Convenio con hospitales privados libera 2 mil 500 camas adicionales para COVID-2019, anuncia presidente

  • 146 hospitales privados de 27 entidades federativas atenderán a personas usuarias y derechohabientes de instituciones públicas de salud
Ciudad de México.- Sectores público y privado suman recursos y voluntades para hacer frente a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional.

Del 23 de abril al 23 de mayo, 146 hospitales privados de 27 entidades federativas, adscritos a la Asociación Nacional de Hospitales Privados y al Consorcio Mexicano de Hospitales, atenderán a personas usuarias y derechohabientes de instituciones públicas de salud.

--“El que ya tenía una cita para ser atendido en el ISSSTE, en el Seguro, se le va a informar en dónde ahora va a ser atendido. Esto nos va a permitir liberar espacios en hospitales públicos para estar preparados y, cuando se nos presente el momento más crítico, tengamos todas las camas, todos los equipos que se necesiten para salvar vidas.”

Durante la firma del convenio, el primer mandatario destacó que se trata de un acto de solidaridad del sector privado en este momento de emergencia sanitaria:

“No es un convenio con fines de lucro, eso es muy importante señalarlo, cosa que agradezco mucho a los dueños de los hospitales privados, porque no van a obtener utilidades como en una situación normal; por la emergencia, ahora ellos ofrecen sus instalaciones a los costos mínimos.”

Durante su intervención, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dijo que la iniciativa Todos Juntos contra el COVID-19 tiene como propósito integrar el trabajo de hospitales públicos y privados en un solo Sistema Nacional de Salud.

Consiste en la aportación de tres mil 115 camas en hospitales privados para atender usuarios o derechohabientes de IMSS, Issste, Insabi, Pemex, Sedena o Marina en el segundo nivel para casos como parto, embarazo, puerperio, cesáreas, enfermedades del apéndice, hernias o úlceras gástricas y duodenal complicadas, endoscopías, algunas urgencias abdominales, entre otros.

Esto permite concentrar los esfuerzos del sistema público de salud en la atención adicional de 12 mil 500 pacientes por COVID-19 que requieran hospitalización. Agregó que el gobierno federal aplicará la misma tarifa que cobran instituciones como IMSS o Issste, por lo que los pacientes no tendrán que pagar estudios médicos, tratamiento ni medicinas.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que este acuerdo permite mantener la atención a pacientes con problemas de salud ordinarios en este momento de emergencia sanitaria:

“Los mexicanos y las mexicanas necesitan tener tranquilidad, confianza y seguridad de que el gobierno seguirá cuidando su salud y bienestar.”

Mario González Ulloa, presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, habló también en representación del Consorcio Mexicano de Hospitales para enfatizar que la firma del convenio muestra la convicción de sumarse a la estrategia del Sistema Nacional de Salud para atender la pandemia, ya que aportarán infraestructura, materiales, equipo médico y capital humano.

Subrayó que, al mismo tiempo, los hospitales privados continúan ofreciendo atención a todo tipo de padecimientos, incluyendo lo relacionado con COVID-19.

“En este momento debemos generar unión entre todos los mexicanos y centrarnos a lo realmente importante, que es privilegiar la vida de cada persona que habita esta gran nación. Señor presidente, le reitero nuestra disposición, compromiso y solidaridad absoluta para apoyar a México hoy y siempre.”

El jefe del Ejecutivo federal recordó que, gracias a que México cuenta con finanzas sanas y se aplican medidas de austeridad y combate a la corrupción, existe presupuesto suficiente.

“También decirle a la población que estos servicios, no sólo la atención médica, sino los medicamentos, todos los estudios serán gratuitos. Es el derecho a la salud lo que consagra el artículo 4º de nuestra Constitución. No sólo a los que tienen seguridad social, a toda la población, a ricos y a pobres, es un derecho universal.”

En ese contexto, agregó que este día se espera respuesta del gobierno de Estados Unidos a la solicitud de compra de ventiladores y monitores, y el próximo miércoles los cancilleres de México y China se reúnen en videoconferencia para continuar las gestiones para la adquisición de equipo e insumos médicos.

“A pesar de que hay escasez en el mundo y hay, desgraciadamente, especulación, alza de precios, por nuestras buenas relaciones en lo internacional con otros gobiernos estamos recibiendo apoyo.”

El presidente agradeció a quienes laboran en el sector salud, tanto del sector público como privado, que se desempeñan como camilleros, especialistas, personal de enfermería, médicas, médicos y trabajadores sociales:

“No se podría lograr nada sin los trabajadores de la salud; por eso, nuestro reconocimiento y el llamado respetuoso a toda la población para cuidar al personal de salud, respetarlo, quererlo.”

El primer mandatario estuvo acompañado por:
  • Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.
  • Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores.
  • Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional.
  • Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
  • Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
  • Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del Instituto de Salud para el Bienestar.
  • Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del Issste.
  • Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS.
  • Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor.
  • Mario González Ulloa, presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados.
  • Olegario Vázquez Aldir, vicepresidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados.
  • Javier Potes González, presidente del Consorcio Mexicano de Hospitales

Cómo puede hacer una diferencia durante la pandemia del coronavirus

  • 'Haga una diferencia durante la pandemia del COVID-19' 
  • Ya que el COVID-19 no se ha visto antes en los humanos, no existen actualmente vacunas para prevenirlo o medicamentos para tratar el COVID-19 que hayan sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU.
  • Se alienta a las personas que se han recuperado completamente del COVID-19 a que consideren donar plasma, lo que posiblemente puede ayudar a salvar las vidas de otros pacientes con el COVID19.
Silver Spring.- La pandemia del COVID-19 ha causado dificultades en nuestras vidas cotidianas. Mientras hacemos nuestra parte para ayudar a retrasar la propagación de la enfermedad del coronavirus y observamos a los que están ayudando a nuestro alrededor, nos preguntamos si, nosotros también, podemos hacer más.  

A continuación hay algunas maneras en las que usted y su familia pueden ayudar, recomienda la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU.

