En México: 11 casos confirmados de coronavirus

  • Hay 49 casos sospechosos y dos casos de pacientes asintomáticos
  • Hoy 11/03/2020, la OMS emitió la declaratoria de pandemia.
Ciudad de México.-La Secretaría de Salud de México informó que hay 11 casos con confirmados de COVID-19, 49 casos sospechosos y dos casos de pacientes asintomáticos

La dependencia federal reportó que al 11 de marzo de 2020, a nivel mundial se han reportado 118,326 casos confirmados (4,627 casos nuevos) de COVID-19 y 4,292 defunciones (280 nuevas defunciones). Tasa de letalidad global: 3.63%.

En China se han confirmado 80,955 casos (31 nuevos casos) y 3,162 defunciones, de las cuales, 3,046 han ocurrido en la provincia de Hubei; veintidós en Henan; trece en Heilongjiang; ocho en Guangdong y Beijing; seis en Anhui, Shandong, Chongqing, Hebei y Hainan, cuatro en Hunan, tres en Sichuan, Shanghai, Tianjin, Hong Kong y Xinjiang; dos en Guangxi, Yunnan, Guizhou, Gansu; y uno en Zhejiang, Jiangxi, Fujian, Shaanxi, Liaoning, Jilin, Mongolia y Taipei.

Se han confirmado 37,371 casos fuera de China (4,596 nuevos) y 1,130 defunciones: 631 en Italia, 291 en Irán, 60 en Corea, 36 en España, 33 en Francia, 25 en Estados Unidos de América, 19 en Japón (siete en el crucero Diamond Princess y 12 en el país), seis en Reino Unido, seis en Iraq, cuatro en Países Bajos, tres en Australia, tres en Suiza, dos en San Marino, dos en Alemania, una en Tailandia, una en Filipinas, una en Argentina, una en Egipto, una en Panamá, una en Marruecos, una en Canadá, una en Líbano y una en Indonesia.

Hasta la fecha, se han reportado casos en 113 países fuera de China, los casos se han notificado en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África).

Cuatro nuevos países, territorios o áreas reportaron casos en las últimas 24 horas: Bolivia, Burkina Faso, Jamaica y República Democrática del Congo

El 11/03/2020, la OMS emite la declaratoria de pandemia.

Región de las Américas: Estados Unidos (696), Canadá (93), Brasil (34), Chile (17), Argentina (17), Ecuador (15), Costa Rica (13), Perú (11), Panamá (8), Paraguay (8), República Dominicana (5), Guayana Francesa (5), Colombia (3), Martinica (3), Bolivia (2), San Martín (2), San Bartolomé (1) y Jamaica (1).

Región de Asia Sudoriental: India (60), Tailandia (59), Indonesia (27), Maldivas (8), Bangladesh (3), Sri Lanka (1), Nepal (1), Bután (1).

Región Pacífico Occidental: República de Corea (7,755), Japón (1,264: 568 casos confirmados y 696 casos identificados en un crucero internacional en aguas territoriales japonesas), Singapur (166), Malasia (129), Australia (112), Filipinas (49), Vietnam (35), Nueva Zelanda (5), Camboya (3), Brunei (1) y Mongolia (1).

Región Europea: Italia (10,149), Francia (1,774), España (1,639), Alemania (1,296), Suiza (491), Países Bajos (382), Reino Unido (373), Suecia (326), Noruega (277), Bélgica (267), Dinamarca (262), Austria (182), Grecia (89), Israel (75), San Marino (63), Islandia (61), República Checa (61), Portugal (41), Finlandia (40), Irlanda (34), Eslovenia (31), Rumania (25), Georgia (23), Polonia (22), Croacia (16), Estonia (13), Hungría (13), Serbia (12), Albania (10), Bulgaria (10), Bielorrusia (9), Azerbaiyán (9), Letonia (8), Macedonia del Norte (7), Rusia (7), Eslovaquia (7), Luxemburgo (5), Malta (4), Bosnia y Herzegovina (4), República de Moldavia (3), Chipre (2), Islas Feroe (2), Andorra (1), Armenia (1), Vaticano (1), Liechtenstein (1), Lituania (1), Mónaco (1), Ucrania (1), Gibraltar (1) y Guernsey. (1).

Región del Mediterráneo Oriental: Irán (8,042), Bahréin (110), Emiratos Árabes Unidos (74), Kuwait (69), Iraq (61), Egipto (59),Líbano (41), Palestina (30), Qatar (24), Arabia Saudita (20), Omán (18), Pakistán (16), Túnez (6), Afganistán (4), Marruecos (3) y
Jordania (1).

Región de África: Argelia (20), Sudáfrica (7), Senegal (4), Burkina Faso (2), Camerún (2), Nigeria (2), República Democrática del Congo (1) y Togo (1).

EnlaUIES,desdequesehabilitóel8000044800paraatender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 2,304 llamadas, de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 174 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre COVID-19 representaron el 97.48% (2,246).

En México hasta el día de hoy se han confirmado 11 casos de COVID-19.

El caso de Sinaloa, resulto negativo en su segunda toma de muestra y ya se encuentra recuperado.

Hasta el corte de información del día de hoy se han registrado dos casos positivos a SARS-CoV-2, asintomáticos en el estado de México y Puebla.

Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica.

En seguimiento a la búsqueda intencionada de posible circulación de SARS-CoV-2 en el país, se han analizado 182 muestras de IRAG negativas a influenza y a otros virus respiratorios, provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, cuyo resultado fue negativo para SARS-CoV-2.

