más a un país como México.

El bienestar es imperativo del crecimiento, apuntó Gurría Treviño, sin embargo, aseguró que no se considera en los acuerdos internacionales, “descuidamos este aspecto a la hora de plantear las políticas de crecimiento”.

Debe haber un nexo claro entre aumento de la producción, crecimiento e inclusión. No podemos enfocarnos a un tema en particular como la redistribución de lo que ya existe. Se requiere de un vínculo entre la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente para lograr resultados sostenibles.

En materia de protección ambiental, estimó que se retrocede porque están aumentando las emisiones contaminantes y porque una serie de países quieren salirse del Acuerdo de París, cuyo objetivo es atender los efectos del cambio climático.

Para acceder a una vida mejor, apuntó, que los gobiernos deben tener cada vez más conciencia y mejores políticas, llevarlas a cabo y convertirlas en leyes, en regulaciones y en códigos, en lo que es indispensable la participación de los Congresos.

En México y el mundo entero, la presencia de los parlamentos es cada vez mayor en la toma de decisiones y elaboración de las políticas. “Tenemos la participación activa de México en la Red Parlamentaria de la OCDE, sin excepción. Los Congresos en cada país integrante de la organización tienen una aportación más importante”.

Felicitó y agradeció a la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, este diálogo y el trabajo que han desarrollado en la Red Parlamentaria para analizar la información y las políticas públicas.

Gurría Treviño sostuvo que nuestro país no es uno de los más pobres del mundo, pero sí uno de los más desiguales, “en México la desigualdad es del doble” respecto al promedio de los integrantes de la OCDE.

El Gobierno mexicano debe reforzar medidas para reducir la evasión y la elusión fiscal

  • Es necesario que se ratifique el Instrumento Multilateral para facilitar la aplicación eficaz de medidas BEPS: Ramírez Cuéllar
  • La Miscelánea Fiscal 2020 contiene medidas que fortalecen las reglas fiscales derivadas del Proyecto BEPS, añade
Ciudad de México.- El gobierno mexicano debe jugar un papel más activo en el nuevo acuerdo tributario internacional, para evitar la erosión de la base imponible y al traslado de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés), y así evitar las malas prácticas de algunas empresas multinacionales, señaló el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

El diputado se refirió a las acciones impulsadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en conjunto con el G-20 para combatir la evasión fiscal, mejorar la coherencia de la normativa fiscal internacional y para garantizar una fiscalización más transparente. Aseguró que la visita del Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría, a la Cámara de Diputados, este día, “ha sido una buena oportunidad para retomar el tema de los BEPS, porque países como México dependen en gran medida de los ingresos derivados de las rentas de sociedades multinacionales. Por lo que es urgente modernizar las normas impositivas internacionales para limitar esta problemática”.

Ello, considerando que cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señalan que la evasión y la elusión fiscal en América Latina representa el 6.3 por ciento del PIB; es decir, 335.000 millones de dólares; mientras que el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, señala que en México las pérdidas recaudatorias por ambos conceptos pueden representar hasta 6.2 por ciento.

Al respecto, recordó que el Marco Inclusivo sobre BEPS, acordado en 2016, se hizo para garantizar que los países y jurisdicciones interesados, incluidas las economías en desarrollo, pudieran participar en condiciones de igualdad en el impulso de estándares sobre cuestiones relacionadas con los BEPS.

Derivado de lo anterior, se adoptó un programa de trabajo al que México se ha sumado con acciones incluidas en la Miscelánea Fiscal, como la obligación de las plataformas digitales para actuar como retenedores del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) respecto de los usuarios que utilicen dichas plataformas para la venta de bienes o la prestación de servicios.

Cabe señalar que, además del tema de Economía Digital, México ha realizado cambios en su marco legal en los siguientes rubros para atender a las recomendaciones del Proyecto BEPS:

Deducción de intereses: Se establece un límite de la deducción de intereses netos al 30 del EBITDA, (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de la empresa) y se establece una regla de minimis 20 millones para excluir a las MiPymes.

