El 6 de abril fluirán los apoyos extraordinarios para ciudadanos y empresas afectadas por coronavirus

  • Quienes requieran apoyos podrán consultar los distintos beneficios económicos y fiscales disponibles en sitio web apoyos.yucatan.gob.mx
  • Todos los apoyos forman parte del Plan para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud del Gobierno del Estado para ayudar a salir adelante a personas, familias y empresas afectadas por contingencia.
Mérida, Yucatán.- En el Diario Oficial del Estado se publicaron hoy las reglas de operación del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos lleguen a las personas que más lo necesiten en esta contingencia y se entreguen con total transparencia y oportunidad.

Este plan, propuesto por el Gobierno del Estado, abarca diversos programas, beneficiando a la mayoría de los sectores de la población, cuya economía familiar ya resiente los efectos de esta pandemia. En las reglas de operación se especifican detalles de cuánto, cómo y dónde se otorgarán estos apoyos. Estas ayudas se otorgarán hasta que la disponibilidad presupuestal lo permita.

Los programas y sus características son los siguientes:

I. Apoyos para la población en general que vieron afectados sus ingresos dañando la economía familiar por el coronavirus:

• Programa de Apoyo Alimentario. A través de este programa se entregarán apoyos alimentarios a 450,000 familias yucatecas, cada quince días, durante dos meses. En total, serán 1 millón 800 mil despensas las que se darán a los hogares que más lo necesiten. Este programa tiene asignado un presupuesto de $360 millones.

• Seguro de desempleo. Este seguro funcionará tanto para los jefes o jefas de familia que hayan perdido su empleo o que no tienen empleos fijos y trabajen por su cuenta. A ellos y ellas se les otorgará un apoyo de $2,500 mensuales durante dos meses. Este programa tiene asignado un presupuesto de $134 millones.

• Programa de Apoyos para la Vivienda Social. A través de este programa, el Gobierno del Estado subsidiará hasta por $45 mil a las personas que requieran completar la compra de una vivienda social. Se le asignó en total la cantidad de $120 millones.

II. Apoyos para el sector agrícola y pesquero:

• Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero. Cada mes, durante dos meses, se les entregará $2 mil en efectivo a pescadores y personas que trabajen en ese sector. Este programa cuenta con una bolsa de $50 millones.

• Apoyos al campo. Se otorgarán ayudas económicas para adquirir equipos, insumos, maquinaria o herramientas. Están dirigidos a apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos en general, agricultores y mujeres campesinas. Según sean pequeños o medianos productores, el monto va de $5 mil a $25 mil. El presupuesto de estos apoyos es de $25 millones.

• Créditos a los sectores agrícola y pesquero, con tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020, y con 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad; es decir, comenzar a pagar en septiembre. El objetivo de estos créditos es que estos sectores no frenen sus producciones. El presupuesto de estos apoyos es de $10 millones.

• Apoyo para Unidades Productivas Campesinas e Insumos Rurales. A través de este programa se entregarán, de manera directa, insumos y apoyos de hasta $5 mil a apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos, agricultores y mujeres campesinas. El presupuesto de estos apoyos es de $5 millones.

III. Apoyos para micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores con el objetivo de proteger los empleos:

• Apoyos económicos y en especie, de hasta $17 mil o en especie para trabajadores independientes. Los apoyos en especie serán materiales y herramientas de trabajo y maquinaria. Se destinarán para este fin $8 millones.

• Créditos para personas que trabajen por su cuenta, con una tasa de interés del 0% a un plazo de 18 meses, ya sea para compra de materiales, maquinaria o capital de trabajo. El presupuesto de estos apoyos es de $8 millones.

• Créditos para micro y pequeños empresarios, de $25 mil a $100 mil, de fácil acceso y bajo costo con un plazo hasta 24 meses y tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre de 2020. Este programa también otorga 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de $8 millones.

• Créditos a mujeres de $5,000 a $50,000 para micro, pequeñas y medianas empresas conformadas por mujeres o en su mayoría por mujeres. Tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020, y, también, 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de $8 millones.

• Apoyos económicos para activación Empresarial y Artesanal, de hasta $25 mil pesos a personas y empresas que en esta contingencia tienen menos ingresos. Estos apoyos son materia prima y herramientas, así como para comprar producto terminado a fin de elevar su capacidad de producción y comercialización. Se darán 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de $20 millones.

• Créditos para empresas con más de 50 empleados, de $50 mil a $400 mil, con carácter devolutivo, con tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020 y 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. Se destinarán para este fin $24 millones.

• Crédito de apoyo al empleo para Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales. Es un apoyo para los empleados que trabajen en alguna de estas empresas, las cuales recibirán un crédito de $3 mil mensuales por cada trabajador, durante dos meses. Cada beneficiario podrá ser apoyado por la cantidad equivalente hasta 100 empleados que tengan registrados. Este crédito es a tasa cero y con 4 meses de gracia en el pago a capital. Este esfuerzo para mantener la planta laboral asciende a $104 millones.

• Apoyo para la Regularización de Predios. Lo pueden solicitar todas las familias que se encuentran pagando su predio en el IVEY. A ellas se les condonará su pago durante 4 meses.

• Línea de crédito hasta por 460 millones para empresas de los sectores estratégicos de la economía yucateca (Impulsa Yucatán) y que generen empleos. Estas podrán solicitar un crédito desde 500 mil hasta 5 millones de pesos con 3 meses bajo condiciones que favorecen la generación de empleo como cero penalizaciones por pronto pago, sin comisiones por apertura y en financiamientos por debajo de los 2.5 millones no requieren garantía real.

Todos estos apoyos se pueden solicitar a partir de este lunes 6 de abril. También, a partir de ese día estará en línea el sitio apoyos.yucatan.gob.mx, en donde se ofrece más información de cada uno de estos programas, así como los requisitos para obtenerlos.

Urge a Mipymes la aplicación de estrategias para superar crisis económica por el coronavirus

  • Sin la obtención de ingresos será difícil garantizar la permanencia de los empleos
Ciudad de México.- Para sostener los empleos y la supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) es urgente la liberación de recursos gubernamentales para enfrentar la crisis económica provocada por el coronavirus en el país, que obligó a cerrar negocios, porque no soportaría más de un mes la planta laboral sin ingresos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, advirtió que las Mipymes requieren de apoyos para enfrentar esta situación económica, que crece cada día.