Es importante fortalecer la práctica de acciones para el cuidado de la salud y así evitar el contagio de enfermedades respiratorias, como las que a continuación se enuncian:
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
  • Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
  • No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
  • Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)
*Para mayor información acerca del nuevo Coronavirus (COVID-19) puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/salud/documentos/nuevo-coronavirus

El coronavirus COVID-19 es una pandemia: OMS

  • En las últimas dos semanas el número de casos de coronavirus ha aumentado trece veces. Ya hay más de 118.000 casos en 114 países y 4291 personas han perdido la vida. 
  • El máximo responsable de la agencia de la ONU encargada de velar por la salud de todos en el planeta está alarmado por la falta de actuación para frenar el virus y afirma que la consideración de pandemia "no puede ser una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado", porque nos llevaría a muertes y a un sufrimiento innecesario.
Suiza.- El director de la Organización Mundial de la Salud ha caracterizado oficialmente al coronavirus COVID-19 como una pandemia. Tedros Adhanom Gebreyesus aseguró que miles de personas están luchando por sus vidas en los hospitales, y que se espera que el número de muertes y casos aumente aún más en los próximos días.

“Hemos estado siguiendo la epidemia y estamos profundamente preocupados por los niveles alarmantes de contagio y de su severidad, pero también de los alarmantes niveles de inacción. Es por ello que  hemos evaluado que el COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia”, dijo.

En las últimas dos semanas el número de casos de coronavirus ha aumentado trece veces, y el número de países afectados se ha triplicado. Ya hay más de 118.000 casos en 114 países y 4291 personas han perdido la vida.

"Pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a sufrimiento y muerte innecesarios", dijo Tedros

¿Qué cambia la consideración de pandemia?

"Describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS sobre la amenaza que representa este coronavirus. No cambia lo que está haciendo la Organización Mundial de la Salud, y no cambia lo que los países deberían hacer", agregó.

El líder de la Organización Mundial de la Salud aseguró que nunca antes se había visto una pandemia provocada por un coronavirus. “Y nunca habíamos visto una pandemia que todavía pueda contenerse”.

La Organización Mundial de la Salud ha llamado diariamente a los países a actuar y ha hecho sonar la alarma del COVID-19.

 “Como lo he dicho antes, solo mirar el número de casos y el número de países afectados no nos cuenta la historia completa. En los 114 países, más del 90% de los casos están en solo cuatro naciones, y dos de ellos, China y Corea del Sur, tienen epidemias en declive significativo. 81 países no han reportado ningún caso de COVID-19, y 57 países han reportado 10 casos o menos”.

Todos los países aún pueden cambiar el curso de esta pandemia, afirmó Tedros.

“Si los países detectan, prueban, tratan, aíslan, rastrean y movilizan a su gente en la respuesta, aquellos con un puñado de casos pueden evitar que esos casos se conviertan en grupos, y esos grupos se conviertan en transmisión comunitaria. Incluso aquellos países con transmisión comunitaria o grandes grupos aún pueden cambiar el rumbo de este coronavirus", dijo.

No se pueden parar la lucha

"Nadie debe equivocarse y creer que una declaración de pandemia implica restar atención a la contención de virus y pasar a una fase de "mitigación", que consiste en preparar a los sistemas de salud para afrontar una avalancha de casos", dijo Tedros.

El desafío para muchos países que ahora se enfrentan a grandes grupos transmisión comunitaria no es si pueden hacerlo, sino si lo harán, agregó.

“Algunos países están luchando con la falta de capacidad. Algunos países están luchando con la falta de recursos. Algunos países están luchando con una falta de resolución. Estamos agradecidos por las medidas que se están tomando en Irán, Italia y Corea del Sur para frenar el virus y controlar sus epidemias. Sabemos que estas medidas están afectando mucho a las sociedades y economías, tal como lo hicieron en China”, aseguró Tedros.

Según el médico, todos los países deben lograr un buen equilibrio entre la protección de la salud, la minimización de las perturbaciones económicas y sociales y el respeto de los derechos humanos.

“El mandato de la Organización Mundial de la Salud es la salud pública. Pero estamos trabajando con muchos socios en todos los sectores para mitigar las consecuencias sociales y económicas de esta pandemia. Esto no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores, por lo que cada sector y cada individuo deben participar en la lucha", afirmó.

Tedros recordó la importancia de que los países adopten un enfoque en que todos los sectores del Gobierno participen, así como de la sociedad para prevenir infecciones, salvar vidas y minimizar el impacto en cuatro áreas clave: preparación; detección y tratamiento; reducción de la transmisión; e innovación.

El director les pidió a todos los países que:

Activen y amplíen sus mecanismos de respuesta de emergencia
Se comuniquen con sus ciudadanos sobre los riesgos y cómo pueden protegerse
Encuentren, aíslen y diagnostiquen cada caso, y rastreen cada contacto
Preparen sus hospitales
Protejan y entrenen a sus trabajadores de salud
Se cuiden  los unos a los otros

Hay palabras más importantes que pandemia

"Ha habido tanta atención en una palabra”, dijo Tedros, afirmando que hay otras que importan mucho más: Prevención, preparación, salud pública, liderazgo político y personas.

“Estamos juntos en esto, para hacer lo correcto con calma y proteger a los ciudadanos del mundo. Es algo que se puede hacer", dijo Tedros Adhanom Gebreyesus.

España, Italia e Irán están sufriendo

Durante la conferencia de prensa, los expertos de la Organización Mundial de la Salud se refirieron al rápido aumento de casos en las últimas 48 horas en España.

“Los casos se han acelerado muy rápido en los últimos días, como en otros países europeos. Es muy importante que miren sus estrategias de control y vean si son lo suficientemente buenas para reducir la propagación. Todos los países tienen que revisar sus estrategias”, aseguró el director de emergencias, Mike Ryan.

