Los niños deben ser protegidos de la pedofilia y el abuso exacerbado por la pandemia del coronavirus

  • Los menores de edad están más expuestos al abuso y la violencia durante el confinamiento por el COVID-19. 
  • Los Estados deben garantizar su seguridad, así como que padres, cuidadores, proveedores de servicios y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cuenten con el apoyo adicional para minimizar el aumento de los riesgos.
Washington.- Dos expertas en derechos humanos de la ONU han pedido a los Estados que impulsen medidas de protección infantil para ayudar a salvaguardar el bienestar de millones de niños en todo el mundo que pueden estar más expuestos a la violencia, la venta, el tráfico, el abuso sexual y la explotación durante el confinamiento debido a la pandemia de coronavirus COVID-19.

“Globalmente, las medidas de confinamiento y la prestación interrumpida de servicios de protección infantil ya limitados exacerban la vulnerabilidad de los niños que viven en instituciones psiquiátricas y de asistencia social, orfanatos, campamentos de refugiados, centros de detención de inmigrantes y otras instalaciones cerradas. Es probable que casos de violencia, abuso sexual y explotación de los niños confinados en estas instalaciones no sean detectados,” dijo la relatora especial sobre la venta y explotación sexual de niños, Maud de Boer-Buquicchio.

La representante especial del Secretario General de la ONU sobre la violencia contra los niños, Najat Maalla M’jid, coincidió con la relatora al observar que “en un momento de encierros y aislamiento en el hogar y en otros lugares, los niños corren un mayor riesgo de sufrir violencia y explotación, así como problemas de salud mental. Esto es especialmente cierto para aquellos que ya están en situaciones vulnerables, a los que no debe dejarse atrás."

Ambas instaron a los Gobiernos a garantizar que todos los niños tengan acceso a los servicios de protección de la infancia y a personal adecuadamente equipados y preparado. Esto incluye líneas directas gratuitas las 24 horas, servicios de mensajes de texto gratuitos, servicios sociales y psicológicos remotos y refugios móviles para menores.

“Cuando faltan tales servicios vitales, las víctimas están obligadas a soportar el abuso y la violencia de sus propios cuidadores o los miembros del círculo interno de confianza. Tenemos que asegurarnos de que la protección infantil esté completamente integrada en la respuesta a COVID-19, con recursos adecuados asignados tanto durante como después de la pandemia,” dijeron en un comunicado conjunto.

Los delitos cibernéticos con los niños también en aumento

A medida que los lazos comunitarios se debilitan debido a la crisis, todos debemos permanecer alerta e informar cualquier sospecha de abuso infantil. Las restricciones de viaje y el aumento en el número de usuarios en línea probablemente provocarán también un aumento significativo en los delitos cibernéticos, como el acoso sexual en línea, la transmisión en vivo de abuso sexual infantil y la producción y distribución de material de abuso sexual infantil.

"La sólida colaboración entre la industria privada y las fuerzas del orden público es clave para garantizar la detección temprana de casos cibernéticos y el bloqueo y la eliminación efectiva de material de explotación sexual infantil en línea", señalaron la relatora y la representante especial.

Dichas operaciones implican fuerzas policiales dedicadas y capacitadas para monitorear las redes encriptadas de pedófilos; acceder legalmente a las direcciones IP para asegurar la evidencia, y notificar a las compañías y agencias extranjeras encargadas de hacer cumplir la ley, vigilando el estricto cumplimiento de las leyes internacionales de derechos humanos.

“La pérdida de ingresos del hogar afectará desproporcionadamente a los niños más vulnerables del mundo, lo que los convertirá en una presa fácil para el trabajo infantil, la servidumbre doméstica, la prostitución, la mendicidad forzada y otras situaciones de explotación, con un efecto probablemente duradero en estas víctimas”, advirtieron las expertas.

Ambas explicaron que todos deberíamos hacer esfuerzos significativos para apoyar a los operadores de primera línea en los servicios de protección infantil, los vigilantes de vecindarios y comunidades y también a la policía.

También se debe empoderar a los niños para que participen activamente en la respuesta a esta crisis, incluso a través de iniciativas entre pares. “De esa forma, podemos asegurarnos de que la dignidad y los derechos de los niños estén protegidos y que ningún niño sufra las consecuencias colaterales de esta pandemia sin precedentes".

Los padres, cuidadores, proveedores de servicios y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley necesitan, además, apoyo adicional para minimizar el aumento de los riesgos para los niños.

El llamado de la relatora y la representante especial ha sido respaldado por Urmila Bhoola, relatora especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud; Catalina Devandas Aguilar, relatora especial sobre los derechos de las personas con discapacidad; Maria Grazia Giammarinaro, relatora especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños; Dubravka Šimonović, relatora especial sobre la violencia contra la mujer; y Dainius Pūras, relator especial sobre el derecho a la salud física y mental.

*Los relatores especiales son parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor cuerpo de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos en procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

Expertos de la ONU alertan de que los afrodescendientes e indígenas sufrirán desproporcionadamente la pandemia de coronavirus COVID19

  • Los Gobiernos deben responder con igualdad racial a la pandemia del coronavirus
Washington- Expertos de la ONU en derechos humanos pidieron a las autoridades de todos los países a no aplicar criterios que puedan discriminar a las minorías étnicas en sus estrategias de combate al COVID-19. 

Advirtieron que los pueblos indígenas y afrodescendientes se cuentan entre los grupos que sufrirá desproporcionadamente la pandemia.

El Grupo de Trabajo sobre las personas afrodescendientes urgió a los Gobiernos a comprometerse con la equidad racial en la prestación de servicios sanitarios durante la crisis provocada por el COVID-19 y a evitar que haya una mayor tasa de muertes debidas a la discriminación entre las poblaciones minoritarias.

En una declaración, el Grupo indicó que la discriminación estructural que existe en muchas sociedades podría exacerbar la desigualdad en el acceso a atención y tratamientos sanitarios, y advirtió que esto provocaría disparidades y aumentaría la mortalidad y morbilidad para los afrodescendientes.