Protéjase a sí mismo y a su familia del coronavirus

Ya que el COVID-19 no se ha visto antes en los humanos, no existen actualmente vacunas para prevenirlo o medicamentos para tratar el COVID-19 que hayan sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitando ser expuesto (o exponer a otros) a este virus. 

¿Cómo? Quédese en casa lo más posible. Evite el contacto cercano (unos 6 pies / 1.83 metros) con personas, incluso si no parecen estar enfermos. Algunas personas que no tienen síntomas pueden transmitir el coronavirus. 

Aprenda cómo protegerse a sí mismo y a otros del coronavirus.

Done sangre 

Otra manera de hacer una diferencia es donando sangre, si usted puede. El suministro de sangre en los EE.UU. está enfrentando retos y escaseces sin precedentes. Los centros de donación han experimentado una reducción dramática en donaciones debido al distanciamiento social y a las campañas para donar sangre que han sido canceladas.

Mantener un suministro de sangre adecuado es vital para la salud pública. Los donadores de sangre ayudan a pacientes de todas edades y tipos, por ejemplo a víctimas de accidentes o quemaduras, pacientes de cirugías de corazón o de trasplantes de órganos, y a aquellos que padecen cáncer y otras condiciones que amenazan sus vidas. La Cruz Roja Americana estima que cada dos segundos, alguien en los EE.UU. necesita sangre. 

Si está saludable y se siente bien, contacte a un centro de donación para hacer una cita. Los centros de donación están tomando medidas para asegurar que la donación sea segura. 

AABB: www.aabb.orgExternal Link Disclaimer (en inglés); 1-301-907-6977
Centros de Sangre de Estados Unidos: www.americasblood.orgExternal Link Disclaimer (en inglés)
Cruz Roja Americana: www.redcrossblood.orgExternal Link Disclaimer (en inglés); 1-800-RED CROSS (1-800-733-2767)
Programa de Sangre de Servicios Armados: www.militaryblood.dod.milExternal Link Disclaimer (en inglés); 1-703-681-8024

Si se ha recuperado completamente del COVID-19, done plasma 

Se alienta a las personas que se han recuperado completamente del COVID-19 a que consideren donar plasma, lo que posiblemente puede ayudar a salvar las vidas de otros pacientes con el COVID19. Los pacientes que tuvieron el COVID-19 desarrollan anticuerpos (proteínas que pueden ayudar a combatir la infección) en la sangre.  

El plasma de los pacientes convalecientes solo puede obtenerse si la persona es elegible para donar sangre. El plasma puede obtenerse de personas con un diagnóstico previo de COVID-19, documentado por una prueba de laboratorio, y que cumplen con otros requisitos. Por ejemplo, deben haberse recuperado completamente del COVID-19, sin ningún síntoma por al menos 28 días antes de donar el plasma, o sin tener síntomas por al menos 14 días antes de la donación y resultados negativos para el COVID-19, ya sea de una o dos muestras de hisopado nasal o de una prueba de sangre de diagnóstico especifico.   

Para obtener más informaciónExternal Link Disclaimer sobre la donación de plasma:

Visite la Cruz Roja Americana en www.redcrossblood.org/plasma4covidExternal Link Disclaimer (en inglés)
Visite AABB en covidplasma.orgExternal Link Disclaimer (en inglés)
Contacte su centro de donación de sangre o plasma local. 
Reporte las pruebas, vacunas y tratamientos de COVID-19  fraudulentos 

Algunas personas y empresas están comercializando productos con afirmaciones fraudulentas de diagnosticar, prevenir y tratar el COVID-19. Los productos fraudulentos del COVID-19 vienen en muchas formas, incluyendo suplementos dietéticos y otros alimentos, y como productos que afirman ser pruebas, medicamentos, otros dispositivos médicos o vacunas. Recuerde que no existen actualmente vacunas para prevenir o medicamentos para tratar el COVID-19 que hayan sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. 

La venta de productos del COVID-19 es una amenaza a la salud pública. Los consumidores y los profesionales de atención médica pueden ayudar al reportar una sospecha de fraude al Programa de fraude a la salud o a la Oficina de Investigaciones Criminales de la FDA. También puede enviar un correo electrónico a FDA-COVID-19-Fraudulent-Products@fda.hhs.gov.

Si tiene una pregunta sobre un tratamiento o pruebas que se está vendiendo en línea, hable primero con su proveedor de atención médica o su médico. Si tiene una pregunta sobre un medicamento, llame a su farmacéutico o a la FDA. La División de Información sobre Medicamentos (DDI, por sus siglas en inglés) contestará casi cualquier pregunta que tenga sobre los medicamentos. Los farmacéuticos de la DDI están disponibles por correo electrónico, escribiendo a druginfo@fda.hhs.gov, y por teléfono, 1-855-543-DRUG (3784) y 301-796-3400.

Reserve el EPP para los que están en primera línea 

No compre o almacene equipo de protección personal tales como máscaras quirúrgicas y los respiradores N95. Estos deben ser reservados para los trabajadores de atención médica, las personas de primera respuesta y otros trabajadores en primera línea, cuyos trabajos los ponen en un riesgo mucho más grande de ser infectados con el COVID-19.

Los CDC recomiendan usar una máscara facial de tela – no máscaras quirúrgicas o respiradores N95 – en un lugar público cuando las medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener (por ejemplo, en los supermercados y farmacias) especialmente en comunidades donde ha habido una trasmisión considerable del coronavirus. Cubrirse la boca y la nariz con una tela cuando está en un lugar público puede ayudar a retrasar la propagación del virus, y ayudar a las personas que tienen el virus sin saberlo a no trasmitirlo a otros. 

Ayuda a reducir la compra de alimentos por pánico

Cuando un negocio abre a nivel nacional, los supermercados se inundan y la demanda de comestibles es astronómica. A pesar de este aumento en demanda sin precedentes, no hay  necesidad de comprar más alimentos que los que su familia puede comer en una o dos semanas. 

