Ya son 37 los muertos COVID19 en México

  • Son 1,378 casos confirmados, 3,827 casos sospechosos y 7,073 casos negativos
  • Presentan la aplicación COVID-19MX para dispositivos móviles Descárgala: http://cutt.ly/covid19mx
Ciudad de México.- El número de muertos por coronavirus en México ascendió a 37, mientras que los casos alcanzan la cifra de mil 378, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

También se registran tres mil 827 casos sospechosos y siete mil 73 casos negativos. El 82% han sido no graves y solo el 18% ha requerido hospitalización por Covid-19.

A su vez, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que en el panorama internacional el número de casos confirmados alcanza la cifra de 823 mil 626, donde Europa mantiene la transmisión constante y el 55 por ciento de concentración de la enfermedad.

Reiteró que la hipertensión, obesidad y diabetes; es decir, los factores de riesgo que se suman a los pacientes de coronavirus, han estado presentes en todas las defunciones.

Por tra arte hoy se presentó la aplicación COVID-19MX para dispositivos móviles, que contribuirá a orientar sobre síntomas de #coronavirus y facilitará el contacto con la @SSalud_mx

Su cobertura es nacional. Está disponible para Android y pronto para iOS. Descárgala: http://cutt.ly/covid19mx

Empresa israelí Medtronic libera patente de respiradores para que todo el planeta los pueda fabricar

Dublin.- Medtronic plc, empresa en tecnología médica, anunció que comparte públicamente a otras industrias los mecanismos para el diseño masivo de su respirador Puritan Bennett 560 (PB 560) y así poder ayudar a los centros hospitalarios atender a los pacientes contagiados por el coronavirus Covid-19.

Los pasos para la fabricación del PB 560 y los esquemas de este equipo lo pueden conseguir a través de la página web de la empresa Medtronic.com/openventilator

“El ventilador PB 560 es un respirador compacto, liviano y portátil que brinda soporte a las vías respiratorias tanto para adultos como niños. Se puede utilizar en entornos clínicos y en el hogar y proporciona soporte respiratorio móvil”, según reseña lo publicado por la empresa.

El presidente del Grupo de Terapias de Medtronic señaló que “Medtronic reconoce la necesidad aguda de ventiladores como dispositivos que salvan vidas en el manejo de infecciones por COVID-19. Sabemos que esta crisis global necesita una respuesta global. En las últimas semanas, hemos aumentado la producción de nuestros ventiladores Puritan Bennett ™ 980. Pero también sabemos que podemos hacer más, y lo estamos haciendo”.

Criminalizar el contagio durante la pandemia COVID-19 vulnera derechos humanos

  • Unas 18 agrupaciones y organizaciones, y 42 activistas y del sector académico externan su preocupación por la disposición del gobernador Mauricio Vila de sancionar con cárcel y multa a quien propague el coronavirus
  • Preocupa que el efecto inmediato de la aplicación de este tipo de delitos sea la criminalización de la pobreza, dado que se llevaría a castigar a quienes por necesidad no tienen posibilidades de quedarse en casa
Mérida, Yucatán.- Unas 18 agrupaciones y organizaciones, y 42 activistas y del sector académico defensores de los derechos humanos externan su preocupación por la disposición del gobernador Mauricio Vila de que se podría sancionar con cárcel y multas a quienes no cumplan con el aislamiento y demandan no criminalizar el contagio y la pobreza por el Covid-19

Mediante un documento tituladon”Criminalizar el contagio durante la pandemia COVID-19 vulnera derechos humanos”, las y los defensores de los derechos humanos consideran que la lógica punitiva no es una forma idónea de cumplir con el objetivo, así como tampoco es proporcional para el ejercicio de derechos humanos. 

El documento íntegro:

Las organizaciones de la sociedad civil y las personas que suscribimos este documento manifestamos nuestra preocupación por las recientes declaraciones del Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, en el sentido  de hacer uso del aparato de justicia penal para castigar a las personas que no cumplan con las indicaciones de aislamiento en el marco de la pandemia de Covid-19. Si bien compartimos la necesidad de que toda la población cumpla a cabalidad con las medidas indicadas por la Secretaría de Salud, así como el carácter crucial que tendrá el grado de su atención , consideramos que la lógica punitiva no es una forma idónea de cumplir con el objetivo, así como tampoco es proporcional para el ejercicio de derechos humanos.

 Si bien varias entidades del país poseen ya en sus legislaciones delitos por “riesgo de contagio”, estos no son una medida que ayude afectivamente  a evitar la propagación de la pandemia. Preocupa que el efecto inmediato de la aplicación de este tipo de delitos sea la criminalización de la pobreza, dado que se llevaría a castigar a quienes por necesidad no tienen posibilidades de quedarse en casa sin perder de manera significativa o total los ingresos que reciben.

Preocupa, además,  que el anuncio de Vila Dosal se dé en un contexto en el cual el discurso de paz y tranquilidad  ha sido reiteradamente utilizado para justificar el uso excesivo de la fuerza pública y la ampliación indebida del régimen punitivo en el estado de Yucatán. Además de la reciente medida a iniciar a partir del 1 de abril operativos de la Secretaría de seguridad Pública para ”verificar en todo el estado el cumplimiento de estas disposiciones”, el cual se da con posterioridad al anuncio del uso del aparato punitivo para sancionar a quien no cumpla con las medidas de aislamiento.

