Ejecutan a la periodista María Elena Ferral, fue Premio Nacional de Periodismo

  • Fiscalía de Veracruz promete dar con los asesinos de María Elena
Poza Rica, Veracruz.- Tras luchar por varias horas por su vida y a pesar de los esfuerzos por parte de la ciencia médica, a las 20:20 horas dejo de existir la periodista María Elena Ferral quien era corresponsal del Diario de Xalapa en esta zona norte de la entidad veracruzana.

Dos sujetos que se trasladaban en motocicleta balearon en el cruce de las calles Mina y Obispo de las Casas, en el primer cuadro de la cabecera municipal, a la periodista María Elena Ferral, de Papantla, corresponsal de Diario de Xalapa y La Opinión de Poza Rica, al norte de Veracruz, quien falleció a consecuencia del ataque.

Aún con vida fue ingresada de urgencia en las instalaciones del hospital civil dónde fue intervenida quirúrgicamente.

Pero, debido a la gravedad de sus lesiones fue trasladada al hospital regional de Poza Rica dónde finalmente, perdería la vida.

María Elena Ferral Hernández, era reportera del Diario de Xalapa, premio Nacional de Periodismo, ya había denunciado amenazas en 2016. La periodista, también directora del periódico digital Quinto Poder, se aprestaba a abordar su automóvil cuando fue atacada a balazos.

El arma con el que un hombre disparó en tres ocasiones contra la periodista es calibre 45. Los impactos los recibió en el brazo, en el glúteo y en el abdomen. El arma que utilizaron es del mismo calibre que utilizaron para asesinar a Celestino Ruiz Vázquez, acribillado el pasado 2 de agosto de 2019, en La Bocanita, Actopan.

Maria Elena Ferral ha colaborado por más de 20 años con Diario de Xalapa como corresponsal en la zona de Poza Rica-Papantla. La periodista había denunciado múltiples amenazas de muerte y de agresiones por parte de personajes de la política local de la zona donde ejercía su labor.

Ferral cubría la zona conocida como sierra de Papantla, donde son constante las desapariciones forzadas a manos de la policía.

A su vez, la Fiscalía General del Estado de Veracruz manifiestó sus condolencias con la familia de la periodista, tras el atentado en su contra, que calificó como cobarde.

Por su parte el gobernador Cuitláhuac García expresó: "Hace un par de horas me reuní con la encargada de la Fiscalía y el Srio. de Gobierno: no vamos a parar hasta dar con los responsables".

De igual forma, expresaron solidaridad con el gremio periodístico, por la irreparable pérdida de una mujer, madre de familia, profesionista y comunicadora que siempre buscó dar voz a grupos vulnerables.

Asimismo, es reconocida por hacer un periodismo entregado con las causas sociales, acusar las injusticias y de igual forma resaltar las bondades de Veracruz.

La Fiscalía se comprometió ante la sociedad veracruzana, a los periodistas y en particular a los familiares de María Elena Ferral Hernández, a quienes les asegura que no habrá impunidad en este homicidio y se investigará hasta dar con los responsables.

Aclara que sin importar de quién se trate y se consignará a los responsables ante la justicia.

Crucero con pasajero con síntomas de Covid-19 llega a Progreso

  • Por razones humanitarias se permitió el desembarco de un ciudadano británico, de 71 años, para ser atendido de urgencia
  • El Gobierno del Estado de Yucatán estableció que el crucero permanezca frente a las costas de Yucatán, a 10 kilómetros, sin tocar puerto.
Mérida, Yucatán.- En comunicado, las autoridades de Yucatán informaron que a solicitud del Gobierno Federal y de la Embajada Británica en México, se permitirá por razones humanitarias el desembarco del crucero Marella Explorer II de un ciudadano británico, de la tercera edad (71 años), para ser atendido de urgencia en un hospital. 

--“Haciendo cumplir las leyes internacionales marítimas y de sanidad, el Gobierno del Estado de Yucatán estableció que el crucero permanezca frente a las costas de Yucatán, a 10 kilómetros, sin tocar puerto. El pasajero será llevado a la costa en un navío de la Secretaría de Marina; se observarán estrictamente todos los protocolos médicos y el personal que participará en este puente humanitario usará el equipo de protección que cuenta con el más alto estándar de calidad y especialización contra todo tipo de contagio. 

Ningún otro pasajero descenderá del crucero, más que el pasajero, que se encuentra en estado crítico. Se mantendrá completamente aislado, monitoreado y supervisado por personal médico, precisó del comunicado.

No hay toque de queda en México por COVID19; fuerzas armadas despliegan personal médico e infraestructura

  • SEDENA: Ya se hizo el contrato de mil 330 ventiladores que se requieren para los hospitales
  • SEMAR: Dentro de la fábrica de vestuario y equipo, hasta el día de hoy cuenta con alrededor de 57 mil cubrebocas para dotar a hospitales 
Ciudad de México.- Tras declarar la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor relacionada con la epidemia de COVID, el gobierno mexicano precisó “que nadie confunda” “que no habrá un Estado de Excepción”, es decir “un toque de queda”.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que declarar la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor relacionada con la epidemia de COVID no quiere decir, “que quede muy claro, no quiere decir un Estado de excepción. Y lo digo porque ya empiezan a circular las especulaciones de que podría haber un toque de queda, desabasto. No, no, no, no se confundan con eso”.

--“Que quede muy claro, no queremos vivir el escenario que viven desafortunadamente otros países que no redujeron el número de casos al inicio de periodo de transmisión acelerada. Este es el momento, no hay duda alguna y todos y todos los miembros de la sociedad se tienen que sumar”, expuso.