Indicó que en el país hay más de cuatro millones de Mipymes, que generan más de 13 millones de empleos y de no aplicarse a la brevedad acciones emergentes de financiamiento y de inyección de recursos, se perderán puestos laborales y se agravará el problema económico y de seguridad en el país.

“Los empresarios nos sumamos al llamado del gobierno federal y de los estados de mantener la planta laboral de los negocios, pero se necesita que las autoridades contribuyan con apoyos para permitir que las pequeñas y medianas empresas sostengan a sus colaboradores los meses en que estarán sin laborar”, anotó.

López Campos precisó que las medidas deben dirigirse a garantizar la permanencia de los empleos, a fin de contrarrestar la crisis en que se encuentran las Mipymes del país, que generan el 80 por ciento de los empleos en México, y que son las afectadas en esta situación.

Entre los sectores más dañados, afirmó, se encuentra el turismo que fue el primero en recibir el impacto de esta contingencia por el cierre de fronteras, cancelaciones de eventos programados y reservaciones en hoteles. 

“De liberarse las acciones que ayuden a las empresas a tener liquidez la crisis será transitoria en materia económica, y se podría conservar la mayor parte de la planta laboral, pero se requiere de un esfuerzo conjunto de autoridades, sectores productivos y sociedad civil, en esta situación sin precedente”, asentó.

El líder empresarial subrayó que el respaldo a las empresas servirá para reactivar la economía del país, ya que al mantenerse el empleo se garantiza el bienestar de las familias mexicanas, y se disminuyen las posibilidades del aumento de la inseguridad, que ya es un grave problema pero que podría ser peor.

José Manuel López Campos aseveró que las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 98 por ciento del total de las unidades económicas registradas en Méxicos, muchas de las cuales son de auto empleo, no cuentan con respaldo económico ni ahorros suficientes, pues viven de lo que ganan a diario.

El miércoles pasado, refirió, la Secretaría de Hacienda publicó en los pre-criterios de política económica 2020-2021 unas medidas para mitigar el impacto de la pandemia en las Pymes, las cuales esperamos que se pongan en práctica lo más pronto para que se mitiguen las pérdidas ocasionadas por la contingencia.

Ya son dos muertos y 61 casos positivos de COVID19 en Yucatán

  • Se tratan de un varón de 36 años, teniendo como antecedente de importancia obesidad; y  un ciudadano británico de 70 años, que viajaba en el crucero Marella Explorer 2,que atracó frente a Progreso
  • Está ingresada en Mérida su viuda, una ciudadana británica de 65 años de edad, también con Covid-19, pero con síntomas leves
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán confirmó los dos primeros muertos por COVID-19: un hombre de 36 años, teniendo como antecedente de importancia obesidad, y un ciudadano británico de 70 años, que viajaba en el Crucero Marella Explorer 2,que atracó frente a Progreso.

Desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, viernes 3 de abril, se han detectado en Yucatán: 338 casos sospechosos. De los cuales: 61 casos han dado positivo, 73 continúan en estudio y 204 casos ya fueron descartados.

Lamentablemente, en este parte médico la dependencia informó que hoy se registró el fallecimiento de un primer paciente que estaba hospitalizado: se trata de un varón de 36 años, teniendo como antecedente de importancia obesidad.

Tras la confirmación de este sensible hecho, el personal médico siguió los protocolos y lineamientos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales. Los familiares están aislados en sus domicilios, bajo vigilancia estricta.

--“Lamentamos profundamente este deceso, al igual que nuestros compañeros que lo atendieron en el hospital, que hicieron todo lo que estuvo en sus manos”, explicó la dependencia.

Más tarde informó de otro fallecimiento. El de un ciudadano británico, de 70 años de edad. Era pasajero del crucero Marella Explorer 2, frente a puerto Progreso, y desembarcó el lunes 30 de marzo pasado a petición del gobierno de su país, que solicitó a México ayuda humanitaria, ya que se encontraba grave. Estuvo hospitalizado desde entonces, recibiendo todas las atenciones médicas pertinentes.

El Gobierno del Estado de Yucatán ya dio parte de este sensible deceso a las autoridades federales y a la Embajada Británica. 

También, ya fue informada su viuda, ciudadana británica de 65 años de edad, también con Covid-19, pero con síntomas leves. En estos momentos, ella se encuentra aislada, como marcan los protocolos, monitoreada permanentemente por personal médico del sector salud. Se informa que se siguieron todos los protocolos y lineamientos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales.

De los casos confirmados, 41 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 11 están estables, aislados en sus hogares, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

8 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Entre ellos, dos ciudadanos británicos, cuyo gobierno solicitó la ayuda humanitaria de México: ambos fueron diagnosticados aquí. Otra pasajera británica dio positivo, pero presenta síntomas leves: se encuentra aislada, como marcan los protocolos, monitoreada permanentemente por personal médico del sector salud.

Las pacientes yucatecas contagiadas y diagnosticadas en Canadá y en Perú continúan hospitalizadas. Estos dos casos no se incluyen en las cifras oficiales.

El rango de edad de los casos confirmados es de 17 a 78 años.

Estos datos ya fueron reportados al Sistema Nacional de Epidemiología.

Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid-19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

INAI pide a usuarios de entretenimiento gratuito por internet tomar precauciones en el cuidado de sus datos personales

  • Ante la contingencia por COVID-19, creció la oferta de acceder sin costo a distintos tipos de entretenimiento por Internet; sin embargo, uno de los principales requisitos para usar las aplicaciones es proporcionar datos personales
  • INAI recomienda revisar la política de privacidad de las aplicaciones; descargarlas desde tiendas o sitios web oficiales, y no proporcionar datos adicionales a los requerido
Ciudad de México.- A partir de la recomendación que dieron las autoridades a la población de mantenerse en casa para evitar la propagación de COVID-19, la oferta de entretenimiento gratuito por Internet ha crecido y, con ello, la posibilidad de que los datos personales de los usuarios estén en riesgo, advirtió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Ante la contingencia, cada vez son más frecuentes las opciones de acceder sin costo alguno a videojuegos, películas, series, programas de televisión, audiolibros, música, entre otros pasatiempos; sin embargo, es importante considerar que uno de los principales requisitos para usar las aplicaciones o plataformas y así gozar de esos beneficios es proporcionar datos personales.

