Presupuesto solicitado por Gobierno Estatal debe ser vigilado: Movimiento Ciudadano

  • El recurso económico necesita entregarse a las personas que más necesidades tienen: Milagros Romero Bastarrachea.
Mérida, Yucatán.- Ante la contingencia sanitaria y económica que posiblemente se avecina, las diputadas de Movimiento Ciudadano recalcaron que el préstamo de hasta 3 mil 200 millones de pesos que solicitó el Gobierno del Estado debe ser repartido entre las personas que menos recursos tienen.

La legisladora Milagros Romero Bastarrachea, integrante de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal manifestó que su fracción parlamentaria aprobará el presupuesto, siempre y cuando existan reglas claras y transparencia en la operación; además externó la necesidad de crear una Comisión de Vigilancia que este integrado por representantes de los sectores beneficiados.

Aseguró que el préstamo de hasta 3 mil 200 millones de pesos requiere llegar a los pequeños productores, a los artesanos, a las familias de vendedores informales que viven al día y no tienen otro medio para subsistir, amas de casa, entre otros sectores.

“Vemos que la situación es complicada, y el impacto en la salud y economía podría empeorar, pero sabemos que el préstamo del Poder Ejecutivo no alcanzará para todas las personas”, finalizó.

Por último dijo que un presupuesto millonario puede generar desconfianza entre la ciudadanía, tal y como ocurría en administraciones anteriores; por ello debe haber garantía de la forma en que se utilizará el dinero.

Durante su intervención, la diputada Silvia América López Escoffié reconoció que el Gobierno del Estado está trabajando de manera rápida, pero advirtió que se requieren mecanismos de protección para que la población tenga la plena confianza en que destinará cada centavo.

Aseveró que debe haber justicia social, y que el dinero necesita dividirse entre la gente más humilde que se ubica en las zonas conurbadas de las ciudades yucatecas.

“El recurso debe llegar a las personas que más lo requieren, y no solo a quienes la vida les ha favorecido”, puntualizó.

Asimismo durante su intervención detalló que productores citrícolas y agrícolas del Sur de Yucatán se acercaron a Movimiento Ciudadano para solicitar que se condonen sus pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante la contingencia, “estamos hablando de más de 16 mil familias”, finalizó.

Suman 28 defunciones por COVID19 en México

  • Hasta el día de hoy se han confirmado 1,094 casos
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud reportó que en México, hasta el día de hoy, se han confirmado 1,094 casos y 28 defunciones por COVID-19.

En la Ciudad de México (8), Jalisco (3), Sinaloa (3), Hidalgo (2), San Luis Potosí (2), Coahuila (1), Durango (1), Estado de México (1), Michoacán (1), Morelos (1), Oaxaca (1), Puebla (1), Querétaro (1), Quintana Roo (1) y Veracruz (1).

Las entidades: Estado de México (1), Puebla (1) y Jalisco (4) tuvieron como hallazgo resultado POSITIVO a SARS-CoV-2, por lo que se consideran PORTADORES al continuar sin desarrollar signos y síntomas de la enfermedad.

Al 30 de marzo de 2020, 693,224 casos confirmados (58,411 casos nuevos) de COVID-19 y 33,106 defunciones (3,215 nuevas defunciones). Tasa de letalidad global: 4.8%. 

La OMS clasifica la distribución de casos y defunciones de acuerdo a sus regiones.

En los últimos 14 días el número de casos nuevos representa el 76% (526,635 casos) del total de casos acumulados.

Hasta la fecha, se han reportado casos en 202 países, notificados en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África).

Ningún nuevo país, reporto casos en las últimas 24 horas.

En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 5,716 llamadas; de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 49 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre COVID-19 representan el 98.99% (5,658).

En México hasta el día de hoy se han confirmado 1,094 casos y 28 defunciones por COVID-19 en: Ciudad de México (8), Jalisco (3), Sinaloa (3), Hidalgo (2), San Luis Potosí (2), Coahuila (1), Durango (1), Estado de México (1), Michoacán (1), Morelos (1), Oaxaca (1), Puebla (1), Querétaro (1), Quintana Roo (1) y Veracruz (1).
Las entidades: Estado de México (1), Puebla (1) y Jalisco (4) tuvieron como hallazgo resultado POSITIVO a SARS-CoV-2, por lo que se consideran PORTADORES al continuar sin desarrollar signos y síntomas de la enfermedad.

En seguimiento a la búsqueda intencionada de posible circulación de SARS-CoV-2 en el país, se han analizado 182 muestras de IRAG negativas a influenza y a otros virus respiratorios, provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, cuyo resultado fue negativo para SARS-CoV-2.

Además de las medidas de higiene básica, del 23 de marzo al 19 de abril, realiza las acciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia:

• Las personas que padezcan enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años; deben hacer resguardo familiar en casa.

•Conservarunasanadistancia,encasodetenercontactoconpersonasfueradelafamilianuclear,estarcuandomenos a 1.5 metros de distancia (de dos a tres veces) el uno del otro

• Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario de las personas adultas mayores y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores

• Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.

Para mayor información acerca de COVID-19 puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/coronavirus

Pagará gobierno estatal por dos meses el 100% de agua potable y recolección de basura

  • Ante la emergencia por COVID19 pagará durante un bimestre el 50% del recibo de consumo de energía eléctrica a quienes se mantengan con un consumo de hasta 400 kilowatts hora durante un bimestre, beneficiando a alrededor de 507,000 hogares.
Mérida, Yucatán.- Para beneficiar la economía y el ingreso las familias de los 106 municipios del estado durante la contingencia por el coronavirus, el Gobierno del Estado apoyará con el pago del 100% de la cuota por el servicio de agua potable y recolección de basura correspondiente a los meses de a abril y mayo, al igual que con el 50% en sus recibos de luz durante un bimestre a quienes mantengan sus consumos hasta 400 kilowatts hora.

