Comité Olímpico confirma muerte del medallista Carlos Girón

  • El atleta estaba internado en Centro Médico Nacional 'La Raza' desde diciembre del año pasado.
Ciudad de México.- El exclavadista olímpico mexicano Carlos Girón falleció este lunes, confirmó el Comité Olímpico Mexicano (COM).
Girón ingresó al Centro Médico Nacional 'La Raza', en la capital del país por una neumonía el 20 de diciembre pasado, pero se complicó su estadía debido a una infección bacteriana que entró en su cuerpo.


El atleta fue medallista olímpico de plata, en el trampolín 3 metros, de los Juegos de Moscú 1980 en un polémico final contra el soviético Aleksandr Portnov, a quien le permitieron repetir un clavado que previamente había fallado y fue así como se llevó el oro, de acuerdo con ESPN.


Girón compitió en cuatro Juegos Olímpicos desde Múnich 1972, tanto en la plataforma 10 metros como en trampolín 3 metros, en los cuales siempre se ubicó dentro de los 10 mejores de la competencia, de acuerdo con medio especializado Marca.


El oriundo de Mexicali compitió en los Panamericanos de la Ciudad de México 1975, en donde logró oro en la plataforma 10 metros y bronce en el trampolín 3 metros individual.


En San Juan 1979, se colgó plata en la plataforma 10 metros y bronce en el trampolín de 3 metros.

Evalúan en el CNAR a preseleccionados surfistas rumbo a Tokio 2020

  • Buscarán el boleto a la justa veraniega en el Campeonato Mundial de la disciplina, a celebrarse en El Salvador
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Federación Mexicana de Surfing (FEMEXSURF) trabajan de manera coordinada para seleccionar a los mejores representantes de la disciplina que buscarán su boleto a Tokio 2020.

A fin de llevar a los mejores elementos al Campeonato Mundial de la especialidad, a celebrarse del 9 al 17 de mayo en El Salvador, evento que concluirá con 12 clasificados olímpicos (siete mujeres y cinco hombres), los preseleccionados realizaron una concentración y distintas evaluaciones en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

El representativo mexicano quedará conformado por seis surfistas (tres de cada rama), quienes participarán en el evento de El Salvador, último clasificatorio olímpico.

Las preseleccionadas nacionales en la rama femenil son: Ana Laura González Velasco, Arena Pamela Verboonen Maciel, Shelby Marie Detmers Ceseñas, Leila Figueroa Takeda, Brisa María Muñoz Sánchez, Asaya Aymara Sánchez Brusa y Summer Green Sívori.

Mientras que en la varonil están: Sebastián Williams Hernández, Gael Emiliano Jiménez Vázquez, Luis Rey Hernández Contreras, Paul Dylan Southworth Brown, Sasha Donnano García Núñez, Jhony Corzo y Alan Cleland Jr.

Al respecto, el presidente de la FEMEXSURF, Gerardo Lagunes Gallina, explicó que de “entre todos ellos, escogeremos a los mejores de acuerdo a sus resultados, de las evaluaciones que se están llevando acabo, para que los mejores puedan representarnos.

“En este sentido, todos estarán sujetos a los exámenes que se les están practicando, para que, de esa manera, podamos tomar las mejores decisiones, así como analizar sus perfiles y trayectoria”, detalló Lagunes Gallina.

A los surfistas se les realizaron el antidoping, distintos análisis clínicos, morfofuncionales y psicológicos; así como de flexibilidad, fuerza, potencia y entrenamiento conjunto en la alberca.

Suma México dos oros y un bronce en Campeonato Americano de Judo IBSA Montreal 2020

  • Eduardo Ávila y Brayan Valencia conquistaron las preseas áureas, en el certamen que otorgó puntos a Tokio 2020
Montreal, Canadá.- La selección nacional de judo para ciegos y débiles visuales se adjudicó dos oros y un bronce en el Campeonato Americano de Judo IBSA Montreal 2020, que se realizó este domingo en Canadá y que otorgó a todos los medallistas, puntos a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

El campeón en Lima 2019, Eduardo Ávila Sánchez ganó la medalla áurea en la categoría -81 kilogramos, tras vencer al estadounidense Adnan Gutic y al cubano Gerardo Rodríguez, en el primer certamen del año.

De igual manera, el medallista de oro en Lima 2019, Brayan Valencia conquistó el metal dorado en la categoría de -90 kilogramos, luego de derrotar a Ricky Ties de Estados Unidos y Arthur Silva de Brasil.

Por otro lado, Raúl Ortiz Carreón obtuvo la presea de bronce en la división de -73 kilogramos, en la que el brasileño Luan Pimentel se llevó el oro y el argentino Fabián Ramírez la plata.

En los -60 kilogramos, categoría que tuvo el mayor número de competidores en el certamen, Bryan Gerardo Aburto Beltrán ocupó la quinta posición, tras perder el combate por la insignia de bronce.


Los atletas asistieron al evento bajo la supervisión de los entrenadores Hilario Ávila y Cristóbal Aburto, así como el fisioterapeuta César Cuevas.

Al IBSA Judo American Championships, que se realizó en el Centre Pierre Charbonneau, de la ciudad de Montreal, Quebec, Canadá, se dieron cita alrededor de 45 judocas de ambas ramas, de 10 países, que compitieron en 13 categorías.

Bronce para México en la Serie A de Karate

  • En el combate por el tercer lugar, Sachiko Paulina Ramos venció 3-2 a la representante de España
Santiago, Chile.- La jalisciense Sachiko Paulina Ramos Akita conquistó la medalla de bronce en los +68 kilogramos, en la primera fecha del año del circuito de la Serie A de la Federación Mundial de Karate (WKF, por sus siglas en inglés), certamen que se disputó en Santiago, Chile, durante el fin de semana.

En la disputa por el tercer lugar de la división, en la modalidad kumite, Sachiko Paulina Ramos venció a la española Laura Palacio González, por marcador de 3-2, resultado que le dio el único metal para la delegación mexicana que asistió al certamen.

