Ejército continúa aplicando el Plan DN-III-E en Yucatán por intensas lluvias de la depresión tropical Cristóbal

  • Recorrido en Cuncunul, Tekantó, Mérida, Acanceh, Ticul, Río Lagartos, Uayma, Cenotillo, Tzucacab, Quintana Roo, Celestún, Valladolid, Temozón, Oxkutzcab, Kanasín, Yobaín, Cansacab y Hunucmá
  • Auxilio a las familias afectadas por inundaciones, apoyo durante la repartición de despensas y movimiento de enceres domésticos
Valladolid, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar, informa a la ciudadanía que, con motivo de los efectos ocasionados por la Tormenta Tropical Cristóbal, tropas del Ejército mexicano continúan aplicando el Plan DN-III-E en auxilio de la población civil.

Esta fecha, personal militar jurisdiccionado a la 32/a. Zona Militar, aplicó el Plan DN-III-E como parte de las actividades que realiza con motivo de la “Tormenta Tropical Cristóbal”, en los municipios de: Cuncunul, Tekantó, Mérida, Acanceh, Ticul, Río Lagartos, Uayma, Cenotillo, Tzucacab, Quintana Roo, Celestún, Valladolid, Temozón, Oxkutzcab, Kanasín, Yobaín, Cansacab y Hunucmá, Yucatán.

Entre las principales actividades efectuadas se encuentran: recorridos para verificar las afectaciones que se han registrado, auxilio a las familias afectadas por inundaciones, apoyo durante la repartición de despensas y movimiento de enceres domésticos; igualmente, invitó a la ciudadanía a resguardarse en un lugar seguro y llevó a cabo la evacuación de personas a albergues y refugios temporales.






Participaron en estas actividades 1 General, 6 Jefes, 16 Oficiales y 206 elementos de Tropa, pertenecientes al 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, 11/o. Batallón de Infantería y 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado, así como personal perteneciente a la Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Guardia Nacional, como resultado de la coordinación interinstitucional que existe entre referidas autoridades.

Con estas acciones, la Secretaría de Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda sucompromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad de los mexicanos hasta la Fase de reconstrucción de las zonas que se vean afectadas.

Yucatán decreta su Semáforo Naranja y decide iniciar Ola 1 de su reactivación económica

  • Se mantendrán restricciones a la movilidad para evitar nuevos contagios; no deberán realizarse reuniones sociales, fiestas o salir a pasear pues la contingencia continúa, así como el uso de cubrebocas
  • Si debido a esta reapertura gradual no somos responsables, se disparen los contagios y se sature nuestra capacidad hospitalaria, lo que nos obligaría a dar marcha atrás y cerrar de nueva cuenta los negocios no esenciales: Vila
  • La medida entra en vigor hasta el lunes 8, tras el paso de Cristobal
Mérida, Yucatán.- “Hemos decidido que las decisiones en Yucatán no sean tomadas desde la Ciudad de México sino que sean los expertos yucatecos quienes tomen las decisiones en el estado, por lo tanto anunciamos el inicio de la ola uno de nuestra reactivación económica”, anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Al entrar en vigor el semáforo Naranja de la ola 1 de la reactivación económica en Yucatán, hay que concentrarse en sólo ir a trabajar y a comprar lo más esencial para sus casas, pues las restricciones a la movilidad se mantendrán para evitar nuevos contagios y por lo tanto no deberán realizarse reuniones sociales, fiestas o salir a pasear pues la contingencia continúa, así como el uso de cubrebocas seguirá siendo obligatorio, comunicó el gobierno estatal.

En esta ola uno de reapertura, además de los negocios esenciales, podrán operar, previo registro en la página de internet www.reactivacion.yucatan.gob.mx, la industria de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo, despachos de profesionistas, hoteles parcialmente abiertos, restaurantes solo mediante reservación y al 25% de su capacidad.

Comercio al por menor mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados solo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados, estéticas y clínicas de la salud solo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad.

--“Ante este anuncio de hoy, debo remarcar el tema de la responsabilidad. Que demos este primer paso para abrir gradualmente la ola uno de nuestra economía no debe significar que relajemos las medidas de higiene y prevención, sino por el contrario, es cuando más las debemos aplicar pues podría suceder que, si debido a esta reapertura gradual no somos responsables, se disparen los contagios y se sature nuestra capacidad hospitalaria, lo que nos obligaría a dar marcha atrás y cerrar de nueva cuenta los negocios no esenciales”, explicó Vila Dosal. 