Los expertos afirmaron que pese a las respuestas sólidas, los Estados no han reconocido los riesgo de salud específicos de ciertos grupos de población, como los afrodescendientes o indígenas, y alertaron del riesgo de que los prejuicios o estereotipos permeen las políticas.

El presidente del Grupo de Trabajo, Ahmed Reid, citó también la falta de representación de estas comunidades en los altos niveles de toma de decisiones. “Y esto impide aprovechar la experiencia y la protección hacia las necesidades de las personas afrodescendientes en la respuesta al COVID-19”, dijo.

El Grupo consideró que tanto el personal sanitario como los líderes locales están abrumados y necesitan más orientación para prevenir la discriminación racial en este momento crítico.

Recordaron que un número desproporcionado de afrodescendientes trabaja en industrias de servicios, vive en comunidades densamente pobladas, enfrenta inseguridad alimentaria y carencia de agua, y a menudo no tiene acceso a viviendas seguras.

“Estas son fuentes adicionales de riesgo y vulnerabilidad. En muchos Estados, las personas afrodescendientes trabajan brindando asistencia sanitaria en el hogar, como cuidadoras y personal de prestación de servicios que ayudan a los hospitales y los sistemas de salud a centrarse en los casos más graves, a pesar de la ausencia de esfuerzos públicos para garantizar su seguridad y protección”. El Grupo de instó a los Gobiernos a reconocer la urgencia de los derechos humanos en tiempos ordinarios y extraordinarios y a garantizar el acceso a educación, vivienda, Internet, atención médica y a las necesidades básicas en todo momento y para todas las personas.

El COVID exacerba la precariedad en que viven los pueblos indígenas

El Mecanismo de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas coincidió con la afirmación de que si bien el coronavirus afecta a toda la sociedad, algunos grupo sufrirán de manera desproporcionada la pandemia, los pueblos originarios entre ellos.

“Muchos pueblos indígenas viven en regiones remotas de difícil acceso y a menudo inaccesibles. Incluso antes de esta crisis, experimentaban tasas más altas de riesgos para la salud, peor salud y mayores necesidades sanitarias insatisfechas que la población no indígena. Estos pueblos ya estaban en desventaja”, apuntaron los expertos del Mecanismo.

Agregaron que esas comunidades tampoco tenían a su disposición los determinantes sociales de la salud, como el agua potable, una dieta suficiente y equilibrada y el saneamiento básico. “Además, la expropiación de sus tierras y recursos naturales y el aumento de los conflictos en sus territorios ya ponían a los pueblos indígenas en una situación particularmente precaria”, subrayaron.

Según los expertos, la propagación del COVID-19 ha exacerbado y seguirá exacerbando una situación ya crítica para muchos pueblos indígenas: una situación en la que ya abundan las desigualdades y la discriminación. El aumento de las recesiones a nivel nacional y la posibilidad real de una depresión mundial agravarán aún más la situación, causando un temor de que muchos indígenas mueran, no sólo por el virus en sí, sino también por los conflictos y la violencia vinculados a la escasez de recursos, y en particular de agua potable y alimentos.

En este sentido, llamaron a todos los Estados a cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos, guiados por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, para proteger la salud y la vida de esos colectivos.

Haciendo eco de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, exhortaron a los Gobiernos a convertir a los pueblos indígenas en sus aliados y a proporcionarles una atención sanitaria culturalmente aceptable, así como alimentos u otro tipo de ayuda humanitaria, cuando sea necesario, y sin discriminación.

El Grupo de Trabajo de Expertos sobre las personas afrodescendientes fue establecido el 25 de abril de 2002 por la entonces Comisión de Derechos Humanos, después de la Conferencia Mundial contra el Racismo celebrada en Durban en 2001. Está compuesto por cinco expertos independientes. El Grupo de Trabajo es parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor grupo de expertas y expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Sus expertas y expertos trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.

El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es un órgano subsidiario del Consejo de Derechos Humanos cuyo mandato consiste en proporcionar al Consejo conocimientos especializados y asesoramiento sobre los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y ayudar a los Estados Miembros que lo soliciten a alcanzar los fines de la Declaración mediante la promoción, la protección y la realización de los derechos de los pueblos indígenas.

Ventiladores para Covid-19 llegarán a México luego de la etapa crítica de contagio

  • El mayor número de ventiladores que se compró, esto es 2 mil 100 de los 2 mil 700 en total, estarán a finales de junio
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó que el mayor número de ventiladores que compró, esto es 2 mil 100 de los 2 mil 700 en total, estarán en México a finales de junio y hasta el mes de septiembre, aunque las estimaciones son que la etapa crítica de contagio de Covid-19 se presentará en la última semana de mayo.

Por otra parte el Grupo Infra informó que a través de la Fundación IMSS entregó en donación 50 ventiladores al Hospital General de Zona No. 32 “Dr. Mario Madrazo Navarro" para dar atención a pacientes que requieren ayuda respiratoria mecánica y cuidados intensivos por #COVID19 

Al presentar el Programa de Abasto de Insumos, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en la distribución de más de 3 millones 617 mil mascarillas, batas quirúrgicas, gorros, guantes e insumos diagnósticos, entre otros, el Ejército mexicano colabora con el Instituto de Salud para el Bienestar.

Adelantó que se prevé que en cuatro o cinco días se distribuyan por todo el país gracias a las rutas de distribución trazadas.

Respecto a la adquisición de los ventiladores, el documento de la Secretaría señala que desde hoy y hasta la tercera semana de junio se van a adquirir 611 ventiladores.


México está por entrar a la fase 3, la más crítica de la emergencia sanitaria. Se estima que abril será determinante para conocer qué tan grave será el impacto que aseste esta pandemia.