Ingresos obtenidos a través de Entidades Extranjeras Transparentes y Figuras Jurídicas Extranjera: Se propone que las entidades extranjeras transparentes fiscales y las figuras jurídicas extranjeras tributen como personas morales y paguen ISR de conformidad con las Disposiciones Generales de la Ley del ISR.

Planificación fiscal agresiva: Se establece la obligación a los asesores fiscales, y como excepción a los contribuyentes, de revelar información acerca de los esquemas que planean implementar.

Además se establecen los siguientes rubros: Precios de Transferencia, que serán automáticamente aplicados a través de la Ley del ISR; análisis de datos sobre BEPS, compartiendo información obtenida a partir de 74 reportes país por país, en los que se incluye información de operaciones en otras 102 naciones; documentación sobre precios de transferencia, pues ya se cuenta con un marco legal que sustenta la obligación de proporcionar información por medio de los reportes país por país; y el instrumento multilateral que México ya firmó y cuya ratificación está pendiente.

El diputado coincidió con lo dicho en conferencia por José Ángel Gurría, en el sentido de aumentar la recaudación de impuestos, que está muy por debajo del promedio de la OCDE, con el propósito de que el gobierno esté en la posibilidad de brindar más y mejores servicios para todos los mexicanos.

Por último, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública señaló que a pesar de que desde 2017 se celebró la primera ceremonia para la firma del Instrumento Multilateral (MLI), que entró en vigor el 1 de julio de 2018, en México está pendiente su ratificación en el Senado de la República, por lo que llamó a la colegisladora para llevarla a cabo y así facilitar la aplicación de las medidas BEPS relacionadas con convenios fiscales, sin necesidad de renegociarlos de forma individual.

Solucionar los problemas nacionales, regionales y globales, compromiso de la Cámara de Diputados: Laura Rojas

  • En un contexto nacional e internacional complejos, el Poder Legislativo es clave
  • Generar crecimiento económico y empleos bien remunerados, uno de los principales retos de México
Ciudad de México.- La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, subrayó el interés y el compromiso de este órgano legislativo por asumir su papel en la solución de problemas nacionales, regionales y globales, a través de sus propios mecanismos y facultades de representar, legislar, fiscalizar, presupuestar y contribuir a la consecución de los intereses de México. 

Durante la conferencia “La Inclusión, la Sustentabilidad y el Bienestar como Imperativos del Crecimiento”, ofrecida por el Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, consideró que este acto es una gran oportunidad para reflexionar e intercambiar ideas sobre uno de los más importantes retos de nuestro país: generar crecimiento económico y empleos bien remunerados para todos. 

“Lo anterior, particularmente hacia los jóvenes, mujeres y adultos mayores, en un contexto nacional e internacional complejos y en el que se tienen que acelerar las acciones para detener y afrontar los efectos del cambio climático. El Poder Legislativo es un actor clave para la consecución de esos objetivos”, afirmó. 

Destacó la importancia de la diplomacia parlamentaria y la relación con entidades internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con quien el congreso mexicano ha tenido, por muchos años, colaboración y diálogo en beneficio del trabajo legislativo. 

La diputada Laura Rojas resaltó que desde el 2011 los legisladores mexicanos participan en la Red de Parlamentarios de la OCDE, cuyo objetivo es involucrar a los parlamentos con la organización, identificar oportunidades de cooperación y fomentar el trabajo multilateral, multidimensional y plural de la diplomacia parlamentaria. 

Además, es relevante que la Cámara de Diputados es depositaria, desde 2005, de la donación documental de cinco mil 564 títulos, en seis mil 124 volúmenes, del Centro de la OCDE en México para América Latina y cuenta, además, con el servicio que ofrece la OECD iLibrary.  

