Sergio Pitol, autor imprescindible para las letras mexicanas

  • El escritor es recordado este 12 de abril a dos años de su deceso; sus obras han sido traducidas a varios idiomas
Ciudad de México.- El escritor, ensayista, traductor y diplomático poblano Sergio Pitol Deméneghi (1933-2018), considerado uno de los autores imprescindibles para las letras mexicanas, es recordado este 12 de abril -a dos años de su fallecimiento- por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), por su legado en el campo de la creación literaria, así como en la difusión de la cultura y la preservación del patrimonio artístico e histórico de México en el mundo.

En este contexto, la escritora Margo Glantz rememoró a Pitol como un “escritor fundamental y amigo entrañable” con quien compartió charlas, viajes y proyectos, al tiempo de señalar -durante un homenaje realizado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes- que conversaba con él noche tras noche, intercambiaba textos y criticaban a los amigos; hablaban de sus proyectos, de política, de ópera, de cine y discutían de literatura.

En ese mismo acto, el poeta, ensayista y editor Adolfo Castañón, también destacó la tarea literaria y de traducción del autor de Nocturno de Bujara, quien, aseguró, tradujo al español más de 50 libros de diversos autores extranjeros, gracias al dominio de lenguas, como el inglés, francés, italiano, polaco y ruso.

“Debió haber leído a otros 100 escritores en otros idiomas, siempre consciente de que su raíz era el español de México, de Yáñez y Galindo, el de Agustín Lara, Margo Glantz, de Pacheco y Monsiváis, de Poniatowska y de Alfonso Reyes”, enfatizó Castañón.  

Hombre de letras total

El INBAL le rindió un homenaje póstumo en 2018 con la muestra Pitol: viajes, letras, mundos, que presentó al hombre de letras total, generoso, antisolemne, heterodoxo y excéntrico que tantas ventanas y caminos abrió a la cultura mexicana contemporánea.

La exposición conjuntó piezas documentales procedentes de diversos expedientes, reunió fotografías inéditas que ilustran episodios centrales de su vida como embajador en Checoslovaquia y rescató aspectos de su obra literaria relativamente sesgados, como sus ensayos de crítica de arte e incluso su voz.

Pitol Deméneghi, originario de la ciudad de Puebla, donde nació el 18 de marzo de 1933, estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) desde 1994.

A lo largo de su trayectoria ocupó diversos cargos diplomáticos, entre ellos, subdirector de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, embajador de México en Checoslovaquia, agregado cultural en la Embajada de México en París, consejero cultural en las sedes diplomáticas de Varsovia, Budapest y Moscú, además de fungir como director de Asuntos Internacionales del INBAL, a través del cual difundió el patrimonio artístico e histórico de México.

Galardones literarios

Entre los galardones literarios que recibió destacan el Premio Xavier Villaurrutia 1981 por Nocturno de Bujara; Latinoamericano de Narrativa Colima 1982 para Obra Publicada por Cementerio de tordos; Herralde de Novela 1984 por El desfile del amor; Nacional de Literatura y Lingüística 1993; Mazatlán de Literatura 1996; de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1999; Cervantes de Literatura 2005; la Medalla Bellas Artes 2008 y el Premio Internacional Alfonso Reyes 2015, entre otros reconocimientos.

Su obra está traducida al francés, alemán, italiano, polaco, húngaro, holandés, ruso, portugués y chino, al tiempo que él tradujo a escritores como Henry James, Joseph Conrad, Robert Graves, Jane Austen, Witold Gombrowicz, Kazimierz Brandys, Alexander Zeromsky, Jerzy Andrzejewski y Bruno Schulz.

El Fondo de Cultura Económica ha editado cinco tomos de sus Obras reunidas. También fue secretario académico de la Facultad de Filosofía y Letras e integrante del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Radicó varios años en Europa donde escribió parte de su obra. De esta etapa destacan, Infierno de todos (1965), Los climas (1966), No hay tal lugar (1967) y Del encuentro nupcial (1970). En 1972 publicó El tañido de una flauta.

Suman 296 defunciones por COVID-19 en México; próximos a entrar a la Fase 3

  • Preocupa e indigna los ataques a profesionales de la salud; es alarmante, dice López Gatell.
  • A la fecha, mil 843 personas se han recuperado del #COVID19, que representa 40% del total de casos, por lo que ya tienen inmunidad a la enfermedad. 
  • Explicó que los casos de Covid-19 se han presentado en un 58% en mujeres y 42% en hombres
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó que al 12 de abril 2020 hay 4,661 casos confirmados, 8,697 sospechosos, 21,943 negativos y 296 defunciones de. COVID-19. Se ha estudiado a 36,594 personas. De casos confirmados, 3,098 (66.47%) han sido leves y 1,563 (33.53%) han requerido hospitalización; 40% se recuperaron #COVID19.

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que en el plano internacional se registran un millón 696 mil 588 de casos confirmados de coronavirus
Explicó que los casos de Covid-19 se han presentado en un 58% en mujeres y 42% en hombres.

“Si bien es cierto que los que más se enferman son del grupo de edad de 25 a 59 años, las personas de más de 60 años tienen una tasa de letalidad del 14 por ciento”, reiteró.