Por su parte, Tedros tuvo la oportunidad de hablar con el presidente Pedro Sánchez y dijo estar impresionado por su compromiso.

“Ese nivel de compromiso político es clave. Es responsabilidad de todos y esperamos ver progresos en España. El primer ministro tuvo la iniciativa de llamar a la OMS y consultar, y es una indicación de liderazgo muy importante y me dijo que está dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para frenar el brote”.

Además, respecto a Irán e Italia, Ryan dijo que faltan ventiladores y oxígeno, así como otros recursos sanitarios.

“En Italia hay 900 en la Unidad de Cuidados Intensivos, eso requiere un enorme trabajo sanitario, 2 o 3 médicos por paciente vistiendo trajes de protección. Lo que preocupa es el gran número de casos en Italia e Irán y el cansancio de los médicos. Hay doctores que necesitan ayuda, hospitales que necesitan apoyo. Hay que enforcarse en enviarles las herramientas y la capacitación que necesitan”, dijo.

Agregó que es momento de movilizarse para ayudar a Italia e Irán, que “están sufriendo” y dijo que muchos otros países estarán en la misma situación muy pronto.

“Irán tiene falta de suministros. La Organización Mundial de la Salud  está apoyando, pero tienen que hacer llegar más suministros”, agregó Tedros.

“Esperamos ver solidaridad en la Unión Europea para apoyar a Italia. China ha ofrecido apoyo para enviar equipo de protección personal y ventiladores. Están coordinando con la OMS qué hacer con el surplus de equipamiento que tienen (aunque no es mucho)”, explicó Ryan.

¿Por qué es importante contener los casos?

Ryan aseguró que se asume que rastrear los casos es muy caro, pero es mucho más caro paralizar sociedades.

“Esto no es la gripe, es un virus nuevo y hay que tomar las lecciones de otros países que están teniendo éxito y tener una estrategia integral”, dijo.

“Conteniendo casos estás salvando vidas. Tener muchos casos en la UCI es increíblemente dañino y morirá más gente. Hay que hacer todo lo posible”, agregó la doctora Maria Van Kerkhove especialista de la Organización.  

El doctor Ryan informó que se ha detectado el primer caso de coronavirus en la República Democrática del Congo, y que se están redirigiendo algunos esfuerzos que ya existían en respuesta el ébola. 

Hay países que no hacen lo suficiente

Ryan aseguró que algunos países tienen criterios para hacer la prueba de coronavirus, como por ejemplo tener más de 65 años, haber viajado a China, o tener todos los síntomas.

“Ese no es el camino a seguir, tienen que actualizar sus criterios. Otros países han decidido no rastrear contactos. Otros países no se están comunicando bien con sus poblaciones”, agregó.

El jefe de emergencias dijo que las epidemias son una “prueba de estrés” para las sociedades.

“El asunto es cuál es la resiliencia que tiene la sociedad. Hay sistemas sanitarios que están diseñados para operar al 99% y no tienen capacidad de responder ahora”, afirmó.

Preocupación por los efectos secundarios del brote

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia señaló que "caracterizar COVID-19 como una pandemia no es una indicación de que el brote se haya vuelto más mortal. Más bien, es un reconocimiento de la propagación geográfica de la enfermedad".

En un comunicado, los responsables de UNICEF se dijeron estar muy preocupados por los efectos secundarios del brote y las medidas de control relacionadas con los niños, incluido el cierre de escuelas, la carga sobre los sistemas de salud locales para la prestación de atención primaria, los riesgos de protección y las presiones económicas que sienten algunas familias.

“El miedo al virus también está contribuyendo a la discriminación contra las personas de los grupos vulnerables, incluidos los refugiados y los migrantes. Esto es inaceptable", señala esta agencia de la ONU.

La obra del dramaturgo Luis G. Basurto, reflejo cotidiano de la sociedad mexicana

  • El 11 de marzo, el llamado Moliere mexicano celebraría el centenario de su nacimiento
  • Considerado el Moliere mexicano, autor de más de 30 obras de teatro de su autoría y más de un centenar que puso en escena, nació en la Ciudad de México. 
Ciudad de México.- Autor de más de una treintena de obras de teatro, ganador en cuatro ocasiones del Premio Juan Ruiz de Alarcón y realizador de polémicas piezas teatrales, el dramaturgo Luis G. Basurto (1920-1990) es recordado porque el contenido de su obra, de acuerdo con especialistas, era reflejo de la realidad cotidiana de la sociedad mexicana.

Este 11 de marzo se cumplen 100 años del natalicio del también guionista, crítico teatral y escritor, quien afirmó en cierta ocasión, “no creo en el arte por el arte ni en el arte por la belleza, creo en el arte por la verdad”.

Considerado el Moliere mexicano, el autor de más de 30 obras de teatro de su autoría y más de un centenar que puso en escena, entre propias y de otros dramaturgos, nació en la Ciudad de México donde también realizó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y se recibió como abogado en la Facultad de Jurisprudencia de la máxima casa de estudios del país, además de especializarse en técnica cinematográfica en Hollywood.

Luis Gonzaga Basurto -su nombre completo- fue director de las compañías de Virginia Fábregas, María Tereza Montoya, Virginia Manzano, Ofelia Guilmáin y Tita Marella, así como de la Compañía de Repertorio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con la cual realizó giras dentro y fuera del país.

El dramaturgo, quien falleció el 9 de julio de 1990, tuvo una vida productiva, ya que por lo menos en medio siglo escribió y montó obras teatrales, entre ellas Los diálogos de Suzette, Laberinto, Faustina, Voz como sangre, La que se fue, Cada quien su vida, La locura de los ángeles, El escándalo de la verdad, Íntimas enemigas, Cadena perpetua y Asesinato de una conciencia, entre otras, y de acuerdo con  especialistas, su obra desde su inicio “es un reflejo de la vida cotidiana de la sociedad mexicana”.