Esos elementos, puntualizó, son de alto valor y han contribuido al trabajo legislativo y a la toma de decisiones. Con estos antecedentes de colaboración, esta conferencia revitaliza los lazos entre la Cámara de Diputados y la OCDE para trabajar en favor del bienestar de las y los mexicanos y de todas las personas del mundo. 

Agradeció la presencia del secretario general, José Ángel Gurría, e hizo votos para que este encuentro genere muchas y muy buenas ideas a favor de nuestro país.

Denuncia Panchito Torres: Cascada de impuestos servirá a Vila para gastos en viáticos, alimentos y viajes

  • El gobierno del estado ha incrementado su presupuesto en lugar de sujetarse a una política de austeridad
  • En breve comenzará el trámite de amparos y recursos legales para hacer frente al cobro de impuestos
Mérida, Yucatán.- Del análisis del paquete fiscal 2020, ahora se sabe que el gobierno de Mauricio Vila proyecta importantes incrementos injustificados en el pago de honorarios, combustible, papelería, arrendamiento de vehículos, viáticos, alimentos y viajes, entre otros gastos superfluos, denunció el presidente estatal priista Francisco Torres Rivas.

--Lo único que reflejan son la falta de sensibilidad de un gobierno frívolo e insensible, que además se ha caracterizado por su falta de transparencia, dijo.

Durante una reunión con integrantes de la Corriente Crítica del PRI, encabezada por el Lic. Erik Jasper Pech Ávila, informó sobre sobre los avances en la estrategia jurídica puesta en marcha para tratar de poner un freno a la voracidad del gobierno estatal el cobro de impuestos.

Durante la reunión, los integrantes de la mesa de coordinación y análisis jurídico, detallaron como el gobierno del estado ha incrementado su presupuesto en lugar de sujetarse a una política de austeridad, lo que sin duda ahora se ve reflejado en la cascada de impuestos y derechos que hoy quieren cobrar a la ciudadanía.

Llamó a no dejarse engañar y asustar, toda vez que aseguró que el Gobierno del Estado cuenta con los recursos para atender el tema de seguridad.

Afirmó que el PRI Yucatán ha sido en todo momento una oposición responsable, que recordó, incluso avaló abiertamente el empréstito por más de 2 mil 500 MDP para garantizar la inversión en seguridad pública del estado, por lo que reprochó la estrategia del gobierno estatal, de “asustar y engañar” a la población para justificar el cobro de nuevos impuestos.

“No se vale asustar a la ciudadanía con el tema de la seguridad, para justificar el cobro de nuevos impuestos, no se vale asustar y engañar a la gente cuando el gobierno cuenta con los recursos económicos necesarios para garantizar la seguridad de todos”, afirmó.

Recordó que a mediados de 2019 se autorizó al Gobierno del Estado un crédito por más de 2 mil 500 millones de pesos para seguridad pública.

En este sentido, afirmó que el PRI se ha conducido en todo momento como una oposición responsable, al garantizar que el Gobierno del Estado cuente con los recursos necesarios para preservar las condiciones de seguridad y paz social que recibió de los gobiernos priistas; pero enfáticamente hizo hincapié en la falta de sensibilidad del Gobierno Estatal, que dijo, a todas luces busca crear temor en la población, con declaraciones frívolas y sin fundamento para hacer creer a la gente que los nuevos impuestos son el único camino para garantizar la seguridad en Yucatán.


Asimismo, informó que en unos días se comenzará con el trámite de amparos y recursos legales para hacer frente a este agravio a la población, y reiteraron que dicha estrategia se verá fortalecida con la participación de todos, por lo que se estarán realizando en lo próximos días nuevas reuniones para trabajar con los sectores, organizaciones y la sociedad civil en su conjunto.

Finalmente, el Lic. Pech Ávila agradeció la apertura del Comité Directivo Estatal del PRI para sumar a todas las corrientes y fuerzas del partido, y reiteró el respaldo y reconocimiento de la organización que encabeza al trabajo que se esta realizando desde el Comité Directivo Estatal del PRI.