Por ello, las compras más importantes son los ventiladores mecánicos, aparatos que marcan la diferencia entre la vida y la muerte de enfermos graves, ya que se trata de dispositivos que reemplazan o asisten a los órganos encargados de cumplir las funciones respiratorias, bombeando oxígenos a los órganos vitales.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya se prepara para intentar amortiguar el golpe y por ello del 1 al 31 de marzo se han realizado más de 60 procedimientos urgentes de contratación de insumos médicos para atender los casos de Covid-19.

A través del portal de compras del gobierno, Compranet, la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS dirigió el lunes 30 de marzo el oficio 09 53 84 61 1CFH/3082 a la empresa Levanting Global Servicios LLC S.A. para comunicarle la adjudicación directa de la compra de dos mil 500 ventiladores relativos al “Programa de adquisición de ventiladores para la atención de contingencia Covid-19".

La compra se compone de tres partidas: una por seis millones 725 mil de dólares para la compra de 500 ventiladores de traslado pediátrico; 29 millones 500 mil dólares para la compra de mil ventiladores adulto-pediátrico y 44 millones 500 mil dólares para otros mil ventiladores adulto-pediátrico.

En total la compra es por 93 millones 641 mil dólares, con el IVA incluido.

Realiza Gobierno de México reunión virtual con la gobernadora y los gobernadores del norte y noroeste del país

  • Encabezan secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores, y Gabinete de Seguridad; plantean establecer en cada entidad un Centro Estatal de Operación . 
  • Habrá certeza sobre los insumos médicos; gobernadores tienen el respaldo del Gobierno de México, afirmaron . 
  • Se busca homologar todas las acciones en todos lo ramos del país las medidas de atención por el COVID-19 .
Ciudad de México.- Durante la reunión virtual del gabinete de seguridad, la secretaria de Gobernaci´lon, Olga Sánchez Cordero, comentó a los gobernadores del norte del país, que hay certeza sobre insumos de salud para enfrentar el Covid-19, y todo el respaldo del Gobierno federal para enfrentar la emergencia nacional.

A unas horas que las asociaciones de Desarrollo Económico de Chihuahua y Ciudad Juárez se pronunciaron de que la entidad salga del convenio fiscal pactado con la Federación, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, como responsable de la relación con los estados; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; y el Gabinete de Seguridad en pleno, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, sostuvieron una reunión virtual con la gobernadora y los gobernadores de las regiones norte y noroeste del país para homologar las acciones de prevención y protección de la población, en el marco del acuerdo por la gobernabilidad y la unidad nacional ante la contingencia por el coronavirus COVID-19.

Además, estuvieron conectados en el búnker de Palacio Nacional las y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina-Armada de México, José Rafael Ojeda Durán; de Economía, Graciela Márquez Colín; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; así como el consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra; el jefe de Asesores del Ejecutivo Federal, Lázaro Cárdenas Batel; y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Durante la videoconferencia, los secretarios de Estado plantearon a los gobernadores establecer en cada entidad un Centro Estatal de Operación similar al comando federal y se pidió información sobre la efectividad de las medidas de contención a través de las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia; asimismo, se abordaron las acciones en materia de seguridad y sobre las pruebas PCR para el diagnóstico de coronavirus.



La reunión virtual se da como parte de las prioridades del Gobierno de México para continuar con la aplicación de las directrices del sector salud y atender, de manera conjunta, las demandas en materia económica, política, laboral y de seguridad entre el gobierno federal, estados y municipios.

Se informó a los gobernadores que habrá certeza sobre los insumos médicos para enfrentar el COVID-19 y se refrendó todo el respaldo del Gobierno de México para enfrentar la emergencia nacional.

La intención es que, en estas reuniones, a través de videoconferencias, se homologuen todas las acciones y en todos los ramos del país las medidas de atención por el COVID-19, como lo ha venido manifestando a la población las autoridades del sector salud.

También estuvieron los subsecretarios de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo; de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja; de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz, Alejandro Robledo Carretero.

Los directores generales del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata; del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto; y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda

Asimismo, el coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero; el coordinador Nacional Médico del Instituto de Salud para el Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla; el titular de la Unidad de Estados y Regiones de la SSPC, Jesús Valencia.

Igualmente participaron desde sus estados la gobernadora de Sonora, Claudia Artemisa Pavlovich Arellano y los gobernadores de Baja California, Jaime Bonilla Valdez; de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; de Chihuahua, Javier Corral Jurado; de Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís.

De Durango, José Rosas Aispuro Torres; de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel; de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.

Llega a México equipo de protección para personal de salud para atender contingencia por Covid-19

  • Se trajeron 1,184 cajas con 10.1 toneladas de guantes de exploración y mascarillas KN95 de Shanghai 
  • Sector Salud de México adquirió en China los insumos, a través del Instituto de Salud para el Bienestar, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Ciudad de México.- Como parte de las acciones del Gobierno de México para hacer frente a la contingencia provocada por la pandemia del COVID-19, la noche de este martes 7 de abril llegó al país, procedente de China, el primer bloque de equipo de protección para el personal de salud que esta misma semana será distribuido entre las diversas instituciones de Salud federal y todos los estados de la República.

Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la compra del equipo médico fue realizada por el Instituto de Salud para el Bienestar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, que realizó gestiones ante el gobierno de la República Popular China para establecer un puente aéreo para su envío a México.

En este embarque se trajeron 1,184 cajas con 10.1 toneladas de guantes de exploración y mascarillas KN95 de Shanghai, que son productos indispensables en las labores de tratamiento y cuidado del COVID-19, bajo la normatividad y pautas establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

A partir de las necesidades identificadas sectorialmente, las máscaras y guantes comprados serán distribuidos esta misma semana al Instituto México del Seguro Social, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Marina.

También se entregarán a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad; al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, y al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social.

De igual forma, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, los insumos que correspondan se harán llegar a las secretarías de Salud de las 32 entidades federativas.