También incursionó en temas religiosos, “porque he estado en la búsqueda de Dios”, afirmó a un diario capitalino luego de asegurar que profesaba la religión católica.

No obstante, Basurto escribió una obra que en su momento resultó incómoda: El candidato de Dios, en la cual muestra sus dudas sobre el supuesto asesinato del papa Juan Pablo I, al trigésimo tercer día de su pontificado.

Sus galardones

A lo largo de su carrera obtuvo las Palmas de Oro 1979 del Círculo Nacional de Periodistas de Espectáculos, la Medalla Virginia Fábregas, por 25 años de labor en el teatro de la Asociación Nacional de Actores (ANDA); la Medalla María Tereza Montoya, por sus giras en el extranjero; la Medalla de Oro de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), por 50 años como escritor, y la Medalla Agustín Lara de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

En cuatro distintas ocasiones (1956, 1967, 1986 y 1990) le otorgaron el Premio Juan Ruiz de Alarcón por sus obras Miércoles de ceniza, Con la frente en el polvo, El candidato de Dios y Corona de sangre, así como Vida, pasión y muerte del padre Pro, respectivamente.

Basurto, quien fue director escénico y crítico teatral en el periódico Excélsior, también se desempeñó como guionista en filmes como El rosario, El abanico de Lady Windermere, Toda una vida, La mujer legítima y La casa de la zorra, entre otras.

Recibió la maestra Nieves Paniagua el Premio Xochipilli por sus aportaciones al desarrollo de la danza mexicana

  • En el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, dentro del Festival de Nueva Danza y Nueva Música
Ciudad de México.- La comunidad artística del país hizo un reconocimiento a la bailarina y coreógrafa Nieves Paniagua por sus aportaciones a la danza mexicana, en especial a su labor por más de seis décadas de difundir y rescatar las tradiciones de los pueblos indígenas del país a través de la danza folclórica.

En su intervención, Nieves Paniagua agradeció el Premio Xochipilli, que “ha sido una sorpresa”, así como estar frente a un público que “valora lo que son las tradiciones mexicanas”.

Recordó que, luego de una amplia carrera como bailarina y coreógrafa, cambió su camino y se enfocó a destacar la importancia de las representaciones de las costumbres de México. Fue así que fundó, dijo, la CNDF.

“Me contagié de entusiasmo al ver a aquellos indígenas mexicanos que con tanta pasión bailaban y cantaban, y nuestro esfuerzo se encaminó entonces a mostrar a las nuevas generaciones que el arte y la cultura de México son de las más ricas en el mundo”, expresó.

“Los bailarines y las bailarinas de la CNDF convivieron y aprendieron de los mismos indígenas de México, porque todo lo que baila y diseña la Compañía para sus presentaciones sale de sus lugares de origen. En cada danza y traje está la historia de México”, añadió.

La entrega del Premio Xochipilli se llevó a cabo en el marco del 20 Festival de Nueva Danza y Nueva Música en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, donde la coordinadora nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Nina Serratos, le entregó el Premio Xochipilli.

Luego de una función compartida a cargo de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBAL, la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Azcapotzalco, el grupo Mizoc y la propia Compañía Nacional de Danza Folklórica (CNDF, fundada y dirigida por la maestra Paniagua), reconoció el esfuerzo y la dedicación de una mujer que ha entregado su vida, trabajo y creatividad a la danza mexicana.

“Desde su formación como maestra normalista hasta su descubrimiento de la danza como una forma de expandir su pasión, Nieves Paniagua es referente obligado de muchas generaciones de gente de danza que han reconocido en ella el hacer de esta disciplina una forma y un compromiso de vida”, dijo.

Ha sido bailarina, coreógrafa, docente y promotora cultural, y a través de cada una de estas actividades “ha velado por el desarrollo de la danza de y para la comunidad; ha mostrado con orgullo los colores, la sinergia y el folclor de nuestro país; ha sembrado la semilla del arte del cuerpo en movimiento en muchas generaciones, y ha rendido frutos desde hace ya más de seis décadas”.

Agregó que son indudables sus aportaciones en diversos ámbitos del arte, por lo que este galardón “es muy merecido y apenas una pequeña muestra de cariño que la comunidad le prodiga. Nieves Paniagua es una artista que logra la magia de la música y la danza para disfrute de nosotros”.

A la ceremonia asistieron, además, la titular del Festival de Nueva Danza y Nueva Música, Consuelo Sánchez; la delegada de Programas Integrales de Desarrollo en la Ciudad de México, Cristina Cruz, y el director general de Desarrollo Social de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Salvador Morales, quienes externaron felicitaciones a Nieves Paniagua por su trayectoria.

Este año, el Festival continúa con sus actividades hasta agosto, luego de presentarse en diferentes escenarios del país. En la Ciudad de México tendrá dos sesiones más, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo: el martes 17 de marzo a las 19:00 horas y el miércoles 18 a las 17:00 y 19:00 horas, con presentaciones de danza contemporánea.

Participan colaboradoras de la Secretaría de Cultura en paro nacional #UnDíaSinNosotras

  • Trabajadoras de la Secretaría de Cultura se sumaron al paro de labores convocado el 9 de marzo.
Ciudad de México.- Trabajadoras de la Secretaría de Cultura, así como de sus organismos desconcentrados y descentralizados, se sumaron al paro de labores convocado el pasado 9 de marzo, como parte de la iniciativa #UnDíaSinNosotras, y el cual contó con el apoyo de esta dependencia.

En esta iniciativa participó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, así como Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura; Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural; Lucina Jiménez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL); Emma Yañez Rizo, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, y Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero.