De las 296 defunciones expuso que continúan las comorbilidades de hipertensión, diabetes y obesidad a la cabeza; sin embargo, también hay un incremento que empieza a producirse en las demás comorbilidades, como tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la insuficiencia renal crónica, enfermedad cardiovascular e inmunosupresión en varias de sus expresiones, el asma, l VIH/sida, sin olvidar también las dos mujeres que lamentablemente perdieron la vida habiendo estado una de ellas embarazada y otra de ellas ya en su fase de puerperio.

Explicó que si bien es cierto los que más se enferman son los de 25 a 50 años, concentran el 73 por ciento de la totalidad de casos que se han confirmado, la letalidad, que es del 14 por ciento, prácticamente tres veces a la del grupo anterior, es precisamente en los que tienen más de 60 años de edad y lógicamente es más del doble de la que estamos observando a nivel nacional.

Por otra parte, el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez expresó nuevamente su preocupación “e indignación por los ataques a profesionales de la salud; es alarmante”. 

--“Las personas que agreden o sus familiares podrían padecer #COVID19 y necesitarán de los miembros del sector salud, que serán los protagonistas en el siguiente escenario. Llamamos a respetarlos”, dijo.

Unos 17,104 yucatecos inscritos no recibirían apoyos del programa Seguro del Desempleo del gobierno estatal

  • La lista de beneficiarios del programa del Seguro del Desempleo se dará a conocer el sábado 18 y el domingo 19 de abril próximos.Inicia el análisis de las 63,904 solicitudes: sólo hay presupuesto, 234 millones de pesos, para 46,800 apoyos
  • También están en análisis las 39,614 solicitudes de los programas del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos del Gobierno del Estado
Mérida, Yucatán.- El Comité Técnico Ciudadano para el Seguro del Desempleo inició el análisis de las 63 mil 904 solicitudes de yucatecos que esperan recibir 2,500 pesos mensuales, hasta por dos meses. La lista de beneficiados se dará a conocer el sábado 18 y domingo 19 próximos, aunque se anticipa que unos 17,104 quedarían fuera pues el presupuesto de 234 millones alcanza sólo para unos 48 mil 800 apoyos.

El subsecretario del Trabajo de la Secretaría de Fomento, Desarrollo Económico y Trabajo, Agustín Menéndez Reyes, explicó que recibirán los apoyos aquellas solicitudes que cumplan con las reglas de operación del Seguro del Desempleo, entre ellas que sólo se otorgará un apoyo por núcleo familiar y a personas que no reciban recursos de otro programa de transferencia de ninguno de los tres órdenes de Gobierno.

También, explicó, según las reglas de operación de este apoyo extraordinario uno de los criterios de selección de los beneficiarios será tomar como referencia el porcentaje que representa la Población Económicamente Activa (PEA) de los municipios para hacer la distribución geográfica de los seguros.

Indicó que el Comité Técnico Ciudadano está integrado por los rectores José de Jesús Williams, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Miguel Ángel Baquedano Pérez, de Universidad Marista de Mérida A.C, y Carlos Sauri Duch, de la Universidad Modelo de Mérida, así como por el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Enrique Salazar Durán, y el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de Yucatán, José Antonio Silveira Bolio.

Los funcionarios que participan en estas reuniones con el Comité Técnico Ciudadano son la contralora general del Estado, Lizbeth Basto Avilés; los directores generales de la Agencia de Administración Fiscal, Juan Carlos Rosel Flores, y del Instituto Yucateco de Emprendedores, Antonio González Blanco, y los subsecretarios del Trabajo Menéndez Reyes, y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Administración y Finanzas, Rodrigo Solís Pasos.
Dijo que el Comité ya se reunió en dos ocasiones: la primera, el miércoles 8 pasado, y la segunda, el sábado 11. En la primera junta, los funcionarios del Gobierno del Estado encargados del programa del Seguro del Desempleo explicaron a los integrantes de comité ciudadano las reglas de operación y el proceso de entrega de solicitudes. En esa primera sesión, el rector Williams fue representado por Elsy Mezo Palma, directora general de Planeación y Efectividad de la UADY.

"La sesión del sábado", reporta el subsecretario Menéndez Reyes, "fue de trabajo intenso: los funcionarios encargados del Seguro del Desempleo dieron a conocer a los integrantes del comité ciudadano los resultados del análisis, mismos que posteriormente serán aprobados por el organismo designado por las reglas de operación". Las juntas de trabajo se realizan por medio de videoconferencia, a través de la plataforma digital Zoom.

Sobre los otros programas del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos del Gobierno del Estado donde se recibieron 39 mil 614 solicitudes, dijo que también están en análisis y cuyos beneficiarios serán informados en breve, así como las formas en que se entregarán estos apoyos extraordinarios.