Por si fuera poco, advertimos que los gobiernos han centrado la difusión de información en áreas urbanas y a través de medios que sonde difícil acceso para la población rual. Si bien reconocemos que el Gobierno de Yucatán ha incluido el idioma maya para la difusión de sus mensajes en el marco de la pandemia, destacamos que esto no es suficiente si no se hace de la mano de campañas de difusión culturalmente adecuadas. Esa es otra razón por la cual criminalizar el contagio puede tener potenciales efectos discriminatorios en los sectores históricamente excluidos.

La crisis sanitaria  que enfrentamos actualmente requiere de medidas de carácter social, económico y sanitario,brespetuosode los derechos humanos que protejan a los grupos en situación de vulnerabilidad.

En ese sentido instamos al gobierno de Yucatán y en general a los gobiernos locales, que se abstengan de tomar medidas relacionadas con la suspensión de derechos o la incorporación de medidas punitivas para garantizar el aislamiento, concluye el documento. 

Entre los firmantes se encuentran Elementa DDHH,  Indignación, Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE),Colectivo por la Protección de todas las Familias en Yucatán, Equis, Justicia para las Mujeres, entre otros.



Kanxoc denuncia bloqueo e incomunicación por COVID-19

  • No sólo viola el derecho al libre tránsito, sino que viola los derechos del pueblo maya e implica racismo y el desprecio hacia esta comunidad originaria: Indignación
Mérida, Yucatán.- El pueblo maya de Kanxoc denunció bloqueo e incomunicación en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 y responsabilizó al alcalde de Valladolid, Enrique de Jesús Ayora Sosa quien, de acuerdo con la denuncia de los kanxoques, ordenó derramar volquetes de escombro sobre el cruce conocido como periférico desde donde la comunidad se comunica con la cabecera municipal.

De acuerdo con el Equipo Indignación A.C., defensor de los derechos humanos, la medida ordenada por el municipio de Valladolid no sólo es restrictiva y contraria a los derechos humanos, puesto que viola el derecho al libre tránsito, sino que viola los derechos del pueblo maya e implica racismo y el desprecio hacia esta comunidad originaria.

La incomunicación, violatoria en sí misma, puede tener efectos graves en el contexto de emergencias, tal como ocurrió ayer cuando tuvieron que trasladar desde Kanxoc hacia Valladolid, a una mujer embarazada para dar a luz, poniendo el riesgo su salud y la de su hijo. El cierre de la entrada a Valladolid fue decidido sin consultar al pueblo de Kanxoc y sin siquiera hacerlo de su conocimiento.

Bloquear completamente el tránsito deja incomunicados a los pueblos mayas que no son cabeceras municipales  y se convierte en un agravante en esta situación de emergencia.

Exigimos a las autoridades federales, estatales y municipales que actúen respetando plenamente los derechos humanos y garantizando el derecho a la salud, acordando en conjunto con el pueblo maya las decisiones relacionadas para hacer frente a la contingencia de la pandemia del Coronavirus, COVID-19.

Exigimos el desbloqueo inmediato de la vía señalada, por supuesto evitando cualquier acto de violencia, en estricto apego a los derechos humanos y al pueblo maya, indica el comunicado.

Adoptar medidas de apoyo para dar liquidez a las empresas, es proteger a los trabajadores y sus familias: COPARMEX CDMX

  • No hacerlo a tiempo podría significar su quiebra y consecuentemente la pérdida masiva de empleos
Ciudad de México.- Ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19, la COPARMEX Ciudad de México respalda el llamado de cooperación para preservar la salud y el empleo de los habitantes de la Ciudad.

Para ello, considera indispensable aplicar medidas de mayor calado en favor de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES), pues sólo de esta manera se podrá brindar protección al empleo de los trabajadores.

Tan solo en la Ciudad de México, 118 mil patrones registrados ante el IMSS generan más de 3 millones cuatrocientos mil empleos.

Como referencia, baste recordar que, en la crisis sanitaria por el H1N1 de 2009, se perdieron en la capital del país el 4.1 por ciento de los empleos permanentes en el sector formal. Hoy dicha cifra equivaldría a 123,748 personas. En la actualidad, considerando la profundidad y el tiempo de la emergencia sanitaria prevista por el Covid-19 dicha cifra podría multiplicarse varias veces.

De ahí la importancia de medidas concretas que permitan la sobrevivencia del tejido empresarial y con ello proteger el empleo. 

Los empresarios de la Capital consideramos adecuadas las medidas tomadas por el Gobierno de la CDMX para evitar a la propagación del virus; sin embargo, las medidas para enfrentar la crisis económica son insuficientes.

Al igual que en el caso de la salud, no tomar medidas a tiempo puede significar la quiebra de muchas empresas y consecuentemente la pérdida de empleos. 

Por tal motivo, la Iniciativa Privada de la CDMX hace un llamado urgente al Gobierno Federal y de la Ciudad para considerar las propuestas realizadas por COPARMEX y el sector empresarial que buscan asegurar la liquidez al mercado interno, de entre las que destacamos: la reformulación del presupuesto público para reorientar recursos que permitan enfrentar la crisis y esquemas fiscales como el diferimiento del pago en impuestos en tanto dure la parte más crítica de la emergencia sanitaria; de ahí que la claridad y certeza jurídica en las declaratorias emitidas por el Gobierno Federal sobre dicha situación, sean fundamentales.