También se sumó Esther Hernández, directora general de Vinculación Cultural; Adriana Konzevik, secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; Mariana Delgado, directora del Centro de Cultura Digital (CCD), y Mariana Aymerich, directora del Festival Internacional Cervantino.

Además de Ángeles Castro Gurría, directora del Centro Nacional de las Artes (Cenart), y María Novaro Peñaloza, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía.

Entre otras cifras de mujeres participantes, se puede destacar que en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde trabajan cerca de 2,815 mujeres, se unió al paro 83%, es decir, cerca de 2,336.  Mientras que en el INBAL trabajan cerca de 2,679 mujeres y se unió al paro 95%, es decir, cerca de 2,546.

En el programa nacional Alas y Raíces colaboran 35 mujeres y siete hombres, todas se unieron al paro; mismo caso que en el Centro Cultural Helénico, donde hay 24 mujeres trabajando y en la Dirección General de Asuntos Internacionales, donde se unieron el total de sus colaboradoras: 23.



En el Centro de Capacitación Cinematográfica se sumaron 22 colaboradoras, mientras que en el Instituto Nacional del Derecho de Autor fueron 87 trabajadoras las que se unieron, de un total de 90; mientras en México es cultura se unieron seis compañeras; 43 en la oficina de la Secretaria, 25 en Jurídico; 25 en el CCD; 20 en el Centro de la Imagen; 63 en la Fonoteca Nacional, y 70 en el Fonca.

En el Cenart se sumaron 126; en Fomento Musical, 37; en el Cervantino, 27; en la Dirección General de Vinculación Cultural se sumaron 122; de la Dirección General de Sitios y Monumentos 44; del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, 19; mientras que de la Dirección General de Tecnologías de la Información se unieron 23, y del Complejo Cultural Los Pinos, 26.

En la Dirección General de Bibliotecas, se sumaron al paro 509 mujeres de un total de 519.

A las colaboradoras de la Secretaría de Cultura que se unieron al paro nacional, no se les descontará el día ni habrá amonestaciones administrativas.

Como muestra del respaldo a todas sus colaboradoras y el trabajo que se realiza para erradicar las violencias contra las mujeres, la Secretaría de Cultura refrendó su política de cero tolerancia a todo tipo de hostigamiento y acoso, así como a las conductas que atentan contra la integridad y la dignidad de las personas, desde el pasado 28 de marzo de 2019.

Además, el pasado 20 de febrero, se publicó el Pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y al Acoso Sexual 2020, que tiene la finalidad de combatir cualquier situación y conducta que vulnere la integridad y dignidad de las personas, y así, garantizar un ambiente laboral respetuoso libre de violencia.

UNESCO creará un Equipo de Tareas de Emergencia para abordar el impacto del #COVID19 en la educación

  • Mejorará el intercambio de conocimientos y facilitará el aprendizaje a distanciaCon uno de cada cinco alumnos privados de escuela, la UNESCO moviliza a los ministros de educación para hacer frente a la crisis por el COVID-19
Suiza.- En respuesta al aumento de los cierres de escuelas y universidades para contener la propagación de COVID-19, la UNESCO convocó hoy, por videoconferencia, una reunión mundial de altos funcionarios de la educación para intensificar la respuesta de emergencia y compartir estrategias para reducir al mínimo la interrupción del aprendizaje en todo el mundo. Estuvieron representados 73 países, entre ellos 24 ministros de educación y 15 viceministros. 

Según los datos publicados hoy por la UNESCO, la crisis afecta actualmente a cerca de 363 millones de alumnos en todo el mundo, desde el nivel preescolar hasta el terciario, incluidos 57,8 millones de estudiantes de enseñanza superior. Así, a nivel mundial uno de cada cinco estudiantes de primaria y secundaria no asiste a la escuela como consecuencia de la crisis de COVID-19 y otro de cada cuatro no asiste a la enseñanza superior.

Quince países han ordenado el cierre de escuelas a nivel nacional y catorce han ordenado cierres localizados que abarcan Asia, Europa, Oriente Medio y América del Norte.“
Estamos entrando en un territorio inexplorado y trabajando con los países para encontrar soluciones de alta tecnología, baja tecnología y sin tecnología para asegurar la continuidad del aprendizaje
Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay

Estamos entrando en un territorio inexplorado y trabajando con los países para encontrar soluciones de alta tecnología, baja tecnología y sin tecnología para asegurar la continuidad del aprendizaje”, dijo la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay. “Al tiempo que los países preparan su respuesta, es vital la cooperación internacional para compartir los enfoques más eficaces y apoyar a los estudiantes, los profesores y las familias. La UNESCO está intensificando su apoyo para garantizar que esta crisis promueva la innovación y la inclusión en lugar de exacerbar las desigualdades en el aprendizaje”, añadió.

Para liderar la respuesta mundial, la UNESCO anunció la creación de un Equipo de Tareas de Emergencia UNESCO-COVID19 que apoyará las respuestas nacionales y pondrá en común respuestas de política eficaces centrándose en los países más vulnerables. 

Además, se establecerá una comunidad de práctica más amplia para mejorar el intercambio de conocimientos, el aprendizaje entre iguales y la creación de capacidad en materia de aprendizaje abierto y a distancia. La UNESCO se propone movilizar a todas las partes interesadas, incluso del sector privado. Empresas como Microsoft ya han prestado su apoyo técnico al Grupo de Tareas.