A continuación, los programas y las solicitudes que recibieron:

* Apoyo para unidades productivas campesinas e insumos rurales: 742

* Crédito para micro y pequeños empresarios: 7,393

* Apoyo a trabajadores del sector pesquero: 12,500

* Crédito a los sectores agrícola y pesquero: 538

* Línea de crédito para empresas de sectores estratégicos: 250

* Créditos para empresas: 1,406

* Créditos para mujeres: 2,401

* Apoyos económicos y en especie: 1,770

* Créditos para personas que trabajan por su cuenta: 4,210

* Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal: 1,525

Un preso de 60 años del CERESO de Mérida presenta síntomas de COVID-19; sus 3 contactos están aislados

  • El prisionero se encuentra en un área totalmente aislada del resto de la población penitenciaria, a fin de evitar contagios.
  • Autoridades se ponen en contacto con los familiares de esta persona para mantenerlos informados de su condición y evolución médica.
Mérida, Yucatán.- Las autoridades penitenciarias, en coordinación con el sector salud, reforzaron las medidas de prevención entre el personal y los internos, luego de reportarse que un preso de 60 años presenta síntomas del coronavirus.

El gobierno estatal, mediante un comunicado, informó que esta persona sólo tenía contacto con otras 3, las cuales no presentan síntomas, pero están en aislamiento y bajo vigilancia médica, con el propósito de evitar la propagación de los contagios.

Aunque la sintomatología es leve y su estado de salud es estable, el sujeto fue separado oportunamente del resto de la población penitenciaria y es monitoreado permanentemente por personal de salud.

Se indicó que las autoridades se están poniendo en contacto con los familiares de esta persona para mantenerlos informados de su condición y evolución médica.

El prisionero se encuentra en un área totalmente aislada del resto de la población penitenciaria. Está monitoreado permanentemente por personal médico, el cual aplica todas las medidas de prevención y cuenta con todo lo indispensable para su protección, a fin de evitar contagios.

El gobierno informó que desde el inicio de la contingencia sanitaria se aplicó, en el Cereso de Mérida y los otros centros penitenciarios del estado, las disposiciones sanitarias correspondientes, entre ellas las sanitización continua de todas las áreas del inmueble, las acciones permanentes de higiene básica entre la comunidad penitenciaria y el personal que trabaja ahí, así como desde hace un mes se restringió la visita de familiares.

Asimismo, y a manera de previsión, al interior del penal meridano se habilitó un área de aislamiento para atender este tipo de casos, a fin de proteger la salud de las personas que se encuentran privadas de su libertad en este lugar.

Reporta Salud el octavo fallecimiento ocasionado por el coronavirus en Yucatán; una mujer de 38 años

  • Hay 108 casos positivos del corona virus, 17 de estos están hospitalizados y en aislamiento total
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud reportó el fallecimiento de una mujer de 38 años por COVID-19. Dentro de sus antecedentes de enfermedades únicamente se reporta artritis reumatoide.

La paciente vivía con 4 personas, que hasta el momento se reportan sin síntomas y se encuentran en aislamiento y seguimiento estricto por parte de personal del sector salud.

La dependencia informó que, tras la confirmación de este sensible hecho, el personal médico siguió los protocolos y lineamientos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales.

Manifestó su profundo pesar y el reconocimiento “a nuestros compañeros que los atendieron en el Hospital y que hicieron todo lo que estuvo en sus manos”.

Informó que  desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, domingo 12 de abril, se han detectado en Yucatán: 1023 casos sospechosos (251 de Vigilancia Centinela).

De los cuales: 108 casos han dado positivo. 85 continúan en estudio y 579 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 67 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 16 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

17 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

La paciente yucateca contagiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada.

El rango de edad de los casos confirmados es de 10 a 78 años.

Estos días no son vacaciones: Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19. Como explicó el gobernador Mauricio Vila Dosal, el uso de la cubrebocas es una nueva disposición que ayuda igual a prevenir el contagio. 

La medida de usar cubrebocas es para andar en sitios públicos y para todo tipo de personal que labore en empresas que tienen permitido abrir por tratarse de giros esenciales tengan o no contacto con sus clientes, por lo que deberá aplicarse de manera rigurosa en las empresas que, por sus giros, aún continúan funcionando en el estado, y para aquellas personas que acuden a comprar medicinas y alimentos.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid-19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

También, para ofrecer un diagnóstico automatizado y en caso de ser necesario ponerse en contacto con las autoridades y ser atendido ante los síntomas de Coronavirus, el Gobierno del Estado pone a disposición el chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya.

La aplicación Meditoc igual está diseñada para uso único y exclusivo de quienes presentan síntomas de coronavirus. Es gratis y se encuentra disponible para su descarga en Apple Store, para teléfonos iPhone y tabletas iPad, y en Play Store, para dispositivos con sistema operativo Android. Por medio de esta aplicación se puede hacer una videollamada con un doctor.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Se registra el séptimo deceso por COVID-19 en Yucatán

  • Se han detectado 1000 casos sospechosos (241 de Vigilancia Centinela)
  • De los 105 casos positivos, 14 están hospitalizados y en aislamiento total
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud reportó el séptimo deceso ocasionado por el coronavirus en Yucatán, dos de ellos, extranjeros. Se trata de un hombre de 68 años, quien estaba hospitalizado, con obesidad y sin otro antecedente de enfermedad crónico-degenerativa.

