Guterres: Los líderes religiosos deben unirse en la lucha contra el coronavirus

  • El Secretario General de la ONU se reúne con líderes religiosos en la provincia de Punjab, en Pakistán.
Punjab, Pakistán.- Cuando cristianos y judíos celebran sus respectivas pascuas, y musulmanes pronto comenzarán el mes sagrado del Ramadán, António Guterres llama a las distintas religiones a unirse frente al enemigo común del COVID-19.

El Secretario General de la ONU instó a los líderes religiosos de todas las religiones a unir fuerzas y trabajar por la paz en todo el mundo y centrarse en la batalla común para derrotar a COVID-19.

António Guterres hizo el llamado en un comunicado emitido este sábado, cuando cristianos y judíos celebran sus respectivas pascuas, y musulmanes pronto comenzarán el mes sagrado del Ramadán.

"Siempre hemos sabido que estas ocasiones son momentos de comunidad. De familias que se unen. De abrazos y apretones de manos y de la reunión de la humanidad. Pero este es un momento como ningún otro", dijo.

A nivel mundial, los casos de COVID-19 ascienden a 1,6 millones y casi 100.000 personas han fallecido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La nueva enfermedad del coronavirus ha dado paso a lo que el titular de la ONU describe como "un mundo extraño y surrealista". Las calles están en silencio, las tiendas cerradas y los lugares de culto vacíos en un esfuerzo por contener la propagación.

También es un mundo donde "estamos preocupados por nuestros seres queridos que están igualmente preocupados por nosotros", continuó, antes de preguntarse "¿cómo celebramos en un momento como este?"

Al comienzo de este período sagrado, el Secretario General alentó a las personas de todo el mundo a usar la crisis como un momento para la reflexión, el recuerdo y la renovación.

"Mientras reflexionamos, dejemos un pensamiento especial para los heroicos trabajadores de salud en la primera línea que luchan contra este terrible virus, y para todos aquellos que trabajan para mantener nuestras ciudades y pueblos en marcha", afirmó Guterres.

Este es también el momento de recordar a "los más vulnerables de los vulnerables en todo el mundo": personas en zonas de guerra, campos de refugiados, barrios marginales y otras áreas menos equipadas para combatir el virus.

"Renovemos nuestra fe el uno en el otro y saquemos fuerzas del bien que se está acumulando en tiempos difíciles a medida que las comunidades de diversas religiones y tradiciones éticas se unen para cuidarse unos a otros", agregó.

"Juntos, podemos vencer y venceremos este virus, con cooperación, solidaridad y fe en nuestra humanidad común", concluyó.

Oriente Medio debe mantenerse en paz para derrotar al coronavirus

  • El impacto económico de la guerra en Siria es ya muy alto, incluso antes de la llegada del coronavirus COVID-19. 
Washington.- Tras la apelación del Secretario General de la ONU a un alto al fuego general de los conflictos en la región, sus representantes y enviados en países como Siria, Iraq y Yemen, pidieron una mayo compromiso de los actores de los distintos conflictos para mantener la paz y vencer al COVID-19.

Los cinco enviados de la ONU para Medio Oriente exhortaron a las partes en conflicto de la región a trabajar para un fin inmediato de las hostilidades, en línea con el reciente llamado del Secretario General para un alto el fuego global durante la pandemia del coronavirus.

Si bien muchas partes han respondido positivamente al llamado del titular de la ONU, en una apelación conjunta emitida el sábado, los líderes enfatizaron que se necesita hacer más para traducirlo en acción. 

"Demasiados en el Medio Oriente han sufrido conflictos y privaciones durante demasiado tiempo. Su sufrimiento ahora se ve agravado por la crisis de COVID-19 y sus probables impactos sociales, económicos y políticos de larga duración", dijeron.

Los enviados representan al Secretario General en países que incluyen Siria, Iraq y Yemen. Esta última nación confirmó el viernes el primer caso de la nueva enfermedad por coronavirus.

A nivel mundial, se han registrado más de 1,6 millones de casos de COVID-19 y 100.000 muertes.

Participar de buena fe

"Hacemos un llamado a todas las partes para que participen, de buena fe y sin condiciones previas, en la negociación de las detenciones inmediatas a las hostilidades en curso, el mantenimiento del cese al fuego existente, el establecimiento de otros más duraderos e integrales, y el logro de resoluciones a largo plazo para los conflictos persistentes en toda la región ", dijeron los enviados de la ONU.

También alentaron a las partes rivales a ejercer la máxima moderación, reducir las tensiones y trabajar para resolver sus diferencias a través del diálogo, la negociación, la mediación u otros medios pacíficos.

"Instamos a las partes a llegar a trabajar más allá de líneas de conflicto y a cooperar local, regional y globalmente para detener la rápida propagación del virus y, cuando sea posible, compartir recursos y permitir el acceso a instalaciones médicas donde sea necesario", agregaron.

Acceso humanitario y solidario

Los cinco enviados subrayaron la necesidad de facilitar el acceso humanitario y la asistencia a los desplazados internos, los refugiados, las comunidades sitiadas y todos aquellos que han sido devastados por la guerra y las privaciones.