En un mensaje dirigido a la población yucateca, el gobernador Mauricio Vila Dosal informó que lo anterior forma parte de las acciones que medidas para hacer frente a los desafíos que se están presentando a las familias del estado a causa de esta emergencia sanitaria que está pegándole fuerte a la economía nacional y estatal, espacialmente a los bolsillos de quienes menos tienen.

--“Esto lo hacemos de manera solidaria con todos ustedes y, que quede muy claro, que ante toda esta contingencia y ante esta adversidad, todos somos uno solo. Ustedes no están solos, cuentan con todo nuestro apoyo”, agregó.

Indicó que el Gobierno del Estado subsidiará a los ciudadanos de los 106 municipios del estado el costo de los servicios de agua potable y de recolección de basura durante los meses de abril y mayo, a través de recursos equivalentes al costo de estas prestaciones que serán entregados a los ayuntamientos, a fin de que no sean las familias las que se vean en la necesidad de pagarlo de su propia vuelta en estos días de dificultad económica.


Asimismo, señaló que, como parte de este esfuerzo adicional, se firmará un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para apoyar la economía familiar de los yucatecos que menos ganan y más lo necesitan, el cual permitirá al Gobierno del Estado pagarles durante un bimestre el 50% del recibo de consumo de energía eléctrica a quienes se mantengan con un consumo de hasta 400 Kilowatts hora durante un bimestre.

En ese sentido, detalló que este esfuerzo extraordinario permitirá apoyar alrededor de 507,000 hogares, lo cual representa el 63% de las casas de todo el estado de Yucatán con el pago directo del 50% de su recibo de luz, el cual se realizará directamente a la CFE, por lo que invitó a los yucatecos a moderar sus consumos de luz en estos días de contingencia para que puedan recibir este beneficio.

--“En estos tiempos de adversidad, cuento con todos ustedes y ustedes cuentan conmigo. Tengan siempre presente y en todo momento, que seguiremos trabajando juntos para salir adelante, unidos como uno solo”, enfatizó.

“Ante la contingencia por el Coronavirus hay que empezar ya y cuanto antes a apoyar con todo lo posible a quienes menos tienen. Mientras esperamos la aprobación de los Diputados locales a nuestro Plan Estatal para impulsar la economía, los empleos y la salud de los yucatecos, he instruido esta ayuda en beneficio de todos”, finalizó.

Representantes de hospitales públicos y privados refrendan trabajo coordinado ante COVID-19

  • Vila Dosal se reunió con directivos de hospitales del IMSS, Regional de Alta Especialidad de Yucatán, Issste, Fuerzas Armadas, así como del Star Médica, Faro del Mayab, y de los Centros Médicos Pensiones y de las Américas; la Clínica de Mérida y la Sociedad Médica García Ginerés.
  • Señaló la importancia de seguir trabajando como uno solo para hacer frente a la contingencia por el Coronavirus
Mérida, Yucatán.- Representantes de hospitales públicos y privados refrendaron, durante una reunión con el gobernador Mauricio Vila Dosal, el trabajo coordinado para fortalecer los servicios de salud y ampliar la capacidad de atención en Yucatán ante el COVID-19.

La reunión se realizó con representantes de los hospitales Regional de Alta Especialidad de Yucatán, de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), de las Fuerzas Armadas, así como del Star Médica, Faro del Mayab, y de los Centros Médicos Pensiones y de las Américas; la Clínica de Mérida y la Sociedad Médica García Ginerés.

Vila Dosal reiteró que, ante esta emergencia, es momento de reforzar el trabajo coordinado para fortalecer los servicios de salud y ampliar la capacidad de atención en Yucatán.

"Hoy no hay tiempo para la burocracia o las diferencias, lo que necesitamos es trabajar como un solo sistema de salud y por eso reconozco su apoyo y solidaridad", indicó el Gobernador desde el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

Acompañado de los Comandantes de la 32 Zona Militar, General de Brigada Andrés Aguirre O. Sunza, y de la IX Zona Naval, Vicealmirante Carlos Humberto Lanz, Vila Dosal afirmó que, por su parte, hará uso de todas las facultades a su alcance para interceder ante la Federación y las instituciones involucradas para mantener la coordinación y proteger la salud de los yucatecos.

"Mi trabajo como Gobernador es hacer todo lo que está en mis manos para salvaguardar la salud de los yucatecos y estoy seguro que en el estado hay gente responsable y honesta que también están dispuestos a trabajar por todos", expresó.

En presencia del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, llamó a los directivos y representantes de los hospitales a cuidar el personal de salud y reiteró que en Yucatán también se está priorizando el bienestar de sus médicos y enfermeros.

En ese marco, el Gobernador escuchó las inquietudes y propuestas presentadas por representantes de hospitales y clínicas públicas y privadas para mejorar la coordinación y desempeñar una mejor labor en favor del bienestar de la población.

Al respecto, el director del Centro Médico Pensiones, Armando Briceño Pérez, agradeció la estrecha relación que el Gobierno del Estado ha mantenido con los nosocomios y clínicas del sector privado, al tiempo que reiteró su disposición de continuar sumando para enfrentar esta contingencia.

Por su parte, el Comandante de la 32 Zona Militar, Andrés Aguirre O. Sunza, reconoció el importante esfuerzo que está realizando la administración estatal ante esta contingencia a través de acciones adelantadas, por lo que, afirmó, la institución a la que representa se encuentra dispuesta a seguir coadyuvando en la tarea de proteger la seguridad y salud de los yucatecos.