Indicó que tras la confirmación de este sensible hecho, el personal médico siguió los protocolos y lineamientos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales. El paciente vivía solo; todos sus contactos extradomiciliarios se encuentran en vigilancia estricta por personal del sector salud.

—“Manifestamos nuestro profundo pesar y nuestro reconocimiento a nuestros compañeros que los atendieron en el Hospital y que hicieron todo lo que estuvo en sus manos”, expuso la dependen cía en. Un. comunicado.

Hasta el día de hoy, sábado 11 de abril, se han detectado en Yucatán: 1000 casos sospechosos (241 de Vigilancia Centinela). De los cuales: 106 casos han dado positivo. 97 continúan en estudio y 556 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 66 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 19 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

14 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

La paciente yucateca contagiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada.

El rango de edad de los casos confirmados es de 10 a 78 años.

Estos días no son vacaciones: Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19. Como explicó el gobernador Mauricio Vila Dosal, el uso de la cubrebocas es una nueva disposición que ayuda igual a prevenir el contagio. La medida de usar cubrebocas es para andar en sitios públicos y para todo tipo de personal que labore en empresas que tienen permitido abrir tratarse de giros esenciales tengan o no contacto con sus clientes, por lo que deberá aplicarse de manera rigurosa en las empresas que, por sus giros, aún continúan funcionando en el estado, y para aquellas personas que acuden a comprar medicinas y alimentos.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.
Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid 19. Hay más información sobre el Covid 19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

También, para ofrecer un diagnóstico automatizado y en caso de ser necesario ponerse en contacto con las autoridades y ser atendido ante los síntomas de Coronavirus, el Gobierno del Estado pone a disposición el chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya.

La aplicación Meditoc igual está diseñada para uso único y exclusivo de quienes presentan síntomas de coronavirus. Es gratis y se encuentra disponible para su descarga en Apple Store, para teléfonos iPhone y tabletas iPad, y en Play Store, para dispositivos con sistema operativo Android. Por medio de esta aplicación se puede hacer una videollamada con un doctor.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Muere Gus Rodríguez, creador de Armando Hoyos y propagador de la 'Nintendomanía'

  • Fue creador de la revista 'Club Nintendo' y el programa de TV 'Nintendomanía', además de ser uno de los guionistas de Eugenio Derbez, muere a los 60 años por causas desconocidas
  • También destaca la del personaje cómico conocido como ‘El Compayito’.
Ciudad de México.- Gus Rodríguez, célebre guionista, publicista y escritor mexicano, falleció en las últimas horas a los 60 años por causas no reveladas, informó el actor Eugenio Derbez.

El fue una de las mentes maestras detrás de los programas de comedia de Eugenio Derbez, como ‘Al Derecho y al Derbez’ y ‘Derbez en Cuando’.Es el creador Armando Hoyos, entre otros personajes.

--“Hoy murió uno de mis más grandes amigos y compañeros de vida. Mi cómplice, mi amigo, mi hermano. Creador de Armando Hoyos, entre otros personajes. Sin él no sería lo que ahora soy. Genio de la creatividad, pero sobretodo, un maravilloso ser humano. Te vamos a extrañar 
@Elgusrodriguez, escribió Derbez en su cuenta de Twitter.

Rodríguez se convirtió también en una celebridad de los videojuegos por conducir el programa de televisión ‘Nintendomanía’ durante la década de los 90.

Al inicio de los 80, Rodríguez fundó la agencia de publicidad Network, la cual, bajo su liderazgo, fue responsable de la creación del célebre sorteo Melate, para Pronósticos para la Asistencia Pública.

La agencia también hizo trabajos para compañías como Berol y Casio.

A inicios de los 90, cuando aún regentaba la agencia de publicidad Network, Rodríguez se metió de lleno con Nintendo, la famosa empresa japonesa de viodeojuegos.

Un negocio para hacer la publicidad de una flamante tienda de la compañía nipona, creadora de Mario Bros, en la Ciudad de México, la decana en el país, derivó en lo que resultaría la primera revista sobre juegos de video en México llamada Club Nintendo.

Posteriormente, a medados de aquella década, Club Nintendo daría paso a un nuevo proyecto en televisión en la carrera de Rodríguez: el programa ‘Nintendomanía’, que vio la luz en 1995.

'Nintendomanía', en el que llegaron a colaborar los conductores y actores Maggie Hegyi y Mark Tacher, vivió varias etapas hasta su última emisión, en el año 2000.

Posteriormente, Rodríguez, quien nació el 27 de mayo de 1960 y estudió Ciencias de la Comunicación, se dedicaría otros proyectos de televisión como 'La Familia Peluche', 'XHDЯBZ' y la serie 'Vecinos'.

Entre sus creaciones televisivas también destaca la del personaje cómico conocido como ‘El Compayito’.