También estuvo presente el Ing. Francisco Medina Sulub, integrante del Consejo Político Nacional del PRI.

Anuncian la IX carrera Anáhuac-Finbe, para este 26 de enero

  • Se espera una participación de alrededor de mil 900 personas
Mérida, Yucatán.- Este 26 de enero, a las 7:00 horas, se realizará la IX carrera atlética Anáhuac-Financiera Bepensa, que tendrá las modalidades de 10 kilómetros, caminata participativa de cinco kilómetros e infantil para personas de cinco a 15 años de edad.

Además, sus categorías serán libre, de 15 a 29 años; submáster, de 30 a 39 años; máster, de 40 a 49 años, y veteranos, de 50 años en adelante, así como estudiantes y personal de la Universidad en las ramas varonil y femenil. Quienes resulten ganadores absolutos recibirán cinco mil pesos, mientras que en cada división se dará dos mil 500, mil 500 y mil pesos a los primeros, segundos y terceros lugares.

El costo de las inscripciones es de 120 pesos hasta el 15 de enero, posterior a esa fecha subirá a 150 pesos. El registro puede hacerse en línea en www.dashport.run y en las tiendas H2D de Villas La Hacienda, AM Shop, Planeta Maratón y Top Runners. Los kits se entregarán un día antes del certamen en el Club Cumbres, de 9:00 a 15:00 horas.

Al hablar de este circuito, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Anáhuac, el titular del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, comentó que se espera una participación de alrededor de mil 900 personas. En ese sentido, matizó que el Gobierno del Estado trabaja de manera conjunta con la referida casa de estudios para impulsar a las y los deportistas.

Acompañado del vicerrector de Formación Integral de la Universidad Anáhuac Mayab, Spencer Montes Quiroz, y el director del área deportiva, Alfredo Solís Castilla, el funcionario recordó que, recientemente, se firmó un convenio para apoyar con becas a atletas de alto rendimiento para que estudien ahí y completen una carrera profesional, a la par de sus entrenamientos.

Se ha trabajado, con gran respuesta, en programas con las instituciones escolares como “Dona tus tenis”, el cual se hizo para apoyar a las niñas y niños más necesitados de las Academias de Iniciación Deportiva, que ya funcionan en 50 municipios del estado.

Asimismo, indicó que el gobierno estatal  ha invertido en materia deportiva y para muestra, actualmente se remodela el estadio “General Salvador Alvarado” para beneficiar directamente a atletas y público en general que utiliza las instalaciones, que muy pronto estarán abiertas. 

Aseguró que así se tendrá una infraestructura de primer nivel para Yucatán y más ahora que será sede del Panamericano Universitario en este 2020.

Finalmente, junto con las autoridades e invitados, entre quienes se encontraban los directores divisional de Financiera Bepensa, Carlos González Maynez, y de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar, se presentó la playera oficial de la carrera y se invitó a los clubes a promover este evento.

Yucatán será sede de la exhibición World Padel Tour

  • El Polifórum Zamná será sede de la exhibición World Padel Tour (WPT), del 13 al 15 de marzo
Mérida, Yucatán.- Para celebrar el 50 aniversario del pádel en México, el Polifórum Zamná será sede de la exhibición World Padel Tour (WPT), del 13 al 15 de marzo, con las y los mejores exponentes de esta disciplina a nivel internacional, anunció el titular del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo.

En rueda de prensa, el funcionario dijo que ésta es una de las estrategias de promoción deportiva que ha impulsado el mandatario y será un antecedente para tener una fecha oficial de WPT en el país, en 2021, como se ha hecho en España, Brasil e Inglaterra, así como en Ciudad de México en noviembre de 2019, lo cual colocará a la región en los ojos de todo el mundo.

Asimismo, destacó las bondades que ofrece el territorio y que lo han convertido en uno de los destinos favoritos para organizar eventos deportivos nacionales e internacionales. En este sentido, subrayó que el estadio “General Salvador Alvarado” tendrá cuatro canchas para esta especialidad tras su remodelación.