La presea de oro fue para la iraní Hamideh Abbasali, la plata para la china Hanqi Cao y el otro bronce para la turca Akyol Meltem Hocaoglu.

“Primera competencia del año, poco a poco vamos empezando el año. A seguir preparándonos para lo que viene”, indicó la medallista a través de sus redes sociales.

Por su parte, Shai Flores, en los -50 kilos; Ryan Fernando Flores, en los -60 kilogramos, y Jorge Gómez, en -67 kilos, tuvieron una destacada participación al ubicarse dentro de los primeros 10 lugares en sus respectivas categorías.

La Serie A de la WKF continuará en Estambul, Turquía, del 19 al 21 de junio y en Durban, Sudáfrica, del 11 al 13 de septiembre.

El siguiente compromiso para los deportistas mexicanos será el Campeonato Nacional de Karate, que se llevará a cabo en Oaxtepec, Morelos, del 17 al 19 de enero, y que fungirá como selectivo rumbo al Campeonato Centroamericano y del Caribe, a celebrarse en El Salvador, en marzo.

Reconocen trayectoria del juez Pedro Raymundo Alfaro Gómez

  • En dicha ceremonia, el juez Alfaro informó de su retiro como servidor judicial
Mérida, Yucatán.-  Por su destacada labor de 40 años de servicio en el Poder Judicial del Estado, el Juez Pedro Raymundo Alfaro Gómez fue reconocido por su trayectoria laboral esta mañana en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia.

Esta ceremonia fue presidida por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Ricardo Ávila Heredia, quien reconoció la labor que, como servidor judicial, desempeñó durante 40 años el Lic. Alfaro Gómez. 

En la ceremonia estuvieron presentes las Magistradas del Tribunal Superior de Justicia Adda Cámara Vallejos, Mygdalia Rodríguez Arcovedo, Leticia del Socorro Cobá Magaña e Ingrid Priego Cárdenas y los Magistrados Jorge Rivero Evia, Santiago Altamirano Escalante y Rubén Ruiz Ramírez.

También estuvieron las consejeras de la Judicatura Melba Angelina Méndez Fernández y Sara Luisa Castro Almeida, y el consejero Luis Jorge Parra Arceo, así como jueces en materia familiar, mercantil y penal.

En dicha ceremonia, el juez Alfaro informó de su retiro como servidor judicial.

Se vuelve viral que esposa de AMLO interceda por artista urbano en Guadalajara, gobernado por MC

  • Ocúpense más de los delincuentes y violentos, pide ante el decomiso de instrumentos musicales de la cantante urbano Flor Amargo
  • Edil de Movimiento Ciudadano responde: ·resguardo” de instrumentos por “falta del permiso para la realización de un evento en la vía pública”; más tarde se reúne con la afectada y acuerdan “impulsar acciones conjuntas”
Ciudad de México.- La petición de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presiden e Andrés Manuel López Obrador, ante el Ayuntamiento de Guadalajara –gobernada por Ismael del Toro Castro, de Movimiento Ciudadano – para que le devuelvan sus instrumentos a la cantante urbano Flor Amargo se ha vuelto viral en redes sociales.

--“Ayuntamiento de #Guadalajara, devuelva por favor sus instrumentos y bocinas de #FlorAmargo. El arte transforma, por ello, ocúpense más de los delincuentes y violentos, antes que de los artistas que dignifican lo mejor del ser humano. #arteurbano #música #paz #libertadartística”, publicó en su cuenta de Facebook.


La petición surgió luego  que la cantante Flor Amargo denunció en redes sociales que autoridades de Guadalajara le quitaron sus instrumentos musicales y equipo de producción.

Relató que aproximadamente a las 18:00 horas de este viernes, terminó de tocar en las inmediaciones de la catedral de Guadalajara y trabajadores del ayuntamiento, acompañados de policías, tomaron sus instrumentos musicales y equipo.


Con lágrimas y voz entrecortada, lamentó la situación de inseguridad en el país "y que la música, que es una vía de sensibilización, de comunión con uno mismo, con el amor con la gente, (que) cierren de esta manera las puertas al arte urbano en Guadalajara".
La intérprete de "Tiempo" agradeció a la gente que defendió sus instrumentos y llamó a voltear a ver a los artistas urbanos.

"Los artistas en México no tenemos trabajo, muchos terminan en trabajos que no les gustan porque no hay puertas para el arte", puntualizó la intérprete de temas como "Maldito corazón" y "Me siento bien", quien hizo un llamado a las autoridades para reconocer a los artistas urbanos como profesionistas.


Antes del llamado de la esposa del Presidente, el Gobierno de Guadalajara respondió, a través de sus cuentas en redes sociales, que “Con relación a la denuncia difundida en redes sociales por la artista urbana Flor Amargo, precisamos que el resguardo de sus instrumentos musicales se deriva de la falta del permiso para la realización de un evento en la vía pública. El equipo está a disposición de la cantante”.

“La administración municipal refrenda su respaldo a las expresiones artísticas y culturales, al tiempo que manifiesta su apertura a Flor Amargo para proponer un espacio sin contravenir los reglamentos municipales”.


Sin embargo, tras el llamado de  Beatriz Gutiérrez, el alcalde tapatío se reunió con la artista afectada.

“En Guadalajara todas las expresiones artísticas son bienvenidas porque sabemos que a través de su fomento construiremos una mejor comunidad.
El Presidente tapatío, Ismael Del Toro Castro, se reunió con Flor Amargo y acordaron impulsar acciones conjuntas para reforzar el apoyo al arte urbano con respeto a los reglamentos”.

Muere La Parka, legendario luchador de la Triple A

  • La Lucha Libre AAA Worldwide confirmó que Jesús Alfonso Escobaza Huerta perdió la vida en su natal Hermosillo, Sonora, rodeado de su familia y seres queridos
  • El 16 de noviembre de 1996 apareció como el personaje de La Parka hasta la fecha, antes fue Karis La Momia y La Calaca
Hermosillo, Sonora.- La Lucha Libre AAA Worldwide confirmó esta noche que La Parka (Jesús Alfonso Escobaza Huerta) murió a los 56 años en su natal Hermosillo, Sonora, rodeado de su familia y seres queridos.