No hay una escasez de alimentos a nivel nacional, aunque el inventario de ciertos alimentos en su supermercado local puede estar temporalmente bajo mientras que las tiendas reabastecen sus estantes, en parte porque los clientes han cambiado su forma de pensar en cuanto a la compra de alimentos durante la pandemia. La FDA y los socios federales han aumentado sus esfuerzos para asegurarles a los estadounidenses que pueden continuar comprando alimentos con seguridad y sin pánico. Vea nuestro video de 90 segundosExternal Link Disclaimer para aprender más sobre lo que la FDA está haciendo con respecto a la disponibilidad de alimentos durante la pandemia del  COVID-19. 

El suministro de alimentos en los EE.UU. es seguro para las personas y los animales. No hay evidencia de que el coronavirus es trasmitido a través de alimentos, contenedores de alimentos o envases de alimentos. Como de costumbre, es importante seguir los 4 pasos clave para la seguridad de los alimentos: lave, separe, cocine, y enfríe.   

Entonces, compre comestibles para una o dos semanas, y deje algunos alimentos para los otros. Los estantes serán reabastecidos. 

Lávese las manos con frecuencia  

Por último, aunque no es menos importante, usted puede protegerse a sí mismo y a su familia del coronavirus observando una práctica básica de higiene: lavándose las manos. 

Lávese las manos con regularidad con agua y jabón por 20 segundos  – especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de toser, estornudar o soplarse la nariz. Aprenda cómo lavarse las manos para prevenir la propagación del coronavirus y otras enfermedades. 

Si no tiene agua y jabón disponible, los CDC les recomiendan a los consumidores que usen un desinfectante para las manos a base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol. Aprenda más aquí sobre cómo usar un desinfectante para las manos de manera segura.

Suman 332 defunciones de COVID-19 en México, de un dia para otro se registran 36 muertes

Ciudad de Méxio.- La Secretaría de Salid reportó que al 13 de abril 2020 ya son 5,014 casos confirmados, 9,341 sospechosos, 23,040 negativos y 332 defunciones por CIOVID-19. 

Se ha estudiado a 37,395 personas. De casos confirmados, 3,318 (66.17%) han sido leves y 1,696 (33.83%) han requerido hospitalización por #COVID19.

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, resaltó que en el plano internacional el número de casos confirmados de coronavirus llegó a un millón 773 mil 84

Destacó que la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las entidades con más casos confirmados del de coronavirus.

Explicó que de los casos confirmados, 58% son hombres y 42% mujeres; además, se mantiene la tendencia de atención hospitalaria en personas con edades superiores a los 60 años.

“El 66% de las atenciones médicas por Covid-19 ha sido ambulatoria, 19% grave y sólo un 4.1% ha requerido intubación”, resaltó.

“Se tienen 332 defunciones confirmadas, pero hay 84 personas que ya fallecieron, que están en categoría de sospechosos”, agregó.

Detalló que el 70 por ciento de las defunciones por coronavirus en México se presentaron hombres, mientras que los fallecimientos de mujeres alcanzan un porcentaje del 30 por ciento.

En el plano internacional el número de casos confirmados de coronavirus llegó a un millón 773 mil 84.

El reto #HamacaGym, una oda a la #creatividad: UNESCO

  • #pontuhamacayucateca lanza rutina de "hamaca-gym" y se hace viral 
  • Compartan, compartan el material de todos los creadores, pero por favor, si no les producen, no les ponga su logotipo ni omitan sus créditos, pide Conchi León
Mérida, Yucatán.- La Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) calificó al reto #HamacaGym, lanzado por la escritora, dramaturga y actriz yucateca Conchi León como “una oda a la #creatividad”, como parte de actividades de los creadores durante la cuarentena por el COVID-19.

El vídeo de la actriz Concepción León Mora, que se ha reproducido miles de veces en las redes sociales, trata de un sketch, con el lenguaje propio del regionalismo yucateco, de una serie de ejercicios para bajar “200 gramos” en esta cuarentena por el coronavirus.

--“Me están diciendo que están preocupados de engordar en esta cuarentena, se verán puruxonas (panzonas) o dziponas (gorditas), entonces les diseñé esta rutina que no la tiene ni Bárbara de Regil, dice la comediante que caracteriza a la Mestiza Power.


Dramaturga en Sistema Nacional de Creadores de Arte, Concepción León Mora ha escrito más de 60 obras de teatro y dirigido varias de ellas en el Foro Shakespeare, el Teatro La Capilla y el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico en Ciudad de México, así como en su natal Mérida.

--El reto #HamacaGym, una oda a la #creatividad #Pontuhamaca #QuedateEnCasa", publicó en su cuenta de Twitter la UNESCO.

En el vídeo, Conchi León inicia los ejercicios desde la hamaca para el Abdomen Bajo. Acostada hace elevación de piernas: "con unos 200 que hagas". 

Después el de Abdomen Alto. “con 300 que hagas”.

Inmediatamente está la rutina de El Caballito, que consiste en equilibrarse primero, ponerse de pie sobre la hamaca, para hacer sentadillas. Los lados de la hamaca sirven para sostenerse.

Lujego está el de Glúteo y Femoral, que consiste en recostarse en el piso y subir las piernas sobre la hamaca eto para fortalecer abdomen, glúteo y femoral.

En esea rutina la escritora recomienda: "Cuida que no te esté xocheando (mirando) el vecino, si no te va a ver todo tu pirix (nalgas) desde la albarrada".

Luego llega la rutina El paso de la muerte que consiste quedar boca abajo desde la hamaca y ayuda a trabajar todo el cuerpo: 

--"¡Sonríe, sonríe", dice Conchi, en alusión a uno de los vídeos de entrenamiento de la actriz Bárbara de Regil que se viralizó recientemente. 

Finalmente está la relajación  con la pose de Flor de Loto, bueno… Flor de Elote “porque somos autóctonos", justifica sonriendo y dice “Inspiro vida, saco ansiedad, inspiro felicidad, saco ansiedad, inspiro felicidad, saco estrés, inspiro alegría, saco depresión”.