Dichos espacios serán completamente gratuitos para la comunidad que asiste a la “Catedral del deporte yucateco”, con instalaciones de primera generación, y permitirán atraer más encuentros para promover el pádel en la entidad.

El presidente del circuito, Diego de la Torre Lovegrove, informó que el encuentro contará con la presencia de 12 de las mejores parejas de raquetistas en el mundo, ocho de la rama varonil y cuatro de la femenil. También, destacó que la disciplina ha tenido un aumento de practicantes en México y que esta actividad le dará más impulso entre las nuevas generaciones.

Por su parte, el titular de la Federación Mexicana de este deporte, Jorge Mañé Rendón, destacó que, en noviembre, las nuevas canchas del estadio meridano albergarán al Campeonato Panamericano de esta especialidad, con las y los mejores representantes de la zona.

En la ronda de medios, estuvieron el organizador del Yucatán Open WPT, Antonio Guzmán Peñalver; el presidente de la Asociación de Pádel del Sureste, Andrés Arrigunaga Rosas, y el director de Vinculación y Unidades Deportivas del IDEY, Jorge Esteban Abud.

Concanaco abrirá cuatro Casas México en China, Irlanda, España e Inglaterra

  • Creará el Centro Empresarial de Promoción Turística, para seguir impulsando y fortaleciendo el turismo en México 
Ciudad de México.- Para impulsar en 2020 el crecimiento de las exportaciones de las marcas mexicanas a mercados con gran potencial comercial, la Concanaco Servytur abrirá cuatro Casas México, en China, Irlanda, España e Inglaterra, que serán centros de exhibición de productos, promoción turística y enlace de negocios con compradores de esa nación.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, indicó que la apertura de más Casas México en diferentes países obedece a la gran aceptación y demanda que los productos mexicanos tienen. 

Por ello, afirmó, en próximos meses se proyecta abrir el segundo punto de exhibición de productos mexicanos en China, debido al crecimiento de solicitudes de más productos en la primera que se puso en función en la provincia de Shanghái en 2019.

 En mayo se firmarán los acuerdos con empresarios y autoridades de otra  provincia de China en donde se ubicará la Casa México, a fin de que en este mismo año empiece a operar.

 “En mayo una misión comercial de Concanaco realizará una visita a China para participar en la Feria Internacional de Productos Importados en la ciudad de Yiwu, donde se presentarán los productos mexicanos que ya se exhiben en esa nación y visitar la Casa México de Shanghái, en donde se realizará un encuentro de negocios”, apuntó.

El líder empresarial explicó que en la  feria de Yiwu la Concanaco Servytur Asia Pacífico presentará el proyecto de la nueva Casa México en China, donde se promocionarán artículos mexicanos dando servicio al grupo de empresas participantes con productos  que tengan potencial de venta en el mercado asiático, y los destinos turísticos de México.

El próximo 17 de enero, la Concanaco Serytur recibirá a una delegación de empresarios y autoridades de la región de Hefei, China, interesados en conocer productos mexicanos que puedan comercializar en su territorio, en para tener un intercambio de bienes, servicios y turismo entre ambas naciones.

López Campos detalló que posteriormente, en septiembre se contará con una Casa México en Irlanda, que será la entrada de productos locales a Europa, a través de la Concanaco Servytur.

Actualmente, aseguró, Irlanda se encuentra en una etapa de buscar socios comerciales confiables de América Latina para ser proveedores de esa nación y se fijó en México, por su ubicación geográfica, por la calidad de sus productos y el nivel competitivo de sus empresas.

Con este proyecto, refirió, se abre la posibilidad a empresas pequeñas y medianas (Pymes) de poder exportar a Europa, aprovechando el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, a fin de encontrar en esa región del viejo continente una alternativa de expansión.