Es clave recuperar la confianza que registró caídas en el comercio y las manufacturas de más de 8 por ciento en términos anuales durante el mes de marzo.

El objetivo de la iniciativa privada y el Gobierno de la Ciudad de México debe ser evitar que la economía quiebre, a la recuperación sanitaria, operativa de los diferentes órganos públicos y privados se le debe sumar el de la recuperación económica, el crecimiento de la ciudad y la competitividad.

Suman 633 hectáreas siniestras por incendios forestales en Yucatán

  • En Sacalum ya se quemaron 386 hectáreas, en Ucú 132 has y en Valladolid 115 has
  • Al momento en México se registran 28 incendios forestales activos, cuya vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales.
Ciudad de México.-  La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan que en Yucatán suan 633 hectáreas siniestras por incendios forestales.

En Sacalum, Kekén, un incendio que inició el pasado 20 de marzo, ya consumió 386 hectáreas, 28 personas -13 de ellas de la CONAFOR, ya lograron liquidar el 97 porciento de los incendios.

En Hubilá, en el municipio de Ucú, Ucú, el incendio que inició el pasado 25 de marzo ya consumió 132 hectáreas. 13 empleados de la CONAFOR ya lograron liquidar el 43% del siniestro.

En Dos Lagunas, Valladolid, un incendio que inició el 28 de marzo, ya consumió 115 hectáreas. Unas 34 personas ya lograron liquidar el 50% de la superficie en quema.

Al momento se registran 28 incendios forestales activos en 10 estados del país, con una superficie afectada de 2,397.26 hectáreas. Adicionalmente, 18 han sido liquidados, es decir están completamente apagados.

Para su atención se encuentran trabajando un total de 627 combatientes, entre personal de la Conafor con apoyo de otras instancias.

Solo en tres Áreas Naturales Protegidas se reportan incendios forestales: la Zona de Conservación Ecológica Ecoguardias (Estatal), en el municipio de Tlalpan de la Ciudad de México; el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, en el municipio de Huitzilac, Morelos; y la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, en Huixtla, Chiapas, sin que ninguno represente peligro debido a la oportuna labor de los combatientes.

Hasta el momento la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales. Aún así, para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte.

Se invita a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

Un incendio forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil.

El AICM listo para el horario de verano

  • Se ajustará la hora en 397 pantallas
Ciudad de México.- El próximo domingo 5 de abril en punto de las 02:00 horas, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) adelantará una hora todos los relojes en sus pantallas de información de vuelos, con motivo del inicio del Horario de Verano.

El ajuste se hará en las 397 pantallas (252 en Terminal 1 y 145 en Terminal 2) que publican información de vuelos y se ubican en los pasillos de llegadas y salidas de pasajeros, tanto del área nacional como internacional, conocidos como ambulatorios; en salas de última espera y espacios comerciales.

Con oportunidad, la administración del AICM informó a través de una circular sobre esta medida a las aerolíneas, prestadores de servicios, arrendatarios y subarrendatarios que operan en el aeropuerto, para que modifiquen todos sus dispositivos que marcan la hora.

Es importante señalar que las aerolíneas nacionales y extranjeras reprogramaron con anticipación sus itinerarios de vuelo, de acuerdo con el nuevo horario e informarán a sus pasajeros del cambio.

Adicionalmente, mediante su sistema de voceo, el AICM comunicará la medida a los usuarios.

La disposición cumple con el Decreto del Horario Estacional de los Estados Unidos Mexicanos del 1 de marzo de 2002, el cual establece el Horario de Verano del primer domingo de abril al último domingo de octubre.

Fallece Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Comunicaciones y Transportes

  • El deceso lo confirmó el expresidente Enrique Peña Nieto a través de su cuenta de Twitter.
Ciudad de MéXico.- Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Comunicaciones y Transportes, falleció este miércoles, confirmó el expresidente Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter.

"Lamento profundamente el fallecimiento de mi amigo y excolaborador, Gerardo Ruiz Esparza, gran ser humano y servidor público de excelencia; responsable de importantes proyectos de infraestructura en todo México. Mi más sentido pésame y abrazo solidario a su familia y amigos. QEPD", escribió-


El exfuncionario estaba hospitalizado desde el 30 de marzo en el Hospital ABC de Observatorio debido a un infarto cerebral.

Ruiz Esparza, originario de la Ciudad de México, estaba casado con la maestra Rocío Dosal Noriega, con quien tuvo dos hijos. 

Se tituló como licenciado en derecho por la Universidad La Salle y por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obtuvo la maestría en derecho y especialidad en derecho Comparativo y Administración Pública por la Universidad de Ann Arbor Michigan.

Ocupó puestos en el Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en el Gobierno del Estado de México.

También desempeñó cargos en el Infonavit, el IMSS, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y el Gobierno del Estado de México.