Dejó en claro que el Plan Marina y el Plan DN-III son de apoyo a la población civil por parte de las Fuerzas Armadas, no es un componente de su carácter militar en otras áreas que son de su competencia.

A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon aseveró que “no hay ninguna disposición en esta declaratoria que signifique algo que se aproxime a un toque de queda, el gobierno de la república no cree en eso”. 

--“La Guardia Nacional tiene un despliegue en el territorio, continuará haciendo su trabajo y ahora se le encomienda a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina los planes que hoy han referido, y las funciones constitucionales y legales que tienen: resguardar las instalaciones estratégicas, resguardar las vías de comunicación, proteger a la sociedad, eso es su función y está previsto que se haga.

El secretario de Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, dijo que la dependencia se suma a este esfuerzo del gobierno federal para enfrentar esta pandemia que hoy en día se nos presentó en el país.

Explicó que son ocho los hospitales, en diferentes partes de los puertos, donde se pueden recibir pacientes en estado crítico. 

Significa que esos hospitales tienen cuartos de terapia intensiva, tienen ventiladores como para darles sustento y para darles el apoyo médico a quien se nos indique que van a ir a para ahí y en los círculos son centros que le llamamos nosotros de aislamiento voluntario. Tenemos 10, siete aquí en el interior de la Ciudad de México y en el Estado de México, y tres fuera, en los litorales, en los puertos.

Podemos atender en esos centros alrededor de cuatro mil 43 elementos varían más/menos, pero esa es la cantidad, igualmente tenemos la capacidad para darle, como les decía, a los del estado crítico, que son 79.

En la siguiente diapositiva lo que podemos ver ya es a detalle dónde están ubicados estos hospitales y la capacidad que tienen para recibir a los enfermos, por el lado donde están las estrellas rojas, que son de estado crítico; y por el círculo azul, alojamiento voluntario.

También sumamos otras capacidades como son aeronaves, vehículos terrestres varios, me refiero que son catres, que son cocinas móviles, que son casas de campaña.

Igualmente tenemos dos buques listos, dos en el golfo y dos en el Pacífico para transportar, ya sea médicos ya sea equipo que nos requieran para poderlo llevar de un lugar a otro.

En donde están las aeronaves, contamos con cinco aeronaves que tienen la capacidad de transportar algún paciente en estado crítico, significa que esas aeronaves traen equipo de terapia intensiva y traen unos tubos para aislar completamente a cualquier paciente que se tenga que trasladar.

También les queremos decir que tenemos ya contratados al día de hoy 253 elementos, entre médicos, médicos tenemos 73 y 181 enfermeros, entre enfermeras y enfermeros ya están contratados, ya se están repartiendo en los lugares que nosotros consideramos que deben de ser; y asimismo tenemos en exámenes para poder contratar a 135 elementos más, dentro de ellos van 65 médicos y 60 enfermeros más.

Igualmente, dentro de nuestra fábrica de vestuario y equipo, hasta el día de hoy contamos con alrededor de 57 mil cubrebocas, igualmente equipo que requieren los hospitales, tanto para nuestros hospitales como para hospitales que el sector salud nos diga que los podamos apoyar, se los podemos enviar.

Y por último les quiero decir que este plan desde luego que va a entrar en operación cuando la Secretaría de Salud nos los indique,. señaló.

A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González mencionó que el Plan DN-IIIE de auxilio a la población se está ejecutando desde la semana pasada, al igual que el Plan Marina, con el objetivo de apoyar a la estructura de salud del Estado mexicano en esta contingencia.

--“Nos proporcionaron los recursos para poder hacer las adquisiciones y aplicar el Plan DN-III en lo que nos corresponde. Ya se hizo el contrato de mil 330 ventiladores que vamos a requerir para utilizarlos en nuestros hospitales, en las unidades operativas que estamos convirtiendo en instalaciones hospitalarias en los hospitales que nos fueron asignados, que son de Insabi y que los vamos a operar nosotros.

También se hizo la adquisición de insumos médicos, ya también se cerraron los contratos, también equipo de protección personal, de medicamentos, de servicio de laboratorio para atención de emergencias, también se hicieron los contratos.

La contratación del servicio de oxígeno medicinal para estas instalaciones que lo requieran y también la contratación del servicio de manejo de residuos peligrosos.

Esta parte ya todos los contratos fueron cerrados, los que nos faltaban el día de hoy para ser entregados algunos insumos de manera inmediata y otros a partir de cuatro semanas.

Instalaciones hospitalarias, en las instalaciones se designó personal militar y médico responsable para administrar y dirigir, tanto las instalaciones militares como las del Insabi.

Tenemos 13 hospitales de zona y 31 unidades operativas, haciendo un total de 44 que van a estar destinadas a terapia intensiva, así también como los hospitales de la Secretaría de Salud, los 16 que nos fueron asignados y que hacen un total de mil 330 camas para terapia intensiva.

Y adicional tenemos 51 unidades operativas que los dormitorios del personal para que están asignados a estas unidades, los vamos a tomar para poderos reconvertir en instalaciones hospitalarias.

De estos 16 hospitales que nos asignaron, ya se fueron a revisar, ya tenemos las necesidades que requiere el hospital para poder operar. Hay algunos que les faltan servicios, principalmente los gases medicinales, algunos la cuestión de la luz, cosas que vamos a poder resolver en unos 10 días a más tardar para que queden todos operativos.

También nos dieron otros hospitales que vamos a revisar para ver las capacidades que tienen, son 18 más que son de Insabi, y que también la idea es que los operemos, esos apenas vamos a sacar a los equipos de revisión el día de mañana para que podamos determinar cuáles podemos operar.