De acuerdo con el informe, el luchador presentó una falla renal, por lo que fue necesario ingresarlo la noche  del 10 de enero y el 11 de enero falleció debido a una falla en sus riñones y pulmones.

Huerta Escoboza fue un luchador profesional mexicano que trabajaba en la Lucha Libre AAA Worldwide (AAA) bajo el nombre de La Parka. En adición ha encabezado varias eventos pague-por-ver de la AAA A, incluyendo ser main event en Triplemanía XI, Triplemanía XII, Triplemanía XIII, Triplemanía XIV, Triplemanía XVII y Triplemanía XVIII.

La Parka AAA mejor conocido como "La Parka" fue el máximo estandarte de la Caravana Tres Veces Estelar (AAA), tuvo que defender a su dirigente, el Lic. Antonio Peña en contra de las humillaciones y atropellos de que era objeto por parte del Jefe Viper Cibernético, iniciando una rivalidad de gran ímpetu, a tal grado que no hubo otra salida para arreglar sus problemas que el de enfrentarse de una vez por todas a un duelo de máscara contra máscara entre ambos gladiadores, mismo que se llevó a cabo el domingo 20 de junio de 2004 en el Toreo de Cuatro Caminos, escenario donde daría a conocer la identidad del Cibernético, quien después de diez años de portar su máscara la perdería en contra de su acérrimo rival La Parka.

En el año del 2008 fue el regreso de La Parka AAA después de la lesión que tuvo en el hombro izquierdo ocasionado por su accidente automovilístico, es por lo mismo que tuvo que dejar de luchar un tiempo, pero ahora que regresó, se ha topado con Konnan. Es adorado por los niños. 


A principios de 1995, Escoboza se unió a Asistencia, Asesoría y Administración con el personaje de Karis La Momia siendo el cuarto luchador para utilizar el nombre de Karis La Momia. 

El 30 de junio de 1995, Karis La Momia hizo su primera aparición en el programa AAA, junto con Espectro I, El Duende, Manaico y Halloween, perdiendo ante Los Power Raiders en Triplemanía III. El 15 de mayo de 1996 Karis ganó su primer campeonato contra Blue Demon Jr. siendo el Campeonato Nacional Crucero. En Triplemanía IV Karis, Arunyo y Killer derrotaron a Blue Demon Jr., El Torero y Máscara Sagrada Jr.

Durante el verano de 1996, Karis trabajó en una storyline uniéndose a Los Payasos contra Los Junior Atómicos (Máscara Sagrada Jr., Tinieblas Jr., Blue Demon Jr. y Halcón Dorado Jr.). Los dos equipos se reunieron en un partido de cuatro en cuatro en Triplemania IV-B que ganó Los Junior Atómicos. 

El argumento continuó en Triplemanía IV como los dos equipos se enfrentaron en un partido de jaula de acero como el principal evento de la serie. En la lucha Karis La Momia derrotó a Halcón Dorado Jr., obligándolo a desenmascarar, siendo esta su primera máscara ganada. En noviembre de 1996 Karis La Momia se le dio un nuevo gimmic y se le vio obligado a abandonar el Campeonato Nacional Crucero. 

Puede que se haya personificado un nuevo personaje llamado La Calaca (una variación del personaje de La Parka con un traje invertido y una máscara diabólica) en un partido disputado en Arena Neza a finales de 1996. Este gimmic le fue dado más adelante a un rudo de Monterrey nombrado El Sanguinario.

El 16 de noviembre de 1996 apareció como el personaje de La Parka hasta la fecha.

En el torneo Rey de reyes luchó en el grupo 4 con el Super Porky, Dark Escoria y Kenzo Suzuki, eliminando a este en la final, y ganando un lugar en la final de dicho torneo. 

En la final se enfrentó a Latin Lover, Electro Shock y Silver King que este último le aplico un Martinete contra una mesa provocando que se llevarán a la parka en camilla y la descalificación de Silver King. 

Tuvo un gran feudo contra Silver, en donde la mayoría de sus luchas acababa ensangrentado o con su máscara rota. En triplemania XVII participó en la lucha por la dirección de la empresa en la cual ganó saliendo en penúltimo lugar. 

Llegó a hacer equipo con Cibernético con quien también llegó a formar una rivalidad durante un largo tiempo la cual culminó en una lucha de máscara vs máscara en la Triplemania XII en una lucha por más polémica donde el huesudo destapo a Octavio López "cibernético". Participó en una lucha clasificatoria por el mega campeonato saliendo en octavo lugar pero seria eliminado en cuarto lugar por el cibernético.

En Rey de Reyes 2010, inicio luchando en el grupo uno Junto a el Zorro, Chessman y Octagón pero perdió, durante la función, apareció L.A. Park, empezando ambos un feudo alrededor de los derechos sobre el personaje de La Parka. Ambos se enfrentaron en una lucha en Triplemania XVIII, lucha que ganó L.A. Park. Sin embargo, este triunfo quedó anulado, debido a que el árbitro que hizo la cuenta no era el reglamentario, por lo que la lucha se consideró nula. El 4 de julio, La Parka derrotó a L.A. Park en una revancha.

En octubre de 2010, el amigo de Parka, Cibernético se volvió contra él y AAA, después de sentirse traicionado por ellos cuando no confiaban en su afirmación de no unirse a La Sociedad, y reformó su antiguo grupo Los Bizarros con Amadeus, Billy el Malo, Charly Manson, Escoria, Nygma y Taboo. Parka y Cibernético luego comenzaron una acalorada rivalidad, durante la cual se dio a entender que Cibernético había hospitalizado al hijo de tres años de Parka.

En Triplemanía XXV luchó por la Copa Triplemanía donde salió ganador, tras vencer a Averno en el duelo final.