Evacúan del crucero Marella Explorer 2, fondeado frente a Progreso, a 49 británicos

  • Entre el lunes y hoy se realizó un “puente humanitario” para desembarcar y repatriar en un chárter a los ingleses algunos con síntomas de gripe similares a COVID-19. En reciprocidad el avión trajo a 141 compatriotas de Inglaterra.
  • Fueron desembarcados en la madrugada y transportados al aeropuerto de Mérida donde –sin pasar por mostradores y salas de última espera- abordaron el vuelo directo Mérida-Londres.
  • Gobierno de Yucatán había boletinado que sólo bajaría una persona de 71 años: “Ningún otro pasajero descenderá del crucero, más que el pasajero, que se encuentra en estado crítico. Se mantendrá completamente aislado, monitoreado y supervisado por personal médico”.
Ciudad de México.- El Gobierno de México, en coordinación con autoridades del Estado de Yucatán, estableció un Puente Humanitario Internacional para trasladar a Inglaterra a 49 personas de nacionalidad británica, informó la SCT mediante un comunicado.

--“Esta fue una operación extremadamente compleja  sobre todo porque algunos de los pasajeros habían experimentado síntomas de gripe similares a COVID-19”, afirmó la embajadora del Reino Unido en México, Corin Robertson.

La diplomática agradeció al canciller Marcelo Ebrard por facilitar la coordinación entre la SRE y el gobierno británico “para enfrentar juntos este reto tan importante de ayudar a que nuestros connacionales puedan llegar a casa. La cooperación internacional es más importante ahora que nunca. 

También agradeció al titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, afirmando que “fue una colaboración humanitaria muy importante para el Reino Unido”.


Entre el lunes y hoy, el Gobierno Federal y el de Yucatán llevaron a cabo un puente humanitario para desembarcar y repatriar en un charter, a 49 ingleses que llegaron en crucero a Progreso. En reciprocidad el avión trajo a 141 compatriotas de Inglaterra, dijo a su vez Jiménez Expriú.

El comunicado señala que la consigna del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es que el desembarque de cruceros se realice estrictamente por razones humanitarias, sin poner en riesgo a la población de los puertos.

El operativo, solicitado por Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña, permitió a los  49 ciudadanos británicos que se encontraban a bordo del crucero Marella Explorer 2 en Puerto Progreso, Yucatán, abordar de manera inmediata un vuelo directo Mérida-Londres,  en un Boeing 787-9 Dream Liner contratado especialmente por la Naviera TUI.

Para llevar a cabo este puente humanitario internacional, sin poner en riesgo a personal de las diferentes autoridades federales, estatales y de la Embajada Británica que intervinieron para agilizar trámites y logística de desembarco, verificación de estado de salud con protocolos de sanidad internacional, así como las respectivas revisiones migratorias, aduanales y de seguridad, todos contaron con equipo de protección sanitaria, con el más alto estándar de protección contra todo tipo de contagios.

Para dar prioridad a la salida y evitar aglomeraciones dentro del aeropuerto, se exentó el pase por mostradores y salas de última espera, para que los pasajeros ingresaran hasta la zona de plataforma, donde abordaron el avión que los trasladó a Inglaterra.

Cabe destacar, que tanto las tres unidades utilizadas para el traslado terrestre como las instalaciones navales y la zona del aeropuerto donde se realizó el abordaje del avión fueron completamente desinfectadas por las autoridades de sanidad internacional, al concluir todas las operaciones mencionadas.

En reciprocidad a la labor humanitaria realizada por México, la empresa naviera propietaria de la embarcación en la que viajaban los turistas, en coordinación con los gobiernos mexicano y británico, repatrió, gratuitamente, vía aérea a nuestro país a 141 connacionales, quienes debido a las restricciones de viaje de diversos países de Europa y Medio Oriente, no tenían manera de regresar.

Este tipo de Puentes humanitarios son similares a los que se han realizado en últimas fechas, como el que permitió repatriar a ciudadanos mexicanos originarios de Yucatán que se encontraban varados en Perú. Especialmente destacan las gestiones del Gobierno del Estado de Yucatán ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante el cual se logró que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana volara a Perú para traer una ciudadana yucateca, que lamentablemente perdió a su esposo mientras se encontraban en ese país.

Con este operativo y el realizado en el mes de marzo en Puerto Vallarta, el Gobierno de México reitera su compromiso solidario con el resto de las naciones del mundo.





Sin embargo, el Gobierno del Estado informó que los pasajeros del crucero Marella Explorer no desembarcarían en Yucatán, salvo uno de ellos que está enfermo y será atendido de emergencia.

En comunicado se precisó lo siguiente:

A solicitud del Gobierno Federal y de la Embajada Británica en México, se permitirá por razones humanitarias el desembarco del crucero Marella Explorer II de un ciudadano británico, de la tercera edad (71 años), para ser atendido de urgencia en un hospital.

Haciendo cumplir las leyes internacionales marítimas y de sanidad, el Gobierno del Estado de Yucatán estableció que el crucero permanezca frente a las costas de Yucatán, a 10 kilómetros, sin tocar puerto.

El pasajero será llevado a la costa en un navío de la Secretaría de Marina; se observarán estrictamente todos los protocolos médicos y el personal que participará en este puente humanitario usará el equipo de protección que cuenta con el más alto estándar de calidad y especialización contra todo tipo de contagio.

Ningún otro pasajero descenderá del crucero, más que el pasajero, que se encuentra en estado crítico. Se mantendrá completamente aislado, monitoreado y supervisado por personal médico.