"Esto requiere acelerar el paso de los trabajadores de salud y ayuda en las fronteras y en el país y garantizar que estén protegidos", explicaron, al tiempo que pidieron el regreso seguro y voluntario de los refugiados y los desplazados internos.

Los altos funcionarios instaron a todos los socios a trabajar con la ONU en la respuesta y recuperación ante una pandemia, y subrayaron la necesidad de solidaridad en este momento.

"Ninguno de estos esfuerzos tendrá éxito si no se silencian las armas de guerra y conflicto", enfatizaron.

"En un momento como este, el partidismo y los intereses limitados deben ceder ante la causa mayor y el bien del pueblo. Es por eso por lo que nos hacemos eco del Secretario General al pedir a todas las partes en el Medio Oriente que trabajen con la ONU para poder 'centrarse en la verdadera lucha de nuestras vidas' ".

La declaración está firmada por: Geir O. Pedersen, enviado especial para Siria; Jan Kubis, coordinador especial para Líbano; Jeanine Hennis-Plasschaert, representante especial del Secretario General para Iraq; Martin Griffiths, enviado especial para Yemen, y Nickolay Mladenov, coordinador especial para el Proceso de Paz en Medio Oriente.

La ONU lamenta la devastación del ciclón Harold en el Pacífico en medio de la pandemia

  • El ciclón de categoria 5 causó fuertes daños desde comienzos de abril en cuatro países diferentes del Pacífico Sur, dañando viviendas e infraestructura y afectando a miles de personas que quedaron damnificadas en medio de la crisis mundial de salud por el COVID-19. 
Washington.- El Secretario General de la ONU envió un mensaje de solidaridad este domingo a los pueblos de Vanuatu, Fiji, las Islas Solomón y Tonga, tras haber sido golpeados fuertemente por el ciclón tropical Harold en el Pacífico.

“A medida que el mundo lidia con los efectos devastadores del coronavirus COVID-19, el Secretario General está profundamente entristecido por los informes de pérdida de vidas y destrucción como resultado del ciclón”, aseguró el portavoz de la ONU en un comunicado.

Las viviendas y la infraestructura se han dañado gravemente, afectando a miles de personas, que ahora necesitan urgentemente refugio, agua, saneamiento y alimentos.

António Guterres elogió a los gobiernos y al personal humanitario y de rescate en los países afectados por su trabajo preventivo para hacer que las personas estén seguras antes de la tormenta y para satisfacer sus necesidades inmediatas después. “Las Naciones Unidas están listas para apoyar estos esfuerzos”, dijo.

El Secretario General expresó su profunda solidaridad con la gente del Pacífico al enfrentar el impacto de este ciclón, junto con otros desafíos relacionados con el clima, así como la pandemia de coronavirus, que agrega una nueva dimensión preocupante a las vulnerabilidades existentes.

El ciclón tropical Harold tocó tierra en Vanuatu el pasado 6 de abril con vientos de hasta 260 kilómetros por hora. Se trató de la primera tormenta de este tipo de categoría 5 en afectar la cuenca del Pacífico Sur desde el 2018, y el segundo ciclón más fuerte en afectar a Vanuatu en la historia.  

El ciclón mató a más de 30 personas y causó daños significativos con cientos de miles de habitantes de los cuatro países que tuvieron que ser evacuados.

Dolores Castro, apasionada de la palabra y la poesía

  • Este 12 de abril, es onomástico de la también narradora, ensayista y crítica literaria
Ciudad de México.- La poeta Dolores Castro, ganadora de premios, entre ellos el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y literatura 2014 y la Medalla José Emilio Pacheco 2016 por trayectoria, es una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional y una de las personalidades más entrañables por su carácter afable y calidad humana.

La también narradora, ensayista y crítica literaria nació un 12 de abril en Aguascalientes. “Sólo tengo buenos recuerdos de las presentaciones tanto mías como de gente que quise mucho, mis compañeros, como Jaime Sabines, Rosario Castellanos, gente muy valiosa”, afirmó la escritora Castro Varela, quien recordó que la lectura de su primer libro la realizó en el Palacio de Bellas Artes al lado de su esposo Javier Peñalosa Calderón.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ha reconocido su trayectoria en diversas ocasiones: en 2008, en 2014 y en enero de 2019 fue reconocida en el ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana por su aportación a la poesía nacional.

Integrante del grupo Ocho Poetas Mexicanos, conformado por Alejandro Avilés, Roberto Cabral del Hoyo, Javier Peñalosa, Honorato Magaloni Duarte, Efrén Hernández, Octavio Novaro y Rosario Castellanos, también ha recibido el Premio Nacional de Poesía Mazatlán 1980 por el poema ¿Qué es lo vivido? y el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2013.

Autora de poemas como El corazón transfigurado, Soles, ¿Qué es lo vivido?, No es el amor el vuelo, Sonar en el silencio, Íntimos huéspedes, Algo le duele al aire, Viento quebrado: poesía reunida, Sombra domesticada, Pozo de luz, también incursionó en la novela con La ciudad y el viento y en el ensayo con el texto La dimensión de la lengua en su función creativa, emotiva y esencial.