Los representantes gubernamentales intercambiaron enfoques y prácticas idóneas para asegurar la continuidad del aprendizaje durante el cierre de escuelas, cuya duración es imprevisible. En la teleconferencia participaron ministros y representantes de China, Croacia, Egipto, Francia, Italia, Líbano, México, Nigeria, República de Corea y República Islámica del Irán, entre otros. 
Nos enfrentamos a una situación inusual con un gran número de países afectados por el mismo problema al mismo tiempo. Necesitamos unirnos no sólo para abordar las consecuencias educativas inmediatas de esta crisis sin precedentes, sino también para aumentar la capacidad de recuperación a largo plazo de los sistemas educativos
Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO

Además de supervisar el impacto de COVID-19 en la educación, la UNESCO ha publicado una lista de aplicaciones y plataformas de aprendizaje de libre acceso para su uso por parte de padres, maestros y alumnos, así como por parte de los sistemas escolares más grandes. Está instando a los países a que utilicen la inclusión y la equidad como principios rectores al planificar las respuestas, en reconocimiento de que el cierre de escuelas tiende a afectar más a los alumnos vulnerables.

Los conocimientos especializados de la UNESCO en materia de aprendizaje abierto y a distancia abarcan las plataformas de formación de docentes, el diseño de modelos escolares de aprendizaje electrónico, las comunidades de práctica en línea y el desarrollo de políticas nacionales de TIC en la educación, centrándose prioritariamente en África.

“Nos enfrentamos a una situación inusual con un gran número de países afectados por el mismo problema al mismo tiempo. Necesitamos unirnos no sólo para abordar las consecuencias educativas inmediatas de esta crisis sin precedentes, sino también para aumentar la capacidad de recuperación a largo plazo de los sistemas educativos”, dijo Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO. Por su parte, el ministro de Educación de Egipto, Tarek Galal Shawki, agradeció a la UNESCO el haber tomado esta iniciativa y brindado ejemplos de cómo otros países están haciendo frente a una situación en rápida evolución.   

La NBA suspendió su temporada de forma indefinida

  • La liga lanzó un comunicado oficial confirmando que suspenderá su acción hasta próximo aviso debido que un jugador dio positivo de COVID-19, enfermedad conocida como "coronavirus".
Nueva York.- La NBA anuncia que un jugador del plantel de Utah Jazz dio positivo al ser testeado por COVID-19. Los resultados del test fueron reportados antes del salto inicial del partido entre el Jazz y Oklahoma City Thunder en el Chesapeake Energy Arena. 

En ese momento, ese partido fue cancelado. El jugador afectado no se encontraba en el estadio.

La NBA decidió suspender todos los partidos luego de concluir con la jornada del miércoles 11, hasta próximo aviso. 

La NBA utilizará ese tiempo para determinar los próximos pasos respecto a la pandemia del coronavirus.

SFP realizó en 2019 observaciones por 544 mil mdp: secretaria Sandoval Ballesteros ante diputados

  • Participa con el tema “Poder, impunidad y participación ciudadana: una visión estructural de la corrupción”, en el Foro Anticorrupción y Fiscalización en México.
  • Subraya que la nueva visión fiscalizadora de la Función Pública alcanzó más de 10 mil observaciones por un monto superior a los 544 mil millones de pesos en 2019.
  • Además, se han presentado 128 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República por delitos vinculados a actos de corrupción, informa.
Ciudad de México.-  Desde el cambio histórico de 2018, la Función Pública combate la corrupción con una nueva visión fiscalizadora que alcanzó, sólo en el primer año de gobierno, más de 10 mil observaciones por un monto superior a los 544 mil millones de pesos, expuso esta mañana, en la Cámara de Diputados, la secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.

Aseveró que para la Cuarta Transformación la prioridad es acabar con la corrupción y la impunidad, “por ello transformamos la manera en que atendemos la corrupción, porque sabemos que es un fenómeno estructural, y como tal, necesita medidas concretas y de largo alcance”.

Expuso que por ello “necesitamos transitar de un enfoque meramente punitivo a uno de prevención, que atienda las causas y no sólo las consecuencias; necesitamos asignar responsabilidades para que la corrupción no se quede impune y se perpetúe, y necesitamos aplicar la Austeridad Republicana para ejercer el presupuesto con mayor eficacia, eficiencia y legalidad”.

Al participar con el tema “Poder, impunidad y participación ciudadana: una visión estructural de la corrupción”, en el Foro Anticorrupción y Fiscalización en México, la secretaria Sandoval Ballesteros destacó la aplicación de 316 sanciones a licitantes, proveedores y contratistas por casi mil 500 millones de pesos, como parte de la lucha contra la impunidad.

Refirió que, en el sector público, la Función Pública impuso más de 4 mil 700 sanciones a servidores públicos por 8 mil 787 millones de pesos, además de mil 504 inhabilitaciones, 992 suspensiones, 392 sanciones económicas y 277 destituciones.

Subrayó que, en lo que va de la administración ha presentado 128 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República por delitos vinculados a actos de corrupción.

Afirmó que la corrupción es una forma de dominación social en la que predominan el abuso, la impunidad y la apropiación indebida de los recursos de la ciudadanía, todo lo cual, dijo, “se puede combatir si se cambia el comportamiento que tuvieron estas variables en el régimen anterior”.

Ante diputados de todos los grupos parlamentarios, puntualizó que con 2 mil 401 ejercicios de fiscalización, que arrojaron 10 mil 614 observaciones por un monto de 544 mil 814 millones de pesos, la Función Pública se enfocó en las áreas de mayor riesgo corrupción.

Como resultado, refirió, se tuvieron observaciones por 46 mil 121 millones de pesos a estados y municipios y 20 mil 598 millones de pesos por obra pública. En este último rubro citó observaciones por más de 18 mil mdp en el Aeropuerto de Texcoco.