"Ha sido muy fructífero escuchar y sentir la voluntad de las instituciones y hospitales porque lo único importante es la salud y seguridad de la población. Todo lo demás lo platicaremos cuando cese esta emergencia, mientras eso pasa requerimos el apoyo y esfuerzo de todos", finalizó Aguirre O. Sunza.

Hay que destacar que en este encuentro se aplicaron de nueva cuenta medidas preventivas, como colocar las sillas con un metro de distancia entre cada una y la distribución de solución gel antibacterial con 70% de alcohol a todos los asistentes.

En el encuentro participaron Carlos Isaac Hernández Fuentes, subdirector de salud pública la SSY; Alfredo Medina Ocampo, director del Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán; Martha Montemayor Curiel, subdelegada médica del ISSSTE; Miriam Victoria Sánchez Castro, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS; Roberto Betancourt Ortiz, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad IMSS; Paulo Flores Salazar, director del Hospital Regional del ISSSTE; Cuauhtémoc Sánchez Rodríguez, subdirector del Centro de Especialidades Médicas.

Asimismo, Hugo Boehm Calero, director y gerente general del Hospital Star Médica; los directores de la Sociedad Médica García Ginerés, Carlos Enrique Marrufo y Olivares; del Centro Médico de las Américas, Jorge Carlos Avilés Rosado; Hospital Faro del Mayab; Jorge Marcos Martínez; de la Clínica de Mérida, Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo; el Teniente Coronel Médico Cirujano Alejandro González Día, representante del Hospital Militar de Especialidades; y el Capitán de Corbeta María Esther Uscanga Montaner, directora del Hospital Naval (Yucalpetén).

En Yucatán ya son 46 los casos positivos de coronavirus, de los cuales 10 siguen graves

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud reportó que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, lunes 30 de marzo de 2020, se han detectado en Yucatán 203 casos sospechosos. De los cuales: 46 casos han dado positivo, 20 continúan en estudio y 137 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 20 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 16 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 

10 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. También está hospitalizada la paciente contagiada y diagnosticada en Canadá, cuyo caso no se incluye en las cifras oficiales. Todos ellos se reportan graves, pero estables.

El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 78 años. Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Fabricarán mensualmente en Yucatán 90 mil caretas de acrílico para proteger al personal del área médica

  • Estos equipos de protección que se encuentran agotados debido a la contingencia.
  • Empresas como EMOT, Andromie Robotics, Dante Interactivo, FabLab Yucatán y FJ Robots, se han sumado a este proyecto
Mérida, Yucatán.- El Laboratorio de Fabricación Digital del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), junto con empresarios y universidades, fabricará 90 mil piezas mensuales de caretas de protección para el personal del área médica.

El gobernador Mauricio Vila informó que estos equipos de protección se encuentran agotados en el mercado debido a la contingencia y serán entregados al personal médico  y de apoyo que se encuentran laborando y cuidando de la salud las familias yucatecas en esta contingencia del Coronavirus.

Dijo que el IYEM puso a disposición su Laboratorio de Fabricación Digital, en donde se crearán parte de las 90,000 piezas de estos equipos de protección, que son básicos para cuidar la integridad de los trabajadores de la salud durante esta emergencia sanitaria y que se encuentran agotadas. En los laboratorios de las empresas e instituciones participantes también se crearán estos artículos.

Para esta labor, el IYEM se ha coordinado con las Universidades Anáhuac-Mayab, Modelo, Tecnológica Metropolitana (UTM) y Politécnica de Yucatán (UPY), las cuales se han sumado de manera inmediata, para dar paso a la producción de estas mascarillas, que van a ser de mucho beneficio para el personal médico ante la escasez de cubrebocas debido a esta pandemia.

De igual manera, empresas como EMOT, Andromie Robotics, Dante Interactivo, FabLab Yucatán y FJ Robots, se han sumado a este proyecto con recomendaciones para mejorar las caretas y empezar a elaborarlos a gran escala, toda vez que estas firmas ya han desarrollado prototipos, los cuales ya han sido validados por personal médico.

Al respecto, Carlos Sauri Quintal, director general de la Universidad Modelo, indicó que, ante estos problemas de contingencia, todo lo que se pueda hacer aporta a la causa y el que se esté fomentando el trabajo colaborativo para resolver estos problemas prioritarios es realmente importante.

“Esta coyuntura nos enseña a trabajar de manera colaborativa y una de las grandes enseñanzas de esta crisis es que los trabajos coordinados que agreguen valor a la sociedad son realmente trascendentes y ojalá se nos quede el hábito de construir proyectos de este tipo, donde colaborando juntos podamos tener propósitos más grandes a los particulares” agregó Sauri Quintal.

En representación de la Universidad Anáhuc Mayab, el director de la Escuela de Ingeniería, Eduardo Góngora, resaltó la invitación recibida por parte del Gobierno del Estado, con la cual espera que se aporten ideas y soluciones que permitan diseñar soluciones que permitan la adecuada preparación y prevención para lo que viene en temas de la contingencia.

Daniel Sansores y Javier Domínguez de las firmas Andromie Robotics y FJ Robots, respectivamente, mencionaron que se integran a este proyecto porque resulta importante aportar propuestas y soluciones para todos aquellos que luchan día a día por contener los efectos y propagación del coronavirus, como lo es el personal de salud, así como todos aquellos que brindan seguridad ante la situación que actualmente se vive.



“Estamos a buen tiempo y es algo necesario, porque desarrollar este tipo de caretas permitirá cuidar a quienes más lo necesitan, permitiendo realizar sus actividades de manera segura y con las medidas de higiene y sanidad necesarias para evitar un contagio eminente”, agregó Javier Domínguez.

“Van a hacer falta muchas manos, así que, si algún particular tiene una impresora láser o una cortadora, que se acerque al IYEM para que nos podamos coordinar y así lograr mejores resultados”, finalizó el representante de FJ Robots.