Dolores Castro estudió Derecho y la maestría en Letras modernas en la UNAM; Estilística e Historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid; Lingüística y literatura en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y Radio en el Instituto Latinoamericano de Comunicación.

Dos galardones llevan su nombre, el Premio Estatal de Poesía Dolores Castro, que otorga el Instituto Tlaxcalteca de Cultura y el Premio Dolores Castro de Narrativa y Poesía Escrita por Mujeres, que concede el ayuntamiento de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura. En 2018 el Fondo de Cultura Económica inauguró una librería con su nombre en la ciudad de Aguascalientes.

“Es una obra monumental la de la maestra Dolores Castro, nos enseña sobre el buen hacer poético, la pasión por la palabra, a encontrar en la poesía un punto de enseñanza”, afirmó la escritora Roxana Elvridge-Thomas.

“Para la maestra Lolita la palabra poética es aquello que nos enseña, que nos llena de asombro, de alegría”, añadió la autora de poemas, ensayos y artículos publicados en revistas y suplementos culturales del país y del extranjero.

Señaló que a pesar de que no ha tenido el gozo de pertenecer al grupo de alumnos del taller que imparte Dolores Castro, “he tenido la fortuna de considerarme su amiga, nos conocemos desde hace años y hemos coincidido en diferentes espacios y en la vida. He aprendido de ella en el ejercicio de la amistad, se puede aprender mucho con las pláticas, es un asombro y un placer conversar con ella, tiene buen humor y una charla maravillosa y afable, pasa de un tema a otro, tiene una memoria maravillosa”.

Por su parte, la poeta y ensayista Mariana Bernárdez indicó: “Sigo celebrando tu vida y tu poesía, ambas entrañables y entrañadas en el altísimo secreto del misterio”.

Señaló que la obra de Castro es “poesía del asombro y de la hondura, que afinca su opulencia en lo cotidiano, atisbo de quien tiene los ojos arrebatados por la vida y que registra lo pequeño como rostro de lo sublime: ahí donde pareciera que el polvo ni siquiera repara, detrás del alba que se desliza, el resplandor derrama su hallazgo”, concluyó la escritora, quien leyó algunos de sus poemas preferidos de Dolores Castro para despertar el interés de quienes aún no la conocen.

Sergio Pitol, autor imprescindible para las letras mexicanas

  • El escritor es recordado este 12 de abril a dos años de su deceso; sus obras han sido traducidas a varios idiomas
Ciudad de México.- El escritor, ensayista, traductor y diplomático poblano Sergio Pitol Deméneghi (1933-2018), considerado uno de los autores imprescindibles para las letras mexicanas, es recordado este 12 de abril -a dos años de su fallecimiento- por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), por su legado en el campo de la creación literaria, así como en la difusión de la cultura y la preservación del patrimonio artístico e histórico de México en el mundo.

En este contexto, la escritora Margo Glantz rememoró a Pitol como un “escritor fundamental y amigo entrañable” con quien compartió charlas, viajes y proyectos, al tiempo de señalar -durante un homenaje realizado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes- que conversaba con él noche tras noche, intercambiaba textos y criticaban a los amigos; hablaban de sus proyectos, de política, de ópera, de cine y discutían de literatura.

En ese mismo acto, el poeta, ensayista y editor Adolfo Castañón, también destacó la tarea literaria y de traducción del autor de Nocturno de Bujara, quien, aseguró, tradujo al español más de 50 libros de diversos autores extranjeros, gracias al dominio de lenguas, como el inglés, francés, italiano, polaco y ruso.

“Debió haber leído a otros 100 escritores en otros idiomas, siempre consciente de que su raíz era el español de México, de Yáñez y Galindo, el de Agustín Lara, Margo Glantz, de Pacheco y Monsiváis, de Poniatowska y de Alfonso Reyes”, enfatizó Castañón.  

Hombre de letras total

El INBAL le rindió un homenaje póstumo en 2018 con la muestra Pitol: viajes, letras, mundos, que presentó al hombre de letras total, generoso, antisolemne, heterodoxo y excéntrico que tantas ventanas y caminos abrió a la cultura mexicana contemporánea.

La exposición conjuntó piezas documentales procedentes de diversos expedientes, reunió fotografías inéditas que ilustran episodios centrales de su vida como embajador en Checoslovaquia y rescató aspectos de su obra literaria relativamente sesgados, como sus ensayos de crítica de arte e incluso su voz.

Pitol Deméneghi, originario de la ciudad de Puebla, donde nació el 18 de marzo de 1933, estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) desde 1994.

A lo largo de su trayectoria ocupó diversos cargos diplomáticos, entre ellos, subdirector de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, embajador de México en Checoslovaquia, agregado cultural en la Embajada de México en París, consejero cultural en las sedes diplomáticas de Varsovia, Budapest y Moscú, además de fungir como director de Asuntos Internacionales del INBAL, a través del cual difundió el patrimonio artístico e histórico de México.

Galardones literarios

Entre los galardones literarios que recibió destacan el Premio Xavier Villaurrutia 1981 por Nocturno de Bujara; Latinoamericano de Narrativa Colima 1982 para Obra Publicada por Cementerio de tordos; Herralde de Novela 1984 por El desfile del amor; Nacional de Literatura y Lingüística 1993; Mazatlán de Literatura 1996; de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1999; Cervantes de Literatura 2005; la Medalla Bellas Artes 2008 y el Premio Internacional Alfonso Reyes 2015, entre otros reconocimientos.