Mientras en la pantalla un letrero advierte que con las rutinas anteriores haz bajado 200 gramos, la dramaturga dice:

--“Mare ya huelen los papadzules, ya es hora de comer, vamos”. 

Pon tu hamaca, quédate en casa, estate feliz, haz el reto hamaca gym, recomienda finalmente.

Lamentó que algunos compartieran su grabación sin darle crédito o colocándole logotipos ajenos.

--“Agradezco mucho que compartan mis videos, para eso los hacemos, para divertirnos y que se muevan por muchas partes. Lo que no está bonito es que les pongan su logotipo sin avisarme. Diana Castillo Castro me avisó de una radiodifusora que tomó el video de ¡Pon tu hamaca! y le puso su logotipo. El logotipo sólo es correcto ponerlo cuando nos producen, o hay algún acuerdo con el artista, señaló mla dramaturga.

“No pongo el nombre de la radiodifusora porque no es mi intención desacreditarlos o generar espacios de odio o mala onda, ese nunca ha sido el perfil de mis seguidores y estoy muy orgullosa de ello. Sólo que en este momento en el que los artistas estamos generando contenidos desde nuestra casa y nuestro recursos, no se vale poner logotipos sobre algo que se hizo con mucho cariño”.


“En mi caso, hay un equipo de personas trabajando conmigo, porque creen en mi y lo agradezco. Compartan, compartan el material de todos los creadores, pero por favor, si no les producen, no les ponga su logotipo ni omitan sus créditos. Gracias”, concluyó.

Reportan 117 casos positivos de covid-19 en Yucatán; 68 ya se recuperaron

  • 20 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Mérida, Yucatán.- Desde que inició la contingencia y hasta el día de hoy, lunes 13 de abril, se han detectado en Yucatán: 1,062 casos sospechosos (232 de Vigilancia Centinela). De los cuales: 117 casos han dado positivo, reportó la Seceretaría de Salud.

Son 8 los decesos ocasionados por el coronavirus en Yucatán, dos de ellos, recordamos, extranjeros. 98 continúan en estudio y 589 casos ya fueron descartados.

De los casos confirmados, 68 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 20 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 

21 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. 

La paciente yucateca contagiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada. 

El rango de edad de los casos confirmados es de 10 a 78 años. 

Estos días no son vacaciones: Es muy importante que se queden en casa, cumplan las disposiciones decretadas por el Gobierno Federal. Así ayudan a prevenir y controlar el contagio del coronavirus Covid-19. Como explicó el gobernador Mauricio Vila Dosal, el uso de la cubrebocas es una nueva disposición que ayuda igual a prevenir el contagio. 

La medida de usar cubrebocas es para andar en sitios públicos y para todo tipo de personal que labore en empresas que tienen permitido abrir por tratarse de giros esenciales tengan o no contacto con sus clientes, por lo que deberá aplicarse de manera rigurosa en las empresas que, por sus giros, aún continúan funcionando en el estado, y para aquellas personas que acuden a comprar medicinas y alimentos.

Cuidemos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, que son los grupos más vulnerables. 

Si regresas o estás de viaje, mantente aislado durante 14 días.

Exhortamos a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar difundir mensajes o audios con contenido falso, que no provenga de fuentes oficiales. 

En la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) se atiende en español y en maya y es para uso exclusivo de personas que presenten síntomas del Coronavirus Covid 19. Hay más información sobre el Covid 19 en la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, también en maya y en español.

También, para ofrecer un diagnóstico automatizado y en caso de ser necesario ponerse en contacto con las autoridades y ser atendido ante los síntomas de Coronavirus, el Gobierno del Estado pone a disposición el chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya.

La aplicación Meditoc igual está diseñada para uso único y exclusivo de quienes presentan síntomas de coronavirus. Es gratis y se encuentra disponible para su descarga en Apple Store, para teléfonos iPhone y tabletas iPad, y en Play Store, para dispositivos con sistema operativo Android. Por medio de esta aplicación se puede hacer una videollamada con un doctor.

Estaremos actualizando esta información todos los días, por este mismo medio.

Viene la fase 3 del COVID-19 en México: habrá millares de hospitalizados y en terapia intensiva: López-Gatell

  • El reto es garantizar la atención hospitalaria ante la llegada de la propagación epidémica: Anuncian acuerdo con hospitales privados: dispondrán de 3,330 camas de hospitalización y 500 de terapia intensiva
  • Irremediablemente vamos a llegar, como lo decimos todos los días, y vamos a llegar muy pronto
  • Las medidas de distanciamiento social ya serían demasiado tarde. Sigue vigente este llamado: #quédateencasa para que tengamos una menor cantidad de contagios.
Ciudad de México.- México se encamina, irremediablemente, a la Fase 3 de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en la que el reto será garantizar la atención hospitalaria: habrá millares de hospitalizados y en terapia intensiva, aseveró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell Ramírez.

Ante este panorama, el presidente Andrés M. López Obrador, informó un acuerdo solidario con las directivas de dos asociaciones de hospitales privados en el país mediante el cual facilitarán, a bajo costo, 3,300 camas hospitalarias y 500 camas de terapia intensiva para atender los casos de coronavirus.

Entre los hospitales que entran en este convenio, mencionó al ABC, Los Ángeles, Star Médica, Médica Sur, Grupo Torre Médica, Hospital San Javier, Dalinde, entre otros, de todo el país.

--“Vamos a tener más enfermos hospitalizados y vamos a tener más enfermos en terapia intensiva”, dijo López Obrador

Explicó que se espera que con este acuerdo los hospitales públicos no se saturen, por lo que reconoció la actitud solidaria para para que sólo cobren al gobierno el mínimo por el servicio. 