También aquí tenemos… lo que ustedes ven aquí en esta lámina es el hospital de zona de Temamatla, Estado de México, nuestro hospital que es una de las instalaciones que vamos a reconvertir para atender personas con el COVID-19.

La que sigue es una unidad regional de atención y gestación ahí en Huichapan, que son de las instalaciones que ya nos asignó el Insabi y que estamos revisando para poder adecuarlas.

Ese es un dormitorio, como les decía, que se va a convertir en instalación hospitalaria.

En contrataciones, la necesidad es de tres mil 651 especialistas de la salud, llevamos hasta el momento, 606 en total.

Estos tres mil 651 se sumarán a los 17 mil hombres y mujeres que tenemos dentro del Ejército y Fuerza Aérea con la especialidad en el ámbito de la salud.

También el SAT, toda el área de aduanas por orden, por instrucción presidencial se verificaron qué había, qué pudiéramos utilizar para la atención de esta contingencia; se encontraron algunos artículos, desde artículos médicos, tela para generar o para producir cubrebocas, batas quirúrgicas, material que vamos a necesitar en todos los hospitales, el equipo médico, ahí ven ustedes, el equipo, agujas, overoles que hemos recibido del SAT.

También ya iniciamos el adiestramiento de personal de dentistas, de nuestros dentistas y de personal de soldados que tienen algún conocimiento sobre este ámbito de la salud para que en un adiestramiento de ocho horas le demos la capacitación para que nos puedan apoyar en las instalaciones que vamos reconvertir.

También el día de hoy se inició una visita al Centro Nacional de Contingencias que está en Constituyentes, van a estar viniendo los comandantes de zona militar y los secretarios de salud de los estados para que vean todo el funcionamiento del centro y pueda uno estar en contacto y manejando la misma información o los datos que requerimos para poder apoyar o para poder tomar una acción.

Adicionalmente, y con esto concluyo, estamos dando seguridad a 38 almacenes del IMSS en todo el país, con mil 178 hombres.

También se están aplicando medidas sanitarias en cinco aeropuertos, en Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México, Apodaca y Cancún, y también se está integrando a las rutas militar de abastecimientos lo que son las rutas que vamos a necesitar para insumos y médicos y toda la república, finalizó.

México se declara en emergencia sanitaria por la epidemia del COVID-19

  • Extienden hasta el 30 de abril suspensión de actividades 
  • La Secretaría de Salud federal dio a conocer siete nuevas medidas que se aplicarán por la pandemia
Ciudad de México.- El Consejo de Salubridad General declaró hoy a México en emergencia sanitaria, por causa de fuerza mayor, por la epidemia de la enfermedad ocasionada por el por Covid-19.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que a partir de este 30 de marzo, se aplican las siguientes siete medidas:

1.  Se ordena la suspensión hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.

2. En los sectores determinados como esenciales no se deberán realizar reuniones de más de 50 personas y siempre deberán aplicarse medidas básicas de higiene, prevención y sana distancia.

3. Se exhorta a toda la población residente en el territorio mexicano a cumplir el resguardo domiciliario corresponsable (limitación voluntaria de movilidad).

4. El resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años, mujeres embarazadas o personas que padezcan enfermedades crónicas o autoinmunes.

5. Después del 30 de abril, la Secretarías de Salud, en coordinación con las Secretarías del Trabajo y Economía emitirán lineamientos para la reanudación escalonada de las actividades.

6. Se postergan hasta nuevo aviso todos los censos y encuestas.

7. Todas las medidas deberán aplicarse con estricto apego y respeto a los derechos humanos.

A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, leyó el acuerdo del Consejo de Salubridad General, tras la sesión encabezada por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

‘El Consejo de Salubridad General, con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Salud, el Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General y, considerando que en términos de lo dispuesto en los artículos 73 fracción 16ª base primera de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 4º fracción 2º de la Ley General de Salud, el Consejo de Salubridad General tiene el carácter de autoridad sanitaria y sus disposiciones generales son obligatorias para las autoridades administrativas del país’.

‘Que, dada la situación que guarda la epidemia de enfermedad por el virus COVID-19, en el país se han dictado diversas medidas por el gobierno federal, incluidas las contenidas en el acuerdo, por el que este consejo reconoció a dicha enfermedad como grave, de atención prioritaria, así como en el decreto por el que se declaran acciones extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de salubridad general para combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus COVID-19 publicado el 27 de marzo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación’.

‘Que la Secretaría de Salud en las últimas horas ha señalado que el número de casos ha ido en aumento, por lo que ha recomendado que los habitantes del país permanezcan en sus casas para contener la enfermedad causada por el COVID-19’.

‘Y que, en virtud de lo anterior, este Consejo de Salubridad General, en uso de sus facultades y funciones previstas en el artículo 9º fracción 17ª de su reglamento interior, ha determinado la pertinencia de declarar como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus COVD-19, por lo que, con el afán de proteger la salud de los mexicanos, acordó expedir el siguiente acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS Cov-2-COVID-19’.

‘Primero. Se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2, COVID-19’.

‘Segundo. La Secretaría de Salud determinará todas las acciones que resulten necesarias para atender la emergencia prevista en el artículo anterior’.

‘Transitorio único. El presente acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y estará vigente hasta el 30 de abril de 2020.’

Las medidas dictadas por la Secretaría de Salud son las que ya leyó el doctor López-Gatell, por eso no las reitero.

‘Informo que el Consejo de Salubridad solicitó, también en la sesión de hoy, a las diferentes dependencias del gobierno federal y a los tres niveles de gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias a brindar el apoyo para el buen éxito de esta declaración tomando las medidas que a continuación se enlistan’.