Precisó que, para frenar el abuso de poder y la impunidad, el Gobierno de México diseñó una estrategia con acciones de prevención, asignación de responsabilidades y mejora de procesos con austeridad republicana, probidad, eficacia y legalidad.

Señaló que, en este sentido, instrumenta todos los recursos legales a su alcance, e incluso ha creado otro más como la Ley Federal de Austeridad Republicana, que sustenta la eliminación de gastos superfluos en el gobierno, la reducción de los gabinetes de apoyo, la separación de activos y la veda de 10 años para pasar de la administración pública a puestos directivos en el sector privado. Derivado de ello, hasta ahora se han logrado ahorros por más de 5 mil millones de pesos y hay 120 mil millones de pesos más en rubros susceptibles de ahorro.

La secretaria Sandoval Ballesteros mencionó otras reformas legislativas que coadyuvan al combate a la corrupción, el abuso de poder y la impunidad, al establecer la separación del poder económico del poder político, la corrupción como delito grave, la extinción de dominio y la prohibición de condonaciones de impuestos.

Destacó, asimismo, las acciones de la Función Pública para impulsar la participación de la ciudadanía como un principio rector del combate a la corrupción y ejemplificó con el Padrón de Integridad Empresarial, la renovación de la Contraloría Social, el Programa de Alertadores, y la reactivación de la Alianza para el Gobierno Abierto.

Subrayó que los resultados de la lucha contra la corrupción permitieron a México el avance de ocho posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2019, aun cuando el levantamiento de información concluyó en agosto de 2019 y no refleja acciones como la Ley Federal de Austeridad Republicana, los nuevos formatos de declaración patrimonial y sanciones a ex funcionarios de alto nivel.

En el Foro participaron también el auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, y el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción, Ricardo Salgado Perrilliat, además de legisladores y auditores y contralores de las entidades federativas.

Voz de las mujeres en México y el mundo se ha hecho escuchar como nunca antes: Olga Sánchez Cordero

  • Participa secretaria de Gobernación en actividades con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
Ciudad de México.- Como parte de los últimos eventos aún por el Día Internacional de las Mujeres, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tuvo varias actividades en las que dejó de manifiesto que la voz de las mujeres en México y el mundo se ha hecho escuchar como nunca antes.

Este miércoles, la titular de Gobernación participó en el encuentro “104 Mujeres Líderes”, organizado por el periódico El Universal e impartió una conferencia magistral en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). 

Posteriormente asistió a la inauguración de la muestra al aire libre de la exposición itinerante "Mujeres. Construyendo una Sociedad Igualitaria. Históricas y Contemporáneas” en la zona arqueológica de Cacaxtla - Xochitecatl, Tlaxcala.

Al participar en “104 Mujeres Líderes" sostuvo que el Estado escucha a esta tercera generación del feminismo que exige como punto de partida la superación verdadera de un sistema para dar un nuevo salto a una auténtica igualdad sustantiva y no solo formal entre mujeres y hombres.

"Estos reclamos y exigencias están siendo escuchadas, desde el Estado estamos haciendo lo necesario para eliminar todas estas formas de violencias, acosos y feminicidios".

Durante la conferencia magistral que impartió en el TFJA, la secretaria de Gobernación aseguró que lo ocurrido el domingo pasado en el país, fue un evento sin precedentes en la historia, porque las mujeres de México salieron a las calles para lanzar un mensaje claro y contundente.

En este sentido, hizo un llamado a todas y todos en el país para que, desde sus diferentes ámbitos profesionales, personales y familiares, escuchen, entiendan y se identifiquen con el mensaje que las mujeres han decidido enviar.


“Lo que el mundo tiene que descifrar es precisamente el mensaje que está detrás de cada manifestación, de cada protesta, de cada paso que las mujeres damos en el camino de la conquista de nuestros derechos y nuestras libertades”, afirmó.

Durante la inauguración de la muestra "Mujeres. Construyendo una Sociedad Igualitaria. Históricas y Contemporáneas”, en Tlaxcala, Olga Sánchez Cordero señaló que como mujeres, al llegar a posiciones importantes existe mayor responsabilidad y hay que dar respuestas más contundentes.

"Ser secretaria de Gobernación es un honor y un orgullo; es una distinción, un parteaguas en la historia del país, pero una gran responsabilidad", enfatizó.

En el evento realizado en la única zona arqueológica en México dedicada a la figura de la mujer, la secretaria de Gobernación estuvo acompañada por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, así como legisladoras federales y locales.

Es necesario darle su lugar a las mujeres que han construido nuestra patria: Laura Rojas

  • Develan pintura de Leona Vicario, en la Cámara de Diputados
  • Es parte de las actividades de la agenda “Marzo, Mes de las Mujeres y Niñas: Igualdad para Vivir con Paz y Justicia”
Ciudad de México.- La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, manifestó la necesidad de darle su lugar en la Cámara de Diputados, a las mujeres que han construido la patria de hoy, con el fin de que “las y los diputados de esta LXIV Legislatura seamos participantes activos en la lucha por la igualdad y el empoderamiento de este género”.

En la develación de una pintura de Leona Vicario, en la Sala de Protocolo de las oficinas de la Mesa Directiva, señaló la importancia de que en el ámbito legislativo se encuentren las coincidencias, más que las diferencias -normales de un Congreso plural-, por lo que resaltó el esfuerzo de todos los grupos parlamentarios para impulsar la agenda de igualdad.

 “Es importante hacer notar que, por primera vez en la historia, el Congreso está integrado por prácticamente la mitad de mujeres”, comentó. 

En esta ceremonia, que es parte de las actividades de la agenda “Marzo, Mes de las Mujeres y Niñas: Igualdad para Vivir con Paz y Justicia”, la diputada Laura Rojas consideró profundamente injusto que en la mayoría de los espacios del Palacio Legislativo de San Lázaro sólo haya cuadros de varones.