En su mensaje a través de redes sociales, el mencionó que pasar a la ola uno significa que nos tenemos que concentrar en solo ir a trabajar y a comprar lo más esencial para nuestras casas, pues las restricciones a la movilidad se mantendrán para evitar nuevos contagios y por lo tanto no deberán realizarse reuniones sociales, fiestas o salir a pasear pues la contingencia continúa, así como el uso de cubrebocas seguirá siendo obligatorio para cuidarnos los unos a los otros.

“Los negocios de la ola uno que no se registren en esta página no podrán abrir el día lunes”, enfatizó el Gobernador.

Tras recordar que cuando se anunció el semáforo estatal se mencionó que serviría para corroborar la información con la que la Secretaría de Salud federal elabora los indicadores de su semáforo nacional para asegurar de que ese semáforo concordara con la realidad de la pandemia que se vive en Yucatán, Vila Dosal mencionó que esta semana no coincidimos con los indicadores que presenta el semáforo federal ya que la información con la que los elaboraron no se encuentra actualizada ni toma en cuenta los esfuerzos adicionales que se han hecho en Yucatán para ampliar nuestra
capacidad hospitalaria, tales como la habilitación como hospital temporal del Centro de Convenciones siglo XXI y la ampliación temporal del hospital de Valladolid. 

Al abundar sobre el inicio de la ola 1 de reactivación económica, Vila Dosal señaló que para asegurar el cuidado de la salud de los yucatecos durante este proceso todos los negocios y empresas serán continuamente supervisados y vigilados por nuestros inspectores de protocolos de salud para que se cumpla la estricta implementación de medidas de higiene y prevención para empleados y clientes y quienes las incumplan se harán acreedores a la inmediata clausura y multas que marca la ley.

“Ante esta primera ola de reapertura gradual de nuestra economía, es necesario que todos seamos responsables haciendo cada quien la parte que nos corresponde cumpliendo con las medidas de higiene, sana distancia y evitando lugares concurridos para que no echemos a perder lo avanzado en salud hasta el día de hoy. No tengan ninguna duda que vamos por buen camino y que saldremos adelante. Sigamos cuidándonos los unos a los otros y trabajando juntos, unidos, como uno solo”, finalizó el Gobernador.

La SCT Yucatán en alerta por las fuertes lluvias en el sureste del país

  • Reparan tramos de la Autopista Kantunil-Cancún, que une a Yucatán con Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja, en coordinación con los concesionarios, para reparar los daños en diferentes tramos de la Autopista Kantunil-Cancún, que une a Yucatán con Quintana Roo, para así reestablecer el flujo vehicular lo más pronto posible.

Las fuertes lluvias ocasionadas por la depresión tropical Cristóbal” dañaron también caminos alimentadores en Campeche, Chiapas y Tabasco.

En todos los casos, la SCT ha enviado personal con maquinaria para rehabilitar las vías, y no dejar incomunicadas a varias localidades rurales e indígenas de la zona.

Trabajadores de la Secretaría continúan laborando en diferentes puntos de las carreteras Villahermosa-Escárcega y Escárcega-Chetumal, para rehabilitarlas en su totalidad.



La SCT se encuentra en estado de alerta y lista para reparar los tramos que han sido afectados por la Tormenta Tropical.

Se les reitera a los usuarios de las diferentes vías dañadas, que extremen las medidas de precaución y respeten los señalamientos.

SSY supervisa instalación de albergues temporales

  • Personal de vectores prepara estrategia de prevención.
  • Supervisan que los albergues cumplan con los protocolos por la contingencia del Covid-19
Mérida, Yucatán.- Derivado de las precipitaciones pluviales a causa de la depresión tropical Cristóbal, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) envió brigadas con personal de las tres Jurisdicciones Sanitarias para apoyar a localidades en condiciones de inundación, a fin de prevenir afectaciones a la población y supervisar que los albergues cumplan con los protocolos por la contingencia del Covid-19. 

Desde las áreas de Vectores y Vigilancia Epidemiológica, se trabaja de manera estrecha con autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y ayuntamientos para aplicar larvicidas en los cuerpos de acumulación de agua, según precisó el jefe del Departamento de Vectores de la dependencia, Jorge Alfredo Palacio Vargas.

A esas actividades, organizadas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), se agrega la nebulización espacial en el cono sur del estado. En otro orden de ideas, la jefa de la Jurisdicción número uno, Rosa Eugenia Méndez Vales, indicó que, con el apoyo de brigadas de primera respuesta, se prepara los refugios temporales para la población de Celestún y Sisal. 

Por su parte, personal de Urgencias Epidemiológicas y Emergencias Sanitarias de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios acude a zonas de riesgo y afectadas para verificar los albergues dispuestos en las localidades de San José Kuncheil, Emiliano Zapata y Xpotoit, donde hay registros del ingreso de agua a las viviendas.