Primero. A la Secretaría de Gobernación mantener la comunicación y vínculo constante con los poderes de la unión y con los gobiernos de las entidades federativas, así como las representaciones de la sociedad civil y en conjunto con la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia de la República, los medios de comunicación, para promover el cumplimiento de las medidas descritas en la declaratoria de emergencia’.

‘Asimismo, el Instituto Nacional de Migración deberá tomar las previsiones sanitarias necesarias en puertos, aeropuertos y puntos terrestres de ingreso al territorio nacional para cumplir lo dispuesto en la declaratoria de emergencia sanitaria’.

‘Segundo. A la Secretaría de Hacienda y Crédito, Secretaría de Economía, Secretaría del Trabajo, Instituto Mexicano del Seguro Social, Issste e Infonavit en lo conducente para operar las medidas necesarias a fin de proteger a empresas y trabajadores durante la vigencia de la declaratoria estableciendo comunicación permanente con sus representaciones’.

‘Tres. A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Economía, de Agricultura y Desarrollo Rural, para que se reúnan con los sectores productivos que participan en la producción y distribución de la canasta básica para llevar a cabo acciones eficaces que garanticen el abasto a toda la población’.

‘Cuatro. A la Secretaría de Bienestar, del Trabajo y Previsión Social, y aquellas dependencias que tengan atribuciones en la materia, para la aplicación de las decisiones de apoyo social acordadas por el presidente de la república’.

‘Cinco. A la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina Armada de México y la Guardia Nacional a tomar las medidas para garantizar la seguridad a las personas y sociedad conforme a sus respectivas atribuciones, así como para la protección y resguardo de instalaciones estratégicas y redes públicas de comunicación, velando siempre por el debido respeto a los derechos humanos’.

‘Sexto. A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Salud, a la Función Pública, Instituto Mexicano del Seguro Social, Insabi, Issste para resolver las necesidades de recursos humanos, equipos, dispositivos médicos y medicamentos que sean necesarios para que se garantice la atención oportuna y suficiente a quienes requieran atención médica en función de la pandemia del COVID-19’.

‘Siete. A la Secretaría de Educación Pública, Conacyt y los centros de educación públicos y privados reunirse para coordinar su aportación inmediata en las tareas de análisis e investigación que contribuyan a hacer frente a la pandemia’.

‘Ocho. A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la aplicación de disposiciones de esta declaratoria lo que hace a vuelos, entradas y salidas de aeropuertos y puertos en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México’.

‘Nueve. La Secretaría de la Función Pública acompañará los procesos de adquisición necesarios para atender la emergencia temporal’.

‘Diez. La Secretaría de Relaciones Exteriores hará lo necesario para la protección a los mexicanos en el exterior y apoyará al Sector Salud, Insabi, Instituto Mexicano del Seguro Social e Issste para facilitar el abasto y suministro de insumos médicos para hacer frente al COVID-19”.

Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica contempla 9 programas de apoyos económicos y sociales

  • También 4 programas de estímulos para la conservación de fuentes de empleos.
  • Funcionarios estatales comparecieron ante diputados del Congreso del Estado para resolver dudas e inquietudes sobre el Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica que presentó el gobernador Mauricio Vila Dosal.
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez) .- El Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica, presentado por el gobernador Mauricio Vila Dosal al Congreso del Estado, se diseñó pensando garantizar la salud de los yucatecos, pero al mismo tiempo en conservar los trabajos y dar apoyos inmediatos a la gente de escasos recursos que viven de su trabajo diario ante la contingencia por el Coronavirus, afirmaron la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya y el director de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AFFY), Juan Carlos Rosel Flores.

Durante la jornada de comparecencia ante diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto de la 62 Legislatura, ambos funcionarios estatales sostuvieron que, de aprobarse este proyecto, se cubrirán las prioridades durante la contingencia y se protegerá la economía y empleos de los yucatecos, "pues significa otorgarle al estado un flujo de liquidez necesario para ayudar a la gente y las empresas durante esta emergencia".

Por indicaciones de Vila Dosal y en aras de la transparencia y acceso a la información, además de Rosas Moya y Rosel Flores, también se presentaron ante los legisladores locales, el jefe del Despacho, Edgar Ramírez Pech; el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala y el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Rafael Hernández Kotasek.

Hay que recordar que, de aprobarse, la iniciativa contempla la redirección de 1,500 millones de pesos (mdp) del presupuesto estatal para hacer frente a la contingencia, de los cuales 500 mdp será para el sector salud y 1,000 mdp para proteger el empleo y la economía familiar; así como la posibilidad de ejercer una línea de crédito de 1,728 mdp para impulsar la dinámica económica una vez que finalice la contingencia a través de la inversión y obras productivas, estas obras podrían representar miles de empleos para los yucatecos una vez que pase la emergencia.

Tras presentar un panorama del impacto económico de la contingencia en el estado, el director de la AFFY refirió que el plan económico contempla acciones concretas como otorgar despensas a 175 mil familias más necesitadas y vulnerables dos veces al mes durante dos meses, así como un pago de seguro de desempleo para aquellas personas que fueron retirados de sus trabajos por cierre, trabajan por su cuenta o son ambulantes, como los que tienen sus puesto de tacos o de perros calientes o se dedican al comercio en las calles vendiendo ropa, frutas, granizados, entre otras actividades.

Lo que se destinaría a la obra pública serviría para impulsar a uno de los sectores de mayor impacto económico, como lo es el de la construcción, que además de que da empleo directo a miles de albañiles, genera a su alrededor trabajo para electricistas, plomeros, trasportistas y reactiva a empresas y negocios directos e indirectos.