“Europa demanda equipo médico, maquinaria pesada, productos farmacéuticos, prótesis, bebidas como tequila, mezcal, entre otros, lima, autopartes automotrices y aeronáutica”, anotó.

En septiembre, se abrirán las representaciones de la Casa México en España e Inglaterra y en los siguientes meses se iniciará la capacitación de los empresarios mexicanos interesados en llevar sus productos a esas naciones.

Proyecciones 2020

El líder empresarial subrayó que para este año que ya inició, México tiene grandes retos en materia económica, ante el nulo crecimiento del país en 2019 ocasionado por los cambios en las políticas públicas necesarias para estimular la inversión, por la disminución de obras de infraestructura, al enfocarse el gobierno federal en la planeación de los proyectos estratégicos de esta administración que impulsen a las diferentes regiones de la República y de programas para el desarrollo de sectores productivos. 

Esperamos en que este año se mejorarán los pronósticos de crecimiento económico del país y se alcance entre el 1 y 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto, y la inflación se mantenga en el orden del  3 por ciento, debido también a las condiciones actuales del país y del mundo.

“Esperamos que en este ejercicio se den las condiciones propicias para avanzar en el crecimiento económico sostenido que se requiere para la transformación del país y llegar a las metas que plantea el Plan Nacional de Desarrollo, para abatir rezagos en diferentes sectores y marcadamente en algunas regiones del país”, aseveró.

Consideró que hay factores que propiciarían una mejoría económica como son: Las obras de los proyectos de infraestructura en materia de salud, turismo, seguridad, energía, entre otros, así como la estabilidad cambiaria del peso ante el dólar.

López Campos expuso que el aumento del salario mínimo general a 123.22 pesos diarios y el mínimo general en la frontera norte que quedó en 185.56 pesos diarios ayudará a fortalecer el consumo interno y a la proveeduría de lo hecho en México, lo que fortalecerá la economía del país y contribuirá al crecimiento del país.

La ratificación del TMEC, dijo, incentivará la llegada de empresas extranjeras interesadas en participar del mercado más grande del planeta, cumplir con las reglas de contenido regional y estar cerca de Estados Unidos y Canadá.

“Con la captación de empresas foráneas se fortalecerán las cadenas productivas nacionales, se generarán empleos, aumentará el consumo en México y motivará una mayor inversión directa extranjera y nacional”, asentó.

José Manuel López destacó que en materia turística la Concanaco creará el Centro Empresarial de Promoción Turística, para seguir impulsando y fortaleciendo el sector en México, como herramienta técnica de apoyo a la promoción de los destinos y empresas del sector turismo del país.

Actualmente está Confederación está terminado de integrar aspectos técnicos y administrativos, para su presentación de manera formal en los próximos días, puntualizó.

Otras acciones

Anunció que empresarios afiliados a la Concanaco Servytur realizarán misiones comerciales a la India, Florida, Bogotá, Panamá, y se firmarán convenios con las cámaras de comercio internacionales para fomentar el intercambio comercial y el turismo.

 En este 2020, acentuó, la Concanaco realizará foros especializados para atender a los empresarios de los diferentes sectores, entre ellos se encuentra energía, inmobiliario, de responsabilidad social, ambiental, innovación y tecnología.

Señaló que la Confederación trabajará con las autoridades de los tres niveles de gobierno para la incorporación de vendedores ambulantes a la formalidad, a través de un programa de capacitación, financiamiento y seguimiento, enfocado a quienes decidan incorporarse a este esquema.

En los próximo 12 meses, se promoverá el uso del Cobro Digital (Codi), en todas las cámaras del comercio del país, que serán a la vez los centros de capacitación para el buen uso de esta herramienta tecnológica.

Trabajan SSPC y SCT con la IP para inhibir el robo de trenes, transporte de carga y vehículos

  • La persecución del robo a trenes, por ser un delito del fuero federal, le corresponde a la FGR
Ciudad de México.- La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), publica cada tres meses el Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano (RSSFM), que tiene el propósito de dar a conocer la incidencia de eventualidades relacionadas con la seguridad tanto operativa (siniestros), como pública (robo y vandalismo), datos que son reportados por los concesionarios del Sistema Ferroviario Mexicano (SFM).