El IYEM invitó a las instituciones públicas, privadas, universidades e incluso particulares que cuenten con equipos y materiales que permitan la fabricación de caretas, sumarse a este esfuerzo colectivo que tiene como objetivo brindar protección al personal médico y así poder seguir efectuando ese gran trabajo que vienen realizando en esta contingencia epidemiológica.

De esta manera, el Gobernador Vila Dosal continúa implementado acciones que permitan proteger la salud de los yucatecos y disminuir riesgos durante la actual contingencia por el coronavirus.

Avión militar traslada a Mérida a la Sra. Ethel Trujillo, con Covid-19, varada en Perú

  • Trajo los restos de su marido, Isaías Rodríguez Rivero, quien falleció la semana pasada por el mismo padecimiento
Mérida, Yucatán.- La misma aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en la que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, fue traído en noviembre pasado a nuestro país, fue trasladada a Mérida la señora Ethel Trujillo Rodríguez, mexicana enferma con Covid-19 junto a los restos de su esposo, Isaías Rodríguez Rivero, quien falleció la semana pasada por el mismo padecimiento.

El avión de la Fuerza Área Mexicana Gulfstream G550, llegó a Mérida desde Cusco, Perú, tras una escala en Lima para abastecer combustible.

La aeronave aterrizó al mediodía en el aeropuerto de Cusco, donde ya lo esperaba la ambulancia del hospital donde se mantenía la señora de 80 años, de profesión maestra jubilada del estado de Yucatán.

El personal de salud del Ejército Mexicano hizo el traslado de la camilla hacia la aeronave.

Este operativo, coordinado entre el @GobiernoMX y el de Perú, se logró por repatriación humanitaria y bajo las disposiciones sanitarias de ambos países.

México agradece el apoyo del Gobierno de Perú, ya que se realizó en condiciones de emergencia nacional”, refirió la Cancillería.


Por otro lado, personal de la embajada mexicana en Perú atestiguó la entrega de la urna con las cenizas del también maestro jubilado yucateco para su repatriación.

Fue gracias al compromiso y valentía de servidores públicos de la @SEDENAmx que se realizó esta delicada operación que involucró un desplazamiento aéreo internacional con estrictas medidas de bioseguridad”, precisó la Cancillería Mexicana.

Indicó que el Gobierno de México ha repatriado a mil 170 connacionales en Perú que se encontraban, en su mayoría, de vacaciones durante la pandemia por el COVID-19. 

Entre los connacionales que solicitaron apoyo a la Embajada de México en el Perú para regresar a México, se encontraba el esposo de la connacional repatriada, quien falleció en ese país a causa del Coronavirus.

El Gobierno de México, cumpliendo su compromiso de apoyar a los connacionales en el exterior que soliciten regresar a casa, realizó las gestiones, bajo las normas de bioseguridad de ambos países y la protección correspondiente de funcionarios, tripulación y de familiares para lograr que la connacional regrese a México junto con los restos de su esposo. 

El Gobierno de México reconoce y agradece los esfuerzos de la Secretaría de la Defensa para el traslado de la connacional. Asimismo, se compromete a dar seguimiento a la salud de la connacional en coordinación con autoridades estatales, esperando su pronta recuperación.

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva debe informar sobre el número de condones femeninos que distribuirá en 2020

  • El acceso a la información sobre métodos anticonceptivos es fundamental para romper las desigualdades estructurales de género: Joel Salas Suárez, Comisionado del INAI
  • La población informada es capaz de tomar decisiones responsables sobre salud individual y colectiva
Ciudad de México.- El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) debe informar sobre el número de condones femeninos que planea distribuir o entregar en los estados del país durante 2020, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El acceso a la información sobre métodos anticonceptivos es fundamental para romper las desigualdades estructurales de género, pues brinda a las mujeres la oportunidad de tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva, que tiene implicaciones, en la participación femenina en la vida pública, afirmó el Comisionado Joel Salas Suárez, al presentar el asunto ante el Pleno.

“La información puede ayudar a mejorar la vida de las mujeres, sus parejas, sus familias y, en su caso, su propia descendencia. El tema es de tal sensibilidad que las autoridades competentes deben atender cabalmente las solicitudes de acceso a la información y proveer datos de forma focalizada y proactiva”.

Salas Suárez enfatizó que la información documentada, confiable y oportuna contribuye a garantizar la confianza ciudadana en las autoridades y facilitará lograr el entorno de fraternidad que se requiere para que la humanidad pueda recuperarse en tiempos de crisis como el presente.

“La población informada es capaz de tomar decisiones responsables para su salud individual y para la salud colectiva. Este es el razonamiento que debe permear en momentos como el actual, que estamos enfrentando ante la pandemia provocada por COVID-19”, subrayó.


El particular que solicitó la información sobre la entrega de condones femeninos en los estados presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva declaró inexistentes los datos solicitados.

La ponencia del Comisionado Salas advirtió que el sujeto obligado turno la solicitud al Departamento de Recursos Humanos, Financieros y Materiales; sin embargo, omitió realizar una búsqueda exhaustiva en los archivos de la Dirección de Planificación Familiar.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó turnar la solicitud a la Dirección de Planificación Familiar, a efecto de que realice la búsqueda amplia y exhaustiva de la información relativa al número de condones femeninos que planea distribuir o entregar en las Entidades de Salud de los Gobiernos de los Estados en 2020.

Vinculados y en prisión preventiva, durante todo el proceso incitadores a saquear supermercados

Mérida, Yucatán.- Tras ejecutarse las órdenes de aprehensión por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), este día la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a los ciudadanos A.N.T.M. y E.C.A., por su presunta participación en el delito de robo y difamación, denunciado tras los hechos ocurridos en días pasados, donde convocaban a través de redes sociales a vandalizar supermercados en la entidad.