Durante emergencia, INAI está pendiente de que sociedad cuente con información oportuna y se protejan datos personales

  • Los comisionados y el personal, desde casa, estamos vigilando que el caudal de información urgente e importante que tiene el sector salud no vaya a dejar de circular: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • El INAI también está atento para que se garantice la privacidad de las personas, aseguró
Ciudad de México.- Durante la emergencia sanitaria, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se mantiene pendiente de que las autoridades proporcionen a la sociedad información oportuna para enfrentar la pandemia y de que se garantice el derecho a la protección de los datos personales en cualquier circunstancia, afirmó el Comisionado Presidente, Francisco Javier Acuña Llamas.

“El INAI está trabajando, los comisionados y el personal, desde casa, estamos precisamente vigilando que el caudal de información urgente e importante que, sobre todo, tiene el sector salud, no vaya a decaer, a cerrar o a dejar de circular información”, sostuvo.
Acuña Llamas aseguró que el INAI también está atento para que se garantice la privacidad de las personas, en especial de los pacientes diagnosticados con COVID-19.

Señaló que en situaciones de emergencia la protección de datos personales es un tema sumamente sensible, que ha suscitado en todo el mundo diversas inquietudes, incógnitas y nuevos peligros. 

El Comisionado Presidente del INAI aclaró que, si bien el uso de información personal puede ser entendible para controlar la propagación del virus, como sucedió en el caso de Corea, en donde la geolocalización de las personas contagiadas fue clave para estabilizar su situación, es importante seguir protocolos específicos en materia de protección de datos personales.

Advirtió que, en el caso de México, la geolocalización puede ser utilizada siempre y cuando la persona autorice o reconozca esa posibilidad, por lo que, si hubiera la necesidad de recurrir a ese recurso para contener la pandemia, las autoridades deberán hacerlo bajo protocolos, cauces y situaciones específicas, que el INAI debería verificar.

“El INAI, en el caso concreto, tendría que jugar un papel para la opinión y verificación de los protocolos que se siguieran”, indicó el comisionado presidente.

Francisco Javier Acuña subrayó que, como organismo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, el INAI es una institución útil para la sociedad ante la emergencia sanitaria.

Ya son 4 los decesos ocasionados por el coronavirus en Yucatán

  • La aplicación Meditoc igual está diseñada para uso único y exclusivo de quienes presentan síntomas de coronavirus 
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud informó que desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, martes 7 de abril, se han detectado en Yucatán:  826 casos sospechosos (228 de Vigilancia Centinela).

De los cuales:  78 casos han dado positivo. 92 continúan en estudio y 428 casos ya fueron descartados.

--“Lamentablemente, en este parte médico informamos que hoy se registró el fallecimiento de un paciente que estaba hospitalizado: se trata de un varón de 65 años, con diabetes, hipertensión y obesidad”, señaló la dependencia.

Indicó que tras la confirmación de este sensible hecho, el personal médico siguió los protocolos y lineamientos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales. El paciente vivía solo; su hijo, sin síntomas, se encuentra en vigilancia estricta por personal del sector salud.

Manifestamos nuestro profundo pesar y nuestro reconocimiento a nuestros compañeros que los atendieron en el Hospital y que hicieron todo lo que estuvo en sus manos.

Ya son 4 los decesos ocasionados por el coronavirus en Yucatán, dos de ellos, recordamos, extranjeros.

De los casos confirmados, 55 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 11 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

8 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

Las pacientes yucatecas contagiadas y diagnosticadas en Canadá y en Perú continúan hospitalizadas. Estos dos casos no se incluyen en las cifras oficiales.

El rango de edad de los casos confirmados es de 10 a 78 años.

Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19. Como explicó el gobernador Mauricio Vila Dosal, el uso del cubrebocas es una nueva disposición que ayuda igual a prevenir el contagio. La medida de usar cubrebocas es para andar en sitios públicos y para todo tipo de personal que labore en empresas que tienen permitido abrir por tratarse de giros esenciales tengan o no contacto con sus clientes, por lo que deberá aplicarse de manera rigurosa en las empresas que, por sus giros, aún continúan funcionando en el estado, y para aquellas personas que acuden a comprar medicinas y alimentos.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid-19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

También, para ofrecer un diagnóstico automatizado y en caso de ser necesario ponerse en contacto con las autoridades y ser atendido ante los síntomas de Coronavirus, el Gobierno del Estado pone a disposición el chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya.

La aplicación Meditoc igual está diseñada para uso único y exclusivo de quienes presentan síntomas de coronavirus. Es gratis y se encuentra disponible para su descarga en Apple Store, para teléfonos iPhone y tabletas iPad, y en Play Store, para dispositivos con sistema operativo Android. Por medio de esta aplicación se puede hacer una videollamada con un doctor.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Se dispara a 141 defunciones y 2,785 casos confirmados de COVID-19 en México

  • Desde Shangai hoy llegarán insumos de protección personal por gestión de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Ciudad de México.- En el país ya son 141 defunciones causados por el virus del COVID-19 y, al día de hoy 07 de abril de 2020, se han registrado 2,785 casos confirmados, 7,526 casos sospechosos y 15,099 casos negativos.

El 73% han sido no graves y el 27% ha requerido hospitalización por #COVID19. En total se ha estudiado a 25,410 personas, informó el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Informó que hoy llegarán insumos de protección personal por gestión de la Secretaría de Relaciones Exteriores, como guantes y cubrebocas N95 “que nos permitirán cubrir el 100% de la necesidad de equipos para las unidades de salud. Habrá un continuo tránsito de ventiladores y equipos especializados”.

Los equipos médicos complementarios para hacer frente al coronavirus salió del aeropuerto de Shangai y servirá, particularmente, “para proteger mejor a los trabajadores de la salud”.

A su vez el doctor José Luis Alomía, director de Epidemiología de la SSA, señaló que la curva epidémica sigue su curso ascendente en el país.

La Ciudad de México continúa como el lugar donde se presentan más casos de Covid-19.