El plan contempla 9 programas de apoyos económicos y sociales y 4 programas de estímulos para la conservación de fuentes de empleos. Los programas de apoyos económicos y sociales se desglosan en: apoyo a los que se queden sin empleo, a los pescadores y campesinos, a las familias que menos tienen; a quienes trabajan por su cuenta y en restaurantes y hoteles, y a los artesanos y emprendedores.

Los estímulos son al impuesto sobre la nómina; impuesto sobre hospedaje; impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y al impuesto sobre el ejercicio profesional, para con ellos garantizar los puestos de trabajo de miles de yucatecos.

Durante su participación, la titular de la SAF detalló que con esta ampliación presupuestal de hasta 1,500 millones de pesos (mdp) se buscaría otorgar apoyos y subsidios, así como acortar la contingencia sanitaria y el impacto en el empleo del estado.

Rosas Moya insistió en la importancia de aprobar esta iniciativa, ya que la gestión de un crédito a largo plazo puede llevar hasta tres meses y en caso de ser aprobado, se debe realizar el registro y los trámites necesarios para después convocar a la licitación, por lo que es importante adelantarse para disminuir el impacto de esta contingencia en la economía de los yucatecos.

A su vez, Ramírez Pech reiteró que el compromiso del l Gobierno Estatal es hacer lo necesario para ayudar a las familias yucatecas, por lo que llamó a trabajar en conjunto por el beneficio de la población, "porque la protección de la salud y los empleos son una prioridad para la administración de Vila Dosal frente a una contingencia sanitaria como la actual, así como la afectación económica que genera".

El funcionario estatal expuso que, ante este tipo de emergencias, las autoridades se deben adelantar y por tal razón se han comenzado a tomar decisiones importantes que contribuyen a proteger la salud de los yucatecos, pero sin olvidar las actividades productivas que les generan ingresos económicos para el bienestar de los suyos.

Durante la jornada comparecencia, los funcionarios estatales respondieron a preguntas e inquietudes de los diputados relacionadas a la prioridad en el uso de los recursos, así como los sectores donde serán utilizados.

Presupuesto solicitado por Gobierno Estatal debe ser vigilado: Movimiento Ciudadano

  • El recurso económico necesita entregarse a las personas que más necesidades tienen: Milagros Romero Bastarrachea.
Mérida, Yucatán.- Ante la contingencia sanitaria y económica que posiblemente se avecina, las diputadas de Movimiento Ciudadano recalcaron que el préstamo de hasta 3 mil 200 millones de pesos que solicitó el Gobierno del Estado debe ser repartido entre las personas que menos recursos tienen.

La legisladora Milagros Romero Bastarrachea, integrante de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal manifestó que su fracción parlamentaria aprobará el presupuesto, siempre y cuando existan reglas claras y transparencia en la operación; además externó la necesidad de crear una Comisión de Vigilancia que este integrado por representantes de los sectores beneficiados.

Aseguró que el préstamo de hasta 3 mil 200 millones de pesos requiere llegar a los pequeños productores, a los artesanos, a las familias de vendedores informales que viven al día y no tienen otro medio para subsistir, amas de casa, entre otros sectores.

“Vemos que la situación es complicada, y el impacto en la salud y economía podría empeorar, pero sabemos que el préstamo del Poder Ejecutivo no alcanzará para todas las personas”, finalizó.

Por último dijo que un presupuesto millonario puede generar desconfianza entre la ciudadanía, tal y como ocurría en administraciones anteriores; por ello debe haber garantía de la forma en que se utilizará el dinero.

Durante su intervención, la diputada Silvia América López Escoffié reconoció que el Gobierno del Estado está trabajando de manera rápida, pero advirtió que se requieren mecanismos de protección para que la población tenga la plena confianza en que destinará cada centavo.

Aseveró que debe haber justicia social, y que el dinero necesita dividirse entre la gente más humilde que se ubica en las zonas conurbadas de las ciudades yucatecas.

“El recurso debe llegar a las personas que más lo requieren, y no solo a quienes la vida les ha favorecido”, puntualizó.

Asimismo durante su intervención detalló que productores citrícolas y agrícolas del Sur de Yucatán se acercaron a Movimiento Ciudadano para solicitar que se condonen sus pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante la contingencia, “estamos hablando de más de 16 mil familias”, finalizó.

Suman 28 defunciones por COVID19 en México

  • Hasta el día de hoy se han confirmado 1,094 casos
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud reportó que en México, hasta el día de hoy, se han confirmado 1,094 casos y 28 defunciones por COVID-19.

En la Ciudad de México (8), Jalisco (3), Sinaloa (3), Hidalgo (2), San Luis Potosí (2), Coahuila (1), Durango (1), Estado de México (1), Michoacán (1), Morelos (1), Oaxaca (1), Puebla (1), Querétaro (1), Quintana Roo (1) y Veracruz (1).

Las entidades: Estado de México (1), Puebla (1) y Jalisco (4) tuvieron como hallazgo resultado POSITIVO a SARS-CoV-2, por lo que se consideran PORTADORES al continuar sin desarrollar signos y síntomas de la enfermedad.

Al 30 de marzo de 2020, 693,224 casos confirmados (58,411 casos nuevos) de COVID-19 y 33,106 defunciones (3,215 nuevas defunciones). Tasa de letalidad global: 4.8%. 

La OMS clasifica la distribución de casos y defunciones de acuerdo a sus regiones.

En los últimos 14 días el número de casos nuevos representa el 76% (526,635 casos) del total de casos acumulados.

Hasta la fecha, se han reportado casos en 202 países, notificados en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África).

Ningún nuevo país, reporto casos en las últimas 24 horas.