Por lo general, se solicita a los usuarios datos como el nombre, correo electrónico, número de teléfono e incluso algunas aplicaciones sugieren vincularlas con sus cuentas de redes sociales, lo que abre la posibilidad de acceder a otro tipo información personal. 

Ante ello, el INAI exhorta a los usuarios a tomar precauciones en el cuidado de sus datos personales y hace las siguientes recomendaciones:

Revisa los términos del servicio y la política de privacidad. Esto te permitirá identificar (i) los datos que recaba la aplicación o plataforma, (ii) cómo se utilizan y (iii) con quién se comparten. Además, podrás conocer los límites y responsabilidades de la empresa encargada de proporcionar los servicios de entretenimiento.


Descarga la aplicación desde las tiendas oficiales o desde la página web de la empresa. La descarga de aplicaciones apócrifas puede ocasionar riesgos respecto a la seguridad de los datos personales almacenados en tus dispositivos.


No proporciones datos personales adicionales a los estrictamente requeridos. Para el uso de algunas aplicaciones, es obligatorio otorgar ciertos datos, pero hay otros campos que son opcionales; evita dar cualquier otra información que permita identificarte.


Mantén actualizado tu antivirus. Es fundamental que al navegar en Internet el dispositivo electrónico utilizado sea seguro y el antivirus se encuentre actualizado.

Durante la emergencia por el brote de COVID-19, cualquier duda, orientación o asesoría sobre el cuidado de tus datos personales, puede ser atendida por los colaboradores del Centro de Atención a la Sociedad (CAS), mediante el TEL INAI (800 835 4324) o vía correo electrónico, a la dirección atencion@inai.org.mx

Para conocer más sobre cómo ejercer tu derecho a la protección de datos personales, consulta la Guía para Titulares de los Datos Personales, disponible en: http://inicio.ifai.org.mx/SitePages/guias-paratitulares.aspx

Después de 13 días, logran apagar incendio en Sacalum que consumió 386 has

  • Continúa el incendio en Hubilá, Ucú, que ha consumido 155 has; y, en Dos Lagunas, Valladolid, con 115 hectáreas.
Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal informan que después de 13 días unas 29 personas, 13 de la CONAFOR, lograron apagar un incendio en Sacalum que consumió 386 hectáreas.

Por el momento continúa el incendio en Hubilá, Ucú, que ha consumido 155 has y que unos 14 trabajadores han logrado liquidar en un 60%; y, en Dos Lagunas, Valladolid, con 115 hectáreas, que ya liquidaron en un 70%.

Continúa la recomendación a la población de no hacer uso del fuego en las zonas forestales ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte.

Al momento se registran 32 incendios forestales activos en 11 estados del país, con una superficie afectada de 1,798.11 hectáreas. Adicionalmente, 8 han sido liquidados, es decir están completamente apagados.

Para su atención se encuentran trabajando un total de 699 combatientes, entre personal de la Conafor con apoyo de otras instancias.

Se reportan nueve incendios forestales en ocho Áreas Naturales Protegidas: en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en el municipio de Santiago, Nuevo León; en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, en Casimiro Castillo, Jalisco; en la Zona de Conservación Ecológica Ecoguardas (Estatal), municipio de Tlalpan, en la Ciudad de México; en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, en Huitzilac, y el Área de Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin, en Tepoztlán, Morelos.

Asimismo, en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada, en los municipios de Huixtla y Villa Comaltitlán, y en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; así como en el Área de Protección de Flora y Fauna - Bala'an K'aax, municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, sin que ninguno represente peligro debido a la oportuna labor de los combatientes.

Hasta el momento la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales. Aún así, para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte.

Se invita a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.

Un incendio forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil.

Pide Cecilia Patrón subsidio temporal del Infonavit, para el pago de los créditos hipotecarios

  • Propone la suspensión del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los regímenes de asalariados y servicios profesionales y la suspensión temporal del pago de las cuotas obrero-patronales del IMSS, Infonavit e ISSSTE. 
Mérida, Yucatán.- Junto con sus compañeros de bancada, la diputada federal del PAN Cecilia Patrón impulsará una serie de propuestas para mantener viva la planta productiva y laboral, durante y tras el período de contingencia sanitaria provocada por el coronavirus (Covid 19) en el país y en el Estado. 

Indicó que “los diputados de Acción Nacional asumimos nuestra responsabilidad con México e impulsamos una Agenda de Contención Económica, que tiene por objetivo proteger los negocios, el empleo y la economía familiar.  
“Exigimos al Gobierno Federal tomar cartas en el asunto, ya que únicamente han mostrado desinterés e incapacidad para enfrentar este problema”, agregó. 

Explicó que el PAN tiene objetivos muy claros al respecto: Impulsar una agenda que ayude a la ciudadanía a superar los efectos de la crisis económica consecuencia del coronavirus, generar una propuesta transversal que llegue a la mayor parte de la sociedad. 

“Todos los mexicanos vamos a resentir esta crisis que apenas comienza y vemos como el Gobierno Federal se ufana diciendo que le “cae como anillo al dedo” para la transformación que tienen como objetivo, pero también estamos siendo testigos de que a más de un mes de esta amenaza, la presidencia parece caminar hacia atrás” expresó la legisladora yucateca.  

Cecilia recordó que la semana pasada lanzó una convocatoria a los yucatecos a rescatar a los micro, pequeños y medianos comerciantes y empresarios, así como a la industria yucateca, adquiriendo productos de la localidad, sin embargo, hoy que muchos negocios han tenido que bajar sus cortinas ante la contingencia, es necesario impulsar otro tipo de medidas para mantener los empleos y la economía familiar. 
Dijo que entre las propuestas enfocadas a la economía familiar para todo el país están la suspensión por tres meses en el pago del servicio doméstico de agua y energía eléctrica, lo cual ya se implementó en Yucatán en el Gobierno de Mauricio Vila. 

Pero también se pide subsidio temporal por parte del Infonavit, para el pago de los créditos hipotecarios de todo aquel trabajador que haya perdido su empleo por la crisis, la suspensión del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los regímenes de asalariados y servicios profesionales y la suspensión temporal del pago de las cuotas obrero-patronales del IMSS, Infonavit e ISSSTE. 