Denuncian intento de fraude en internet con Tarjetas de Bienestar

  • El Gobierno de México hace un atento Ilamado a las y los mexicanos a no hacer caso a noticias falsas con las que se busca engañar o defraudar a la población.
Ciudad de México.- El gobierno federal detectó diversos anuncios que circulan en redes sociales, donde se ofrece apoyo para tramitar Tarjetas para el Bienestar o una supuesta Tarjeta Alimentaria de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) u otras dependencias.

El delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena, indicó que  es falso que el Gobierno de México utilice páginas no oficiales como intermediarias para tramitar tarjetas o apoyos, tal como ofrecen dichos anuncios, donde se invita, por ejemplo, a solicitar el beneficio de un supuesto plan alimentario aprobado como medida para atender la emergencia por el COVID-19.

Es importante que la población extreme precauciones ante este y cualquier tipo de anuncio que remite a sitios de internet que no corresponden a ninguno de los portales oficiales del Gobierno de México o de sus dependencias y organismos sectorizados.

Las autoridades federales se reservan el derecho de proceder penalmente en contra de quienes resulten responsables de este presunto fraude.

Cabe señalar que el trámite para incorporarse a los Programas Integrales de Bienestar no puede hacerse por internet y mucho menos se pide proporcionar contactos o dinero para realizarlo. Únicamente es mediante visitas a domicilio de servidores públicos perfectamente identificados, o bien en los módulos de registro oficiales, sin costo alguno para la población.

Es importante verificar la información a través de las cuentas oficiales del Gobierno de México que se distinguen por tener la terminación .qob.mx, o bien Ilamar a la Delegación de Programas para el Desarrollo de cada entidad federativa para recibir la orientación necesaria, a fin de no caer en engaños o presuntos fraudes por parte de personas ajenas a la Administración Pública Federal.

Atiende Profepa varamiento de ballenas en Sonora y Oaxaca

  • La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) atendió dos varamientos de mamíferos marinos, el primero de una ballena jorobada en Oaxaca y el segundo de una ballena gris en Sonora.
  • Uno de los varamientos fue de una ballena jorobada en Pinotepa Nacional, Oaxaca
  • El otro, de una ballena gris en Bahía de Kino, Sonora.
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) atendió dos varamientos de mamíferos marinos, el primero de una ballena jorobada en Oaxaca y el segundo de una ballena gris en Sonora.

El 31 de marzo, personal de la Profepa en Oaxaca se constituyó en la Playa Banco de Oro, Municipio de Santiago Pinotepa Nacional, para dar atención al varamiento de un ejemplar de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), en avanzado estado de descomposición; el cuerpo presentaba desprendimiento de piel y tejido óseo. Además, en una primera revisión se constató que no presentaba evidencias de daño por actividades antropogénicas.

Debido a las condiciones de mareas, a la imposibilidad de poder realizar la sepultura en el sitio, y a que no fue posible aplicar el método de remolque mar adentro y el consecuente hundimiento del mamífero marino en cuestión, en apego a lo previsto en el Protocolo de atención para varamiento de mamíferos marinos, se optó por dejar el cuerpo en el lugar de varamiento, tomando en cuenta que la parte de playa en la cual se encontraba se ubica en una zona prácticamente deshabitada donde no causa molestias por el mal olor ni riesgos para la salud pública.


Además, ello permitirá que los depredadores y otros procesos naturales de degradación se realicen de forma natural.

En Sonora, el 1 de abril pasado, la Profepa recibió un reporte de la Comisaría de Bahía de Kino y la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), por el hallazgo de una ballena gris (Eschrichtius robustus) varada en el lugar conocido como “Cerro Prieto”, en Bahía de Kino.

Con el apoyo de pobladores de la zona, personal de la Conanp y de la comisaría de Bahía de Kino, los inspectores de la Procuraduría remolcaron al ejemplar mar adentro, debido a que por su tamaño y la posición en que se encontraba, resultaba muy complicado retirarla y enterrarla; no se pudo realizar la necropsia, pero se observó que no presentaba golpes ni que estuviera enredada en alguna red de pesca.

Cabe recordar que en cumplimiento de la Ley General de Vida Silvestre, todo varamiento deberá ser atendido conforme al Protocolo de atención para varamiento de mamíferos marinos, el cual es de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional para las autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal.

La Profepa es la encargada de coordinar y, en su caso, ejecutar su aplicación y verificación de este tipo de eventos, así como de la coordinación con las diferentes autoridades para realizar las acciones correspondientes, según sea el caso.

SEMARNAT pide a UMAs y PYMVS reforzar medidas de bioseguridad para proteger a la fauna silvestre del COVID-19

  • Estos espacios ya contaban en sus planes de manejo con medidas para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas entre especímenes y hacia los seres humanos.
  • Se pide reportar a Senasica en caso de sospechar que algún animal pueda estar infectado por Covid-19
Ciudad de México.- Ante la confirmación de presencia del virus SARS-CoV-2 (el que causa Covid-19 en seres humanos) en un tigre de Bengala en el oológico del Bronx, en Nueva York, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) determinó reforzar las medidas de bioseguridad en las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) y en los Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS), especialmente en felinos, puesto que ya había disposiciones más estrictas con las diferentes especies de primates que albergan estos espacios.

Luego de que personal técnico de la Secretaría verificó la información con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se procedió a notificar a las principales asociaciones que agrupan UMAs y PIMVS en el país y que alojan este tipo de animales bajo cuidado humano, para solicitarles que apliquen medidas más estrictas de prevención.

Es importante mencionar que las UMAS y PIMVS en México cuentan con planes de manejo autorizados por la Semarnat que contemplan acciones encaminadas a minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas entre especímenes y hacia los seres humanos. Sin embargo, desde que se declaró la pandemia por Covid-19, especialmente los zoológicos adoptaron medidas adicionales para que las personas que pertenecen a grupos de riesgo y/o presenten cualquier tipo de síntoma respiratorio permanezcan en sus casas y no tengan contacto con los ejemplares.