--“Por un mes, los hospitales privados del país darán servicio a pacientes con Covid-19 (coronavirus), informó

En un video publicado en sus redes sociales, explicó que se trata de un acuerdo, sin fines de lucro, con dos asociaciones de hospitales privados, quienes tiene una capacidad de 6 mil 300 camas en todo el país, de las cuales dejarán la mitad para sus clientes.

--“Es un convenio, un contrato, para que durante un mes podamos disponer de estas 3 mil 300 camas, con el propósito de que no se sature el sector público de salud cuando se considera va incrementarse la epidemia y vamos tener más enfermos hospitalizados y en terapia intensiva”, dijo.


López-Gatell explicó que no hay hay una secuencia lineal entre pasar, es decir, un tiempo preespecificado de cuánto dura cada fase. Desde las preparaciones que hicimos en las primeras dos semanas de enero de 2020 identificamos los tres escenarios fundamentales: el uno, la importación viral; el dos, la transmisión comunitaria; y el tres, la propagación epidémica.

--“En su momento vendrán el cuatro, el cinco y el seis, que tienen que ver con la salida de este primer brote, con la recuperación y con el restablecimiento de las actividades normales y obviamente la recuperación social y económica, pero en estos tres elementos lo más importante es cuáles son las actividades que se necesitan hacer principalmente.

En la fase 1 en su momento lo más importante fue la contención en torno a los casos, identificación de casos sospechosos, diagnóstico, aislamiento, estudio de contactos.

Cuando anticipábamos que esta medida de contención en torno a casos iba a ser ya inefectiva o ineficiente, porque habría más de varias decenas de casos y considerando el punto de inflexión de la curva epidémica fue que el 13 de marzo, un viernes, anticipamos 15 días la decisión de instaurar medidas de la fase 2 y nos anticipamos.

La fase 2 formalmente la declaramos el día 30 marzo, atendiendo precisamente a estas características y a una propagación en brotes comunitarios, casos una proporción importante más del 30 por ciento de casos que no podían ser rastreados hacia una fuente de infección.

Y la fase 2 se caracteriza, y en este momento es lo más importante, quédate en casa, quédate en casa, es lo que representa estas medidas masivas, por millones de personas, de distanciamiento social, y que se logran con la suspensión temporal de las escuelas; la suspensión temporal de las actividades laborales no esenciales y desde luego la no concentración en plazas públicas, en el espacio público para que no haya más de 50 personas reunidas a un tiempo.

--“La fase 3 a la que irremediablemente vamos a llegar, como lo decimos todos los días, y vamos a llegar muy pronto. Se caracteriza por dos elementos fundamentales:

--Uno, como la propia descripción de la fase lo indica, por la propagación comunitaria… perdón, dispersa, donde hay ya varios brotes comunitarios que empiezan a conglomerar.

Esto, por ejemplo, se manifiesta cuando en una zona empieza a existir un brote de origen, otro brote de origen, y de repente hay una interconexión entre los propios brotes, en un municipio, en otro municipio y finalmente ya no se puede distinguir cuál es el municipio que aporta los casos porque existen personas que cambian de lugar a lo largo del día entre un sitio y otro, y están vinculadas por cadenas de transmisión.

El número de casos suele ser ilustrativo. Habíamos dicho en la fase 1 hay decenas, en la fase 2 hay centenas, en la fase 3 hay millares, ahorita tenemos más de cuatro millares, pero no es por el número por el que se caracteriza la fase 3.

---Y el elemento más importante de la fase 3 es la sobrecarga del sistema de atención médica, particularmente los hospitales, incluyendo las terapias intensivas. Entonces, el reto principal para la fase 3 es asegurar que existe disponibilidad de espacio para la atención.

Habiendo partido, como lo dijimos antes de la epidemia de COVID, de un Sistema Nacional de Salud muy deteriorado, con años, décadas de falta de inversión, falta de desarrollo, escasez de médicos, de enfermeras, de instalaciones. Ese era el punto de partida, el reto al que nos enfrentábamos.

Entonces, por eso hemos estado trabajando todas estas semanas, ya más de tres meses en la reorganización de las capacidades para atender a estas personas, sin olvidar que lo más importante de la fase 2 es evitar que haya un gran número de contagios.

Entonces, reiteramos. No es que cuando venga la fase 3 hay que extremar medidas de distanciamiento social, no, ahí ya sería demasiado tarde. Lo dijimos un fin de semana cuando hablamos de la última oportunidad para reducir el número de contagios e hicimos un llamado enfático: quédate en casa, quédate en casa. Sigue vigente este llamado: quédate en casa para que tengamos una menor cantidad de contagios, finalizó.

Coronavirus: Levantar el confinamiento demasiado rápido puede llevar a un resurgimiento letal del contagio

  • El responsable de la agencia de la ONU encargada de velar por la salud pública señala que esta está trabajando con los países en diseñar estrategias para la suspensión gradual y segura de las medidas de confinamiento para contener el COVID-19. 
  • Mientras tanto, la pandemia parece desacelerarse en países como Italia y España, y acelerarse en otros, como los del continente africano.
Washington.- “El levantamiento del confinamiento demasiado rápido puede conducir a un letal resurgimiento del contagio” del coronavirus COVID-19 en aquellos países que han empezado a controlarlo, ha alertado este viernes el director de la Organización Mundial de la Salud.

“Sé que algunos países están planeando la salida a las medidas que restringen salir de casa. La Organización Mundial de la Salud quiere ver levantadas esas restricciones tanto como cualquiera”, declaró con comprensión Tedros Adhanom Gebreyesus.

Sin embargo, advirtió que de hacerse precipitadamente “el camino hacia abajo puede ser tan peligroso como el camino hacia arriba”.