Ello, indicó, “es una muestra de lo que estamos tratando de cambiar y erradicar poco a poco, que es la invisibilización de las mujeres.

En la develación, que también se enmarca en el “2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”, la Diputada Presidenta destacó que este personaje fue “la mujer fuerte de la Independencia”, y que, en su tiempo, cuestionó que mientras en otras naciones ya se reconocía el papel de las mujeres en los procesos políticos, en México se mantenía la creencia de que sólo actuaban por amor. 

Leona Vicario murió en 1842 y fue la primera mujer en recibir un funeral de Estado, así se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad e igualdad, impulsora de la reivindicación y la participación de las mujeres en la conformación de nuestra nación.

“La historia de México está llena de mujeres que, como Leona Vicario, se han atrevido a dar el primer paso para que sus iguales puedan avanzar y rompan esquemas impuestos generación tras generación”, concluyó.

La pintura “Leona Vicario”, es de la autoría de Enrique Díaz Jiménez, originario de Chiapas. La técnica usada es acrílico sobre loneta.

*Reconocer a las grandes mujeres de la historia nacional: Dolores Padierna*

La diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, estimó que en la Cámara de Diputados hacía falta reconocer a las grandes mujeres de la historia del país. “Es un sencillo, pero importante homenaje a la Benemérita Madre de la Patria”.

“Este acto reivindica no sólo a las mujeres que participaron en las gestas heroicas, sino a todas la que han pasado sin ser nombradas, pero que han formado parte de los momentos históricos nacionales”, indicó.

“Esto es parte de la lucha por una patria libre e igualitaria en la que se reconozca el aporte de las mujeres”, agregó.

A la develación asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, las diputadas Pilar Ortega Martínez (PAN), Maribel Martínez Ruiz (PT), Olga Patricia Sosa (Encuentro Social) y Verónica Sobrado Rodríguez (PAN), integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva. 

Además, la secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, y la directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género (Celig) de esta Cámara, Aurora Aguilar.

El outsourcing es la ruptura de las relaciones laborales previstas en la Constitución: Muñoz Ledo

  • Reforma constitucional en materia municipal, asignatura fundamental de la 4T
Ciudad de México.- El outsourcing (tercerización del trabajo) es la mayor brecha de lavado de dinero en el país y la ruptura de las relaciones laborales previstas en la Constitución, aseveró el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena).

“Se nos viene la semana que entra el outsourcing, ya hablé con unos senadores, porque creo que nos van a aventar aquí el problema”, adelantó el diputado en conferencia de prensa.

Lo anterior, respecto de las iniciativas en la materia presentadas en el Senado de la República.

El diputado se manifestó en contra de la subcontratación, que ha comprobado, en conferencias y artículos, que es anticonstitucional.

“Tomo muy en serio todo lo que hago, nunca juego con las funciones públicas y menos con las ideas políticas. Sí soy congruente; en lo que creo no me muevo, pase lo que pase”.

Respecto de su propuesta para crear una nueva Ley del Congreso, recordó que ya hay un dictamen favorable de la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, presidida por Jorge Luis Preciado (PAN).

“Esa no sólo es una propuesta mía, fue muy consensada antes de presentarla, no tiene un tinte ideológico y creo que todos los partidos la ven bien”.

Muñoz Ledo también compartió que luego de realizar en la Cámara de Diputados el “Encuentro de gobiernos locales para construir una agenda municipalista, en el contexto de la 4T”, se hará una relatoría sobre todos los aspectos del tema que se discutieron.

Por ejemplo, añadió, se debatió sobre los sistemas electorales, relaciones con los gobiernos de los estados y reformas internas para construir el proyecto de modificación constitucional en materia municipal que, “a nosotros nos parece asignatura fundamental de la 4T”.

México busca áreas de oportunidad en estos momentos de coyuntura mundial: Alfonso Romo

  • El gobierno federal trabaja para captar inversionistas extranjeros afectados por problemas en materia de salud y de comercio internacional
Ciudad de México.-  El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, aseveró que en estos momentos de coyuntura mundial en materia de salud y de comercio, el Gobierno de la República busca áreas de oportunidad para atraer inversiones extranjeras.

En declaraciones a la prensa, el también secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible indicó que el gobierno trabaja para captar a inversionistas afectados por problemas de carácter mundial, como la pandemia de coronavirus (Covid-19) y la guerra de precios del petróleo.

El funcionario federal acudió a la Cámara de Diputados para participar en el Programa para la Instalación el Grupo de Trabajo sobre la Implementación de la Agenda 2030.

Comentó que, en esta coyuntura, el reto es cómo posicionar a México como el destino de inversión de todas las compañías extranjeras que se han visto afectadas.

“Lo que hoy está haciendo el gobierno es buscar aquellas compañías que tienen problemas de transporte de sus productos, para que se vengan a México, y entonces aprovechar la coyuntura y oportunidad”, apuntó.

Refirió que en China, donde se originó el Covid-19, las cadenas de exportación hacia Estados Unidos se están atorando, y México puede aprovechar esa circunstancia, pues “tiene una base manufacturera muy fuerte, con capacidad instalada de sobra”.

Afirmó que varias compañías chinas ya están en México y otras tantas están volteando a verlo, “ya están haciendo sus estudios y sí ven a México como un área de oportunidad por la logística, porque el país más grande del mundo lo tenemos aquí al lado”.

Romo García subrayó que en esta coyuntura mundial, México debe tener un plan A, B, C, D y Z, y en el plan B, “ante todo, tiene que haber un ajuste en el gasto y tiene que haber más agresividad en la inversión”.
© all rights reserved
Hecho con