Su obra está traducida al francés, alemán, italiano, polaco, húngaro, holandés, ruso, portugués y chino, al tiempo que él tradujo a escritores como Henry James, Joseph Conrad, Robert Graves, Jane Austen, Witold Gombrowicz, Kazimierz Brandys, Alexander Zeromsky, Jerzy Andrzejewski y Bruno Schulz.

El Fondo de Cultura Económica ha editado cinco tomos de sus Obras reunidas. También fue secretario académico de la Facultad de Filosofía y Letras e integrante del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Radicó varios años en Europa donde escribió parte de su obra. De esta etapa destacan, Infierno de todos (1965), Los climas (1966), No hay tal lugar (1967) y Del encuentro nupcial (1970). En 1972 publicó El tañido de una flauta.

Suman 296 defunciones por COVID-19 en México; próximos a entrar a la Fase 3

  • Preocupa e indigna los ataques a profesionales de la salud; es alarmante, dice López Gatell.
  • A la fecha, mil 843 personas se han recuperado del #COVID19, que representa 40% del total de casos, por lo que ya tienen inmunidad a la enfermedad. 
  • Explicó que los casos de Covid-19 se han presentado en un 58% en mujeres y 42% en hombres
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud informó que al 12 de abril 2020 hay 4,661 casos confirmados, 8,697 sospechosos, 21,943 negativos y 296 defunciones de. COVID-19. Se ha estudiado a 36,594 personas. De casos confirmados, 3,098 (66.47%) han sido leves y 1,563 (33.53%) han requerido hospitalización; 40% se recuperaron #COVID19.

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que en el plano internacional se registran un millón 696 mil 588 de casos confirmados de coronavirus
Explicó que los casos de Covid-19 se han presentado en un 58% en mujeres y 42% en hombres.

“Si bien es cierto que los que más se enferman son del grupo de edad de 25 a 59 años, las personas de más de 60 años tienen una tasa de letalidad del 14 por ciento”, reiteró.

De las 296 defunciones expuso que continúan las comorbilidades de hipertensión, diabetes y obesidad a la cabeza; sin embargo, también hay un incremento que empieza a producirse en las demás comorbilidades, como tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la insuficiencia renal crónica, enfermedad cardiovascular e inmunosupresión en varias de sus expresiones, el asma, l VIH/sida, sin olvidar también las dos mujeres que lamentablemente perdieron la vida habiendo estado una de ellas embarazada y otra de ellas ya en su fase de puerperio.

Explicó que si bien es cierto los que más se enferman son los de 25 a 50 años, concentran el 73 por ciento de la totalidad de casos que se han confirmado, la letalidad, que es del 14 por ciento, prácticamente tres veces a la del grupo anterior, es precisamente en los que tienen más de 60 años de edad y lógicamente es más del doble de la que estamos observando a nivel nacional.

Por otra parte, el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez expresó nuevamente su preocupación “e indignación por los ataques a profesionales de la salud; es alarmante”. 

--“Las personas que agreden o sus familiares podrían padecer #COVID19 y necesitarán de los miembros del sector salud, que serán los protagonistas en el siguiente escenario. Llamamos a respetarlos”, dijo.

Unos 17,104 yucatecos inscritos no recibirían apoyos del programa Seguro del Desempleo del gobierno estatal

  • La lista de beneficiarios del programa del Seguro del Desempleo se dará a conocer el sábado 18 y el domingo 19 de abril próximos.Inicia el análisis de las 63,904 solicitudes: sólo hay presupuesto, 234 millones de pesos, para 46,800 apoyos
  • También están en análisis las 39,614 solicitudes de los programas del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos del Gobierno del Estado
Mérida, Yucatán.- El Comité Técnico Ciudadano para el Seguro del Desempleo inició el análisis de las 63 mil 904 solicitudes de yucatecos que esperan recibir 2,500 pesos mensuales, hasta por dos meses. La lista de beneficiados se dará a conocer el sábado 18 y domingo 19 próximos, aunque se anticipa que unos 17,104 quedarían fuera pues el presupuesto de 234 millones alcanza sólo para unos 48 mil 800 apoyos.

El subsecretario del Trabajo de la Secretaría de Fomento, Desarrollo Económico y Trabajo, Agustín Menéndez Reyes, explicó que recibirán los apoyos aquellas solicitudes que cumplan con las reglas de operación del Seguro del Desempleo, entre ellas que sólo se otorgará un apoyo por núcleo familiar y a personas que no reciban recursos de otro programa de transferencia de ninguno de los tres órdenes de Gobierno.

También, explicó, según las reglas de operación de este apoyo extraordinario uno de los criterios de selección de los beneficiarios será tomar como referencia el porcentaje que representa la Población Económicamente Activa (PEA) de los municipios para hacer la distribución geográfica de los seguros.