En la categoría de robo, las incidencias reportadas no son de carácter judicial. La información que se presenta en el RSSFM no corresponde a carpetas de investigación ni a denuncias ante el Ministerio Público ni a denuncias levantadas ante la Fiscalía General de la República, por lo que la información que se genera son reportes de incidencias hechas por los concesionarios durante el período bajo análisis.

Además, se pretende que la información, en un futuro, sirva como complemento a las actividades realizadas para la prevención del robo en el SFM, como resultado de la cooperación intersecretarial que vienen realizando durante el último año la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la ARTF.

Tanto la ARTF como la SSPC tienen el objetivo prioritario de disminuir los actos de inseguridad pública que afectan al SFM; por ello, han intensificado las mesas de coordinación durante los meses de noviembre y diciembre de 2019, lo que ha generado una metodología que permite analizar y contrarrestar la problemática de seguridad pública en el transporte ferroviario, bajo un esquema de integrar nuevas tecnologías para el análisis de la información.

Actualmente, la ARTF trabaja en la generación de un esquema de colaboración con los concesionarios, para que la entrega de información estadística y de seguridad sea de manera expedita y con mayor frecuencia, de tal manera que, en coordinación con la SSPC se puedan atender casos de robo a trenes eficaz y oportunamente.

En lo que respecta a la SSPC, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) es la instancia que concentra la información proporcionada mensualmente por las fiscalías estatales y a la cual corresponde informar sobre a incidencia delictiva.

Mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) lleva su propia estadística delictiva a través de denuncias o carpetas de investigación. La persecución del robo a trenes, por ser un delito del fuero federal, le corresponde a dicho órgano autónomo.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabajan con el sector privado para inhibir los actos delictivos en contra del robo de trenes, transporte de carga y vehículos, y coadyuva con las entidades federativas para prevenir, de manera eficaz, los delitos que afectan a los empresarios y a la ciudadanía.

Diputada se suma al #NoroñaChallenge y publica selfi en toalla y con una gorra para baño

  • Que pena dan los legisladores de México, usuarios de Twitter
Ciudad de México.- Nuevamente la polémica diputada federal por el PES, Nayeli Salvatori, da de qué hablar: ahora publica selfi en toalla y con una gorra para baño y le llueven críticas a lo que ella responde: “hay tiempo para todo hasta para subir el #NoroñaChallenge relájense mucho porfa”.

El miércoles, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña compartió una fotografía en sus redes sociales en la que aparece en toalla al salir del baño, en Nueva York, lo que causó que usuarios de Twitter le criticaran y otros se unieran al "#NoroñaChallenge".

Fernández Noroña
@fernandeznorona
 Está nevando. Si ustedes creen que el agua fría sale helada por ello, están en lo cierto. Sale uno rojo como si se hubiera bañado con agua caliente.


A su vez, en su cuenta Nay Salvatori @Naysalvatori colgó el tuit: “Le entro @fernandeznorona #NoroñaChallenge Te mando un abrazo amigo”.


Me dicen que me ponga a trabajar, tranquilos ya tuve y cumplí horario laboral, respondió a sus críticos.


El 3 de noviembre de 2018 causó notoriedad nacional pues ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que declaraba inconstitucional la prohibición del uso lúdico de la marihuana, publicó en su cuenta de Twitter una invitación a fumar la misma cuando fue legalizada.

David @Abadon00
En respuesta a @Naysalvatori y @fernandeznorona La toalla va debajo de la cintura, no entendió nada

Ruben Salgado @Magadan01
En respuesta a @Naysalvatori y @fernandeznorona Será para lo único que sirve la ilustre diputable poblana. Que nivel de "servidores" públicos tenemos.