El doctor Tedros explicó que la Organización Mundial de la Salud está trabajando con los países en el diseño estrategias para la suspensión gradual y segura del confinamiento en casa teniendo en cuenta seis factores:

que la transmisión del está controlada
que hay suficientes servicios médicos y de salud pública disponibles
que se minimizan los riesgos de brotes en entornos especiales como los centros de atención a largo plazo
que existen medidas preventivas en los lugares de trabajo, las escuelas y otros lugares donde es esencial que la gente vaya
que los riesgos de importación del virus se pueden gestionar
que las comunidades son plenamente conscientes y participan en la transición
Lecciones del ébola

“Toda persona tiene un papel que desempeñar para poner fin a esta pandemia”, dijo después el responsable de la Organización Mundial de la Salud, quien anunció la aparición de un nuevo caso de otra enfermedad infecciosa, la del ébola, en la República Democrática del Congo justo cuando estaba a punto de declarase el fin del brote que surgió en agosto de 2018 y que ha provocado más de dos mil muertos.

El motivo por el que no detectamos los brotes fácil o rápidamente es porque tenemos sistemas débiles.
Tedros indicó que después de 52 días sin haberse registrado un caso, los equipos de vigilancia y respuesta en el terreno han confirmado un nuevo.

“Nos hemos estado preparando y esperamos más casos. Desafortunadamente, esto significa que el Gobierno de la República Democrática del Congo no podrá declarar el fin del brote el lunes, como se esperaba”.

Por su parte, Mike Ryan, responsable de la respuesta a la emergencia del coronavirus explicó que “esta es la lección” que el ébola nos tiene que dar para el COVID-19.

“No hay estrategia de salida hasta que no tienes controlada la situación. Y tienes que estar siempre preparado para volver atrás nuevamente y empezar de nuevo”.

Situación del covid-19

A nivel mundial, casi 1,5 millones de casos confirmados de COVID-19 y más de 92.000 muertes han sido reportados a la Organización Mundial de la Salud.

“La semana pasada, hemos visto una desaceleración bienvenida en algunos de los países más afectados en Europa, como España, Italia, Alemania y Francia”, aseguró el doctor Tedros, que añadió que al mismo tiempo, se ha visto una aceleración alarmante en otros países, y resaltó que en 16 países de África se está viendo la propagación del virus a las zonas rurales.

Personal sanitario en riesgo y lecciones para el futuro

Tedros también tuvo palabras para el personal sanitario que está sufriendo de manera exacerbada las consecuencias de estar en primera línea del frente de la respuesta al coronavirus.

“Estamos particularmente preocupados por la gran cantidad de infecciones reportadas entre los trabajadores de la salud. En algunos países hay informes de más del 10% de los trabajadores de la salud infectados. Esta es una tendencia alarmante”, afirmó antes de señalar que, además, “cuando los trabajadores de la salud están en riesgo, todos estamos en riesgo”.

Para el líder de esta agencia de la ONU la gran lección de esta pandemia ha de ser la de observar y aprender las deficiencias de todos los sistemas sanitarios, porque por lo que se ha visto ahora ningún país es inmune.

“Países que tienen sistemas sanitarios fuertes han sido sorprendidos por esta pandemia. Esto demuestra que todo sistema tiene deficiencias y que debemos tener la humildad de ver hasta qué punto nuestro sistema está preparado, donde están las deficiencias y cómo podemos mejorarlos en el futuro”, afirmó.

Esa lección no debe ser solo para los países en desarrollo, sino también para los países desarrollados, ya que la falta de preparación el sistema público de salud y de todo el sistema de salud se observa en todos los países, insistió.

“Este es el motivo por el que la Organización Mundial de la Salud aboga por la sanidad universal, y sistemas sanitarios fuertes, especialmente de la sanidad primaria. Se necesita una fuerte preparación para prevenir los brotes, la mejor opción, y si suceden para diagnosticaros pronto, responder pronto y detenerlos tan pronto sea posible”, explicó.

Las consecuencias de esa falta de preparación es precisamente lo que está sucediendo con el personal médico y con la falta de preparación para las pandemias.

“El riesgo de nuestros profesionales de la salud es porque tenemos sistemas débiles. El motivo por el que no detectamos los brotes fácil o rápidamente es porque tenemos sistemas débiles”, concluyó.

Me gustaría que para el 10 de mayo se levante la cuarentena: López Obrador

  • El presidente dijo que este lunes las autoridades de Salud en México dirán la fecha más cercana para dar inicio a la fase 3 por la pandemia del Covid-19
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el comportamiento ejemplar de los ciudadanos y pidió que no estén en las calles porque viene la fase más crítica de la pandemia del coronavirus Covid-19.

En ese sentido, apuntó en un mensaje en redes sociales que este lunes las autoridades de Salud en México dirán la fecha más cercana para dar inicio a la fase 3 y así la red hospitalaria privada también esté al servicio de los mexicanos.

Dijo que a él le gustaría que el 10 de mayo próximo "fuera la fecha en la que se levante la cuarentena" y de manera paulatina y con precaución reactivar la economía del país.

Desde luego - aclaró el presidente - "yo no soy todólogo ni experto en salud", por ello serán los médicos y científicos del país los que decidan el momento idóneo para iniciar la fase tres de la epidemia, así como el levantamiento de la cuarentena, señaló López Obrador al recordar que los expertos calculan un mes de duración para la fase 3.

Al final de su mensaje, el presidente de México envió un abrazo solidario a todas las víctimas que por el coronavirus han dejado de existir, así como su pésame a los familiares de Jaime Ruiz Sacristán, quien fuera presidente de la Bolsa Mexicana de Valores y quien pereció a causa del Covid-19.

El presidente consideró que México seguirá enfrentando adversidades porque así es la vida y el país seguirá adelante.

Guterres: Los líderes religiosos deben unirse en la lucha contra el coronavirus

  • El Secretario General de la ONU se reúne con líderes religiosos en la provincia de Punjab, en Pakistán.
Punjab, Pakistán.- Cuando cristianos y judíos celebran sus respectivas pascuas, y musulmanes pronto comenzarán el mes sagrado del Ramadán, António Guterres llama a las distintas religiones a unirse frente al enemigo común del COVID-19.

El Secretario General de la ONU instó a los líderes religiosos de todas las religiones a unir fuerzas y trabajar por la paz en todo el mundo y centrarse en la batalla común para derrotar a COVID-19.