Agrega que las propuestas que ya han presentado en el Congreso para consideración del Gobierno Federal está la creación de un programa temporal de suficiencia medicinal y alimentaria para personas que pierdan su ingreso por la crisis y subsidio temporal de los alquileres de casa-habitación, para las personas que pierdan su fuente de ingreso por la crisis. 

Una de las posturas de Acción Nacional es defender el empleo y para ello se solicita establecer un Seguro Emergente de Desempleo, consistente en brindar un apoyo económico a todos aquellos que pierdan su fuente de ingreso por la pandemia, sin importar si pertenecen al sector formal o informal de la economía, impulsar estrategias para que muchos trabajadores puedan realizar sus tareas a distancia y otorgamiento de microcréditos con tasa cero al sector del autoempleo, formal e informal de la economía. 

En cuanto al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), la propuesta incluye la solicitud de un subsidio temporal de los alquileres, para aquellas que acrediten una pérdida de solvencia significativa y para el pago de las cuotas obrero-patronales del IMSS, Infonavit, e ISSSTE. 
Impulsar un paquete de ayuda e incentivos fiscales para aumentar liquidez, evitar la pérdida de empleos, y reactivar la economía nacional como suspensión temporal del pago del ISR, particularmente en el sector aéreo, turismo, transporte y logística. 

Reducción del IEPS para combustibles en un 50%, y así evitar un aumento en el precio de los productos, otorgamiento de crédito y financiamiento con tasa cero, pagaderos a dos años pero con el compromiso empresarial de no realizar despidos, así como suspender por tres meses del pago de derechos del servicio de agua y energía eléctrica. 

La diputada Cecilia Patrón consideró que si estas propuestas son aceptadas e implementadas por el Gobierno Federal, muchísima gente en estos momentos podrá estar más tranquila en sus casas, sin el temor o angustia de perder su empleo o fuente de ingresos.

La periodista Leticia Sánchez Medel gana la tercera edición del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2020

  • Ganó entre 13 propuestas enviadas por diversas instituciones académicas, medios de comunicación, y agencias de difusión y promoción cultural
  • La fecha de la ceremonia de premiación se anunciará próximamente, pues la del 11 de mayo se suspendió por la emergencia sanitaria
Mérida, Yucatán. – En reconocimiento a su trayectoria, con más de tres décadas de experiencia como reportera de la fuente cultural, la periodista Leticia Sánchez Medel resultó ganadora de la tercera edición del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2020, que en sus primeras ediciones recayera en Miguel de la Cruz, reportero y conductor en Canal ONCE, y en Merry MacMasters, reportera del periódico La Jornada.

Siendo las 14:15 horas del jueves 2 de abril de 2020, el jurado del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2020, se dio cita de manera virtual para deliberar el otorgamiento del premio creado en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dedicado a reconocer el trabajo del periodista de a pie de la fuente cultural del país.

El jurado presidido por Rodolfo Cobos Argüelles, Director General de la FILEY; Alfredo Campos Villeda en calidad de Vicepresidente, Cecilia Zavala Alcocer como Secretaria; y Merry MacMasters y Julio Aguilar Romero en calidad de vocales, revisaron las 13 propuestas enviadas por diversas instituciones académicas, medios de comunicación, y agencias de difusión y promoción cultural.

Tras deliberar y por mayoría de votos -debido a que uno de los integrantes del jurado decidió abstenerse de la elección-, se declaró a Leticia Sánchez Medel como recipiendaria del Premio Nacional de Periodismo 2020, reconociendo su trayectoria sólida, seria y su talento reporteril, que suma 30 años de trabajo constante en la fuente cultural.

Asimismo, los integrantes del jurado manifestaron la importancia de otorgar el
premio en efectivo a Sánchez Medel el día 11 de mayo del presente año, fecha en que, de acuerdo con la convocatoria, se realizaría la ceremonia de premiación, la cual debido a la contingencia sanitaria por la que estamos atravesando, quedó suspendida. Dicho acto en el que se hará entrega del reconocimiento a la galardonada se programará en una nueva fecha, que será anunciada próximamente.

Leticia Sánchez Medel es egresada de la licenciatura en Periodismo y Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM y posgraduada por la Universidad Iberoamericana en Periodismo de Investigación. Durante más de dos décadas ha contribuido al desarrollo del periodismo cultural como reportera en el Instituto Mexicano de la
Radio (IMER), en Milenio Televisión y en los periódicos Reforma y Milenio Diario.
  
 Ha cubierto los encuentros culturales y artísticos más importantes del país: el Festival Internacional Cervantino, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Muestra Internacional de Teatro, el Festival de las Artes de Sinaloa, el Festival de la Huasteca y el Encuentro de Lenguas Indígenas, por mencionar solo algunos. Fue invitada a realizar la cobertura de la Feria de Arte ARCO, de España y la inauguración de la exposición del artista Gabriel Orozco en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Entre sus trabajos destaca la publicación del hallazgo de un final alternativo de la película “Los Olvidados” de Luis Buñuel, que se encontraba entre latas abandonadas en la Filmoteca de la UNAM. Este hecho insólito desató una serie de entrevistas, una de ellas con Octavio Paz, quien aseguró haber sido el artífice de la presentación de este filme en el Festival de Cannes.

Poseedora de una formación multidisciplinaria, cuenta con la especialización en comunicación científica y médica, así como en periodismo religioso. Es autora del libro “Festival Internacional Cervantino. Visiones de un mismo escenario”, publicado en 2012 con motivo de los 40 años del encuentro cultural considerado entre los cinco mejores del mundo.

Durante los festejos por el centenario de la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue invitada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM al Primer Encuentro Internacional de Periodismo Cultural. Destaca, que en 2008 asistió al Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial y Diversidad Cultural, impartido por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, certificado por la Secretaría de la Cultura.

Productores de la comisaría de Tzacalá, han logrado distribuir sus hortalizas a domicilio

  • Ayuntamiento de Mérida refrenda su apoyo a productoras y productores de comisarías de la ciudad por contingencia ante el COVID-19

Mérida, Yucatán.- Por instrucciones del presidente municipal,  Lic. Renán Barrera Concha, la Dirección de Desarrollo Social y su titular Lic. José Luis Martínez Semerena, han implementado diversas iniciativas y apoyos para que productoras y productores de las comisarías pertenecientes al programa Círculo 47, se vean menos afectados por el COVID-19.