En lo que refiere a la Jurisdicción número dos, con sede en Valladolid, su jefe, Oreste Somarriba Díaz, reportó movilizaciones y atenciones en el municipio de Yaxcabá y sus comisarías Kanacom, Tiholop, Santa María y Kancabdzonot, así como en Uayma.

En tanto, el jefe de la número tres, situada en Ticul, Juan Roberto Ayuso Centurión, aseguró que el personal de Vectores está listo para implementar estrategias preventivas en la zona, tan pronto se activen los albergues de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR) en Tekax, así como en las comisarías de Benito Juárez y Becanchén.

En Ciudad Caucel, los sitios considerados como refugios temporales serán fumigados y abatizados; entre ellos, están el Complejo Educativo del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), la Escuela y Jardín de Niños “Carlos Carrillo Vega”, las Secundarias Técnica 66 y Federal 15, la Primaria “Manuel Palma Peniche” y el Jardín “Manuel Mercader Martínez”.

Cristobal varía su ruta: su centro pasaría entre Halachó, Celestún y Maxcanú, rumbo al Golfo de México

  • El gobierno de Yucatán decretó la alerta Naranja para la parte Noroeste, Oeste y Sur de la entidad
  • El pronóstico indica que Cristobal cruzaría territorio yucateco entre el viernes y el sábado; el domingo nuevamente como tormenta tropical ya estaría perfilándose rumbo a Estados Unidos
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronosticó esta noche que el centro de la ahora depresión tropical Cristobal pasaría entre los municipios de Celestún, Halachó y Maxcanú, Yucatán, en su ruta hacia el Golfo de México.

Debido a las lluvias torrenciales con puntuales extraordinarias (> a 250 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas en Yucatán y Quintana Roo, el gobierno estatal decretó la alerta Naranja para la parte Noroeste, Oeste y Sur de la entidad; la otra parte del territorio permanece en alerta “Amarilla”; y “Verde” en el Noreste del Estado.

Cristobal se mueve hacia el este-sureste a cerca de 3 mph (6 km/h). Se espera un giro hacia el este y noreste esta noche, y un movimiento subsecuente hacia el norte debe ocurrir hasta el domingo. 

En la trayectoria pronosticada, el centro se debe mover sobre el extremo noroeste de Guatemala y el este de México esta noche y el viernes. Se pronostica que el centro se mueva nuevamente sobre el sur del Golfo de México tarde el viernes, y sobre el centro del Golfo de México el sábado, y se acercara a la costa norte del Golfo de México el domingo y domingo en la noche.






Los vientos máximos sostenidos están cerca de 35 mph (55 km/h) con ráfagas más fuertes. Se espera algún debilitamiento adicional en la noche. Se espera que comience a fortalecerse tarde el viernes.

La Depresión Tropical “Cristobal” se ubica en tierra sobre el noroeste de Guatemala, a 160 km al este-sureste de Ciudad del Carmen, Camp. Se prevé recurve gradualmente hacia el norte, tendiendo a salir nuevamente al Golfo de México por las costas del norte de la Península de Yucatán, durante el día de mañana. Origina lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias en la Península de Yucatán.

El pronóstico indica que Crstobal cruzaría territorio yucateco entre el cinco y seis de junio. El sábado seis, a la una de la mañana el centro estaría a 110 km al noroeste de Progreso; a la una de la tarde ya como Tormenta Tropical estaría a 305 km al nor-noroeste de Progreso; y el día domingo siete, a la una dela mañana, como Tormenta Tropical a 490 km al nor-noroeste de Progreso, rumbo a Estados Unidos.

Esta noche, el centro de la depresión (Por interpolación) se encuentra a 160 km al este-sureste de Ciudad del Carmen, Camp., y a 235 km al sur de Campeche, Camp. Se desplaza hacia el este-sureste (110°) a 6 km/h con vientos máximos sostenidos de 55 km/h      y rachas de 75 km/h

Se pronostican lluvias torrenciales con puntuales extraordinarias (> a 250 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Yucatán y Quintana Roo. 

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chiapas, Tabasco y Campeche. 

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Oaxaca y sur de Veracruz. 

Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Puebla.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Tamaulipas, San Luis Potosí y Guerrero.



Se espera viento con rachas de 80 a 95 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Tabasco y Campeche. Incremento del nivel medio del mar de 30 a 50 cm en costas de Tabasco, Campeche y Yucatán. 