Presentan a gobernadores el Acuerdo de gobernabilidad y unidad nacional en la lucha contra el COVID-19

  • Gobierno de México encabeza videoconferencia con gobiernos estatales; participa el gobernador Mauricio Vila Dosal
Ciudad de México.- En videoconferencia sobre la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 con la jefa de Gobierno, la gobernadora y gobernadores de las 32 entidades federativas, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; el coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, presentaron el Acuerdo de gobernabilidad y unidad nacional en la lucha contra el COVID-19 que se transcribe a continuación:

Acuerdo de gobernabilidad y unidad nacional en la lucha contra el COVID-19

PRIMERO. En virtud de sus facultades y atribuciones, la Secretaría de Gobernación será el vínculo institucional entre los tres órdenes de gobierno para mantener un nexo de cordialidad y coordinación institucional permanente con todo el Gobierno de México.

SEGUNDO. En ese mismo tenor, el Gobierno de México y las entidades federativas velarán conjuntamente por la observancia del Acuerdo por el que se declara emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2, COVID-19, publicado el día 30 de marzo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, así como por las medidas y acciones dictadas por la Secretaría de Salud para atender ese acuerdo. Las entidades federativas establecerán las disposiciones de su ámbito de competencia que sean necesarias para el cumplimiento de las medidas dictadas por la Secretaría de Salud, entre ellas:

Medida 1: Se ordena la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 de abril 2020, de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV-2 en la comunidad, para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y muerte por COVID-19 en la población residente en el territorio nacional.

Medida 2: En todos los sectores y actividades definidos como esenciales, se deberán aplicar de manera obligatoria las siguientes acciones: no realizar reuniones o congregaciones de más de 50 personas; lavado frecuente de manos; estornudar o toser aplicando la etiqueta respiratoria; saludo a distancia (no saludar de beso, ni de mano, ni de abrazo), y todas las demás medidas de sana distancia vigentes y emitidas por la Secretaría de Salud federal.

Medida 3: Se exhorta a toda la población residente en el territorio mexicano, incluida la que arribe al mismo procedente del extranjero, y que no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir resguardo domiciliario corresponsable del 30 de marzo al 30 de abril 2020. Se entiende como resguardo domiciliario corresponsable a la limitación voluntaria de movilidad, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Medida 4: El resguardo domiciliario corresponsable se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar, inmunosupresión (adquirida o provocada), en estado de embarazo o puerperio inmediato, independientemente de si su actividad laboral se considera esencial. El personal esencial de interés público podrá, de manera voluntaria, presentarse a laborar.

Medida 5: Una vez terminada la suspensión de actividades no esenciales y el resguardo domiciliario corresponsable, la Secretaría de Salud, en acuerdo con la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo, emitirá los lineamientos para un regreso escalonado y regionalizado a las actividades laborales, económicas y sociales de toda la población en México.

Medida 6: Se deberán postergar hasta nuevo aviso todos los censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional que involucren la movilización de personas y la interacción física (cara a cara).

Medida 7: Todas las medidas deberán aplicarse con estricto respeto y apego a los derechos humanos.

Los gobiernos de las entidades federativas, en su ámbito de competencia, convocarán a las autoridades municipales para hacer cumplir el acuerdo y las medidas y acciones de la Secretaría de Salud.

TERCERO. El Gobierno de México y los gobiernos de las entidades federativas coordinarán las acciones necesarias para garantizar, entre otros, la protección de las empresas y trabajadores durante la vigencia del acuerdo; el abasto y distribución de la canasta básica; la aplicación de medidas de apoyo social; la protección y resguardo de instalaciones estratégicas y redes públicas de comunicación; y la atención oportuna y suficiente de quienes requieran cuidados médicos en función de la pandemia de COVID-19.

CUARTO. Conjuntamente, se velará por mantener la gobernabilidad en todo el territorio nacional. La paz pública y la seguridad se garantizarán protegiendo la vida, integridad, seguridad jurídica y el patrimonio de la sociedad en su conjunto, con respeto a los derechos humanos y garantías individuales.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Diana Álvarez Maury y el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, así como el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero y el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga.

Se enlazaron y tuvieron participación los gobernadores, la gobernadora y la jefa de Gobierno de las 32 entidades federativas del país.

Movimiento Ciudadano avala ampliación presupuestal solicitado por el Gobierno Estatal

  • El dinero debe ser repartido entre las personas más afectadas durante la contingencia: Silvia América López Escoffié.
Mérida, Yucatán (Foto Antonio Sánchez).- Las diputadas de Movimiento Ciudadano avalaron la ampliación presupuestal de 1,500 millones de pesos que solicitó el Gobierno Estatal, luego de pedir que se garantice la manera en la que se utilizará el dinero, durante la contingencia sanitaria generada por el Covid-19.

La legisladora Milagros Romero Bastarrachea aseveró que la propuesta recibida fue mejorada con las observaciones que hizo su fracción parlamentaria.

En ese sentido pidió que se incluya a que rubros se destinará el recurso, y que no se redireccione  a otros programas luego de ser aprobado; asimismo requirió transparencia y la creación de un Comité de Vigilancia integrado por representantes de los beneficiarios.

Aseguró que el dinero deberá llegar a los pequeños productores del campo, a los artesanos, a las familias de los vendedores informales que viven al día, a los mototaxistas, entre otros sectores.

“Vemos que la situación es complicada, y el impacto en la salud y economía podría empeorar, por ello apoyamos la ampliación del presupuesto 2020 al Gobierno del Estado”, finalizó.

A su vez, la diputada Silvia América López Escoffié comentó que lo aprobado requiere de candados de protección para asegurar que el recurso económico llegará a las personas más vulnerables del Estado.