La enfermera mexicana que acondicionó su vieja camioneta para vivir y no contagiar a su familia de COVID-19

  • Para evitar el contagio a su esposo e hijos Silvia adaptó su vehículo para acampar en el estacionamiento del Hospital General de Tijuana 
  • Cuido a mis pacientes cada turno con todo el profesionalismo y la pasión que esta noble profesión genera… 
  • Yo tomo su mano cuando su luz se apaga a pesar de los esfuerzos que realizamos, narró sobre la muerte de los pacientes
  • La realidad es que estoy trabajando en un área de alto riesgo de contagió y tal vez parezca extrema la decisión que tome para proteger a quiénes amo, pero miro la enfermedad de cerca y no me gustaría ver a ninguno de mis seres amados en esa situación
Tijuana, BC.- Silvia es enfermera en el área de medicina interna en el tercer piso del Hospital General de Tijuana y que en la actualidad esa zona está acondicionada para atender exclusivamente a pacientes con COVID-19.

--“Originalmente me bajaron de esa área por no tener alto riesgo, pero amo mi trabajo y al ver a mis compañeros cómo tenían una carga tan grande de trabajo me pidieron apoyó y por supuesto que acepté”, dice.

El 2 de abril tomó la decisión de vivir por tiempo indefinido en una vieja camioneta que su familia la adaptó como una recámara para no exponer en casa a su familia.

Así como ella miles de doctores, enfermeras y personal médico no pueden ver a sus familiares por estar trabajando atendiendo a quienes aún no entienden que quedarse en casa es de gran ayuda para ellos

--“Preparamos pues lo que iban a ser mis uniformes, mis zapatos, cobijas, todo lo que yo pueda ocupar, quitamos un asiento a la camioneta, la adaptamos y pues le pusimos un colchón y ya yo les dije que vamos a tomar medidas extremas”, dijo.

“Mi trabajo es como el de todo el personal, darle calidad, darle atención, el mejor servicio a todos los pacientes en general, se puede pensar que el problema no es en serio o no es real, pero ya que estas ahí y miras que la gente se está enfermando, no te gustaría que algún familia, una persona que tu amas esté ahí”, dijo.

Mencionó que luego de una plática con su familia, se acordó que para evitar riesgos, habilitaron una camioneta que estaciona en el Hospital General para pasar las noches entre semana y en el nosocomio le dan permiso de asearse.






--“Sí, yo tengo miedo todo el tiempo, de hecho no sé si yo estoy contagiada porque las primeras dos semanas no te dan síntomas, entonces dos semanas después es cuando empiezas con los síntomas, entonces verdaderamente no sabemos si estamos contagiados o no, después lo vamos a saber”.

Además, la enfermera aseguró que si las personas atendieran las recomendaciones del sector salud sobre mantener su distancia y no salir más que para compras esenciales, habrían mucho menos enfermos.

--“Tan fácil que se pudo haber evitado, la gente no toma en seriedad esto, no toma las cosas como están pasando hasta que ya le sucede. Y yo estoy aquí protegiendo a mi familia porque yo ya la vi, ya lo presencie, a la mejor si se les diera un tour ahí por donde están la situación a la mejor gente entendía pues”.

--“Tengo mi familia la cual es mi razón de ser, mi compañero de vida a quien amo más que a nada, a mis hijos por quienes me levantó cada día a trabajar para darles una mejor calidad de vida, pero la realidad es que estoy trabajando en un área de alto riesgo de contagió y tal vez parezca extrema la decisión que tomé para proteger a quiénes amo, pero miro la enfermedad de cerca y no me gustaría ver a ninguno de mis seres amados en esa situación”, manifestó.




Narró que su familia y ella prepararon su vehículo particular, “una camioneta viejita pero útil, la cual adaptamos para que yo pudiera acampar y quedarme en el estacionamiento del hospital toda la semana, así disminuyó el riesgo de contagió en mi casa, solo iré los fines de semana previó una exhaustiva desinfección a la camioneta y todo mi equipo de trabajo para evitar el contagió en mi casa-

--“¿Es la mejor decisión? No lo sé, lo que sí sé es que amo mi trabajo y amo a mi familia, yo los protejo quedándome en el estacionamiento del hospital y cuido a mis pacientes cada turno con todo el profesionalismo y la pasión que esta noble profesión genera… Yo tomo su mano cuando su luz se apaga a pesar de los esfuerzos que realizamos, los turnos son muy agotadores, las marcas por los equipos de protección y el cansancio ya se notan en nuestros rostros.

“Es difícil pensar que se pudo evitar tan sólo con medidas de precaución simples, toma consciencia y respeta nuestro trabajo y sacrificio, si tienes que salir hazlo pero toma las medidas necesarias, es extremo? talvez, pero recuerda que te necesitan en casa, vivo y sano... No te conviertas en estadística... 

Porque los amo, yo protejo a mi familia...

+++

El pasado 8 de abril, seis días después de los hechos, la Secretaría de Salud de Baja California y a la Asociación de Hoteles asignaron un cuarto a la enfermera Silvia Rosas Saucedo en el Gran Hotel Tijuana. “Ya no me quedaré a dormir en mi camioneta”, compartió.