Erick Lozano @ericklozanop
En respuesta a  @Naysalvatori y  @fernandeznorona O sea si rifa usted diputada, mucho, pero neta, ese es su nivel? El que trae la 
@Mx_Diputados ? Si fuera una fan page aguanta pero no manche, solo al rato aguante vara si #Norroña le manda mensajitos colorados #EsLoco

Marco Trujillo López @mantoniotl
En respuesta a @Naysalvatori y 
@fernandeznorona Es la forma mediocre de distraer al pueblo #mexicano de los verdaderos problemas que enfrenta el país y estos pendejos haciendo ridículo en toallas de baño, 
@Mx_Diputados, @senadomexicano, @DiputadosMorena, @SEGOB_mx !!

Anilu @louis300473
En respuesta a  @Naysalvatori y @fernandeznorona Que pena dan los legisladores de Mèxico. Quièn  le dio el curul

Belinda Gutiérrez @belavasi
Es pregunta ? Mmm deja pensar, no es difícil de  saber cómo llega a la política... si esto hace por estar presente con su compañero, que no hará por tener dinero para comer.

Fallece el empresario señor Eduardo Bueno Luna

Mérida, Yucatán.- Hoy a las cinco de la mañana, de manera repentina y a la edad de 76, se desligó de la vida en Mérida el señor Eduardo Bueno Luna.

Nacido el 5 de septiembre de 1981 en Ciudad de México, contrajo matrimonio con María Cecilia de Fátima Molina Casares, hija mayor del empresario José Trinidad Molina Castellanos y su esposa María Lucía Casares Espinosa. Tuvieron tres hijos, Eduardo José, Ricardo José y José Antonio.

El empresario era director general de Eduardo Bueno Representaciones Turísticas, de charters Jet Blue, Champion Air y American Trans Air.

Está siendo velado en la funeraria La Piedad, donde habrá misas hoy mismo a la 1 y a las 7 pm. Será incinerado y sus cenizas depositadas mañana viernes, a las 11 de la mañana, en una cripta de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima.

Además de su viuda e hijos, le sobreviven sus hermanas María Elena de Rojas y Consuelo Bueno Luna, hermanos políticos Molina Casares, sobrinos y demás deudos, quienes reciben las condolencias de las personas de su amistad.

Descanse en paz.

Pescadores denuncian que fueron excluidos del programa de apoyos por veda del mero 2020

  • Afirman que en el padrón se incluyó a personas que nada tienen que ver con la actividad pesquera
Mérida, Yucatán. Pescadores del litoral yucateco, Celestún, Hunucmá, Progreso, Dzidzantún, Dzilam González, Buctzotz, Temax, y Dzilam de Bravo, denuncian que fueron “rasurados” del Censo Pesquero de Yucatán que opera la Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) mediante el  programa Respeto la Veda de Mero 2020, antes de Empleo Temporal (PET).

La veda del mero abarca del 1 de febrero al 31 de marzo en Yucatán. Hasta el año pasado cada pescador beneficiado recibía  cada quincena $770 y dos despensas a cada pescador.

Este año los que aparezcan en el Censo Pesquero de Yucatán recibirán vales o un depósito electrónico, el pago será semanal y el apoyo solo se podrá gastar en comercios afiliados al plan.

En Dzilam de Bravo González, trabajadores del mar y de varios municipios, Dzidzantún, Dzilam González, Buctzotz, Temax, efectuaron una protesta en el Palacio Municipal denunciando que fueron ‘rasurados’ del padrón.

En Hunucmá, pescadores de Sisal, los pescadores denunciaron que no sólo fueron excluidos sino que en el padrón se incluyó a personas que nada tienen que ver con la actividad pesquera.

Denunciaron como el autor a que Filiberto García Herrera (a) “El Lagarto”, actual funcionario de la Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán, ex candidato del PAN a la alcaldía local, y ex abanderado panista a la diputación del 8º Distrito.
© all rights reserved
Hecho con