“Debe haber justicia social, el dinero necesita entregarse entre la gente más humilde que se ubica en las zonas conurbadas de las ciudades yucatecas”.

Reconoció que el Gobierno del Estado presentó la iniciativa aprobada de manera rápida, y que ahora hay certeza de cómo se destinará cada centavo.

Agregó que Movimiento Ciudadano logró que sean incluidos los productores citrícolas, frutícolas y agrícolas del Sur de Yucatán, quienes solicitaron la condonación de sus pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debido a que sus ventas disminuyeron por la crisis sanitaria.

TURNAN INICIATIVA

La iniciativa que presentó Movimiento Ciudadano para vigilar a las y los alcaldes a través a través de una Comisión Especial durante la contingencia sanitaria se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para su discusión.

La diputada Silvia América López Escoffié recordó que la intención de la propuesta es supervisar que los ediles no se extralimiten de sus funciones, o puedan ir en contra de los lineamientos federales, estatales o recomendaciones de instituciones de salud en torno a la emergencia generada por el coronavirus.

“Vigilar a los ediles es una iniciativa de Movimiento Ciudadano, pero necesitamos que los demás diputados analicen y enriquezcan la propuesta, sobre todo para garantizar que no haya irregularidades en los municipios”, puntualizó.

Por último, recordó que una de las funciones del Congreso del Estado —además de legislar y supervisar las cuentas públicas— es garantizar el buen desempeño de los funcionarios locales.

En México hay 1,215 casos confirmados, 3,511 casos sospechosos y 29 defunciones

  • El 84% han sido no graves y solo el 16% ha requerido hospitalización por #COVID19.
Ciudad de México.- Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa), encabezados por Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informaron que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 1215 en México, con 29 defunciones.

Mientras que los casos sospechosos de Covid-19 se ubicaron en 3511 y otros 6282 se han descartado.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dio a conocer que con respecto a la tasa de Covid-19, los menores de edad, como se esperaba, no están figurando, ya que los registros se dan de los 24-25 años en adelante.

Destacó que la incidencia es de 58 por ciento en hombres y los principales factores de riesgo son obesidad, diabetes y con menor frecuencia insuficiencia renal y tabaquismo.

Las comorbilidades o factores de riesgo que presentaron las 29 defunciones. A la cabeza de estas, con un 55 por ciento, la hipertensión, seguida de la obesidad y la diabetes, que son los tres factores de riesgo principales, ya con un poco menos de frecuencia, pero también presentes en las defunciones, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la insuficiencia renal crónica, el tabaquismo, la inmunosupresión y la enfermedad cardiovascular.

Dijo que son precisamente los grupos de riesgo que se quieren proteger a través de las medidas de seguridad sanitaria, porque son los que tienen un mayor riesgo de complicarse y fallecer.

--“Vamos a seguir viendo siempre esta tendencia ascendente en la medida que la cantidad de casos que se van confirmando cada día continúen guardando una proporción: en la medida que se confirmen menos, la curva podrá tener una orientación más hacia la horizontalidad; en la medida que se confirmen más, lógicamente hay una elevación de la velocidad y por lo tanto también un incremento y es un indicador al que le estamos dando seguimiento.

En la siguiente vemos precisamente esta curva, pero ahora cómo se compara en relación a lo que se ha dado en el comportamiento de otros países. Una gráfica que se ha estado presentando también y actualizando, y esto sería el nuevo aporte.

Agregó que la mayor tasa acumulada de la enfermedad la tiene Quintana Roo con 49 de los mil 215 casos confirmados, tomando en cuenta la relación entre contagios y número de habitantes por entidad federativa.

Suma IMSS 39 trabajadores con Covid-19: tres han fallecido

  • Presenta IMSS plan para evitar contagios por COVID-19 en embarazadas, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas
  • Incapacidad por Maternidad, Receta Resurtible y Orientación Médica Telefónica están enfocadas para que grupos de riesgo no salgan a hospitales y reciban atención domiciliaria.
Ciudad de México.- Al día de hoy, hasta este momento, en el IMSS se han reportado 39 casos confirmados de trabajadores positivos al COVID-19, de los cuales lamentablemente tres fallecieron, casos comprobados, afirmó el Jefe del Área Médica de la Dirección de Prestaciones Médicas, Eduardo Robles Pérez.

En estos tres casos no se ha podido comprobar que haya habido una exposición ocupacional. Uno fue a través de un familiar, que fue al extranjero; otro, a través de una exposición que no fue ocupacional dentro del propio instituto; y, el otro fue de un trabajador que ya estaba jubilado, no había una relación laboral, por lo tanto la fuente de contagio fue fuera de las instalaciones, explicó.

Dijo que en Coahuila “tenemos actualmente 21 casos comprobados, reportados, no ha habido una defunción de estos casos, la mayoría son ambulatorios”.

--“La fuente primaria o los casos índices básicamente son dos médico (del Hospital General de Zona Medicina Familiar Número 7 de Monclova); estamos todavía en investigación de cuál ha sido la fuente por la cual ellos pudieron haber contraído el COVID-19.

Y lo que sí es un hecho es que, derivado de estos dos médicos, 19, otro tanto personal de la salud de este hospital, de esta unidad hospitalaria, resultaron positivos a la prueba de COVID, ninguno tiene ahorita complicaciones, no son pacientes graves, detalló.