Aunque aún no hay estudios que demuestren la posibilidad de que otras especies puedan verse afectadas por Covid-19, los zoológicos en México realizarán una estricta vigilancia epidemiológica de la mano de las autoridades.

Es importante mencionar que aún no existe evidencia de que un animal de zoológico infectado con Covid-19, ni cualquier otro animal, incluidas las mascotas o el ganado, pueda transmitirlo a las personas. Sin embargo, la confirmación de este virus en un tigre de Bengala en el zoológico del Bronx en Nueva York es el primer indicio de que puede ser transmitido de humanos a animales.

Por lo que es de suma importancia, tanto para el bienestar de los animales como para los programas de conservación que se llevan a cabo en UMAS y PIMVS, que se realicen de forma estricta las medidas de bioseguridad previstas en los planes de manejo aprobados por esta Secretaría.

La Semarnat solicita a los responsables de UMAs y PIMVS que se mantengan atentos a las comunicaciones que se publiquen en la página Web de la dependencia y que se contacten con Senasica en caso de sospechar que algún ejemplar pueda estar infectado por Covid-19.

Buscan a SELMY MELISSA NAH PÉREZ de 13 años de edad

Mérida, Yucatán.- Autoridades de Yucatán activaron la ALERTA AMBER Estatal solicitando apoyo para la búsqueda y localización de la adolescente SELMY MELISSA NAH PÉREZ de 13 años de edad, en el Estado de Yucatán.

Circunstancias

El día 02 de Abril de 2020, la adolescente SELMY MELISSA NAH PÉREZ de 13 años de edad, fue vista por última vez al salir de su domicilio ubicado en Dzununcán comisaría de esta ciudad Mérida, Yucatán, sin que hasta el momento se tenga información de su paradero. Se teme por la integridad de la adolescente toda vez que pueden ser víctima de la comisión de un delito. Por tal motivo y debido al peligro que representa, se solicita se active la ALERTA AMBER en el Estado de Yucatán.

Sin más por el momento quedamos a sus órdenes para cualquier duda o comentario.

Cualquier información al respecto favor de comunicarse a:

Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán
Fiscalía General del Estado

01 800 00 26 237
(999) 930 32 88 DIRECTO
(999) 930 32 50 EXT. 41164, 41243

Exhortan UNAM y academias de Medicina y Cirugía a facilitar equipo para proteger a los médicos

  • Nuestro sistema de salud no puede ni debe colapsar, señalan 
  • Los galenos en contacto con los enfermos de COVID-19 deben estar protegidos para minimizar los riesgos de contaminación accidental 
  • Reconocen la labor del cuerpo médico y paramédico que atiende a los pacientes con esta enfermedad
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Nacional de Medicina y la Academia Mexicana de Cirugía, exhortaron a las autoridades correspondientes a facilitar con rapidez el equipamiento para la protección del personal médico que atiende a los pacientes con la COVID-19, a fin de minimizar riesgos de contaminación accidental durante su cuidado.

En un documento firmado por el rector Enrique Graue, y los doctores Teresita Corona y Miguel Abdo, presidentes de ambas academias, respectivamente, reconocen ampliamente la labor realizada por el cuerpo médico y paramédico que está enfrentando, desde hospitales, clínicas, centros de salud y consultorios, la atención de los enfermos con el compromiso y el respeto que la ocasión amerita.

A continuación el texto íntegro.

Al gobierno de México
A las y los trabajadores de la salud del país
A la opinión pública

La Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia Nacional de Medicina y la Academia Mexicana de Cirugía, como integrantes del Consejo de Salubridad General, deseamos manifestar:

Nuestra profunda preocupación por el continuo crecimiento de la Pandemia de COVID-19 causada por el virus SARS-COV-2, y nos solidarizamos con el llamado general para que la ciudadanía se mantenga aislada, permaneciendo recluida en sus domicilios y minimizando todo tipo de contacto social innecesario.

Reconocemos ampliamente la labor realizada por el cuerpo médico y paramédico que están enfrentando ya, desde los hospitales, clínicas, centros de salud y consultorios, la atención de los enfermos que acuden, víctimas de esta epidemia, con el compromiso y el respeto que la ocasión amerita.

A ellas y ellos, México les debe todo su agradecimiento y confía en sus capacidades y competencias para resolver la presente crisis.

Demandamos así, que todo el personal de salud que pueda estar en contacto con los enfermos de COVID-19 cuente con los equipos necesarios para su protección personal y poder minimizar riesgos de contaminación accidental durante el cuidado de los enfermos. Nuestro sistema de salud no puede ni debe colapsar. 

Exhortamos a las autoridades para que se facilite con rapidez el equipamiento para la protección del personal y se cumpla con las medidas de protección, tal y como se acordó en la reunión del Consejo de Salubridad General, con motivo de la declaración de la presente emergencia sanitaria.

Dr. Enrique Graue, Rector de la UNAM

Dra. Teresita Corona, Presidenta de la Academia Nacional de Medicina

Dr. Miguel Abdo, Presidente de la Academia Mexicana de Cirugía

Andrés, México necesita que comiences a ser presidente: Dante Delgado

  • Aún es tiempo de que adviertas que llevas al país al precipicio, que rectifiques y tomes las decisiones que se esperan de un presidente sensato y responsable. 
  • Te convoco a que desempeñes el cargo con visión de grandeza
  • Aseguró que los grandes personajes históricos a los que tanto admira López Obrador, Hidalgo, Juárez, Madero y Cárdenas, no decidieron convertirse en héroes, sino que sus acciones los convirtieron en ello
Ciudad de México.- Andrés, México necesita que comiences a ser presidente, clama el senador Dante Delgado Rannauro en una carta abierta, dirigida al presidente López Obrador donde expresa su preocupación por considerar que la respuesta presidencial al reto económico y sanitario que representa el paso del Covid19 en el país no esté a la altura de las circunstancias.