En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 5,716 llamadas; de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 49 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre COVID-19 representan el 98.99% (5,658).

En México hasta el día de hoy se han confirmado 1,094 casos y 28 defunciones por COVID-19 en: Ciudad de México (8), Jalisco (3), Sinaloa (3), Hidalgo (2), San Luis Potosí (2), Coahuila (1), Durango (1), Estado de México (1), Michoacán (1), Morelos (1), Oaxaca (1), Puebla (1), Querétaro (1), Quintana Roo (1) y Veracruz (1).
Las entidades: Estado de México (1), Puebla (1) y Jalisco (4) tuvieron como hallazgo resultado POSITIVO a SARS-CoV-2, por lo que se consideran PORTADORES al continuar sin desarrollar signos y síntomas de la enfermedad.

En seguimiento a la búsqueda intencionada de posible circulación de SARS-CoV-2 en el país, se han analizado 182 muestras de IRAG negativas a influenza y a otros virus respiratorios, provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, cuyo resultado fue negativo para SARS-CoV-2.

Además de las medidas de higiene básica, del 23 de marzo al 19 de abril, realiza las acciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia:

• Las personas que padezcan enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años; deben hacer resguardo familiar en casa.

•Conservarunasanadistancia,encasodetenercontactoconpersonasfueradelafamilianuclear,estarcuandomenos a 1.5 metros de distancia (de dos a tres veces) el uno del otro

• Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario de las personas adultas mayores y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores

• Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.

Para mayor información acerca de COVID-19 puede consultar la página electrónica de la Secretaria de Salud: https://www.gob.mx/coronavirus

Pagará gobierno estatal por dos meses el 100% de agua potable y recolección de basura

  • Ante la emergencia por COVID19 pagará durante un bimestre el 50% del recibo de consumo de energía eléctrica a quienes se mantengan con un consumo de hasta 400 kilowatts hora durante un bimestre, beneficiando a alrededor de 507,000 hogares.
Mérida, Yucatán.- Para beneficiar la economía y el ingreso las familias de los 106 municipios del estado durante la contingencia por el coronavirus, el Gobierno del Estado apoyará con el pago del 100% de la cuota por el servicio de agua potable y recolección de basura correspondiente a los meses de a abril y mayo, al igual que con el 50% en sus recibos de luz durante un bimestre a quienes mantengan sus consumos hasta 400 kilowatts hora.

En un mensaje dirigido a la población yucateca, el gobernador Mauricio Vila Dosal informó que lo anterior forma parte de las acciones que medidas para hacer frente a los desafíos que se están presentando a las familias del estado a causa de esta emergencia sanitaria que está pegándole fuerte a la economía nacional y estatal, espacialmente a los bolsillos de quienes menos tienen.

--“Esto lo hacemos de manera solidaria con todos ustedes y, que quede muy claro, que ante toda esta contingencia y ante esta adversidad, todos somos uno solo. Ustedes no están solos, cuentan con todo nuestro apoyo”, agregó.

Indicó que el Gobierno del Estado subsidiará a los ciudadanos de los 106 municipios del estado el costo de los servicios de agua potable y de recolección de basura durante los meses de abril y mayo, a través de recursos equivalentes al costo de estas prestaciones que serán entregados a los ayuntamientos, a fin de que no sean las familias las que se vean en la necesidad de pagarlo de su propia vuelta en estos días de dificultad económica.


Asimismo, señaló que, como parte de este esfuerzo adicional, se firmará un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para apoyar la economía familiar de los yucatecos que menos ganan y más lo necesitan, el cual permitirá al Gobierno del Estado pagarles durante un bimestre el 50% del recibo de consumo de energía eléctrica a quienes se mantengan con un consumo de hasta 400 Kilowatts hora durante un bimestre.

En ese sentido, detalló que este esfuerzo extraordinario permitirá apoyar alrededor de 507,000 hogares, lo cual representa el 63% de las casas de todo el estado de Yucatán con el pago directo del 50% de su recibo de luz, el cual se realizará directamente a la CFE, por lo que invitó a los yucatecos a moderar sus consumos de luz en estos días de contingencia para que puedan recibir este beneficio.

--“En estos tiempos de adversidad, cuento con todos ustedes y ustedes cuentan conmigo. Tengan siempre presente y en todo momento, que seguiremos trabajando juntos para salir adelante, unidos como uno solo”, enfatizó.

“Ante la contingencia por el Coronavirus hay que empezar ya y cuanto antes a apoyar con todo lo posible a quienes menos tienen. Mientras esperamos la aprobación de los Diputados locales a nuestro Plan Estatal para impulsar la economía, los empleos y la salud de los yucatecos, he instruido esta ayuda en beneficio de todos”, finalizó.

Representantes de hospitales públicos y privados refrendan trabajo coordinado ante COVID-19

  • Vila Dosal se reunió con directivos de hospitales del IMSS, Regional de Alta Especialidad de Yucatán, Issste, Fuerzas Armadas, así como del Star Médica, Faro del Mayab, y de los Centros Médicos Pensiones y de las Américas; la Clínica de Mérida y la Sociedad Médica García Ginerés.
  • Señaló la importancia de seguir trabajando como uno solo para hacer frente a la contingencia por el Coronavirus
Mérida, Yucatán.- Representantes de hospitales públicos y privados refrendaron, durante una reunión con el gobernador Mauricio Vila Dosal, el trabajo coordinado para fortalecer los servicios de salud y ampliar la capacidad de atención en Yucatán ante el COVID-19.

La reunión se realizó con representantes de los hospitales Regional de Alta Especialidad de Yucatán, de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), de las Fuerzas Armadas, así como del Star Médica, Faro del Mayab, y de los Centros Médicos Pensiones y de las Américas; la Clínica de Mérida y la Sociedad Médica García Ginerés.