--“Pero el mensaje sigue siendo el mismo: no salgas si no es necesario, toma todas las medidas necesarias, cuídate y cuida a quienes te necesitan, no te conviertas en estadística, Dios les bendiga y nos ampare…

Dotan de kits de protección para disminuir los riesgos de contagio del COVID-19 a médicos pasantes

  • Los médicos pasantes, incluidos los del IMSS, recibieron un paquete que incluye cubrebocas de triple capa, guantes de látex y careta de acrílico.
  • En el mes de mayo las Universidades públicas estatales no cobrarán cuotas de inscripción del segundo cuatrimestre
 Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado comenzó la distribución de los kits de protección, conformado por cubrebocas, guantes de látex y una careta de acrílico, a todos los pasantes que colaboran, como parte de su formación profesional, en los hospitales públicos estatales.

Se precisó que aunque no es su responsabilidad, también se dotó de estos paquetes a aquellos que están en nosocomios que pertenecen al Gobierno federal, como los del IMSS-Bienestar.

Además, garantizó el suministro de gel antibacterial con 70% de alcohol para su uso durante las labores al interior de los hospitales, producto adquirido con semanas de anticipación, como una medida de previsión ante el desabasto que hay de este artículo de higiene.

Mediante un comunicado, se informó que desde hace unos días, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la entrega de estos kits entre los pasantes de todos los hospitales y clínicas que se encuentran distribuidos en todo el estado, así como los que colaboran en el programa IMSS-Bienestar.



Los kits constan de cubrebocas de triple capa, guantes de látex y caretas de acrílico, todo ello para asegurar que su integridad se encuentre resguardada. Los pasantes que recibieron estos paquetes pertenecen a las Facultades y Escuelas de Medicina de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Anáhuac-Mayab y Marista de Mérida.

 Por otra parte, serán 7,213 alumnos que cursan en una de las ocho universidades el cuatrimestre mayo-agosto, y sus familias se ahorrarán hasta 2,000 pesos, luego que el gobernador Mauricio Vila anunció la exención del pago de inscripción correspondiente al segundo cuatrimestre, mayo-agosto, en todas las universidades públicas estatales para los alumnos que estén al día en sus pagos.

Las universidades que cuentan con un plan de estudio cuatrimestral son las Tecnológicas Metropolitana, Regional del Sur en Tekax, del Centro en Izamal, del Poniente en Maxcanú, del Mayab en Peto, así como la de Oriente en Valladolid, la Politécnica de Yucatán y Escuela Superior de Artes, ambas en Mérida.

Esta decisión es también para evitar que los jóvenes se den de baja en sus carreras universitarias y evitar, con ello, la deserción escolar.

Entre la lista de escuelas se encuentran las siguientes:

-Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ubicada en Mérida.

-Universidad Tecnológica Regional del Sur (UT Regional del Sur), ubicada en Tekax.

-Universidad Tecnológica del Centro (UTC), ubicada en Izamal.

-Universidad Tecnológica del Poniente (UTP), ubicada en Maxcanú.

-Universidad Tecnológica del Mayab (UT del Mayab), ubicada en la carretera Peto-Santa Rosa.

-Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), ubicada en la carretera Mérida-Tetiz.

-Universidad del Oriente (UNO), ubicada en Valladolid.

-Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay), ubicada en el centro de la ciudad de Mérida.

Ya son 233 muertos por COVID-19 en México; hay 10,300 casos sospechosos

  • López-Gatell en desacuerdo con la reapertura de empresas productoras de cervezas; lo considera un factor no esencial.
Ciudad de México.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reportó que hoy 10 de abril 2020m en México hay 3,844 casos confirmados, 10,300 casos sospechosos, 19,749 casos negativos y 233 defunciones por COVID-19

.Expuso que se ha estudiado a 33,893 personas. De casos confirmados, 2,625 (68%) han sido leves y 1,219 (32%) han requerido hospitalización #COVID19.

En conferencia de prensa calificó como un error el anuncio de la reactivación en la producción de la cerveza, cuya actividad, dijo, debe suspenderse de manera inmediata por considerar que no es esencial dentro del panorama de Emergencia Sanitaria por Causa de Fuerza Mayor en la que se encuentra nuestro país.

Indicó —durante el reporte diario sobre el comportamiento del virus causado por el SARS-CoV-2— que la producción de la cerveza quedó fuera de los acuerdos para permitir actividades que no fueran esenciales para la economía del país en este momento de crisis sanitaria.

--“Es un error, es un error este llamado a reactivar la producción de la cerveza, y debe cancelarse de manera inmediata”, advirtió López-Gatell.

A la conferencia nocturna asistieron diversos funcionarios expertos en salud mental quienes abordaron diversos temas que se han ido identificando en este casi mes que lleva la ciudadanía en aislamiento para mitigar el contagio de la COVID-19.

Gady Zabicky Sirot, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic); Jorge González, director general de Conadic; Juan Manuel Quijada, director general de Servicios de Atención Psiquiátrica; Lorena Rodríguez Botes Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, y José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Los funcionarios de la atención a la salud mental advirtieron que sí se ha elevado el consumo de alimentos en los hogares debido a la ansiedad que pueda estar provocando el encierro permanente.

Además, indicaron que han recibido decenas de llamadas a la Línea de la Vida de parte de la ciudadanía para atender casos diversos relacionados con el estado emocional de las personas, como la depresión, la angustia y la incertidumbre.