António Guterres hizo el llamado en un comunicado emitido este sábado, cuando cristianos y judíos celebran sus respectivas pascuas, y musulmanes pronto comenzarán el mes sagrado del Ramadán.

"Siempre hemos sabido que estas ocasiones son momentos de comunidad. De familias que se unen. De abrazos y apretones de manos y de la reunión de la humanidad. Pero este es un momento como ningún otro", dijo.

A nivel mundial, los casos de COVID-19 ascienden a 1,6 millones y casi 100.000 personas han fallecido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La nueva enfermedad del coronavirus ha dado paso a lo que el titular de la ONU describe como "un mundo extraño y surrealista". Las calles están en silencio, las tiendas cerradas y los lugares de culto vacíos en un esfuerzo por contener la propagación.

También es un mundo donde "estamos preocupados por nuestros seres queridos que están igualmente preocupados por nosotros", continuó, antes de preguntarse "¿cómo celebramos en un momento como este?"

Al comienzo de este período sagrado, el Secretario General alentó a las personas de todo el mundo a usar la crisis como un momento para la reflexión, el recuerdo y la renovación.

"Mientras reflexionamos, dejemos un pensamiento especial para los heroicos trabajadores de salud en la primera línea que luchan contra este terrible virus, y para todos aquellos que trabajan para mantener nuestras ciudades y pueblos en marcha", afirmó Guterres.

Este es también el momento de recordar a "los más vulnerables de los vulnerables en todo el mundo": personas en zonas de guerra, campos de refugiados, barrios marginales y otras áreas menos equipadas para combatir el virus.

"Renovemos nuestra fe el uno en el otro y saquemos fuerzas del bien que se está acumulando en tiempos difíciles a medida que las comunidades de diversas religiones y tradiciones éticas se unen para cuidarse unos a otros", agregó.

"Juntos, podemos vencer y venceremos este virus, con cooperación, solidaridad y fe en nuestra humanidad común", concluyó.

Oriente Medio debe mantenerse en paz para derrotar al coronavirus

  • El impacto económico de la guerra en Siria es ya muy alto, incluso antes de la llegada del coronavirus COVID-19. 
Washington.- Tras la apelación del Secretario General de la ONU a un alto al fuego general de los conflictos en la región, sus representantes y enviados en países como Siria, Iraq y Yemen, pidieron una mayo compromiso de los actores de los distintos conflictos para mantener la paz y vencer al COVID-19.

Los cinco enviados de la ONU para Medio Oriente exhortaron a las partes en conflicto de la región a trabajar para un fin inmediato de las hostilidades, en línea con el reciente llamado del Secretario General para un alto el fuego global durante la pandemia del coronavirus.

Si bien muchas partes han respondido positivamente al llamado del titular de la ONU, en una apelación conjunta emitida el sábado, los líderes enfatizaron que se necesita hacer más para traducirlo en acción. 

"Demasiados en el Medio Oriente han sufrido conflictos y privaciones durante demasiado tiempo. Su sufrimiento ahora se ve agravado por la crisis de COVID-19 y sus probables impactos sociales, económicos y políticos de larga duración", dijeron.

Los enviados representan al Secretario General en países que incluyen Siria, Iraq y Yemen. Esta última nación confirmó el viernes el primer caso de la nueva enfermedad por coronavirus.

A nivel mundial, se han registrado más de 1,6 millones de casos de COVID-19 y 100.000 muertes.

Participar de buena fe

"Hacemos un llamado a todas las partes para que participen, de buena fe y sin condiciones previas, en la negociación de las detenciones inmediatas a las hostilidades en curso, el mantenimiento del cese al fuego existente, el establecimiento de otros más duraderos e integrales, y el logro de resoluciones a largo plazo para los conflictos persistentes en toda la región ", dijeron los enviados de la ONU.

También alentaron a las partes rivales a ejercer la máxima moderación, reducir las tensiones y trabajar para resolver sus diferencias a través del diálogo, la negociación, la mediación u otros medios pacíficos.

"Instamos a las partes a llegar a trabajar más allá de líneas de conflicto y a cooperar local, regional y globalmente para detener la rápida propagación del virus y, cuando sea posible, compartir recursos y permitir el acceso a instalaciones médicas donde sea necesario", agregaron.

Acceso humanitario y solidario

Los cinco enviados subrayaron la necesidad de facilitar el acceso humanitario y la asistencia a los desplazados internos, los refugiados, las comunidades sitiadas y todos aquellos que han sido devastados por la guerra y las privaciones.

"Esto requiere acelerar el paso de los trabajadores de salud y ayuda en las fronteras y en el país y garantizar que estén protegidos", explicaron, al tiempo que pidieron el regreso seguro y voluntario de los refugiados y los desplazados internos.

Los altos funcionarios instaron a todos los socios a trabajar con la ONU en la respuesta y recuperación ante una pandemia, y subrayaron la necesidad de solidaridad en este momento.

"Ninguno de estos esfuerzos tendrá éxito si no se silencian las armas de guerra y conflicto", enfatizaron.

"En un momento como este, el partidismo y los intereses limitados deben ceder ante la causa mayor y el bien del pueblo. Es por eso por lo que nos hacemos eco del Secretario General al pedir a todas las partes en el Medio Oriente que trabajen con la ONU para poder 'centrarse en la verdadera lucha de nuestras vidas' ".

La declaración está firmada por: Geir O. Pedersen, enviado especial para Siria; Jan Kubis, coordinador especial para Líbano; Jeanine Hennis-Plasschaert, representante especial del Secretario General para Iraq; Martin Griffiths, enviado especial para Yemen, y Nickolay Mladenov, coordinador especial para el Proceso de Paz en Medio Oriente.