El 4 de octubre, Escoboza hizo su debut en la empresa estadounidense Impact Wrestling respondiéndole el reto abierto contra Eli Drake donde salió victorioso.

La noche del domingo 20 de octubre del 2019, durante una función por el aniversario de la Arena Coliseo, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, sufrió una fuerte caída al querer hacer un tope sobre Rush, debido a que este se queda corto en el vuelo, cae de forma aparatosa sobre el piso, sufriendo una posible lesión cervical. Motivo por el cual es ingresado a un hospital de dicha ciudad y posteriormente intervenido quirúrgicamente con éxito para, ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos de dicho nosocomio para su recuperación postquirúrgica y vigilancia.

Campeonatos y logros
DDT Pro-Wrestling
Ironman Heavymetalweight Championship (1 vez)
Lucha Libre AAA Worldwide
Campeonato Nacional Crucero (1 vez)
Campeonato Mundial Semicompleto LAW (1 vez)
Campeonato Nacional de Parejas (2 veces) — con Máscara Sagrada (1), Octagón (1)
Campeón Mundial de la GPCW (1 vez)
Rey de Reyes (2001, 2003, 2005, 2007 y 2014)
Copa Antonio Peña (2013)
Copa Triplemanía (Cuarto Ganador).

La Dra. Carissa Etienne, elegida para un segundo mandato como Directora Regional de la OMS para las Américas

  • La Dra. Etienne es licenciada en medicina y cirugía por la Universidad de las Indias Occidentales.
Ginebra.- El Consejo Ejecutivo de la OMS, que celebra actualmente su 142.ª reunión en Ginebra, ha nombrado a la Dra. Carissa Etienne para un segundo mandato como Directora Regional de la OMS para las Américas.

La Dra. Etienne fue elegida Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por los países de las Américas el 19 de septiembre de 2012 durante la 28ª Conferencia Sanitaria Panamericana. En septiembre de 2017 fue reelegida para un segundo mandato.

La OPS hace las funciones de Oficina Regional para las Américas de la OMS (OMS/AMRO). La Dra. Etienne iniciará su segundo mandato de cinco años como Directora de la OPS y Directora Regional de la OMS el 1 de febrero de 2018.

«Mi visión para las Américas es la de una sociedad sin desigualdades, donde todos, especialmente las personas más vulnerables y desfavorecidas, puedan llevar vidas sanas, plenas y productivas», señaló la Dra. Etienne. «Una de mis prioridades principales es velar por que todas las personas tengan acceso a servicios de salud de calidad, sin temor al empobrecimiento».

Estos últimos cinco años, bajo el liderazgo de la Dra. Etienne, la OPS dirigió las actividades de preparación y respuesta a las epidemias de zika y chikungunya declaradas en la región, así como a los brotes de fiebre amarilla en el Brasil. Las Américas ha sido la primera Región de la OMS en eliminar la transmisión endémica del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Cuatro de los seis países de la Región en los que la oncocercosis es endémica eliminaron la enfermedad, y se eliminó el tracoma en un país; por otro lado, hay varios países que están más cerca de lograr la certificación de la eliminación del paludismo. Siete países y territorios de la Región han logrado la doble eliminación de la transmisión del VIH de la madre al niño y la sífilis congénita.

Los esfuerzos por prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles han recibido un impulso considerable a medida que cada vez más países han ido promulgando legislación sobre el etiquetado de productos alimentarios, y otros han introducido impuestos sobre las bebidas azucaradas en el ámbito nacional. Asimismo se ha avanzado en el fortalecimiento de los sistemas y servicios nacionales de salud y hacia la cobertura sanitaria universal.

Con anterioridad a su nombramiento como Directora Regional para las Américas, la Dra. Etienne fue Subdirectora General de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra. De 2003 a 2008 prestó servicio como Subdirectora de la OPS, la Oficina Regional para las Américas de la OMS.

La Dra. Etienne es licenciada en medicina y cirugía por la Universidad de las Indias Occidentales y posee una maestría en Salud Comunitaria y un diploma honorario en Salud Pública por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

En su Dominica natal, la Dra. Etienne fue Directora General de Salud (en 2000-2002 y en 1995-1996), Directora de Servicios de Atención Primaria de Salud, Coordinadora para Catástrofes y epidemióloga en el Ministerio de Salud. Asimismo ha sido Coordinadora del Programa Nacional contra el Sida y Presidenta del Comité Nacional contra el Sida. Ha prestado servicio como Directora Médica en dos ocasiones en el Hospital Princess Margaret y fue profesora asociada en la Escuela de Medicina de Ross University.

Ante caso Torreón “es indispensable combatir el tráfico ilegal de armas: ONU México

  • En la década pasada más de 2 millones de armas provenientes de Estados Unidos han entrado ilegalmente en el país
Ciudad de México.- Ante el caso del niño de 11 años que disparó contra su maestra, sus compañeros y miembros del plantel educativo en la escuela Cervantes, en Torreón, la ONU México aseveró que “es indispensable combatir el tráfico ilegal de armas”.

-- La ONU está empeñada en apoyar México y todos los países contra el tráfico ilegal de armas y municiones, a través del trabajo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Pero el trabajo para eliminar la violencia, prejuicios y estereotipos es un componente esencial para terminar con este tipo de crímenes, expuso en comunicado.

Documento íntegro:

El tiroteo en una escuela Torreón, el control de armas y la cultura de paz
La disponibilidad de armas deja poco espacio entre los impulsos asesinos.

Este viernes 10 de enero un niño de 11 años disparó contra su maestra, sus compañeros y miembros del plantel educativo en la escuela Cervantes, en Torreón, estado de Coahuila y posteriormente cometió suicidio. Hasta el momento son tres las víctimas mortales del suceso, las cifras son preliminares y pueden aumentar.

Al momento de la masacre, el niño vestía una playera del videojuego de disparos “Natural Selection”, de forma parecida a uno de los autores de la masacre en una escuela secundaria en Columbine, Estados Unidos, donde dos jóvenes mataron a 15 alumnos y maestros en 1999.