Por otra parte, el IMSS presentó tres estrategias para evitar el riesgo de contagio por COVID-19, reducir la concentración de personas en las unidades médicas y cuidar la salud de mujeres embarazadas, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas, principales grupos de riesgo en esta emergencia sanitaria.

Sencillo, reducir la concentración de personas en las unidades médicas, específicamente en las unidades de primer nivel de atención que son ambulatorias, y el riesgo de contagio por coronavirus, direccionando a nuestras pacientes para que sea un acceso efectivo a la atención médica según sea el caso.

Durante la conferencia de prensa sobre el informe diario del COVID-19 en México, el doctor Manuel Cervantes Ocampo, Titular Normativo de la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, detalló los alcances de esta estrategia que se suma a las múltiples acciones de las autoridades sanitarias federales.

El IMSS, alineado con la Secretaría de Salud, “suma estos programas que ya se venían trabajando y que fueron fortalecidos desde la Fase I para garantizar el confinamiento en domicilio de algunos pacientes que tienen riesgo por sus condiciones de poder padecer la enfermedad”, subrayó.

Destacó que para otorgar la incapacidad a embarazadas que acuden a su control prenatal en el Instituto bastará con la solicitud y la presencia de un familiar, amigo o conocido con identificación oficial y el carnet de la paciente.

Esta prestación se otorgará a partir de la semana 34 de gestación y se expedirá un certificado único por 84 días. “Estamos ante una epidemia, tenemos que ser sensibles con estos grupos de riesgo y facilitarles la comodidad y el acceso a sus certificados de incapacidad”, afirmó.

Para otorgar esta prestación a pacientes que llevan su vigilancia prenatal fuera del Instituto, será necesario un resumen clínico del médico particular, firmado y con datos de la cédula profesional; anexar exámenes de laboratorio y gabinete, y el carnet de la paciente que avale el estado clínico del embarazo. De igual manera, podrá acudir un familiar o conocido a realizar el trámite, explicó.

Respecto a la Receta Resurtible, el doctor Cervantes Ocampo informó que este programa busca facilitar la atención a pacientes con enfermedades crónicas, tales como hipertensión arterial sistémica, diabetes tipo dos, bronquitis crónica, asma bronquial, enfermedad por VIH, dislipidemia, cáncer de próstata y de mama, hepatitis C crónica y trasplante renal, entre otros.

Dijo que con este mecanismo el paciente recibe consulta cada tres meses, en la cual se le entregan tres recetas canjeables, una para cada mes. Sólo en el mes de marzo se entregaron más de 914 mil recetas resurtibles, “casi un millón de personas que dicen: yo prefiero quedarme en casa y que vayan por mis medicamentos mi conocido, amigo o familiar”.

En otro orden de ideas, informó la estrategia de Orientación Médica Telefónica COVID-19, herramienta que permite a las personas con dudas de la enfermedad comunicarse al número 800 222 2668 para recibir orientación de médicos capacitados en todo lo referente al virus, así como recomendaciones que coadyuven a mitigar la propagación de éste.

Precisó que el objetivo es reducir la concentración de personas en las Unidades de Medicina Familiar y el riesgo de contagio por coronavirus, al direccionar a los pacientes para su acceso efectivo a la atención médica según sea el caso.

Señaló que previo a la epidemia de COVID-19, en los últimos 10 meses se habían realizado un total de ocho mil 609 orientaciones médicas con un promedio de 60 diarias; ayer se recibieron dos mil 393 llamadas y hoy cinco mil 262.

La llamada es gratuita y atiende de todos los días en un horario de 08:00 a 20:00 horas, incluidos días festivos.

Rechazan diputados que Vila contrate un crédito por 1,728 millones para carreteras y obras

  • No debemos adquirir más deudas, la prioridad es la salud: Dip. Karla Franco
  • Aprueban, con el voto en contra de Morena, la reasignación presupuestaria de 1500 millones de pesos
  • el Poder Ejecutivo del Estado conformará un Comité de Transparencia, Vigilancia y Seguimiento
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- Diputados locales que rechazaron que el gobernador Mauricio Vila contrate un crédito por 1,728 millones para carreteras y obras, como parte del plan de contingencia ante la pandemia del Covid-19, aprobaron la reasignación presupuestaria de 1500 millones de pesos.

Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, así como el Poder Ejecutivo del Estado conformará un Comité de Transparencia, Vigilancia y Seguimiento, que tenga como objeto dar seguimiento al ejercicio, aplicación, desarrollo del proyecto y destino de los recursos autorizados.

El comité estará integrado por representantes del sector empresarial, obrero, educativo, organizaciones de la sociedad civil, los representantes de los rubros favorecidos y por lo menos tres presidentes municipales de las distintas fuerzas políticas del estado; lo anterior deberá constar en el reglamento correspondiente, además de al menos dos diputados de la Comisión Permanente  de Vigilancia de la Cuenta Pública.

El diputado Marcos Rodríguez Ruz expuso que los 1,500 millones de pesos serán para atender y reforzar el programa de salud, apoyo alimentario para 175 mil familias, Seguro de Desempleo, apoyo al Sector Turístico y Restaurantero, al Sector Pesquero, apoyo para el Campo y la Agricultura, apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, para la Industria, para Artesanos y para quienes se dedican a una actividad propia (Tianguistas, Caleseros, Trovadores, Voceadores, Taqueros, Fotógrafos, Mototaxistas, y otras actividades), ante esta contingencia privilegiamos la urgente necesidad de que le llegue a las familias yucatecas alguno de los apoyos ya señalados.