Vila Dosal reiteró que, ante esta emergencia, es momento de reforzar el trabajo coordinado para fortalecer los servicios de salud y ampliar la capacidad de atención en Yucatán.

"Hoy no hay tiempo para la burocracia o las diferencias, lo que necesitamos es trabajar como un solo sistema de salud y por eso reconozco su apoyo y solidaridad", indicó el Gobernador desde el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

Acompañado de los Comandantes de la 32 Zona Militar, General de Brigada Andrés Aguirre O. Sunza, y de la IX Zona Naval, Vicealmirante Carlos Humberto Lanz, Vila Dosal afirmó que, por su parte, hará uso de todas las facultades a su alcance para interceder ante la Federación y las instituciones involucradas para mantener la coordinación y proteger la salud de los yucatecos.

"Mi trabajo como Gobernador es hacer todo lo que está en mis manos para salvaguardar la salud de los yucatecos y estoy seguro que en el estado hay gente responsable y honesta que también están dispuestos a trabajar por todos", expresó.

En presencia del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, llamó a los directivos y representantes de los hospitales a cuidar el personal de salud y reiteró que en Yucatán también se está priorizando el bienestar de sus médicos y enfermeros.

En ese marco, el Gobernador escuchó las inquietudes y propuestas presentadas por representantes de hospitales y clínicas públicas y privadas para mejorar la coordinación y desempeñar una mejor labor en favor del bienestar de la población.

Al respecto, el director del Centro Médico Pensiones, Armando Briceño Pérez, agradeció la estrecha relación que el Gobierno del Estado ha mantenido con los nosocomios y clínicas del sector privado, al tiempo que reiteró su disposición de continuar sumando para enfrentar esta contingencia.

Por su parte, el Comandante de la 32 Zona Militar, Andrés Aguirre O. Sunza, reconoció el importante esfuerzo que está realizando la administración estatal ante esta contingencia a través de acciones adelantadas, por lo que, afirmó, la institución a la que representa se encuentra dispuesta a seguir coadyuvando en la tarea de proteger la seguridad y salud de los yucatecos.

"Ha sido muy fructífero escuchar y sentir la voluntad de las instituciones y hospitales porque lo único importante es la salud y seguridad de la población. Todo lo demás lo platicaremos cuando cese esta emergencia, mientras eso pasa requerimos el apoyo y esfuerzo de todos", finalizó Aguirre O. Sunza.

Hay que destacar que en este encuentro se aplicaron de nueva cuenta medidas preventivas, como colocar las sillas con un metro de distancia entre cada una y la distribución de solución gel antibacterial con 70% de alcohol a todos los asistentes.

En el encuentro participaron Carlos Isaac Hernández Fuentes, subdirector de salud pública la SSY; Alfredo Medina Ocampo, director del Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán; Martha Montemayor Curiel, subdelegada médica del ISSSTE; Miriam Victoria Sánchez Castro, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS; Roberto Betancourt Ortiz, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad IMSS; Paulo Flores Salazar, director del Hospital Regional del ISSSTE; Cuauhtémoc Sánchez Rodríguez, subdirector del Centro de Especialidades Médicas.

Asimismo, Hugo Boehm Calero, director y gerente general del Hospital Star Médica; los directores de la Sociedad Médica García Ginerés, Carlos Enrique Marrufo y Olivares; del Centro Médico de las Américas, Jorge Carlos Avilés Rosado; Hospital Faro del Mayab; Jorge Marcos Martínez; de la Clínica de Mérida, Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo; el Teniente Coronel Médico Cirujano Alejandro González Día, representante del Hospital Militar de Especialidades; y el Capitán de Corbeta María Esther Uscanga Montaner, directora del Hospital Naval (Yucalpetén).

En Yucatán ya son 46 los casos positivos de coronavirus, de los cuales 10 siguen graves

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud reportó que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, lunes 30 de marzo de 2020, se han detectado en Yucatán 203 casos sospechosos. De los cuales: 46 casos han dado positivo, 20 continúan en estudio y 137 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 20 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 16 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 

10 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. También está hospitalizada la paciente contagiada y diagnosticada en Canadá, cuyo caso no se incluye en las cifras oficiales. Todos ellos se reportan graves, pero estables.

El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 78 años. Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Fabricarán mensualmente en Yucatán 90 mil caretas de acrílico para proteger al personal del área médica

  • Estos equipos de protección que se encuentran agotados debido a la contingencia.
  • Empresas como EMOT, Andromie Robotics, Dante Interactivo, FabLab Yucatán y FJ Robots, se han sumado a este proyecto
Mérida, Yucatán.- El Laboratorio de Fabricación Digital del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), junto con empresarios y universidades, fabricará 90 mil piezas mensuales de caretas de protección para el personal del área médica.

El gobernador Mauricio Vila informó que estos equipos de protección se encuentran agotados en el mercado debido a la contingencia y serán entregados al personal médico  y de apoyo que se encuentran laborando y cuidando de la salud las familias yucatecas en esta contingencia del Coronavirus.

Dijo que el IYEM puso a disposición su Laboratorio de Fabricación Digital, en donde se crearán parte de las 90,000 piezas de estos equipos de protección, que son básicos para cuidar la integridad de los trabajadores de la salud durante esta emergencia sanitaria y que se encuentran agotadas. En los laboratorios de las empresas e instituciones participantes también se crearán estos artículos.