Llamaron a las familias a organizarse y en conjunto a hacer tareas del hogar, así como buscar el espacio para ejercitar el cuerpo.

Personas con enfermedades del corazón vulnerables a la infección respiratoria que provoca el COVID-19

  • Piden extremar las medidas de higiene para evitar contagio 
  • Es importante que se apeguen a su tratamiento con medicamentos y por ningún motivo suspenderlo.
  • El Seguro Social reitera la importancia del lavado de manos constante, toser y estornudar en el antebrazo y mantener la sana distancia.
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a las personas con enfermedades del corazón, mayores de edad con factores de riesgo cardiovascular, a extremar cuidados de higiene y de tratamiento médico, a fin de evitar contagios o complicaciones durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

La Coordinadora del Programa “A Todo Corazón, Código Infarto”, Gabriela Borrayo Sánchez destacó que este grupo de la población es vulnerable a la infección respiratoria que provoca el virus SARS Cov 2, COVID-19.

En este sentido, insistió a prevenir las complicaciones que genera ese virus con medidas de higiene personal como lavado de manos constante, toser y estornudar en el antebrazo, mantener sana distancia y evitar contacto con personas contagiadas.

La especialista en enfermedades cardiovasculares del Seguro Social resaltó que ahora más que nunca, los pacientes con padecimientos del corazón deben apegarse a los medicamentos prescritos por su médico tratante y por ningún motivo deben cambiarlos por otras recomendaciones no médicas.

Dijo que los pacientes con hipertensión arterial tampoco deben suspender sus medicamentos antidepresivos, especialmente si se contagian de COVID-19, ya que no existe ninguna evidencia científica para hacerlo; y por el contrario, es mayor el riesgo y pueden sufrir descompensación de sus enfermedades.

Ratificó que las recomendaciones cardiológicas que emite el IMSS son las mismas que las de Sociedades Mexicanas e Internacionales de Cardiología, de no suspender el tratamiento con antidepresivos por ningún motivo.

La doctora Borrayo Sánchez subrayó que en un caso de descompensación o agravamiento de la enfermedad, implicaría la necesidad de acudir a los Servicios de Urgencias, lo que expone al paciente a mayor riesgo de contagio y sobresaturación de las instalaciones médicas del Seguro Social.

Indicó algunas recomendaciones durante la emergencia sanitaria, entre ellas; hacer 30 minutos de ejercicio en casa, estiramientos, caminar y si sus condiciones lo permiten subir y bajar escaleras; manejar el estrés con meditación de 10 minutos, con respiraciones profundas; alimentarse sanamente, hacer tres comidas al día con verduras y proteínas (pollo y pescado preferentemente), evitar añadir azúcar y sal; controlar el consumo de carbohidratos.

Además, evitar el tabaco o convivir con fumadores; tomar sus medicamentos en cantidad y horarios correctos; fortalecer las medidas preventivas emitidas por el Sector Salud ante la pandemia COVID-19; en caso de cuadro respiratorio leve manejarlo en casa con medidas generales. Acudir a urgencias si hay dificultad respiratoria importante, tiene fiebre o datos de descompensación cardiovascular.

La especialista del IMSS refirió qué estilos de vida son poco saludables, muchos de ellos se adquieren desde la infancia y se acumulan con la edad, como sedentarismo, mala alimentación, estrés y cierta carga genética, son factores que predisponen las enfermedades cardiovasculares.

Precisó que en nuestro país, los factores de riesgo más frecuentes asociados a malos hábitos, son obesidad y sobrepeso en 75 por ciento, que a su vez predisponen hipertensión arterial en 26.7 por ciento, en población con mayor edad; colesterol alto en 19 por ciento; tabaquismo del 11 a 15 por ciento; y diabetes hasta en 14 por ciento en mayores de 20 años.

Dijo que desafortunadamente estos factores son acumulables y en México existen personas jóvenes con dos o tres de éstos, lo cual agrava las condiciones de salud en edades más avanzadas.

Señaló que la enfermedad respiratoria por COVID-19 tiene mayor impacto en personas con padecimientos del corazón, pues de acuerdo con estudios recientes el coronavirus causa daño inflamatorio en corazón y pulmones.

COVID-19 puede revertir los limitados avances mundiales de igualdad de género y derechos de las mujeres, advierte Guterres

  • La pandemia también ha dado lugar a un escalofriante aumento de la violencia contra las mujeres.
Washington.- El coronavirus puede revertir los limitados avances mundiales de igualdad de género y derechos de las mujeres, advierte un nuevo informe de las Naciones Unidas.

En un mensaje del Secretario general de la ONU, António Guterres, que reproducimos a continuación, el jefe de la ONU recuerda que la igualdad de género es esencial para superar juntos esta pandemia.

«La pandemia del COVID-19 afecta a todos, en todas partes.

Pero afecta de maneras distintas a diferentes grupos de personas y agudiza las desigualdades existentes.

Los datos preliminares indican que las tasas de mortalidad por COVID-19 podrían ser más altas entre los hombres. Pero la pandemia está teniendo consecuencias sociales y económicas devastadoras para las mujeres y las niñas.