La ONU lamenta la devastación del ciclón Harold en el Pacífico en medio de la pandemia

  • El ciclón de categoria 5 causó fuertes daños desde comienzos de abril en cuatro países diferentes del Pacífico Sur, dañando viviendas e infraestructura y afectando a miles de personas que quedaron damnificadas en medio de la crisis mundial de salud por el COVID-19. 
Washington.- El Secretario General de la ONU envió un mensaje de solidaridad este domingo a los pueblos de Vanuatu, Fiji, las Islas Solomón y Tonga, tras haber sido golpeados fuertemente por el ciclón tropical Harold en el Pacífico.

“A medida que el mundo lidia con los efectos devastadores del coronavirus COVID-19, el Secretario General está profundamente entristecido por los informes de pérdida de vidas y destrucción como resultado del ciclón”, aseguró el portavoz de la ONU en un comunicado.

Las viviendas y la infraestructura se han dañado gravemente, afectando a miles de personas, que ahora necesitan urgentemente refugio, agua, saneamiento y alimentos.

António Guterres elogió a los gobiernos y al personal humanitario y de rescate en los países afectados por su trabajo preventivo para hacer que las personas estén seguras antes de la tormenta y para satisfacer sus necesidades inmediatas después. “Las Naciones Unidas están listas para apoyar estos esfuerzos”, dijo.

El Secretario General expresó su profunda solidaridad con la gente del Pacífico al enfrentar el impacto de este ciclón, junto con otros desafíos relacionados con el clima, así como la pandemia de coronavirus, que agrega una nueva dimensión preocupante a las vulnerabilidades existentes.

El ciclón tropical Harold tocó tierra en Vanuatu el pasado 6 de abril con vientos de hasta 260 kilómetros por hora. Se trató de la primera tormenta de este tipo de categoría 5 en afectar la cuenca del Pacífico Sur desde el 2018, y el segundo ciclón más fuerte en afectar a Vanuatu en la historia.  

El ciclón mató a más de 30 personas y causó daños significativos con cientos de miles de habitantes de los cuatro países que tuvieron que ser evacuados.

Dolores Castro, apasionada de la palabra y la poesía

  • Este 12 de abril, es onomástico de la también narradora, ensayista y crítica literaria
Ciudad de México.- La poeta Dolores Castro, ganadora de premios, entre ellos el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y literatura 2014 y la Medalla José Emilio Pacheco 2016 por trayectoria, es una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional y una de las personalidades más entrañables por su carácter afable y calidad humana.

La también narradora, ensayista y crítica literaria nació un 12 de abril en Aguascalientes. “Sólo tengo buenos recuerdos de las presentaciones tanto mías como de gente que quise mucho, mis compañeros, como Jaime Sabines, Rosario Castellanos, gente muy valiosa”, afirmó la escritora Castro Varela, quien recordó que la lectura de su primer libro la realizó en el Palacio de Bellas Artes al lado de su esposo Javier Peñalosa Calderón.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ha reconocido su trayectoria en diversas ocasiones: en 2008, en 2014 y en enero de 2019 fue reconocida en el ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana por su aportación a la poesía nacional.

Integrante del grupo Ocho Poetas Mexicanos, conformado por Alejandro Avilés, Roberto Cabral del Hoyo, Javier Peñalosa, Honorato Magaloni Duarte, Efrén Hernández, Octavio Novaro y Rosario Castellanos, también ha recibido el Premio Nacional de Poesía Mazatlán 1980 por el poema ¿Qué es lo vivido? y el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2013.

Autora de poemas como El corazón transfigurado, Soles, ¿Qué es lo vivido?, No es el amor el vuelo, Sonar en el silencio, Íntimos huéspedes, Algo le duele al aire, Viento quebrado: poesía reunida, Sombra domesticada, Pozo de luz, también incursionó en la novela con La ciudad y el viento y en el ensayo con el texto La dimensión de la lengua en su función creativa, emotiva y esencial.

Dolores Castro estudió Derecho y la maestría en Letras modernas en la UNAM; Estilística e Historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid; Lingüística y literatura en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y Radio en el Instituto Latinoamericano de Comunicación.

Dos galardones llevan su nombre, el Premio Estatal de Poesía Dolores Castro, que otorga el Instituto Tlaxcalteca de Cultura y el Premio Dolores Castro de Narrativa y Poesía Escrita por Mujeres, que concede el ayuntamiento de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura. En 2018 el Fondo de Cultura Económica inauguró una librería con su nombre en la ciudad de Aguascalientes.

“Es una obra monumental la de la maestra Dolores Castro, nos enseña sobre el buen hacer poético, la pasión por la palabra, a encontrar en la poesía un punto de enseñanza”, afirmó la escritora Roxana Elvridge-Thomas.

“Para la maestra Lolita la palabra poética es aquello que nos enseña, que nos llena de asombro, de alegría”, añadió la autora de poemas, ensayos y artículos publicados en revistas y suplementos culturales del país y del extranjero.

Señaló que a pesar de que no ha tenido el gozo de pertenecer al grupo de alumnos del taller que imparte Dolores Castro, “he tenido la fortuna de considerarme su amiga, nos conocemos desde hace años y hemos coincidido en diferentes espacios y en la vida. He aprendido de ella en el ejercicio de la amistad, se puede aprender mucho con las pláticas, es un asombro y un placer conversar con ella, tiene buen humor y una charla maravillosa y afable, pasa de un tema a otro, tiene una memoria maravillosa”.

Por su parte, la poeta y ensayista Mariana Bernárdez indicó: “Sigo celebrando tu vida y tu poesía, ambas entrañables y entrañadas en el altísimo secreto del misterio”.

Señaló que la obra de Castro es “poesía del asombro y de la hondura, que afinca su opulencia en lo cotidiano, atisbo de quien tiene los ojos arrebatados por la vida y que registra lo pequeño como rostro de lo sublime: ahí donde pareciera que el polvo ni siquiera repara, detrás del alba que se desliza, el resplandor derrama su hallazgo”, concluyó la escritora, quien leyó algunos de sus poemas preferidos de Dolores Castro para despertar el interés de quienes aún no la conocen.
© all rights reserved
Hecho con