Dijo que por medio del Gobierno del Estado se avisará como van a operar e implementar esos apoyos, les invito a estar pendientes.

--“Hoy le digo a los empresarios que pensamos en Yucatán, escuchamos y atendimos su petición de apoyo para mantener el empleo y que no hayan despidos, ahora es momento de que ustedes le den seguimiento con la autoridad estatal”, aseveró. 

La diputada Karla Franco Blanco dijo que los priistas “priorizamos aprobar todo lo relacionado con la Contingencia de Salud del Covid-19, así como los Programas económicos Familiares, relativos a apoyos alimentario, turístico, restaurantero, campo, artesanal, pesquero y pequeños empresarios.

“Con esto atendimos lo urgente. En lo que respecta al préstamo de $1,728 millones de pesos para carreteras y obras, en estos momentos de emergencia, no debemos adquirir más deudas, aseveró.

Le legisladora María Teresa Moises Escalante expuso que con parte del dinero  el gobierno estatal adquirirá el equipo médico necesario para hacer frente la situación que se vive por la pandemia COVID-19, así como también estímulos fiscales y apoyos alimentarios a las familias que más lo necesitan.

El diputado Víctor Sánchez Roca (PAN), lamentó dejar a un lado la oportunidad de poder entrar a tiempo al rescate de la economía, después de que termine la contingencia, al no considerar el empréstito de mil 728 millones de pesos solicitado por el Ejecutivo estatal para inversión de obra pública.

En el mismo sentido, la legisladora Paulina Viana Gómez (PAN) expresó que faltó voluntad política, porque la pregunta vendrá después de cómo generar empleos, por lo que una de las respuestas es la obra pública y genera para la comunidad un bien, “ayer perdimos la oportunidad de adelantarnos al problema”.

Así mismo, la diputada Milagros Romero Bastarrachea (MC) manifestó que lo que hoy se votó no fue producto de la voluntad de los 25 diputados, sino que se pudo rescatar de la discusión de la iniciativa del Ejecutivo estatal, porque nada quitaba avalar lo urgente y seguir analizando el empréstito.

En contraparte, Alejandro Cuevas Mena (PRD) indicó que son momentos de unidad y no es momento de menospreciar y de criticar, porque la actual Legislatura no está en contra de la solicitud del préstamo, sino que observará cómo avanza la contingencia sanitaria para analizar con más claridad cómo reactivar la economía.

Aunado a esto, Warnel May Escobar (PRI) argumentó que el propósito de este dictamen es contar con un sistema de salud público fortalecido a la par de un programa de apoyos y estímulos fiscales; al igual que la conformación de un Comité, que tenga como objeto dar seguimiento al ejercicio, aplicación, desarrollo del proyecto y destino de los recursos autorizados en el presente Decreto.

En el mismo sentido, Luis Loeza Pacheco (Morena) señaló que no está de acuerdo, ni a favor, de endeudar al pueblo, pero está a favor de que los recursos lleguen a las manos de las personas más necesitadas y vulnerables, por lo que “si ese apoyo no les llega, que lo reclamen, porque lo estamos aprobando para los que menos tienen”.

No obstante, su compañera de bancada, Leticia Euán Mis (Morena), aclaró que su voto es en contra de un endeudamiento del pueblo yucateco, porque el Gobierno Federal tiene un plan de rescate ante esta contingencia sanitaria.

En su turno, Luis Aguilar Castillo (Nueva Alianza) afirmó que los recursos aprobados este día solo es una bocanada de oxígeno pero no es la solución, porque se prevén dos meses con esta ampliación presupuestal “y esto puede ampliarse mucho más”.

Por último, Manuel Díaz Suárez (PAN) mencionó que la pandemia del Coronavirus (Covid-19) es un tema serio, ya que hasta el momento hay 812 mil casos confirmados y más de 40 mil muertos por esta enfermedad en el mundo; al igual que invitó a sus compañeros diputados a difundir a los ciudadanos las recomendaciones “porque la salud no lo es todo, pero sin salud no hay nada” y tiene fe en que habrá recuperación en el tema sanitario y económico.


En la plenaria, también fue turnado para su análisis en la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, la propuesta de acuerdo para crear la Comisión Especial para el Seguimiento de los Trabajos realizados por las y los Alcaldes Municipales del Estado, ante la contingencia de Covid-19, suscrita por la fracción de Movimiento Ciudadano.

Además, las siete fuerzas políticas aprobaron también retirar el proyecto de Acuerdo para que el Congreso de Yucatán, en pleno respeto a la autonomía, exhorte al titular del Poder Ejecutivo y a los Presidentes Municipales a tomar las medidas necesarias para diferir y prorratear el pago de impuestos y derechos que les correspondan respectivamente, mientras exista la pandemia de Covid-19, propuesta por Lila Frías Castillo (PRI), porque ya se contemplaba en el dictamen anteriormente avalado.

Para finalizar, la Mesa Directiva anunció que convocará a la siguiente sesión ordinaria con 24 horas de anticipación a los 25 diputados, mediante oficio, especificando horario y lugar.
© all rights reserved
Hecho con