Durante la audiencia realizada en el Juzgado a segundo del Primer Distrito Judicial, después de formular la imputación del delito, los fiscales adscritos, presentaron los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación por los delitos que se imputan y pidieron se resolviera la situación legal de los imputados, quienes estuvieron de acuerdo en que se definiera su condición jurídica durante la presente audiencia, por lo que la autoridad judicial, tras valorar los datos presentados, decretó el auto de vinculación a proceso para ambos involucrados.

De acuerdo con la información reunida en la carpeta de investigación 62/2020, ambos imputados, presuntamente a través de sus redes sociales, convocaban a la población a vandalizar supermercados durante la presente contingencia, pero tras la labor de la Unidad de Investigación de Delitos Cibernéticos se pudo dar con ambos involucrados que fueron detenidos y turnados a la Fiscalía.

Por último, esta representación social presentó los argumentos para solicitar la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso y además otorgó un plazo de un mes, para el cierre de investigación complementaria, que inicia una vez se reanuden los términos.

La SEP pide evitar rumores sobre Calendario Escolar

  • El titular de la secretaría, Esteban Moctezuma, urge a la población a no hacer caso ni difundir información no oficial
  • Ofrece Educatel apoyo psicológico relacionado con el COVID-19
  • Atiende a través de los teléfonos: 55 3601 7599 y 800 288 66 88.
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, desmintió los rumores que circulan en redes sociales sobre el Calendario Escolar y las fechas de reanudación de clases.

De acuerdo con la información falsa, presuntamente las clases reiniciarían en septiembre próximo debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, del cual hay más de 900 casos positivos y 20 decesos en el país.

A través de sus redes sociales llamó a la población a no tomar en cuenta información que no sea la difundida por la dependencia.

Los rumores en torno al ciclo escolar en el país se han replicado en Twitter Facebook y Whatsapp, ésta última en la que usuarios han denunciado que les han llegado mensaje con información acerca de que la SEP dará el 1 de abril un pronunciamiento sobre una suspensión del Ciclo Escolar y la reanudación de las mismas hasta septiembre.

Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el COVID-19 para la población que lo requiera, con el apoyo de instituciones educativas de todo el país.

El servicio, precisó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, coadyuva en la atención para a la población en aislamiento, y es parte de las medidas para la prevención del contagio del virus.

Educatel atiende en los teléfonos: 55 3601 7599 y 800 288 66 88.

En este servicio participan la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que otorga atención a distancia en el número de WhatsApp: 8180881944; en el correo electrónico urgenciaspsicologicas.fapsi@gmail.com y en la página de Facebook: Uni Contigo Fapsi

Por su parte, la Clínica de la Universidad Anáhuac de México recibe solicitudes de apoyo psicológico en el correo: clinicapsicologia.uams@anahuac.mx

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por medio de su Programa de Atención Psicológica a Distancia, atiende en el número telefónico: 492 303 8755, y a través del correo: atencionpsicologicaadistancia@uaz.edu.mx

Para estos casos, la Universidad Autónoma de Yucatán remite a los interesados a los servicios de salud de la entidad a través de teléfono: 800 982 2826.

Igualmente, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) canaliza este tipo de servicios al Centro de Bienestar y Acompañamiento Psicológico, a través del teléfono 444 175 5579 y el correo: falonso543@gmail.com; al igual que al Centro Potosino de Psicoterapia y Psicotraumatología en el teléfono: 444 188 4707, y el correo: benito.estrada.aranda@gmail.com

Con estas acciones, la SEP reitera su compromiso de utilizar todos los instrumentos a su alcance en beneficio de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, docentes y familias, afectadas por el COVID-19.

¿Cómo voy a dejar a una anciana respetable, independientemente de quien sea su hijo?: AMLO

  • Me dijeron que estaba ahí (la mamá de El Chapo) y que quería saludarme, y me bajé de la camioneta y la saludé. Es una señora de 92 años.
  • A veces le tengo que dar la mano, porque ese es mi trabajo, a delincuentes de cuello blanco, que ni siquiera han perdido su respetabilidad.
Ciudad de México.- ¿Cómo voy a dejar a una anciana respetable, independientemente de quien sea su hijo?, respondió el presidente Andrés M. López Obrador tras ser cuestionado por el saludo de mano a la Sra. Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín El Chapo Guzmán.

Así narró el suceso: 

--“Fuimos al acto, terminó el acto, me entregaron la carta, tiene firma, donde me pide lo que acabo de decirles, que quiere ver a su hijo, y ya cuando paso es tomar la decisión si bajar de la camioneta o no. Me pude haber pasado y no verla, lo pude hacer para que no dijeran nada los adversarios, pero no, no, ¿cómo voy a dejar a una anciana respetable, independientemente de quien sea su hijo?”

“Entonces me paré y me bajé y ya sabía, ya sabía, pero no voy a hacer lo políticamente correcto, no soy ortodoxo, soy heterodoxo en estas cosas y siempre hago lo que me dicta mi consciencia, y actúo con principios y con ideales y con sentimientos, es cabeza, pero también corazón, no es la frialdad, ya lo dije, no soy un robot, soy un ser humano y tengo sentimientos”.

Añadió: ” Y ya dije, la peste funesta es la corrupción, no un adulto mayor que merece todo mi respeto, independientemente de quién sea su hijo. Y lo seguiría haciendo. A veces le tengo que dar la mano, porque ese es mi trabajo, a delincuentes de cuello blanco, que ni siquiera han perdido su respetabilidad. Entonces, ¿cómo no se la voy a dar a una señora?, ¿cómo le voy a dejar la mano tendida? Se me hace mal el hacer eso”.
--“Yo me reúno con la señora, la saludo y hubo un gobierno conservador que negoció con el hijo de la señora y no dicen nada. O sea, de veras que son hipócritas, esa es la verdadera doctrina del conservadurismo, la hipocresía”.