Ante eventos de esta naturaleza, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha señalado que la disponibilidad de armas deja poco espacio entre los impulsos asesinos y las acciones que resultan en la muerte. Así, el viaje entre las creencias llenas de odio y los crímenes violentos de odio se acelera.

De acuerdo con la Agencia de la ONU especializada en Derechos Humanos, la sociedad paga un alto precio por no enfrentarse y no tomar las medidas necesarias para proteger a las personas de la violencia armada.

Por ello, es indispensable combatir el tráfico ilegal de armas. Si bien en México la venta de armas es estrechamente controlada, en la década pasada más de 2 millones de armas provenientes de Estados Unidos han entrado ilegalmente en el país, de acuerdo con cifras de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se ha pronunciado en repetidas ocasiones sobre el tema y ha propuesto una nueva visión del control mundial de armas en el complejo ambiente de la seguridad internacional actual.

La ONU está empeñada en apoyar México y todos los países contra el tráfico ilegal de armas y municiones, a través del trabajo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Pero el trabajo para eliminar la violencia, prejuicios y estereotipos es un componente esencial para terminar con este tipo de crímenes.

La construcción de una cultura de paz y desarrollo sostenible es uno de los objetivos principales de la ONU. La educación es esencial para fortalecer los fundamentos de la tolerancia y reducir la discriminación y la violencia.

Desde 1945, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) promueve el derecho a la educación de calidad y los avances científicos aplicados al desarrollo de los conocimientos y capacidades requeridos para lograr el progreso económico y social y alcanzar la paz y el desarrollo sostenible.

Llaman a gobernadores panistas a firmar Carta de Intención para dar entrada al Insabi en sus entidades

  • Pide al mandatario estatal de Aguascalientes reconsiderar su postura de que el Seguro Popular continuará funcionando en la entidad y no se sumará al Insabi: Huerta Martínez
Ciudad de México- El diputado Manuel Huerta Martínez (Morena), secretario de la Comisión de Salud, llamó a los gobernadores panistas, especialmente al de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, a firmar la Carta de Intención propuesta por el gobierno federal para desaparecer el Seguro Popular y dar entrada al nuevo Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

“No es momento de juegos. Por el bien de la salud de la población, lo mejor es que se sumen al Insabi y no sigan retardando la transformación; no pueden seguir siendo factor de resistencia al cambio real”, sostuvo en un comunicado.

Pidió al gobernador Orozco Sandoval reconsiderar su postura de que el Seguro Popular continuará funcionando con normalidad en Aguascalientes y que no firmará la Carta de Intención para garantizar la entrada en vigor del Insabi en la entidad.

Huerta Martínez aseveró que como cualquier modelo de salud en el mundo y máxime en sus primeros días de operación, en el Insabi también debe haber cuestiones administrativas que ajustar y corregir, para brindar el servicio a pacientes de primero y segundo nivel de atención.

“Habrá que ir ajustando con prontitud. Todo modelo de salud -incluso en países desarrollados- es susceptible de prueba-error”, subrayó.

Apuntó que la población debe tener la certeza de que este modelo transformará el sistema de salud en México y le hará justicia a los ciudadanos que no estaban afiliados a ninguna institución.

“El modelo del Instituto es de carácter universal y gratuito para toda persona que no tenga seguridad social, ésas son las dos premisas distintivas del modelo”, precisó.

El diputado federal destacó la importancia de que los legisladores den seguimiento al funcionamiento del Insabi en los estados y en los municipios, para verificar su avance.

Finalmente, anunció que próximamente presentará una iniciativa que atienda la primera infancia de las niñas y niños del país.

Lamenta Garza Galván que Insabi afecte y lastime a quienes debería beneficiar

  • Además, genera incertidumbre laboral para el personal médico que tiene la presión de brindar servicios de salud de manera gratuita
Ciudad de México.-  La diputada Silvia Garza Galván (PAN) lamentó que el nuevo Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) afecte a millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social, que debería beneficiar, y genere incertidumbre para el personal médico.

“Nuevamente estamos en la incertidumbre por otra de las ocurrencias presidenciales al desaparecer el Seguro Popular y crear el Insabi sin la planeación adecuada”, aseveró en un comunicado.

Expuso que el Seguro Popular brindaba protección a la población que no tuviese acceso a servicios de salud, mediante un seguro de salud público y voluntario con el que se buscaba reducir los gastos médicos para familias en condiciones adversas.

“El costo del Seguro Popular se cubría con un subsidio federal proveniente del PEF y de aportaciones familiares de los asegurados, según su nivel socioeconómico; adicionalmente para el tratamiento de enfermedades catastróficas se contaba con el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para los servicios de alta especialidad”, precisó.

Garza Galván indicó que con el Insabi, los servicios públicos de salud, medicamentos e insumos se cubrirán con recursos del Gobierno Federal y aportaciones de las entidades federativas, a través de acuerdos de coordinación, lo cual podría retrasar la atención médica en los estados que no suscriban los convenios.

Asimismo, la atención de los gastos catastróficos se realizará a través del nuevo Fondo de Salud para el Bienestar, que además tendrá que destinar recursos para infraestructura médica en zonas de alta marginación y la compra de medicamentos e insumos.

“Con esto se vuelven a llevar de calle al personal sanitario adscrito al Seguro Popular, que ahora están en la incertidumbre laboral y con la presión de brindar los servicios de salud de manera gratuita”, asentó.

La panista recordó que desde el 2016, se ha denunciado que las jornadas laborales del personal médico en México se están llevando a cabo bajo esquemas de explotación, situación que, dijo, puede verse exacerbada con la creación del Insabi, así como la falta de claridad respecto de sus condiciones de trabajo, incluyendo su afiliación institucional.

“No es posible que un capricho administrativo del Presidente genere una vez más incertidumbre y angustia para el personal médico de este país y para los millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social”, finalizó.