--“Me preocupa demasiado que, en unos pocos meses, a más tardar un año, te des cuenta de que nuevamente te equivocaste. Me angustia pensarlo porque para entonces las consecuencias serán, por mucho, las más graves en comparación con cualquiera de tus errores pasados. En 2006 sabías que te estabas equivocando, pero únicamente perdiste la Presidencia; en cambio, tus errores de 2020 habrán desbarrancado la economía y el aparato productivo del país”, expresa en el documento.

El líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, cuestionó el “plan de rescate económico” presentado el 5 de abril en Palacio Nacional por considerar que no contempla a los micro, pequeños y medianos empresarios, y pide al presidente Andrés Manuel López Obrador reflexionar, rectificar y advertir que “lleva al país al precipicio”.

--“Andrés, en una crisis como ésta, que está afectando a todo el mundo, la negación, la terquedad y la omisión se convierten en tragedia, en dolor, en miedo y en pérdida de vidas. México no está preparado y no se está preparando para enfrentar de manera responsable una crisis en la que lo peor está por venir. Mucha gente va a enfermar y mucha va a morir si no dejas de pensar en esto como una crisis de imagen y comienzas a enfrentarla como una contingencia de estado. Quizá tengas razón cuando declaras que después de esto “México seguirá de pie”, pero en qué condiciones. Eso dependerá de las decisiones que tomes. La responsabilidad es tuya. Nunca antes México esperó tanto de un presidente, lo que hagas será parte de la historia. Sé consciente que esa misma dimensión tendrán tus errores”, dijo.

El legislador dijo que frente a la falta de contrapesos auténticos en ambas cámaras, donde Morena es mayoría, es indispensable la búsqueda de acuerdos y aseguró que los grandes personajes históricos a los que tanto admira López Obrador, Hidalgo, Juárez, Madero y Cárdenas, no decidieron convertirse en héroes, sino que sus acciones los convirtieron en ello.

--“No insistas, con pérdida de tiempo, en remarcar que eres un presidente diferente, te convoco a que lo seas. Para serlo tienes que ser Presidente de México, de todos los mexicanos. Deberás ejercer el poder incluyente, el poder para construir no para destruir, el poder para ser líder y el estadista que nuestro pueblo espera que seas y México requiere”.

Como dirigente de Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, Dante Delgado acompañó las primeras dos campañas de López Obrador por la Presidencia. De acuerdo con el senador, él mismo fue quien le presentó a Alfonso Romo Garza, empresario neoleonés y actual jefe de la Oficina de la Presidencia para empezar a tender puentes con la clase empresarial con quien se enfrentó en no pocas ocasiones.

--“Frente a Alfonso te pregunté qué querías ser: ¿Presidente de la República o el líder social más importante de México? Dijiste que querías ser presidente y te respondí que era la decisión correcta, porque ya eras líder social. Andrés, México necesita que comiences a ser Presidente”, dice.


El documento íntegro:

Carta pública al Presidente:

“Me había propuesto no procurar tu atención, al menos, durante la primera mitad de tu administración. Sé que antes de comenzar a exigir resultados, había que dar espacio a que construyeras las bases de tu proyecto de país y lo echaras a andar. Sin embargo, la pandemia del Covid-19 apareció y sus terribles consecuencias están generando hondas heridas en el mundo y en nuestro país.

No creo que las diferencias existentes entre Estados Unidos y China sean insalvables, y tampoco creo que lo sean las que existen entre tu proyecto y el sector productivo de nuestro país. No creo que ningún desacuerdo sea definitivo, porque creo en la razón, en la sensatez y el diálogo.

Me preocupa demasiado que, en unos pocos meses, a más tardar un año, te des cuenta de que nuevamente te equivocaste. Me angustia pensarlo porque para entonces las consecuencias serán, por mucho, las más graves en comparación con cualquiera de tus errores pasados. En 2006 sabías que te estabas equivocando, pero únicamente perdiste la Presidencia; en cambio, tus errores de 2020 habrán desbarrancado la economía y el aparato productivo del país.

El plan de rescate económico no es un plan y no es rescate, y si de algo sirve la reflexión, es evidente que las grandes empresas trasnacionales podrán cambiar el destino de sus inversiones; los más ricos podrán sacar, con un clic, sus millones de dólares a mercados seguros. ¿Pero los micro, pequeños y medianos empresarios, que generan 3 de cada 4 empleos, qué podrán hacer? ¿Cómo van a sobrevivir? ¿En qué les ayuda tu plan? ¿Con qué ingresos fiscales se podrá apoyar a los pobres del país si cae de manera dramática el PIB nacional, por falta de producción y de consumo?

Vale la pena recordar la frase de don Enrique González Pedrero, que hiciste propia y convertiste en lema de campaña: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Si realmente quieres apoyar a los más necesitados y vulnerables y provocar que haya empleo en el país, no puedes ignorar ni sacrificar la economía nacional.

¿Recuerdas aquella memorable ocasión, cuando te presenté a Alfonso Romo? Él, como la mayoría de los empresarios, dudaba de ti. Los presenté para que lograras cambiar la percepción que tenían de tu proyecto y para que comenzaras a construir puentes, para que terminaras con la profunda confrontación que habías tenido con el sector productivo de este país.

Frente a Alfonso te pregunté qué querías ser: ¿Presidente de la República o el líder social más importante de México? Dijiste que querías ser presidente y te respondí que era la decisión correcta, porque ya eras líder social. Andrés, México necesita que comiences a ser presidente.

Aún es tiempo de que adviertas que llevas al país al precipicio, que rectifiques y tomes las decisiones que se esperan de un presidente sensato y responsable. Te convoco a que desempeñes el cargo con visión de grandeza. Si aún tienes el respaldo de una parte de la población, ahora construye, con sentido social, la UNIDAD NACIONAL con las otras partes. Solo así lograrás estar a la altura de los grandes momentos de la historia. De lo contrario, no solo vas a fracasar como lo hicieron los presidentes anteriores, sino que habrás logrado afianzar la tragedia de México.