--“Como nos ha indicado el alcalde, hemos establecido vínculos y canales de distribución para que productores de las comisarías, puedan generar ingresos sin salir de casa, respetando la contingencia establecida por nuestras autoridades.   Es nuestro deber como ayuntamiento velar por la economía de las y los ciudadanos, por lo tanto las acciones se verán intensificadas en las próximas semanas”. indicó Martínez Semerena. 

Entre las medidas destacan las desarrolladas con el Mercado de la Tierra Slow Food Market y con la iniciativa “Caja de Campo” impulsada por la Chef Regina Escalante, del Restaurant Merci y apoyada también por la granja Horso Orgánicos y la tienda Yaaxtal. 

Gracias a la relación con el Slow Food Market, productoras como doña Nelvi de Tixcuytún y un grupo de productores de la comisaría de Tzacalá, han logrado distribuir sus hortalizas a domicilio. A través de plataformas digitales y del personal del Ayuntamiento, usuarias y usuarios que cada sábado acudían al mercado de la tierra, pueden tener los mismos productos a la puerta de sus casas. 

“Caja de campo” es una iniciativa realizada por la chef Regina Escalante del restaurante Merci, inspirada del proyecto “Mete Canasta” del chef Jorge Vallejo del restaurante Quintonil y Carlos Loret de Mola, como alternativa para ayudar a los productores locales en estos tiempos difíciles de COVID-19.  En dicha iniciativa participaron 9 granjas de las comisarías de Mérida.

“La propuesta consiste en cocinar todos juntos desde casa y utilizar los insumos locales del campo que contiene la caja que se entrega a domicilio” comentó Paulina Ancona, responsable del programa círculo 47.

En esta primera edición se ofrecieron 40 cajas y se agotaron en menos de 24 horas por lo que las siguientes semanas se espera replicar el movimiento con un mayor número de cajas y de productores participantes.

Uno de los productores beneficiados por “Caja de campo” es  el señor Pedro Chay Vela, de la granja “El regalo” de la comisaría de Tahdzibichén que se dedica a la elaboración de quesos, leche y cajeta a partir de la leche de cabra. 

Al respecto dijo: “estoy muy agradecido con el alcalde y el programa círculo 47 ya que gracias a él, me han integrado, me he dado a conocer y he podido comercializar mis productos en esta época”.

“Es importante recalcarle a la ciudadanía que todas las personas involucradas en el proceso de distribución de los productos que llegan hasta la puerta de su hogar, han sido sumamente rigurosas en las medidas de higiene para no poner en peligro a ninguno de los productores y consumidores. Apoyemos al producto local que, como muchos otros sectores, está siendo dañado por la contingencia ante el COVID-19”. Finalizó Martínez Semerena. 

Para mayor información sobre los productos de nuestras comisarías, consultar las  redes sociales del Ayuntamiento de Mérida y de la Dirección de Desarrollo Social.

Cerrarán calles del Centro Histórico de Mérida

  • El operativo especial comenzará este viernes 3 de abril, a partir de las 6:30 horas
  • El Ayuntamiento anuncia medidas viales temporales en el primer cuadro, para favorecer la sana distancia entre quienes tienen la necesidad de acudir a comprar medicamentos y víveres
  • Durante la contingencia, se limitarán las actividades de los mercados municipales, para mantener solo la venta de víveres y productos de primera necesidad.
  • También se limitará el acceso y se aplicarán medidas más estrictas de salubridad y distanciamiento.
Mérida, Yucatán.- A fin de fortalecer las medidas para prevenir mayores contagios por el Covid-19, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Policía Municipal, pondrá en marcha un operativo especial que contempla el cierre a la circulación vehicular de varios tramos que incluyen 17 cruceros estratégicos del Centro Histórico, en los que se privilegiará a los peatones.

El alcalde Renán Barrera Concha precisó que este operativo especial comenzará mañana viernes 3 de abril, a partir de las 6:30 horas, cuando dejarán de circular vehículos particulares en esos tramos, en cuyos cruceros convergen establecimos de comercio esencial, como farmacias, supermercados, abarrotes y mercados, que son fuente de abastecimiento necesaria para la población que habita en la zona.

—Como autoridades municipales comprendemos la importancia de preservar una distancia de metro y medio para evitar la propagación del virus y por ese motivo liberaremos esas arterias de tránsito vehicular, de manera que los peatones puedan caminar respetando la sana distancia —puntualizó.

Recalcó que esta medida no ocasionará mayores perjuicios, tomando en cuenta la sensible disminución del tránsito vehicular a causa de la cuarentena.

Los ramos que cerrarán al tránsito son la calle 62, de la 63 a la 61; 60, de la 65 a la 59; la 58, de la 63 a la 55 y la 56, de la 65 a la 57.

La finalidad es que quienes acudan a comprar sus provisiones, medicamentos o retirar efectivo de las instituciones bancarias que operan en la zona dispongan de espacio suficiente para cumplir con el metro y medio de distancia y disminuir el riesgo de contagio.

En estos tramos sí podrán transitar unidades del transporte púbico. Policías municipales se encararán de la vigilancia y el cuidado vial, ya que los autobuses tendrán que transitar con extrema precaución para evitar cualquier incidente.

Con estas acciones la Policía Municipal de Mérida se suma al trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional para reforzar las medidas implementadas por el Gobierno estatal y el municipal para que hacer frente a la contingencia por el Covid-19.

Cabe destacar que, a través de un operativo en conjunto, las tres instancias de Seguridad Pública de los distintos órdenes de Gobierno se concentraron hoy en los alrededores de la Plaza Grande, donde iniciaron la estrategia de difusión de las medidas de higiene necesarias en esta etapa de la contingencia. El operativo comenzó en el Centro Histórico de la Ciudad y se extenderá a los cuatro puntos cardinales del municipio.

Con el apoyo de altavoces de las unidades de emergencia, se recorrieron parques y plazas del primer cuadro de la ciudad para exhortar a los ciudadanos a quedarse en sus casas y salir únicamente para hacer compras esenciales, como víveres y medicamentos. También se les informan los números de emergencia a los que pueden reportar posibles casos de coronavirus o acudir en caso de requerir atención médica.