Marcela Velasco propone reformar Ley del ISR para deducir medicamentos

  • Los mexicanos gastan en promedio 4 mil 388 pesos anuales en este rubro, según la AMIS
Ciudad de México.-  La diputada Marcela Guillermina Velasco González (PRI) propuso reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para hacer deducible de impuestos cualquier tipo de gasto en medicamentos e insumos para la salud, lo que evitaría que los contribuyentes tengan que costearlo.

Esto, a fin de que el Estado mexicano garantice el derecho a la salud, en especial, de quienes no tienen seguro médico.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se estima que los mexicanos pagan en promedio de 4 mil 388 pesos anuales en la compra de medicamentos para tratar enfermedades.

La legisladora planteó, a través de una iniciativa, modificar el artículo 151 de dicha ley, para establecer que las personas que demuestren que no perciben ingresos iguales o superiores al salario mínimo y adquieren medicamentos, lo hagan por medio de cheque nominativo, transferencias electrónicas, cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones que autorice el Banco de México, tarjeta de crédito o débito.

En un comunicado, la diputada recordó que la salud es uno de los temas más sensibles y delicados entre la población mexicana y la atención, seguimiento y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles son las que mayor demanda de servicios médicos y medicamentos requieren.

En México “el disfrute de los servicios de salud de calidad no se está cumpliendo cuando hay escasez de medicamentos, afectando la atención de los derechohabientes y con la presente iniciativa se establece que será deducible cualquier tipo de gastos de adquisición de medicamentos e insumos para la salud”, puntualizó Velasco González.

Exhorta al Presidente de la República a atender recomendación del titular de la OCDE

  • Pide PRD a autoridades federales y de Veracruz que informen el paradero de sus militantes desaparecidos: Verónica Juárez
Ciudad de México.-  La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, exhortó al Presidente de la República a atender la recomendación de José Ángel Gurría Treviño, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sobre la importancia de las estancias infantiles en la formación de niñas y niños.

Mediante un comunicado, sostuvo que su grupo parlamentario insistirá en su demanda para que el Gobierno Federal reinstale el programa de las estancias infantiles y refuerce todas aquellas políticas públicas para garantizar los derechos a la educación y seguridad en la primera infancia.

Juárez Piña refirió que el titular de la OCDE dijo al finalizar su conferencia "La inclusión, la sustentabilidad y el bienestar como imperativos del crecimiento", en la Cámara de Diputados, que “por favor insistan, en este tema de las estancias infantiles, asignen ustedes recursos en su diálogo con el Ejecutivo para que pueda llevarse a cabo esto”.

Consideró importante que el titular de un organismo internacional retome este tema, ya que “si por algo se ha caracterizado el actual gobierno es por su falta de interés en proteger a las niñas y niños. La educación, alimentación y seguridad que recibían miles de infantes en las estancias es un aspecto clave para lograr su bienestar”.

La diputada perredista se pronunció a favor de que el Ejecutivo atienda esta recomendación, porque “está claro que el tema del combate a la corrupción que utilizaron para desaparecer las estancias sólo fue un pretexto y lamentablemente dejaron en el desamparo a miles de niñas y niños, y les complicaron la vida a madres y padres trabajadores”, concluyó.

Pide PRD a autoridades federales y de Veracruz informen el paradero de sus militantes desaparecidos

El grupo parlamentario del PRD informó que presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar a autoridades federales y de Veracruz que informen sobre el paradero de Liliana y Sergio Rueda Daniel, militantes y activistas de su partido.

“A cinco meses de la desaparición de los ciudadanos Liliana Rueda Daniel y Sergio Rueda Daniel, las autoridades de Veracruz aún no han presentado avances de la carpeta de investigación, por ello es necesario que den a conocer el progreso de las diligencias para dar con su paradero lo más pronto posible”, indicó la bancada en un comunicado.

Recordó que el pasado 16 de julio, desaparecieron Liliana y Sergio, en la ciudad de Córdoba, originarios de la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla, municipio de San Pedro Cholula, en Puebla.

Relató que una vez perdido el contacto con ellos, sus familiares acudieron a la Fiscalía Especializada en Atención a Denuncias para Personas Desaparecidas en la zona Centro Córdoba, donde se abrió la carpeta de investigación FEADPD/ZCC/207/2019.

“Sin embargo, desde la apertura de la carpeta se han presentado diversas irregularidades que muestran un ambiente de corrupción e ineficiencia en materia judicial de las instancias correspondientes, pues las diligencias que ya se habían realizado desaparecieron de la carpeta”, señaló.

Comentó que los familiares han denunciado que algunas autoridades pidieron dinero para realizar sus funciones, de lo contrario las cosas no avanzarían. “Tal hecho exhibió el círculo de corrupción que persiste en la procuración de justicia a nivel nacional, y en particular, en Veracruz, pues los familiares pidieron por escrito algunas diligencias y nunca se realizaron”.

“Aunque el asunto es del conocimiento de Ricardo Mejía Berbeja, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos y Namiko Matzumoto Benítez, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tampoco se mostraron avances a pesar de que el caso está asentado bajo el número de queja DAV/1038/2019”, dijo.

Solicitó una urgente audiencia con la Fiscal del estado, Verónica Hernández Giadans, y la investigación de la actuación de la exFiscal, Fabiola Melo González, por omisión, además de que se realicen las diligencias y peticiones que han solicitado tanto los familiares como los diputados desde hace cinco meses.

La bancada lamentó y condenó la omisión de las autoridades de la fiscalía de Veracruz y señaló como responsables a las autoridades de lo que pudiera pasar a Liliana y Sergio Rueda Daniel.

Se atenderán las consideraciones de la Familia Toledo: diputado federal Sergio Mayer Bretón

  • El legislador envió un oficio a la familia Toledo para establecer comunicación oficial y atender de manera formal sus peticiones.
Ciudad de México.- “Esta tarde envié un documento oficial dirigido a Natalia, Laureana, Jerónimo, Sara, Benjamín López y Trine Ellitsgaard, en el que expreso de manera formal mi respeto y consideración a sus argumentos en relación con la Medalla Francisco Toledo, recientemente instituida por la Cámara de Diputados”, señaló el diputado federal Sergio Mayer Bretón.