Fragmento de la conferencia de prensa del lunes 30 de marzo. Palacio Nacional

PREGUNTA: Buen día, presidente. Dalila Escobar, corresponsal de A Tiempo.TV.

Preguntarle si usted este fin de semana que acudió en la gira saludó de mano a la mamá de ‘el Chapo’ Guzmán, porque había una duda respecto del video que está circulando en redes, si usted tuvo esta acción.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, la saludé. Hicieron también un escándalo nuestros adversarios, los conservadores. Fui a la supervisión de un camino que estamos construyendo de Badiraguato a Guadalupe y Clavo. Es un camino importantísimo que va a atravesar la Sierra Madre Occidental, va a beneficiar a más de 100 comunidades marginadas y el camino está hasta ahora en construcción, adelante de un poblado que se llama La Tuna.

Y ahí vive la señora y ella fue a donde se hizo la explicación sobre el camino, y me dijeron que estaba ahí y que quería saludarme, y me bajé de la camioneta y la saludé. Es una señora de 92 años.

Y ya dije, la peste funesta es la corrupción, no un adulto mayor que merece todo mi respeto, independientemente de quién sea su hijo. Y lo seguiría haciendo. A veces le tengo que dar la mano, porque ese es mi trabajo, a delincuentes de cuello blanco, que ni siquiera han perdido su respetabilidad. Entonces, ¿cómo no se la voy a dar a una señora?, ¿cómo le voy a dejar la mano tendida? Se me hace mal el hacer eso.

De las cosas que más me duelen en estas giras, lo confieso, es no poder dar la mano a todos y no pode abrazar, pero por las medidas estoy procurando guardar sana distancia y voy a seguirlo haciendo, pero hay casos en que no puedo.

INTERLOCUTORA: Precisamente por lo que menciona de la edad de la señora, ¿no pensó justo en la cuestión de la sana distancia?, a lo mejor evitar el saludo de mano.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que, la verdad, es irrespetuoso si voy con la señora y le hago así, la verdad es muy difícil humanamente. No soy un robot, tengo sentimientos.

INTERLOCUTORA: Con respecto a la carta que usted le mencionó que ya recibió ¿a qué carta se refiere?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Me entregó una carta, porque les decía, tiene 92 años, es una mujer grande la señora, una adulta mayor, anciana y, como todas las madres, todavía no conozco a una madre que acepte la culpa de un hijo, las madres tienen un amor especial, sublime a los hijos.

Entonces, que no lo ha visto en cinco años y que no se quiere morir sin verlo, y me pide que yo ayude en gestiones para que el gobierno de Estados Unidos le permita viajar para ver a su hijo y voy a hacer el trámite; desde luego, esto depende del gobierno de Estados Unidos, de la embajada de Estados Unidos.

Yo creo que por razones humanitarias se le debería de permitir ir, desde luego con cuidados sanitarios, médicos. Lo haría por cualquier ser humano.

INTERLOCUTORA: Pero justo también por esta cuestión de lo que sucedió hace algunos meses con el operativo en el que se dejó, se liberó a Ovidio y la cuestión de lo que hablaban del cumpleaños, ¿qué responde?, ¿cuál es la postura, sobre todo porque cuestionan, porque el Jefe del Ejecutivo federal no sería como lo más correcto que tuviera tal vez ese tipo de actitudes.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pero eso son otras cosas, es la hipocresía del conservadurismo.

Yo me reúno con la señora, la saludo y hubo un gobierno conservador que negoció con el hijo de la señora y no dicen nada. O sea, de veras que son hipócritas, esa es la verdadera doctrina del conservadurismo, la hipocresía.

Y que acepten que no somos iguales, nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie, no somos como ellos.

INTERLOCUTORA: ¿No significa nada entonces?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Claro que no, es una situación humanitaria, y lo haría ante cualquier circunstancia parecida, aunque se me vengan encima los conservadores y sus voceros, los asalariados al servicio del conservadurismo.

INTERLOCUTORA: En un segundo tema, presidente, el fin de semana hablaban de que aún con los llamados que están haciendo, sí enérgicos, sí constantes por parte de la Secretaría de Salud en torno al quédate en casa, solamente, bueno, el fin de semana se había reducido un 30 por ciento la movilización de personas.

¿A qué le atribuyen ustedes que se deba esto? Algunos mencionan la cuestión de que, si fueron mensajes tardíos, incluso mencionan la situación de mensajes contradictorios.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues es que la verdad hay una campaña de los corruptos en contra nuestra, entonces, son capaces hasta de difundir noticias falsas, y no estoy inventando nada. ¿Qué?, ¿no habían dado a conocer la muerte de una persona que afortunadamente sigue vivo?

INTERLOCUTOR: Presidente y mi segunda pregunta sería: en este contexto de su gira de ayer por Sinaloa ¿cómo se dio este encuentro?, ¿ya estaba programado?, ¿ya había sido algo pactado?, ¿o cómo se le acercan?, porque en el video vimos una persona que parece que no es de su equipo de la Ayudantía quien se acerca a la camioneta y lo lleva hasta la otra camioneta.

¿Esta persona trabaja con la familia Guzmán o cómo fue?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No sé, yo creo que sí. Yo les cuento, les hago la crónica para que no se invente.

Donde está el tramo en construcción, que es 19 kilómetros del entronque a la carretera de Guadalupe y Calvo, o sea, nos van a faltar 19 kilómetros para finales de este año, ahí estábamos, a mil 400 metros sobre el nivel del mar, y donde vamos a llegar son dos mil 600 metros aproximadamente del nivel del mar, o sea, nos queda lo más difícil, lo más agreste de la sierra, pero es un camino que va a comunicar Parral, Guadalupe y Calvo, comunidades de Durango y todo Sinaloa, importantísimo.