Indicó que el Comité Técnico Ciudadano está integrado por los rectores José de Jesús Williams, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Miguel Ángel Baquedano Pérez, de Universidad Marista de Mérida A.C, y Carlos Sauri Duch, de la Universidad Modelo de Mérida, así como por el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, Enrique Salazar Durán, y el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de Yucatán, José Antonio Silveira Bolio.

Los funcionarios que participan en estas reuniones con el Comité Técnico Ciudadano son la contralora general del Estado, Lizbeth Basto Avilés; los directores generales de la Agencia de Administración Fiscal, Juan Carlos Rosel Flores, y del Instituto Yucateco de Emprendedores, Antonio González Blanco, y los subsecretarios del Trabajo Menéndez Reyes, y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Administración y Finanzas, Rodrigo Solís Pasos.
Dijo que el Comité ya se reunió en dos ocasiones: la primera, el miércoles 8 pasado, y la segunda, el sábado 11. En la primera junta, los funcionarios del Gobierno del Estado encargados del programa del Seguro del Desempleo explicaron a los integrantes de comité ciudadano las reglas de operación y el proceso de entrega de solicitudes. En esa primera sesión, el rector Williams fue representado por Elsy Mezo Palma, directora general de Planeación y Efectividad de la UADY.

"La sesión del sábado", reporta el subsecretario Menéndez Reyes, "fue de trabajo intenso: los funcionarios encargados del Seguro del Desempleo dieron a conocer a los integrantes del comité ciudadano los resultados del análisis, mismos que posteriormente serán aprobados por el organismo designado por las reglas de operación". Las juntas de trabajo se realizan por medio de videoconferencia, a través de la plataforma digital Zoom.

Sobre los otros programas del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos del Gobierno del Estado donde se recibieron 39 mil 614 solicitudes, dijo que también están en análisis y cuyos beneficiarios serán informados en breve, así como las formas en que se entregarán estos apoyos extraordinarios.

A continuación, los programas y las solicitudes que recibieron:

* Apoyo para unidades productivas campesinas e insumos rurales: 742

* Crédito para micro y pequeños empresarios: 7,393

* Apoyo a trabajadores del sector pesquero: 12,500

* Crédito a los sectores agrícola y pesquero: 538

* Línea de crédito para empresas de sectores estratégicos: 250

* Créditos para empresas: 1,406

* Créditos para mujeres: 2,401

* Apoyos económicos y en especie: 1,770

* Créditos para personas que trabajan por su cuenta: 4,210

* Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal: 1,525

Un preso de 60 años del CERESO de Mérida presenta síntomas de COVID-19; sus 3 contactos están aislados

  • El prisionero se encuentra en un área totalmente aislada del resto de la población penitenciaria, a fin de evitar contagios.
  • Autoridades se ponen en contacto con los familiares de esta persona para mantenerlos informados de su condición y evolución médica.
Mérida, Yucatán.- Las autoridades penitenciarias, en coordinación con el sector salud, reforzaron las medidas de prevención entre el personal y los internos, luego de reportarse que un preso de 60 años presenta síntomas del coronavirus.

El gobierno estatal, mediante un comunicado, informó que esta persona sólo tenía contacto con otras 3, las cuales no presentan síntomas, pero están en aislamiento y bajo vigilancia médica, con el propósito de evitar la propagación de los contagios.

Aunque la sintomatología es leve y su estado de salud es estable, el sujeto fue separado oportunamente del resto de la población penitenciaria y es monitoreado permanentemente por personal de salud.

Se indicó que las autoridades se están poniendo en contacto con los familiares de esta persona para mantenerlos informados de su condición y evolución médica.

El prisionero se encuentra en un área totalmente aislada del resto de la población penitenciaria. Está monitoreado permanentemente por personal médico, el cual aplica todas las medidas de prevención y cuenta con todo lo indispensable para su protección, a fin de evitar contagios.

El gobierno informó que desde el inicio de la contingencia sanitaria se aplicó, en el Cereso de Mérida y los otros centros penitenciarios del estado, las disposiciones sanitarias correspondientes, entre ellas las sanitización continua de todas las áreas del inmueble, las acciones permanentes de higiene básica entre la comunidad penitenciaria y el personal que trabaja ahí, así como desde hace un mes se restringió la visita de familiares.

Asimismo, y a manera de previsión, al interior del penal meridano se habilitó un área de aislamiento para atender este tipo de casos, a fin de proteger la salud de las personas que se encuentran privadas de su libertad en este lugar.

Reporta Salud el octavo fallecimiento ocasionado por el coronavirus en Yucatán; una mujer de 38 años

  • Hay 108 casos positivos del corona virus, 17 de estos están hospitalizados y en aislamiento total
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud reportó el fallecimiento de una mujer de 38 años por COVID-19. Dentro de sus antecedentes de enfermedades únicamente se reporta artritis reumatoide.

La paciente vivía con 4 personas, que hasta el momento se reportan sin síntomas y se encuentran en aislamiento y seguimiento estricto por parte de personal del sector salud.

La dependencia informó que, tras la confirmación de este sensible hecho, el personal médico siguió los protocolos y lineamientos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales.

Manifestó su profundo pesar y el reconocimiento “a nuestros compañeros que los atendieron en el Hospital y que hicieron todo lo que estuvo en sus manos”.