Para esta labor, el IYEM se ha coordinado con las Universidades Anáhuac-Mayab, Modelo, Tecnológica Metropolitana (UTM) y Politécnica de Yucatán (UPY), las cuales se han sumado de manera inmediata, para dar paso a la producción de estas mascarillas, que van a ser de mucho beneficio para el personal médico ante la escasez de cubrebocas debido a esta pandemia.

De igual manera, empresas como EMOT, Andromie Robotics, Dante Interactivo, FabLab Yucatán y FJ Robots, se han sumado a este proyecto con recomendaciones para mejorar las caretas y empezar a elaborarlos a gran escala, toda vez que estas firmas ya han desarrollado prototipos, los cuales ya han sido validados por personal médico.

Al respecto, Carlos Sauri Quintal, director general de la Universidad Modelo, indicó que, ante estos problemas de contingencia, todo lo que se pueda hacer aporta a la causa y el que se esté fomentando el trabajo colaborativo para resolver estos problemas prioritarios es realmente importante.

“Esta coyuntura nos enseña a trabajar de manera colaborativa y una de las grandes enseñanzas de esta crisis es que los trabajos coordinados que agreguen valor a la sociedad son realmente trascendentes y ojalá se nos quede el hábito de construir proyectos de este tipo, donde colaborando juntos podamos tener propósitos más grandes a los particulares” agregó Sauri Quintal.

En representación de la Universidad Anáhuc Mayab, el director de la Escuela de Ingeniería, Eduardo Góngora, resaltó la invitación recibida por parte del Gobierno del Estado, con la cual espera que se aporten ideas y soluciones que permitan diseñar soluciones que permitan la adecuada preparación y prevención para lo que viene en temas de la contingencia.

Daniel Sansores y Javier Domínguez de las firmas Andromie Robotics y FJ Robots, respectivamente, mencionaron que se integran a este proyecto porque resulta importante aportar propuestas y soluciones para todos aquellos que luchan día a día por contener los efectos y propagación del coronavirus, como lo es el personal de salud, así como todos aquellos que brindan seguridad ante la situación que actualmente se vive.



“Estamos a buen tiempo y es algo necesario, porque desarrollar este tipo de caretas permitirá cuidar a quienes más lo necesitan, permitiendo realizar sus actividades de manera segura y con las medidas de higiene y sanidad necesarias para evitar un contagio eminente”, agregó Javier Domínguez.

“Van a hacer falta muchas manos, así que, si algún particular tiene una impresora láser o una cortadora, que se acerque al IYEM para que nos podamos coordinar y así lograr mejores resultados”, finalizó el representante de FJ Robots.

El IYEM invitó a las instituciones públicas, privadas, universidades e incluso particulares que cuenten con equipos y materiales que permitan la fabricación de caretas, sumarse a este esfuerzo colectivo que tiene como objetivo brindar protección al personal médico y así poder seguir efectuando ese gran trabajo que vienen realizando en esta contingencia epidemiológica.

De esta manera, el Gobernador Vila Dosal continúa implementado acciones que permitan proteger la salud de los yucatecos y disminuir riesgos durante la actual contingencia por el coronavirus.

Avión militar traslada a Mérida a la Sra. Ethel Trujillo, con Covid-19, varada en Perú

  • Trajo los restos de su marido, Isaías Rodríguez Rivero, quien falleció la semana pasada por el mismo padecimiento
Mérida, Yucatán.- La misma aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en la que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, fue traído en noviembre pasado a nuestro país, fue trasladada a Mérida la señora Ethel Trujillo Rodríguez, mexicana enferma con Covid-19 junto a los restos de su esposo, Isaías Rodríguez Rivero, quien falleció la semana pasada por el mismo padecimiento.

El avión de la Fuerza Área Mexicana Gulfstream G550, llegó a Mérida desde Cusco, Perú, tras una escala en Lima para abastecer combustible.

La aeronave aterrizó al mediodía en el aeropuerto de Cusco, donde ya lo esperaba la ambulancia del hospital donde se mantenía la señora de 80 años, de profesión maestra jubilada del estado de Yucatán.

El personal de salud del Ejército Mexicano hizo el traslado de la camilla hacia la aeronave.

Este operativo, coordinado entre el @GobiernoMX y el de Perú, se logró por repatriación humanitaria y bajo las disposiciones sanitarias de ambos países.

México agradece el apoyo del Gobierno de Perú, ya que se realizó en condiciones de emergencia nacional”, refirió la Cancillería.


Por otro lado, personal de la embajada mexicana en Perú atestiguó la entrega de la urna con las cenizas del también maestro jubilado yucateco para su repatriación.

Fue gracias al compromiso y valentía de servidores públicos de la @SEDENAmx que se realizó esta delicada operación que involucró un desplazamiento aéreo internacional con estrictas medidas de bioseguridad”, precisó la Cancillería Mexicana.

Indicó que el Gobierno de México ha repatriado a mil 170 connacionales en Perú que se encontraban, en su mayoría, de vacaciones durante la pandemia por el COVID-19. 

Entre los connacionales que solicitaron apoyo a la Embajada de México en el Perú para regresar a México, se encontraba el esposo de la connacional repatriada, quien falleció en ese país a causa del Coronavirus.

El Gobierno de México, cumpliendo su compromiso de apoyar a los connacionales en el exterior que soliciten regresar a casa, realizó las gestiones, bajo las normas de bioseguridad de ambos países y la protección correspondiente de funcionarios, tripulación y de familiares para lograr que la connacional regrese a México junto con los restos de su esposo. 

El Gobierno de México reconoce y agradece los esfuerzos de la Secretaría de la Defensa para el traslado de la connacional. Asimismo, se compromete a dar seguimiento a la salud de la connacional en coordinación con autoridades estatales, esperando su pronta recuperación.
© all rights reserved
Hecho con