Asimismo, desde el martes pasado los elementos de la corporación invitan a las personas reunidas en plazas, parques y lugares de uso común a resguardarse en sus hogares si no tienen una actividad importante que realizar en esas zonas. Además, les ofrecen recomendaciones para su seguridad y la de sus familias.

Congreso de Yucatán aprueba reforma constitucional federal en materia de bienestar

  • El Gobierno de Yucatán cuenta con un presupuesto de 3,263 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura de obra pública para 2020
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- Con los votos de PRI, PRD y Morena, en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó por unanimidad la minuta para reformar y adicionar el artículo 4 de la Constitución Política de México, en materia de bienestar, enviada por la Cámara de Senadores.

El diputado Miguel Candila Noh (Morena), indicó que con esta Minuta se protege la salud de los mexicanos, así como asistencia a los discapacitados, adultos mayores, personas con algún padecimiento, porque en este momento donde existe una contingencia sanitaria “es un beneficio para la población más vulnerable”.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández (PRI), indicó que en medio de una pandemia por la enfermedad Covid-19, es importante la presencia de los diputados para aprobar esta Minuta, porque eleva a rango constitucional garantizar que los mexicanos tengan derecho a la salud, en medio de una pandemia, en concurrencia con todos los estados de la República.


Enfatizó, que entre las disposiciones del Gobierno Federal ante la contingencia sanitaria, indica que deben seguir las actividades legislativas federales y estatales, por lo que toma más relevancia este asunto porque entraría en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, pero para ello, se necesita del aval de 17 congresos estatales (hasta el momento, solo 13 han dado su voto a favor), por lo que Yucatán podría ser parte fundamental para concretar estas reformas.

El diputado del PRD, Alejandro Cuevas Mena, recalcó que con este dictamen se sientan las bases para que nadie sea excluido, para que ante los ojos de la Constitución Política Mexicana, se especifique que se tienen derechos iguales en materia de salud, jubilación, pensión y oportunidades, porque con la universalidad que establece la ley, se garantiza “que sea pareja, sin fines partidistas y obligatorio”.

En su turno, el legislador, Enrique Castillo Ruz (PRI), reconoció a todos los yucatecos que están haciendo un esfuerzo desde su área laboral ante esta pandemia de la enfermedad Covid-19, por lo que aunado al trabajo del Gobierno Federal y Estatal, la LXII Legislatura está contribuyendo y un ejemplo fue la aprobación de la ampliación presupuestal de 1,500 millones de pesos al Ejecutivo estatal.


Detalló que además de esta medida, el Gobierno de Yucatán cuenta con un presupuesto de 3,263 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura de obra pública para 2020, además de que, por medio de un convenio con Nafinsa, se tiene un monto de 460 millones de pesos para facilitar créditos para las empresas, al igual que se generó un ahorro de mil millones de pesos como parte del Plan de Austeridad del Ejecutivo estatal.

En la comisión, también se continuó con el análisis de la iniciativa para reformar y adicionar un apartado “De la Ciencia y la Tecnología” en el artículo 90 de la Constitución Política estatal, suscrita por María Moisés Escalante (PRI).

Además, de la iniciativa para adicionar una fracción al artículo 43 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, en materia de suicidio, signada por Kathia Bolio Pinelo (PAN); así como de la iniciativa para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, en materia de parlamento abierto, presentada por las fracciones del PRI y Movimiento Ciudadano.

La realidad ilimitada, mágica y misteriosa de la literatura infantil

  • La literatura infantil es un universo de posibilidades en donde el orden de las cosas no es necesariamente como lo conocemos, donde la realidad se retuerce y puede adquirir otro sentido.
Ciudad de México (Por Marco Enciso).- Una realidad sin palabras, un mundo fantástico con dragones y guerreros, una señora malvada que castiga a sus hijos incluso cuando se portan bien, un elefante que se convierte en rey, un joven que resuelve misterios en África, animales ponzoñosos preocupados porque ya no asustan, un pingüino perdido en su soledad, una estrella a la cual alcanzar, un conejito blanco que desearía ser negro, una niña peculiar que lucha por recuperar el tiempo perdido; estas y otras increíbles propuestas narrativas pueden encontrarse en los libros de corte infantil, que lejos del pensamiento adultocéntrico, no se tratan de obras inferiores o mínimas, sino de un cosmos harto complejo e interesante cuyos lectores son un público exigente. 

La literatura infantil es un universo de posibilidades en donde el orden de las cosas no es necesariamente como lo conocemos, donde la realidad se retuerce y puede adquirir un sentido precioso, misterioso, tenebroso e incluso esclarecedor de lo cotidiano. 

Los libros infantiles son muy diferentes a los libros comunes u ordinarios, pues se tratan de piezas completas que en la mayoría de los casos conjugan literatura e ilustración, verdaderos dispositivos de la imaginación. 

Las niñas y niños necesitan de la literatura para soñar, pensar, aprender, conocer, alentarse, jugar, vivir, sobrevivir y escapar. La literatura infantil es un motor creativo cuyo alimento es la magia, el misterio, la belleza y el sentido del humor. 

Idealmente todo niño y niña debería tener acceso a las historias y realidades que presentan los libros infantiles porque son los cimientos de un futuro lleno de aprendizaje y conocimiento; esta es la razón por la que cada año se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se conmemorada el 2 de abril en honor al nacimiento de Hans Christian Andersen, poeta danés que es autor de importantes historias infantiles como La pequeña cerillera, El patito feo, La sirenita, entre otros. 

La misión de esta conmemoración es fomentar la lectura en las nuevas generaciones, acercar los libros a los niños y motivar que se sumerjan y anclen en sus historias. 

Monstruos mexicanos
Este texto autoría de Carmen Leñero y con ilustraciones de Kamui Gomasio y Marcos Castro es un paseo por el folclore y la cultura popular mexicana, pues en sus páginas recoge monstruos que viven en los mitos y leyendas que se transmiten a través de la tradición oral y que ocupan un lugar importante en el imaginario colectivo y la literatura popular mexicana. 

En el texto se pueden hallar perfiles ficticios de la Serpiente de siete cabezas, Tukákame, los aluxes, Waay Chivo, la serpiente de fuego, los chaneques y la serpiente Tsukán, Sinsimio, entre otros. 