En ese sentido, el legislador subrayó que para atender la carta publicada por la Familia Toledo en diversos medios y que está dirigida a su persona, es necesario que se establezca una comunicación formal y directa entre las partes, por lo que apuntó, en el documento formal “les manifesté mi plena disposición a resolver la situación en un marco institucional de merecido respeto a la persona, figura pública y obra de nuestro querido y admirado artista Don Francisco Benjamín López Toledo, que en paz descanse; y a ellos, su familia”.

Asimismo, precisó el diputado federal Sergio Mayer Bretón, “también les extendí una invitación formal para que nos reunamos a la brevedad posible y explicarles personalmente los detalles de los procedimientos a seguir con la finalidad de atender con toda seriedad su caso”.

Finalmente, el congresista manifestó su confianza en que pronto se logre arribar a condiciones satisfactorias para la Familia Toledo, y, sobre todo, se preserve el espíritu que conlleva la nueva Medalla instituida en la Cámara de Diputados, es decir, que se reconozca y premie a la o el artista comprometido socialmente, que haya contribuido con su obra o acciones en la formación, defensa, conservación, rescate y difusión del patrimonio natural, cultural y artístico de México.

Necesario otorgar una pensión a las mujeres dedicadas al cuidado de personas: Villavicencio Ayala

  • Instala mesa de trabajo sobre la iniciativa legislativa “Reconocimiento del derecho constitucional al cuidado digno y al tiempo propio”
  • Propone que se reconozca esta actividad como tema fundamental en la agenda social y política
Ciudad de México.- La diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) adelantó que impulsará una propuesta para otorgar una pensión a las mujeres dedicadas al cuidado de enfermos, discapacitados, adultos mayores y menores de edad, y que se reconozca el derecho al cuidado como tema fundamental en la agenda social y política.

En la instalación de la mesa de trabajo sobre la iniciativa Legislativa “Reconocimiento del derecho constitucional al cuidado digno y al tiempo propio”, sostuvo que el objetivo es establecer un sistema nacional de cuidados y garantizar el acceso a esta prerrogativa.

“Se cambiaría el paradigma que considera a las mujeres con la exclusiva atribución de atender a quienes no pueden valerse por sí mismos, para que los hombres, el Estado y las empresas sean corresponsables de la asistencia de sus trabajadores”.

Subrayó que las cuidadoras podrán tener la oportunidad de desarrollar sus proyectos de vida. “Sería un acto de justicia social para las mujeres, y se les apoyaría para que tengan acceso no sólo a recursos, sino a prestaciones sociales y laborales como una pensión”.

“Si el Estado no da garantía plena y no tiene los espacios para los cuidados, por lo menos que se tenga la posibilidad de una pensión para quienes se dedican a esta actividad”, afirmó.

Aurora Aguilar Rodríguez, directora general del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad (Celig) de la Cámara de Diputados, planteó la necesidad de tener una política social que abarque el cuidado de los niños, como una obligación del Estado, fundamental para permitir a las mujeres ingresar al mercado laboral, que significaría llegar al cinco por ciento de crecimiento de la economía.

“Estamos preocupados porque las cifras oficiales señalan que la economía está estancada, pero tenemos una mina en el trabajo de cuidado de las mujeres que está enterrada en la economía de los cuidados”.

La titular del Celig comentó que en las actividades de cuidado las mujeres dedican 28.8 horas a la semana y los hombres 12.4 horas en el mismo lapso, es decir, menos de la mitad.

En las tareas domésticas ellas invierten 29.8 horas a la semana y ellos 9.7 horas en igual tiempo. Significa que estas ocupaciones se consideran por excelencia como responsabilidad de las mujeres y su incorporación al mercado laboral se convierte en una carrera de obstáculos cada vez más altos.

Amalia García Medida, ex diputada federal, apuntó que la desigualdad sigue existiendo y para lograr una transformación sustancial y de fondo en las condiciones de vida de las mujeres se requiere una nueva visión de la política social.

“No es una acción más para que las mujeres puedan garantizar derechos como cuidadoras y las personas ejerzan su derecho a ser cuidadas, sino sacudir de raíz los fundamentos de la desigualdad y darle una real dimensión con medidas y políticas públicas que cambien la subordinación femenina, porque a pesar de los avances todavía son insuficientes”, subrayó.

Durante la instalación de la mesa de trabajo, participaron representantes de organizaciones civiles, como Las Constituyentes CDMX Feministas; Fundación Friedrich Ebert en México; Coordinadora Nacional de MIRA, Pensadoras Urbanas México; Red de Cuidados en México, y Familias y Retos Extraordinarios.

Caso Torreón evidencia la gravedad de la problemática que enfrenta el país en materia de seguridad: CNDH

  • Las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno, desde hace años y hasta hoy, no han podido garantizar para todas las personas condiciones de seguridad para la convivencia pacífica que permitan la vigencia de los derechos humanos en el país.
  • La violencia en las escuelas no es ocasional, sino cotidiana y común 
  • Condena CNDH violencia en escuela de Torreón, Coahuila, y llama a las autoridades a impulsar la educación en derechos humanos como estrategia de intervención ante ese problema
Ciudad de México.- Al expresar su condena y preocupación por los hechos de violencia ocurridos en un plantel escolar en Torreón, Coahuila, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó que tal hecho evidencia la gravedad de la problemática que enfrenta el país en materia de seguridad, así como la debilidad de nuestro Estado de Derecho, ya que las autoridades de los distintos niveles y órdenes de gobierno, desde hace años y hasta hoy, no han podido garantizar para todas las personas condiciones de seguridad para la convivencia pacífica que permitan la vigencia de los derechos humanos en el país.