Estamos haciendo otro de Tamazula, Durango, atrás de Culiacán a Canelas y, para decirlo con toda claridad, se trata del llamado Triángulo Dorado, son dos caminos importantes.

Y al mismo tiempo que se están haciendo los caminos, va el programa Sembrando Vida, este año 25 mil hectáreas para 10 mil sembradores, para darle opción, alternativas a la gente, entre otras acciones de bienestar.

Bueno, termina el acto, los técnicos de comunicación nos informan de las características del camino, del avance, del presupuesto, este año están asignados 400 millones para lo que se va a hacer, pero nos van a faltar 800 millones para terminarlo, ya tenemos contemplado que no falten esos 400 millones a pesar de la caída de la economía, no va a faltar, son de los programas prioritarios, como todos los programas de bienestar, esos están blindados, pase lo que pase van a seguir llegando los apoyos.

Bueno, nos terminan de explicar allá y bajamos, porque se ponen ahora algunos controles, precisamente, para que no haya desbordamiento, que no haya más de 100 personas.

INTERLOCUTOR: Precisamente por eso era la pregunta, porque por lo menos en la gira antepasada en Oaxaca había un control por lo menos un kilómetro antes donde fue el evento.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, ahora también había un control y ella se queda afuera, desde luego desde que paso por el control me manda a decir que quería hablar conmigo, le pedí al representante del gobierno federal que hablara con ella, me dijo que quería ella saludarme, hablar conmigo.

Fuimos al acto, terminó el acto, me entregaron la carta, tiene firma, donde me pide lo que acabo de decirles, que quiere ver a su hijo, y ya cuando paso es tomar la decisión si bajar de la camioneta o no. Me pude haber pasado y no verla, lo pude hacer para que no dijeran nada los adversarios, pero no, no, ¿cómo voy a dejar a una anciana respetable, independientemente de quien sea su hijo?

Entonces me paré y me bajé y ya sabía, ya sabía, pero no voy a hacer lo políticamente correcto, no soy ortodoxo, soy heterodoxo en estas cosas y siempre hago lo que me dicta mi consciencia, y actúo con principios y con ideales y con sentimientos, es cabeza, pero también corazón, no es la frialdad, ya lo dije, no soy un robot, soy un ser humano y tengo sentimientos.

INTERLOCUTOR: Gracias, presidente.

PREGUNTA: Buenos días, presidente. Diana Benítez, de diario 24 Horas.

Insistir un poquito con este tema de la madre de Joaquín Guzmán Loera. Hace más o menos poco más de medio año entiendo que la señora ya le había dado una carta cuando estaba el juicio de ‘el Chapo’.

En ese momento usted sí pidió la ayuda de Estados Unidos, como nuevamente le refiere en esta carta, porque en ese momento el canciller había comentado que sería una acción que la señora tendría que hacer como cualquier mexicano que quiere viajar hacia Estados Unidos.

¿Qué le respondió en su momento el gobierno de Estados Unidos?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ella me envió una carta… Miren, para que se aclare bien, les voy a dar a conocer la carta, o sea, le pido a la señora que me comprenda y que no tenemos nada que ocultar, no hay nada que pueda avergonzarnos, ni a ella ni a mí.

Ella tiene todo el derecho, como madre, de defender a su hijo, tiene todo el derecho de hacerlo, y yo tengo la obligación de escuchar a todos los mexicanos. Entonces, al momento que les entregue la carta, ahí viene, me dice de la primera gestión que se hizo, que no tuvo éxito y me pide ahora que ella quiere ver a su hijo, que tiene cinco años que no lo ve. Les voy a entregar la carta, que se conozca, creo que eso ayuda ¿no?

INTERLOCUTORA: Pero en ese momento ¿usted sí hizo alguna gestión ante la embajada?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, yo le pedí al canciller, al secretario de Relaciones Exteriores que lo viera; pero no depende nosotros, depende del gobierno de Estados Unidos, de la embajada, como ahora.

Voy a dar la misma instrucción, ya lo está escuchando Marcelo Ebrard, de que hable con la embajada para pedirles lo que la señora nos solicita en cuanto a que quiere visitar a su hijo.

Miren, son cuestiones, repito, de carácter humanitario. Hay quienes no ven bien esto, no les gusta; ofrecemos disculpas, ni modo, yo no soy monedita de oro.

INTERLOCUTORA: ¿Hoy mismo se hace pública la carta?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ahora mismo se las voy a entregar.

En México 4.3% de la población ocupada son personas trabajadoras del hogar

  • Es Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
  • 94.5 por ciento de las personas dedicadas al trabajo del hogar remunerado son mujeres
Ciudad de México.- El 30 de marzo fue instituido como Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar con la intención de hacer visible y colocar en la agenda pública la situación de discriminación y la falta de derechos laborales que padece este sector de la población compuesto en su mayoría por mujeres de bajos recursos.

El Consejo Nacional de Población (Conapo) señala que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2019/II, en México 4.3 por ciento de la población ocupada son personas trabajadoras del hogar remuneradas, de las cuales, 94.5 por ciento son mujeres.

Del total de las trabajadoras del hogar, 85.5 por ciento realiza tareas domésticas de limpieza, 10.7 por ciento son cuidadoras de niñas o niños, y personas con discapacidad o adultas mayores en casas particulares, y 3.8 por ciento son cocineras, lavanderas y/o planchadoras domésticas. 

Con relación a la escolaridad, 49.5 por ciento cuentan con algún grado de primaria, 39.2 por ciento tiene educación básica completa y solo 11.2 por ciento cuenta con educación media superior o superior.