  Hoy publicamos un informe en el que se muestra que el COVID-19 podría revertir los limitados avances que se han logrado en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres, y se recomiendan métodos para que el liderazgo y las contribuciones de las mujeres se sitúen en el punto central de la resiliencia y la recuperación.

Cerca del 60 % de las mujeres de todo el mundo trabajan en la economía informal, ganan menos, ahorran menos y corren un mayor riesgo de caer en la pobreza.

A medida que se desploman los mercados y cierran las empresas, han ido desapareciendo millones de puestos de trabajo de mujeres.

Al tiempo que pierden sus empleos remunerados, el trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres ha aumentado de forma exponencial debido al cierre de las escuelas y la mayor necesidad que tienen ahora las personas mayores.

Esas tendencias se están conjugando como nunca antes para aplastar los derechos de las mujeres y negarles sus oportunidades.

Se tardan años en recuperar los avances que se pierden. Las adolescentes que ahora no tienen clases podrían no regresar nunca a la escuela.

Insto a los gobiernos a que pongan a las mujeres y las niñas en el centro de sus esfuerzos para la recuperación del COVID-19.

Lo primero es actuar con las mujeres como líderes, con igual representación y poder de decisión.

Las medidas para proteger y estimular la economía, desde las transferencias de efectivo hasta los créditos y préstamos, deben estar orientadas en particular a las mujeres.

Es necesario ampliar las redes de protección social.

Se debe reconocer el trabajo de cuidados no remunerado y valorarlo como una contribución vital a la economía.

La pandemia también ha dado lugar a un escalofriante aumento de la violencia contra las mujeres.

En el pasado año, casi una de cada cinco mujeres de todo el mundo fue víctima de la violencia. Muchas de esas mujeres están ahora atrapadas en casa con sus maltratadores, intentando por todos los medios obtener servicios que sufren recortes y restricciones.

Esa era la base del llamamiento que hice a los Gobiernos, a principios de esta semana, para que tomaran medidas urgentes para proteger a las mujeres y ampliar los servicios de apoyo.

El COVID-19 no es solo un desafío para los sistemas de salud de todo el mundo, sino que está poniendo a prueba nuestra humanidad común.

La igualdad de género y los derechos de las mujeres son esenciales para superar juntos esta pandemia, para recuperarnos más rápidamente y para construir un futuro mejor para todos.»

Leer el informe en ingles:

https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_on_covid_impact_on_women_9_april_2020.pdf

La industria automotriz necesita ayuda: Coparmex

  • La industria automotriz contribuye con el 3.7 del PIB nacional y con uno de cada 5 empleos de industrias manufactureras
  • El coronavirus causó una gran caída en las ventas y exportaciones durante marzo pasado
Ciudad de México.- El sector automotriz en México está sufriendo una etapa muy compleja, ante el cierre de sus plantas, así como por la caída de sus ventas y exportaciones, derivado de la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y la contracción de la economía nacional. 

Sólo durante marzo de este 2020, las ventas de autos ligeros registraron una caída de 26 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Este es el mayor descenso para un mismo mes desde que se tiene registro (2007). 

Por ejemplo, en 2009, la caída fue de (-)20 por ciento. Pero la producción total de vehículos en marzo del 2020 descendió (-)25% con respecto al mismo mes del año anterior. 

Asimismo, en lo que va del primer trimestre del 2020 (enero a marzo) la producción ha caído (-)9 por ciento. Por otra parte, las exportaciones descendieron (-)12% en marzo con respecto al año anterior. 

El 89 por ciento de los vehículos producidos en el país se exportan, y la caída en la actividad económica del resto del mundo dificultará la recuperación del sector. En México, Audi y Honda anunciaron el cierre de sus plantas de Puebla y Guanajuato, respectivamente.  

Aunado a ello, la contracción económica mexicana del -0.1 por ciento durante el 2019, causó estragos en las ventas de automóviles al público en el mercado interno, al registrar una caída de (-)8% con respecto a 2018 (lo que significa 109 mil 199 automóviles menos). En general, la producción total de vehículos en México cayó (-)4 por ciento. 

Ante este difícil escenario, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) propone una serie de estímulos fiscales para ayudar a una industria que contribuye con el 3.7 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y con el 20.2% del PIB manufacturero.

1. Exención de pago de Aportaciones de Seguridad Social e Impuesto sobre Nóminas locales, por los meses que dure la pandemia, ya que la mayoría de los empleos que genera la industria es para la operación de sus plantas, mismas que están cerradas.

2. Generar incentivos para la adquisición de vehículos, con la exención en el pago del Impuesto por Adquisición de Automóviles Nuevos (ISAN) para los consumidores, hasta el 31 de diciembre de 2020, lo que sería una forma de reactivar a la industria.

3. Permitir que quienes compren un automóvil nuevo puedan deducir el 100 por ciento del precio del vehículo y no limitarse, como sucede en la actualidad, a $175,000.00 pesos.

En la COPARMEX estaremos trabajando siempre en propuestas que ayuden a que todas las industrias y sectores productivos del país conserven las fuentes de empleo, y continúen siendo un motor de crecimiento, bienestar y prosperidad para México.
© all rights reserved
Hecho con