Mediante un comunicado el Organismo Nacional expresa su solidaridad a las víctimas de esos hechos de violencia y sus familiares, y subraya que la violencia en las escuelas no es ocasional, sino cotidiana y común, que se manifiesta de muchas maneras y en los últimos años ha convertido a los planteles en espacios de riesgo, por lo cual debe impulsarse la educación en derechos humanos como estrategia de intervención para atender la violencia escolar, ya que sus principios fortalecen el respeto a la dignidad humana, la conciencia y la responsabilidad social, además de que promueven la participación ciudadana responsable y encaminada al bienestar social; critican las estructuras violentas y cuestionan todas aquellas que atentan contra la integridad personal.

Para esta Comisión Nacional, indica, comprender la violencia en los centros educativos implica tomar en cuenta que existe una diversidad de prácticas violencias y de actores involucrados en un espacio que produce, legitima, promueve y transmite valores, creencias, normas, reglas y formas de ver el mundo que tienen impacto en la socialización de niñas, niños y adolescentes.

La violencia escolar constituye un obstáculo importante para el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula, así como para las relaciones sociales en la misma, y contribuye al desarrollo de graves problemas psicológicos y de integración social en el alumnado implicado en las dinámicas violentas.
La CNDH puntualiza que la institución educativa y todos sus integrantes tienen un papel central en la erradicación de la violencia escolar y en la construcción de espacios de convivencia escolar pacífica, donde sean respetados sus derechos fundamentales, de ahí que las estrategias de intervención destinadas a la erradicación de esta problemática deberán contemplar todos aquellos factores que componen dicho fenómeno y convocar a la participación de todas las personas que integran la comunidad educativa para hacer frente a los factores que promueven, legitiman, refuerzan y normalizan las prácticas dañinas.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos observará con atención la evolución de los acontecimientos y la atención que las autoridades estatales, municipales y educativas brinden para solucionar este problema, finaliza.

SEDENA, Guardia Nacional y SSP Michoacán son agredidos: decomisan un arsenal; detienen a 7 personas

  • En el hecho una mujer implicada falleció mientras recibía atención médica 
Michoacán.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán reportó esta noche la detención, en coordinación con la Secretaria de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, de siete personas en posesión de 10 armas de fuego, y 461 cartuchos útiles, en Tepalcatepec.

Indicó que la acción se registró cuando los elementos fueron agredidos por disparos de arma de fuego en localidad La Bocanda; en el hecho una mujer implicada falleció mientras recibía atención médica.


La UPY inicia de manera oficial su proceso de admisión 2020

  • El registro se llevará a cabo en línea en la página oficial de la institución, del 10 de enero al 24 de abril del año en curso.
Mérida, Yucatán.- Este 10 de enero, la Universidad Politécnica de Yucatán arranca con el proceso de admisión correspondiente al año 2020, en el cual 200 aspirantes podrán formar parte de la única Institución de Educación Superior (IES) en México, especializada en la Industria 4.0. 

Cabe recordar que son tres las ingenierías que oferta la Politécnica de Yucatán, Ingeniería en Datos, Ingeniería en Sistemas embebidos computacionales e Ingeniería en Robótica Computacional, siendo éstas únicas en nuestro país.

“Hemos sido pioneros en muchos sentidos, tanto en Yucatán como en el resto del país, fue la UPY la primera institución en proponer una Ingeniería en Datos a nivel nacional, y siempre nos encontramos innovando, de la mano con lo que el sector productivo está demandando y seguirá requiriendo e los próximos años” declaró el Dr. Gildardo Sánchez, Rector de la Politécnica, lo que garantiza que la oferta académica se mantiene siempre a la vanguardia, innovando en todos los aspectos y garantizando a la juventud un futuro laboral pleno, y un desarrollo tanto profesional como personal, completamente asegurado.

EL proceso de admisión consta de 7 pasos a seguir, el primero es realizar su registro entre el 10 de enero y 24 de abril del presente año en la página de la Universidad (www.upy.edu.mx) y anexar en formato digital la documentación requerida. Una vez completado ese paso, quien aspire deberá ingresar con su usuario y contraseña al sistema de pre-registro en el período del 1 al 12 de mayo, para proceder al llenado del cuestionario de contexto del CENEVAL, para posteriormente presentar el examen de admisión el día domingo 31 de mayo en las instalaciones de la universidad.

Los resultados serán publicados el día lunes 15 de junio en el sitio web de la universidad continuando con las inscripciones a partir de ese mismo día hasta el 19 de junio. El siguiente paso es presentar el examen de ubicación del idioma inglés, esto con el propósito de tener el conocimiento del nivel en el cual se encuentran las y los aspirantes en cuanto al idioma, y con esto, colocarlos en el grupo que mejor convenga a sus aptitudes en la lengua inglesa. Esto reafirma nuestro compromiso con nuestro modelo educativo bilingüe, siendo las clases un 85% en inglés, el estudio del idioma es esencial para el desarrollo profesional del alumnado, con el objetivo que, al egresar sean ingenieras e ingenieros 100% bilingües.

Y como paso final, las personas inscritas que hayan obtenido en el examen Diagnóstico nivel de desempeño insatisfactorio (I), específicamente en las áreas disciplinares de Matemáticas y/o Física, deberán de tomar de manera obligatoria el curso de regularización en las instalaciones de la escuela. Éste curso se otorga de manera gratuita.

De igual manera, resaltó el Dr. Eduardo Espadas, secretario académico, el UPY Experience, que se llevará a cabo en las instalaciones del viernes 14 de febrero, será un evento a puertas abiertas donde aspirantes tendrán la oportunidad de tomar talleres y conferencias relacionados con las ingenierías, recorridos por los laboratorios y muestras de proyectos, esto acerca a las y los jóvenes a tener una visión más clara y concisa de lo que se estudia en la universidad. El evento es completamente gratuito.

Se ofrecerán cursos propedéuticos de igual manera, estos comenzarán en el mes de febrero contando con dos opciones, horario semana (martes y jueves) y horario los días sábados, las inscripciones al mismo se hacen directamente en línea en el sitio web oficial de la UPY.
© all rights reserved
Hecho con