Informó que  desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, domingo 12 de abril, se han detectado en Yucatán: 1023 casos sospechosos (251 de Vigilancia Centinela).

De los cuales: 108 casos han dado positivo. 85 continúan en estudio y 579 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 67 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 16 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

17 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

La paciente yucateca contagiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada.

El rango de edad de los casos confirmados es de 10 a 78 años.

Estos días no son vacaciones: Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19. Como explicó el gobernador Mauricio Vila Dosal, el uso de la cubrebocas es una nueva disposición que ayuda igual a prevenir el contagio. 

La medida de usar cubrebocas es para andar en sitios públicos y para todo tipo de personal que labore en empresas que tienen permitido abrir por tratarse de giros esenciales tengan o no contacto con sus clientes, por lo que deberá aplicarse de manera rigurosa en las empresas que, por sus giros, aún continúan funcionando en el estado, y para aquellas personas que acuden a comprar medicinas y alimentos.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid-19. Hay más información sobre el Covid-19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

También, para ofrecer un diagnóstico automatizado y en caso de ser necesario ponerse en contacto con las autoridades y ser atendido ante los síntomas de Coronavirus, el Gobierno del Estado pone a disposición el chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya.

La aplicación Meditoc igual está diseñada para uso único y exclusivo de quienes presentan síntomas de coronavirus. Es gratis y se encuentra disponible para su descarga en Apple Store, para teléfonos iPhone y tabletas iPad, y en Play Store, para dispositivos con sistema operativo Android. Por medio de esta aplicación se puede hacer una videollamada con un doctor.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Se registra el séptimo deceso por COVID-19 en Yucatán

  • Se han detectado 1000 casos sospechosos (241 de Vigilancia Centinela)
  • De los 105 casos positivos, 14 están hospitalizados y en aislamiento total
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud reportó el séptimo deceso ocasionado por el coronavirus en Yucatán, dos de ellos, extranjeros. Se trata de un hombre de 68 años, quien estaba hospitalizado, con obesidad y sin otro antecedente de enfermedad crónico-degenerativa.

Indicó que tras la confirmación de este sensible hecho, el personal médico siguió los protocolos y lineamientos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades federales. El paciente vivía solo; todos sus contactos extradomiciliarios se encuentran en vigilancia estricta por personal del sector salud.

—“Manifestamos nuestro profundo pesar y nuestro reconocimiento a nuestros compañeros que los atendieron en el Hospital y que hicieron todo lo que estuvo en sus manos”, expuso la dependen cía en. Un. comunicado.

Hasta el día de hoy, sábado 11 de abril, se han detectado en Yucatán: 1000 casos sospechosos (241 de Vigilancia Centinela). De los cuales: 106 casos han dado positivo. 97 continúan en estudio y 556 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 66 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 19 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

14 de estos casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

La paciente yucateca contagiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada.

El rango de edad de los casos confirmados es de 10 a 78 años.

Estos días no son vacaciones: Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19. Como explicó el gobernador Mauricio Vila Dosal, el uso de la cubrebocas es una nueva disposición que ayuda igual a prevenir el contagio. La medida de usar cubrebocas es para andar en sitios públicos y para todo tipo de personal que labore en empresas que tienen permitido abrir tratarse de giros esenciales tengan o no contacto con sus clientes, por lo que deberá aplicarse de manera rigurosa en las empresas que, por sus giros, aún continúan funcionando en el estado, y para aquellas personas que acuden a comprar medicinas y alimentos.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables.
Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales.

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid 19. Hay más información sobre el Covid 19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

También, para ofrecer un diagnóstico automatizado y en caso de ser necesario ponerse en contacto con las autoridades y ser atendido ante los síntomas de Coronavirus, el Gobierno del Estado pone a disposición el chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya.

La aplicación Meditoc igual está diseñada para uso único y exclusivo de quienes presentan síntomas de coronavirus. Es gratis y se encuentra disponible para su descarga en Apple Store, para teléfonos iPhone y tabletas iPad, y en Play Store, para dispositivos con sistema operativo Android. Por medio de esta aplicación se puede hacer una videollamada con un doctor.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Muere Gus Rodríguez, creador de Armando Hoyos y propagador de la 'Nintendomanía'

  • Fue creador de la revista 'Club Nintendo' y el programa de TV 'Nintendomanía', además de ser uno de los guionistas de Eugenio Derbez, muere a los 60 años por causas desconocidas
  • También destaca la del personaje cómico conocido como ‘El Compayito’.
Ciudad de México.- Gus Rodríguez, célebre guionista, publicista y escritor mexicano, falleció en las últimas horas a los 60 años por causas no reveladas, informó el actor Eugenio Derbez.

El fue una de las mentes maestras detrás de los programas de comedia de Eugenio Derbez, como ‘Al Derecho y al Derbez’ y ‘Derbez en Cuando’.Es el creador Armando Hoyos, entre otros personajes.

--“Hoy murió uno de mis más grandes amigos y compañeros de vida. Mi cómplice, mi amigo, mi hermano. Creador de Armando Hoyos, entre otros personajes. Sin él no sería lo que ahora soy. Genio de la creatividad, pero sobretodo, un maravilloso ser humano. Te vamos a extrañar 
@Elgusrodriguez, escribió Derbez en su cuenta de Twitter.