Puedes descargar el libro para su lectura aquí: https://bit.ly/33Y90wn 

Siete esqueletos decapitados
Escrita por Antonio Malpica, esta historia de misterio versa sobre tres niños desaparecidos en la Ciudad de México cuyo rastro la policía ha perdido. La única pista que las autoridades tienen sobre su paradero es que los casos se encuentran relacionados entre sí y que días posteriores al secuestro las familias de cada uno de los niños reciben a su puerta un costal con huesos y ropa ensangrentada. 

Pese a la falta de elementos de las autoridades, Sergio Mendhoza, un joven de tan solo 13 años es el único capaz de resolver este misterio. La historia de Malpica se desarrolla en el México contemporáneo y es sin duda un reflejo del mismo y un ejemplo de la lucha entre el bien y el mal. 

Te recomendamos  escuchar una plática con el autor en el marco de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil: https://bit.ly/2WUcoqp 

La peor señora del mundo
Este cuento, publicado por primera vez en 1992, es sin duda un clásico de la literatura infantil en México; su autor es Francisco Hinojosa, considerado uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil en lengua española, pues su obra ha sido traducida a múltiples idiomas como inglés, portugués, italiano, polaco y lituano. 

La historia de este libro, ilustrado por Rafael Barajas, El Fisgón, se desarrolla en el norte de un lugar llamado Turambul, donde habita una señora conocida por ser excesivamente malvada, pues castiga a sus hijos incluso cuando se portan bien. No solo los niños le temen a esta mujer sino que el vecindario entero huye de ella al verla acercarse. Todo cambia de rumbo cuando, cansados de ella, todos deciden poner fin a sus excéntricas maldades. 

Disfruta de esta historia en una versión audiolibro narrada por el propio autor: https://bit.ly/3dQxSdY 

El dragón blanco y otros personajes olvidados
Con este texto Adolfo Córdova Ortiz obtuvo en 2015 el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada; este libro se centra en los personajes secundarios de los cuentos clásicos infantiles para convertirlos en protagonistas de sus propias historias. 

El libro está conformado por seis cuentos que conservan parte de los textos originales, pero a la vez dan vida y personalidad propia al personaje en cuestión de tal forma que la historia toma una narrativa propia que permite pensarlos de manera independiente a la historia original de la que parten. 

Escucha al autor hablar de su libro: https://bit.ly/2JnBgPt 

Dos es mi corazón
Su título original en zapoteco es Chupa ladxidua’ y fue escrito por la reconocida poeta zapoteca Irma Pineda; se trata de una recopilación de fragmentos de su obra poética ilustrados por niñas y niños juchitecos, un elemento que convierte a este texto en una verdadera obra entrañable. 

La poesía seleccionada remite al lector a los códigos tradicionales, paisajes verdes, ríos, días soleados, tierra y a la rica cultura que caracteriza a los pueblos de Oaxaca. El libro presenta las historias tanto en español como diidxazá o zapoteco istmeño, lengua en la que Irma Pineda ha dejado una huella imborrable tanto para su pueblo como en el mundo de las lenguas indígenas, pues se ha convertido en un referente como defensora de los derechos de los pueblos indígenas y de sus lenguas.
Descarga el libro aquí: https://bit.ly/3dEcCrz

SECTUR y Salud anuncian protocolo para los hoteles que siguen dando servicio durante la cuarentena obligatoria por COVID19

  • Como resultado de esta colaboración, el subsecretario Hugo López Gatell y su equipo epidemiológico elaboraron este Protocolo de Atención a huéspedes
  • Ningún centro de hospedaje, plataforma de alojamiento ni agencias de viajes en línea podrán tomar reservaciones durante el periodo de contingencia.
  • Estados y asociaciones nacionales determinarán que establecimientos seguirán operando.
  • Será posible que reciban a viajeros de negocios, siempre y cuando éstos demuestren sus motivos laborales.
Ciudad de México.- Como resultado de la estrecha colaboración que han llevado a cabo los secretarios de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y de Salud, Jorge Alcocer Varela, así como sus respectivos equipos, esta tarde dieron a conocer los lineamientos que deberán seguir los centros de hospedaje del país durante la emergencia sanitaria que se vive en México y el mundo.

Tomando en cuenta consideraciones y sugerencias de Sectur, el equipo epidemiológico del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, emitió esta tarde el “Protocolo de atención para personas de nacionalidad mexicana y extranjera que se encuentran en territorio nacional mexicano en centros de hospedaje durante la cuarentena obligatoria por COVID-19”, el cual determina los procedimientos a implementar.

En primer lugar, el documento indica que la industria de hospedaje, lo cual incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y las OTA (agencias de viajes por internet) dejarán de recibir reservaciones y reprogramarán todas las que ya tengan durante el periodo de la política de “Sana distancia”.

No obstante, para los casos de huéspedes por actividades económicas esenciales, como los viajes de negocios, podrán recibirlos con un máximo de ocupación del quince por ciento de su capacidad.

Estos viajeros de negocios deberán presentar un comprobante de la empresa especificando su actividad, para que el centro de hospedaje pueda comprobar que se trata de una de las ramas definidas como de las actividades esenciales descritas en el Diario Oficial de la federación.

Por su parte, las secretarías estatales de Turismo, en coordinación con las asociaciones nacionales de la industria hotelera, elaborarán un listado de centros de hospedaje destinados a concentrar a todos los huéspedes nacionales y extranjeros que presenten síntomas respiratorios, y otro para huéspedes extranjeros sin síntomas respiratorios, en tanto éstos esperan el apoyo de sus respectivos gobiernos para su trámite de repatriación.

El documento precisa que los centros de hospedaje habilitados para la atención de la contingencia serán preferentemente aquellos que cuenten con servicio médico, y deberán mantener comunicación estrecha con los servicios estatales de salud.

Asimismo, se autoriza a los miembros de las asociaciones nacionales de la industria hotelera a que, por razones humanitarias, permitan a ciudadanos extranjeros hospedarse, de manera restringida, en las instalaciones de los centros de hospedaje definidos.

Pero aclara que la movilidad de las persona en dichos centros de hospedaje se limitará estrictamente a sus habitaciones, ya que los hoteles cerrarán sus instalaciones deportivas y sociales, como albercas, gimnasio, Spa, restaurantes y centros de entretenimiento, etc.