Hidalgo, Juárez, Madero y Cárdenas no trabajaron ni lucharon para ser héroes de México, sus resultados y congruencia de vida los convirtieron en ello. No insistas, con pérdida de tiempo, en remarcar que eres un presidente diferente, te convoco a que lo seas. Para serlo tienes que ser Presidente de México, de todos los mexicanos. Deberás ejercer el poder incluyente, el poder para construir no para destruir, el poder para ser líder y el estadista que nuestro pueblo espera que seas y México requiere.

La falta de contrapesos institucionales de poder (mayoría en las Cámaras de Diputados y de Senadores) y consecuentemente tener un poder hegemónico, afecta, en la mayoría de las ocasiones, la necesidad de construir consensos y acuerdos imprescindibles.

Precisamente por ello, ahora es más necesario que nunca construir esos acuerdos. De no hacerlo oportunamente, perderá México, perderemos todos los mexicanos y, a la larga, también perderás tú, porque la democracia, con todas sus imperfecciones, es la que corrige, para bien y para mal, las desviaciones, perversiones o confusiones de los gobernantes.

Por todo esto es que te exhorto a que veamos para adelante. La tarea del buen Presidente es construir confianza, construir armonía, construir grandeza. No le apostamos a tu fracaso, porque eso sería apostar por el fracaso del país, y estoy firmemente convencido que construir un proyecto pensando en reconstruir un país devastado, es una postura de traidores.

Hoy México exige la presencia y acción de patriotas. Afortunadamente, tenemos a muchas y a muchos en todas las actividades de la vida académica, cultural, profesional, científica, económica, social y en el sector público. Desde luego que ahí no solo debes estar tú, sino que tienes la obligación constitucional de encabezarlos.

Andrés, en una crisis como ésta, que está afectando a todo el mundo, la negación, la terquedad y la omisión se convierten en tragedia, en dolor, en miedo y en pérdida de vidas. México no está preparado y no se está preparando para enfrentar de manera responsable una crisis en la que lo peor está por venir. Mucha gente va a enfermar y mucha va a morir si no dejas de pensar en esto como una crisis de imagen y comienzas a enfrentarla como una contingencia de estado. Quizá tengas razón cuando declaras que después de esto “México seguirá de pie”, pero en qué condiciones. Eso dependerá de las decisiones que tomes. La responsabilidad es tuya. Nunca antes México esperó tanto de un presidente, lo que hagas será parte de la historia. Sé consciente que esa misma dimensión tendrán tus errores.

Sabes que acostumbro hablar de frente y a decir las cosas cuando se tienen que decir, por eso te escribo hoy, porque de nada servirá que te lo diga cuando todo haya pasado y no haya remedio.

Ojalá recapacites. Tal vez esta sea la última oportunidad de hacerlo.

Atentamente

Dante Delgado 
Senador de la República

Ciudad de México, abril 7 de 2020”

Personas en medios de transporte, también dispersan patógenos y virus

  • Los patógenos se mueven con la gente por las rutas de transporte: Jorge Velasco Hernández, del Instituto de Matemáticas de la UNAM
  • Las matemáticas, ciencia capaz de explicar cómo se dispersan los virus, afirmó
Ciudad de México.- Las personas en los medios de transporte también son responsables de la dispersión de patógenos, desde la peste bubónica hasta el coronavirus, afirmó Jorge Velasco Hernández, del Instituto de Matemáticas, unidad Juriquilla de la UNAM.

Una epidemia depende, entre otros factores, de la capacidad del virus de reproducirse y la densidad de la población, así que entre más grande sea una ciudad, hay más sujetos propensos a contagiarse, subrayó.

Velasco Hernández detalló que los patógenos se mueven con las personas por las rutas de transporte, ya sean aéreas, terrestres o marítimas; por ello los modelos matemáticos pueden mostrar cómo se ha dispersado el coronavirus.

En México, la mayor parte de la población se mueve en transporte terrestre, y aunque las distancias son cortas, viaja gran cantidad de personas en un espacio cerrado, condiciones que proporcionan a un patógeno la oportunidad de transmitirse y moverse a otras localidades.

En la calle o el trabajo, por cada persona infectada se contagiarán, aproximadamente, entre dos y tres más. “Si a un individuo con síntomas lo encerramos con otros 50 en un camión, que carece de sistema de ventilación y circulación de aire eficaz, el número de infectados puede ser de cuatro a cinco”, precisó el universitario.

Cuando estamos en un espacio cerrado y hay muchas personas, la capacidad infecciosa es mayor, porque el contacto se incrementa; lo mismo pasa en el transporte público, enfatizó.

Precisó que un avión con 300 pasajeros, que recorre en tres horas y media cuatro mil kilómetros, dependiendo del tamaño de las ciudades que conecta y el volumen de la población, puede ser muy significativo para un contagio.

“Las simulaciones matemáticas pueden determinar el posible efecto de una infección al arribar a una urbe, en función de la cantidad de su población”.

De ahí que el investigador universitario recomiende que en estos días se viaje lo menos posible, y si se sale de casa, que sea por razones estrictamente necesarias y extremando las medidas de seguridad.

“Medidas como el distanciamiento social y no salir del hogar han sido estudiadas mediante modelos matemáticos, y se ha demostrado que son eficaces para contener contagios, pues esta ciencia es capaz de explicar cómo se dispersan los virus”, dijo.

Superdispersores

En el caso del coronavirus, se ha sabido de personas que contagian de 10 a 20 más; a estos sujetos se les llama superdispersores, “afortunadamente son muy raros”.

Un superdispersor llega a serlo por el riesgo que representa si, por ejemplo, al estar enfermo se encierra con 50 personas en un camión durante siete horas, o en un avión con 250 viajeros, durante 11 horas, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con