Rodríguez se convirtió también en una celebridad de los videojuegos por conducir el programa de televisión ‘Nintendomanía’ durante la década de los 90.

Al inicio de los 80, Rodríguez fundó la agencia de publicidad Network, la cual, bajo su liderazgo, fue responsable de la creación del célebre sorteo Melate, para Pronósticos para la Asistencia Pública.

La agencia también hizo trabajos para compañías como Berol y Casio.

A inicios de los 90, cuando aún regentaba la agencia de publicidad Network, Rodríguez se metió de lleno con Nintendo, la famosa empresa japonesa de viodeojuegos.

Un negocio para hacer la publicidad de una flamante tienda de la compañía nipona, creadora de Mario Bros, en la Ciudad de México, la decana en el país, derivó en lo que resultaría la primera revista sobre juegos de video en México llamada Club Nintendo.

Posteriormente, a medados de aquella década, Club Nintendo daría paso a un nuevo proyecto en televisión en la carrera de Rodríguez: el programa ‘Nintendomanía’, que vio la luz en 1995.

'Nintendomanía', en el que llegaron a colaborar los conductores y actores Maggie Hegyi y Mark Tacher, vivió varias etapas hasta su última emisión, en el año 2000.

Posteriormente, Rodríguez, quien nació el 27 de mayo de 1960 y estudió Ciencias de la Comunicación, se dedicaría otros proyectos de televisión como 'La Familia Peluche', 'XHDЯBZ' y la serie 'Vecinos'.

Entre sus creaciones televisivas también destaca la del personaje cómico conocido como ‘El Compayito’.

La enfermera mexicana que acondicionó su vieja camioneta para vivir y no contagiar a su familia de COVID-19

  • Para evitar el contagio a su esposo e hijos Silvia adaptó su vehículo para acampar en el estacionamiento del Hospital General de Tijuana 
  • Cuido a mis pacientes cada turno con todo el profesionalismo y la pasión que esta noble profesión genera… 
  • Yo tomo su mano cuando su luz se apaga a pesar de los esfuerzos que realizamos, narró sobre la muerte de los pacientes
  • La realidad es que estoy trabajando en un área de alto riesgo de contagió y tal vez parezca extrema la decisión que tome para proteger a quiénes amo, pero miro la enfermedad de cerca y no me gustaría ver a ninguno de mis seres amados en esa situación
Tijuana, BC.- Silvia es enfermera en el área de medicina interna en el tercer piso del Hospital General de Tijuana y que en la actualidad esa zona está acondicionada para atender exclusivamente a pacientes con COVID-19.

--“Originalmente me bajaron de esa área por no tener alto riesgo, pero amo mi trabajo y al ver a mis compañeros cómo tenían una carga tan grande de trabajo me pidieron apoyó y por supuesto que acepté”, dice.

El 2 de abril tomó la decisión de vivir por tiempo indefinido en una vieja camioneta que su familia la adaptó como una recámara para no exponer en casa a su familia.

Así como ella miles de doctores, enfermeras y personal médico no pueden ver a sus familiares por estar trabajando atendiendo a quienes aún no entienden que quedarse en casa es de gran ayuda para ellos

--“Preparamos pues lo que iban a ser mis uniformes, mis zapatos, cobijas, todo lo que yo pueda ocupar, quitamos un asiento a la camioneta, la adaptamos y pues le pusimos un colchón y ya yo les dije que vamos a tomar medidas extremas”, dijo.

“Mi trabajo es como el de todo el personal, darle calidad, darle atención, el mejor servicio a todos los pacientes en general, se puede pensar que el problema no es en serio o no es real, pero ya que estas ahí y miras que la gente se está enfermando, no te gustaría que algún familia, una persona que tu amas esté ahí”, dijo.

Mencionó que luego de una plática con su familia, se acordó que para evitar riesgos, habilitaron una camioneta que estaciona en el Hospital General para pasar las noches entre semana y en el nosocomio le dan permiso de asearse.






--“Sí, yo tengo miedo todo el tiempo, de hecho no sé si yo estoy contagiada porque las primeras dos semanas no te dan síntomas, entonces dos semanas después es cuando empiezas con los síntomas, entonces verdaderamente no sabemos si estamos contagiados o no, después lo vamos a saber”.

Además, la enfermera aseguró que si las personas atendieran las recomendaciones del sector salud sobre mantener su distancia y no salir más que para compras esenciales, habrían mucho menos enfermos.

--“Tan fácil que se pudo haber evitado, la gente no toma en seriedad esto, no toma las cosas como están pasando hasta que ya le sucede. Y yo estoy aquí protegiendo a mi familia porque yo ya la vi, ya lo presencie, a la mejor si se les diera un tour ahí por donde están la situación a la mejor gente entendía pues”.