Además, los extranjeros hospedados estarán obligados a comunicarse con sus representaciones diplomáticas para iniciar los trámites de regreso a casa; en tanto que los centros de hospedaje deben aplicar tarifas preferenciales a ciudadanos extranjeros con síntomas respiratorios, que estén obligados a un aislamiento mínimo de catorce días, o hasta nuevo aviso de las autoridades sanitarias.

Disposiciones para el personal

El Protocolo también señala que todo el personal que continúe laborando en estos centros de hospedaje se sujetará a diversas disposiciones de precaución, comenzando con que no podrán trabajar aquellos que pertenezcan a alguno de los grupos considerados de mayor riesgo para complicaciones por COVID-19.

Por tanto, todo el personal se sujetará al filtro laboral sanitario descrito en el “Lineamiento general para la mitigación y prevención de COVID-19 en espacios públicos cerrados”, publicado en www.gob.mx/coronavirus.

Los que sí estén en posibilidades de laborar y sean designados para la atención de las habitaciones con personas sospechosas o confirmadas de COVID-19 deberán tomar las siguientes medidas de precaución personal: lavado frecuente de manos, etiqueta respiratoria, filtro laboral sanitario y uso estricto del equipo de protección personal.

Para esta disposición, el centro de hospedaje deberá proporcionar a su personal el equipo de protección necesario para brindar el servicio de manera segura, lo cual incluye mascarilla quirúrgica desechable o de tela, guantes desechables de látex, gorro desechable o de tela, uniforme y servicio de lavandería para los uniformes, mascarillas y gorros de tela utilizados durante su jornada laboral.

El documento especifica que los alimentos serán definidos previamente por el hotel, de acuerdo a sus capacidades y abastecimiento; además de que el centro de hospedaje se encargará de proporcionar los insumos básicos para la higiene de los huéspedes, como agua potable, jabón, shampoo, pañuelos desechables, papel higiénico, toallas y blancos, por lo menos una vez a la semana.

Otra medida es que las personas que presenten síntomas respiratorios se aislarán de forma preventiva en una habitación por separado, con excepción de aquéllas que requieran acompañamiento.

Y en caso de que alguno de los huéspedes comience con síntomas respiratorios, el personal deberá notificar al servicio médico y las autoridades sanitarias estatales.

El Protocolo estipula que al desocuparse una habitación que haya albergado a personas con sospecha o confirmación de COVID-19, se deberá realizar una limpieza y desinfección profunda, antes de que vuelva a ser ocupada por otra persona.

Finalmente, puntualiza que los hoteles de la República Mexicana, en acatamiento a la medida sanitaria de “Quédate en casa”, únicamente autorizarán el alojamiento de la tripulación de aeronaves y barcos que arriben a México, que así lo requieran.

Desinfección de habitación de caso sospechoso o confirmado

a) El documento explica que las superficies más altas deben limpiarse con un paño/tela/franela/toalla/jerga impregnada con agua con detergente, evitando dispersar el polvo.

- Las paredes, ventanas y puertas que incluyen las manijas deben limpiarse en forma regular, además de cuando estén visiblemente sucias.

- Las superficies horizontales que incluyen mesas, sillas, camas, repisas u otras instalaciones adheridas a la pared deben limpiarse con un paño con agua con detergente, enjuagarse con agua limpia y desinfectarse con solución clorada (ver más adelante técnica de los tres baldes).

- En las habitaciones de pacientes en aislamiento se utilizará la misma metodología de limpieza, teniendo el personal que seguir las precauciones requeridas (aislamiento de contacto y gotas).

- En caso de derrames de fluidos corporales sobre las superficies, se deberá proceder de la siguiente forma:
  • Colocarse guantes y cubrir la superficie con papel/material absorbente.
  • Retirar la mayor cantidad de suciedad.
  • Tirar el papel/lavar otro material.
  • Por último, continuar con la limpieza en forma habitual.

b) Desinfección con solución clorada

- Se llenará un balde con agua tibia y detergente en cantidad suficiente para que haga espuma, otro con agua limpia y un tercero con solución clorada.

- En principio, se limpiarán con la solución de detergente el equipamiento, paredes, aberturas y todos aquellos elementos que sea necesario limpiar.

- Se enjuagará luego con el agua limpia y se secará.

- Finalmente, se realizará la desinfección por contacto directo aplicando sobre las superficies, solución clorada y se dejará secar.

- Los pisos se limpiarán aplicando la misma técnica anteriormente descrita.

c) Desinfección rutinaria

- En cada habitación del paciente hay que identificar las superficies de contacto frecuente (perillas, barandales de cama, teclados, teléfonos, superficies de mesas, lámparas de mesa).

- Estas superficies deben desinfectarse diariamente mínimo una vez por día, idealmente una vez por turno.

- Se puede utilizar para la desinfección un paño impregnado con solución desinfectante o con alcohol al 70%.

d) Para un litro de solución desinfectante es necesario:

- Llenar una botella con un litro de agua limpia.

- Agregar una cucharada cafetera de cloro comercial.

- Tapar la botella y agitar.

- Etiquetar la botella indicando que contiene agua clorada.

- Dejar reposar 30 minutos antes de utilizarla.

- Guardar el recipiente en un lugar oscuro y fuera del alcance de los niños.

- Esta solución podrá ser utilizada durante un mes para realizar la limpieza de superficies.

Trabajan las Secretarías de Turismo y de Salud en los lineamientos para el cierre gradual de hoteles durante la contingencia

  • Señaló que el subsecretario Hugo López Gatell y su equipo preparan los procedimientos a implementar.
  • También agradeció a las autoridades de Salud estar tomando en cuenta las sugerencias de la Secretaría de Turismo.
Ciudad de México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó hoy que la dependencia a su cargo y la Secretaría de Salud, encabezada por Jorge Alcocer Varela, trabajan en estrecha comunicación y coordinación para establecer diversas medidas que determinen la actividad del sector hoteleros durante la emergencia que vive el país y el mundo. 

Indicó que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, y su equipo de epidemiología se encuentran preparando los lineamientos y procedimientos sanitarios para implementar el cierre gradual de los hoteles.

Asimismo, el titular de Sectur agradeció a las autoridades de la Secretaría de Salud estar tomando en cuenta las consideraciones que ha sugerido la Secretaría de Turismo en este tema.
© all rights reserved
Hecho con