Por otro lado, del total de personas trabajadoras del hogar en México, 98.5 por ciento estuvo subordinada y remunerada; además, 98.2 por ciento no contó con acceso a ninguna institución de salud. 

En cuanto al nivel de ingresos, 85.6 por ciento recibían hasta dos salarios mínimos mensuales por su labor: 48.1 por ciento ganaba hasta un salario mínimo, y 37.5 por ciento más de uno y hasta dos salarios mínimos. 

Asimismo, 8.3 por ciento recibió más de 2 salarios mínimos y 6.1 por ciento no especificó los ingresos mensuales percibidos. 

La distribución de la jornada laboral de las mujeres trabajadoras del hogar señala que 56.5 por ciento labora menos de 35 horas a la semana, 31.5 por ciento entre 35 y 48 horas, y 9.6 por ciento más de 48 horas semanales, en tanto que el porcentaje restante corresponde a respuesta no especificada.

Cabe mencionar que en México muchas mujeres que participan en las tareas del hogar lo hacen sin remuneración; de acuerdo con estimaciones del Conapo, con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2018, 35.4 por ciento de las mujeres en edad fértil se dedican a los quehaceres del hogar. Del total de dichas mujeres, 2.7 por ciento recibe remuneración y 97.3 por ciento no recibe pago alguno.

Clausura la PROFECO gasolinera en Chichí Suárez: sus 8 despachadoras daban litros incompletos

  • En 23 estados del país, ya bajó la gasolina
  • Marcas como Rendichicas y Oxxo Gas rectifican y bajan precios
Ciudad de México.- La PROFECO clausuró e inmovilizó con sellos las 8 bombas despachadoras de la estación de servicio “Combustibles y Lubricantes Suárez, en Mérida, Yucatán por no dar litros completos.

--”Tuvimos que inmovilizar absolutamente todas las bombas, se cerró la gasolinera Combustibles Lubricantes Chichi Suárez S.A. de C.V., en la calle 149 en la colonia Chichi Suárez en Mérida, Yucatán. Todos porque no estaban ninguna bomba dando litro de litro, todas las cerramos, los estamos cuidando”, dijo el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.

Combustibles y Lubricantes Suárez tiene número de permiso PL/3458/EXP/ES/2015, está ubicada en la calle 149 Trabajo Catastral 38920, colonia Chichí Suárez.

También informó que en 23 estados del país el precio promedio de la gasolina Regular está por abajo de los 13 pesos por litro.

Al dar a conocer el reporte del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario pidió a unas 200 gasolineras bajar los precios de los combustibles, como lo ha hecho ya la mayoría  de las más de 12,500 estaciones de servicio que hay en México.

El titular de la Profeco resaltó que entre el 11 y el 27 de marzo, el precio promedio nacional de la gasolina Regular pasó de $19.81 pesos a $16.13, es decir -18.5%; mientras que la Premiun lo hizo de $20.74 a $17.42 (-15.9%) y el Diésel de $20.99 a $19.47 (-7.2%).

Señaló que esta tendencia de disminución en precios se observa en todas las regiones del país, toda vez que, sin incluir la franja fronteriza, en 23 entidades el precio promedio de la gasolina Regular está por abajo de los $13.00 por litro, incluida la Ciudad de México.

Quién es Quién en los Precios

Del 19 al 25 de marzo, considerando los índices de ganancia más altos, en gasolina Regular, “Calixto García Cardona”, en Mazapil, Zacatecas, tuvo el precio más elevado con $21.38 pesos por litro y un margen de $6.74. El precio más bajo, considerando los índices de ganancia más bajos, se registró en Servicio Boca, en Veracruz, Veracruz, en $13.45 con un índice de $0.94.

En gasolina Premium, el precio más alto fue de $21.85 e índice de ganancia de $7.28 por litro, en Las Mejores Estaciones, de Tlalnepantla, Estado de México. Combustibles Yáñez, en Veracruz, Veracruz, tuvo el precio más bajo con $14.11 y margen de $1.32.

En Diésel, “Calixto García Cardona”, en Mazapil, Zacatecas, reportó el precio más alto de $22.98 con índice de ganancia de $4.94. Servicio Oporto, en Veracruz, Veracruz, tuvo el precio más bajo de $16.69 con índice de ganancia de $0.55.

Por marcas, el precio promedio más elevado lo tuvieron de Chevron, Arco y Redco, mientras los precios más bajos fueron ofrecidos en ese periodo por Gulf, Oxxo Gas y Repsol.

Al respecto, el funcionario hizo notar que Rendichicas, que opera en Sonora y Baja California; G500, con fuerte presencia en el Estado de México y la Ciudad de México; y Oxxo Gas, que ya tiene un apercibimiento por parte de la Profeco y que cuenta con más de 300 estaciones en las zonas centro y norte del país, se ubicaron entre las marcas con los precios más económicos.

Sheffield Padilla reportó que del 20 al 26 de marzo se atendieron 230 denuncias a través de la APP Litro por Litro, realizando 195 visitas de revisión, en las que se inmovilizaron 25 bombas que no daban litros de a litro.

Observó que tres estaciones de servicio no permitieron que los Defensores de la Confianza de la Profeco realizaran la verificación respectiva:

Servicios Gasolineros La Partida, en calle sin nombre 398, Ejido La Partida, Torreón, Coahuila.
Ruolac Banderilla, Boulevard Xalapa-Banderilla KM 5 N3, Camino Antiguo Centro, Banderilla, Veracruz
Grupo Ram Val, KM 28.5 Carretera Federal Los Reyes-Lechería, Ampliación Tezoyuca, Tezoyuca, Estado de México
La gasolinera que se negó a la colocación de sellos:

Cima del Tajín, con dirección en Carretera Poza Rica-San Andrés km. 5.6, Parcela 64, en Coatzintla, Veracruz.
© all rights reserved
Hecho con