--“Tengo mi familia la cual es mi razón de ser, mi compañero de vida a quien amo más que a nada, a mis hijos por quienes me levantó cada día a trabajar para darles una mejor calidad de vida, pero la realidad es que estoy trabajando en un área de alto riesgo de contagió y tal vez parezca extrema la decisión que tomé para proteger a quiénes amo, pero miro la enfermedad de cerca y no me gustaría ver a ninguno de mis seres amados en esa situación”, manifestó.




Narró que su familia y ella prepararon su vehículo particular, “una camioneta viejita pero útil, la cual adaptamos para que yo pudiera acampar y quedarme en el estacionamiento del hospital toda la semana, así disminuyó el riesgo de contagió en mi casa, solo iré los fines de semana previó una exhaustiva desinfección a la camioneta y todo mi equipo de trabajo para evitar el contagió en mi casa-

--“¿Es la mejor decisión? No lo sé, lo que sí sé es que amo mi trabajo y amo a mi familia, yo los protejo quedándome en el estacionamiento del hospital y cuido a mis pacientes cada turno con todo el profesionalismo y la pasión que esta noble profesión genera… Yo tomo su mano cuando su luz se apaga a pesar de los esfuerzos que realizamos, los turnos son muy agotadores, las marcas por los equipos de protección y el cansancio ya se notan en nuestros rostros.

“Es difícil pensar que se pudo evitar tan sólo con medidas de precaución simples, toma consciencia y respeta nuestro trabajo y sacrificio, si tienes que salir hazlo pero toma las medidas necesarias, es extremo? talvez, pero recuerda que te necesitan en casa, vivo y sano... No te conviertas en estadística... 

Porque los amo, yo protejo a mi familia...

+++

El pasado 8 de abril, seis días después de los hechos, la Secretaría de Salud de Baja California y a la Asociación de Hoteles asignaron un cuarto a la enfermera Silvia Rosas Saucedo en el Gran Hotel Tijuana. “Ya no me quedaré a dormir en mi camioneta”, compartió.

--“Pero el mensaje sigue siendo el mismo: no salgas si no es necesario, toma todas las medidas necesarias, cuídate y cuida a quienes te necesitan, no te conviertas en estadística, Dios les bendiga y nos ampare…

Dotan de kits de protección para disminuir los riesgos de contagio del COVID-19 a médicos pasantes

  • Los médicos pasantes, incluidos los del IMSS, recibieron un paquete que incluye cubrebocas de triple capa, guantes de látex y careta de acrílico.
  • En el mes de mayo las Universidades públicas estatales no cobrarán cuotas de inscripción del segundo cuatrimestre
 Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado comenzó la distribución de los kits de protección, conformado por cubrebocas, guantes de látex y una careta de acrílico, a todos los pasantes que colaboran, como parte de su formación profesional, en los hospitales públicos estatales.

Se precisó que aunque no es su responsabilidad, también se dotó de estos paquetes a aquellos que están en nosocomios que pertenecen al Gobierno federal, como los del IMSS-Bienestar.

Además, garantizó el suministro de gel antibacterial con 70% de alcohol para su uso durante las labores al interior de los hospitales, producto adquirido con semanas de anticipación, como una medida de previsión ante el desabasto que hay de este artículo de higiene.

Mediante un comunicado, se informó que desde hace unos días, personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) puso en marcha la entrega de estos kits entre los pasantes de todos los hospitales y clínicas que se encuentran distribuidos en todo el estado, así como los que colaboran en el programa IMSS-Bienestar.



Los kits constan de cubrebocas de triple capa, guantes de látex y caretas de acrílico, todo ello para asegurar que su integridad se encuentre resguardada. Los pasantes que recibieron estos paquetes pertenecen a las Facultades y Escuelas de Medicina de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Anáhuac-Mayab y Marista de Mérida.

 Por otra parte, serán 7,213 alumnos que cursan en una de las ocho universidades el cuatrimestre mayo-agosto, y sus familias se ahorrarán hasta 2,000 pesos, luego que el gobernador Mauricio Vila anunció la exención del pago de inscripción correspondiente al segundo cuatrimestre, mayo-agosto, en todas las universidades públicas estatales para los alumnos que estén al día en sus pagos.

Las universidades que cuentan con un plan de estudio cuatrimestral son las Tecnológicas Metropolitana, Regional del Sur en Tekax, del Centro en Izamal, del Poniente en Maxcanú, del Mayab en Peto, así como la de Oriente en Valladolid, la Politécnica de Yucatán y Escuela Superior de Artes, ambas en Mérida.

Esta decisión es también para evitar que los jóvenes se den de baja en sus carreras universitarias y evitar, con ello, la deserción escolar.

Entre la lista de escuelas se encuentran las siguientes:

-Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ubicada en Mérida.

-Universidad Tecnológica Regional del Sur (UT Regional del Sur), ubicada en Tekax.

-Universidad Tecnológica del Centro (UTC), ubicada en Izamal.

-Universidad Tecnológica del Poniente (UTP), ubicada en Maxcanú.

-Universidad Tecnológica del Mayab (UT del Mayab), ubicada en la carretera Peto-Santa Rosa.

-Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), ubicada en la carretera Mérida-Tetiz.

-Universidad del Oriente (UNO), ubicada en Valladolid.

-Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay), ubicada en el centro de la ciudad de Mérida.
© all rights reserved
Hecho con