Viento con rachas de 60 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, además de oleaje de 4 a 5 metros de altura en la Sonda de Campeche y de 3 a 4 metros en la línea costera de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

COVID19 Seis muertos más en las últimas 24 horas; Yucatán cambia a Semáforo Naranja

  • En total, son 240 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.
  • De los 2,028 casos confirmados, de lo0s cuales 142 están hospitalizados y en aislamiento total.
  • Hoy se detectaron 52 nuevos contagios de Coronavirus: 20 en Mérida,
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud estatal reportó la muerte de seis yucatecos, cuatro meridanos, uno de Kanasín y otro de Tecoh, en las últimas 24 horas y anunció que a partir de hoy y hasta el próximo jueves el semáforo de la nueva normalidad en Yucatán será Naranja, que indica un riesgo alto de contagios, y las acciones serán puestas en marcha a partir del próximo lunes 8 de junio.

En Semáforo Naranja, de acuerdo con el gobierno federal, se incluyen a las actividades no esenciales, pero en un nivel reducido de éstas. Actividades en espacios público podrán empezar a operar de manera limitada. Las personas vulnerables podrán integrarse a las actividades laborales con el máximo cuidado, por lo que se tendrán protocolos para reducir sus jornadas de trabajo y designarles lugares específicos.

El color naranja indica un riesgo alto de contagios, por eso se definirán días de trabajo escalonados; los restaurante, hoteles y servicios religiosos podrán tener un aforo de 30 por ciento, cines y teatros el 50 por ciento y eventos deportivos serán sin público. En cuanto a las micro y pequeñas empresas trabajarán con 30 empleados. Las actividades en parques sólo se permitirá un 30% de aforo y siguen las clases virtuales.

El gobierno estatal recordó que para contar con permiso de reapertura, de acuerdo a la ola que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx donde se encuentran todos los protocolos sanitarios específicos a cada giro comercial, para prevenir y evitar contagios por Coronavirus.

Los seis fallecidos son:
* Hombre, de 51 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes médicos de insuficiencia renal crónica. El paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.
* Hombre, de 65 años de edad, de Mérida, sin antecedentes de enfermedades. Convivía con 2 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.
* Hombre, de 77 años, de Mérida, con antecedentes de hipertensión y enfermedad cardiaca. El paciente vivía con 2 contactos, que se reportan asintomáticos.
* Mujer, de 78 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes. La paciente convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.
* Mujer, de 67 años, de Kanasín, con diabetes. Vivía con 4 personas, las cuales se reportan sin síntomas.
* Hombre, de 78 años, originario y residente de Tecoh; tenía diabetes y vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.

En total, son 240 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Hoy se detectaron 52 nuevos contagios de Coronavirus: 20 en Mérida, 5 en Umán y Valladolid, 3 en Kanasín, 2 en Chemax, Maxcanú y Samahil, 2 foráneos, y 1 en Acanceh, Baca, Chocholá, Dzan, Hoctún, Hunucmá, Maní, Muna, Seyé, Tecoh y Tizimín.

En total, ya son 2,028 casos positivos, 16 de los cuales son de otro país u otro estado.

De los 2,028 casos confirmados, 1,509 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 137 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 142 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 4 meses a 94 años.

ESTOS SON LOS INDICADORES DEL SEMÁFORO ESTATAL
* Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 17%
* Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 35%.
* El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en color: NARANJA.
* El ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en color: NARANJA.
* La positividad de los casos es de 39%.

El semáforo estatal está en naranja.

Las acciones que implica este resultado del semáforo estatal serán puestas en marcha a partir del próximo lunes 8 de junio.

Cristobal impactará la mañana del viernes a Yucatán: evacuarán desde hoy jueves a habitantes de Celestún, Sisal y Progreso

  • Se esperan vientos de hasta 95 kilómetros por hora y lluvias fuertes en su camino hacia el Golfo de México
  • Operativo de evacuación coordinado entre las autoridades estatales y municipales, así como las Fuerzas Armadas
  • Presentación del agrupamiento en caso de desastres del del 7/o Batallón de Ingenieros de Combate,
  • Se aplicarán acciones de atención especial para resguardar la integridad y los bienes de la población de esta zona del estado 
Mérida, Yucatán.- Ante la previsión de las autoridades que la tormenta tropical Cristobal impactará territorio yucateco el viernes por la mañana con vientos de hasta 95 kilómetros por hora y lluvias fuertes en su camino hacia el Golfo de México, por lo que se decretó Alerta Amarilla, hoy jueves comenzará la evacuación de los habitantes de Celestún y Sisal, a albergues de Mérida y Hunucmá.

La alerta Amarilla es para el oeste y sur de la entidad, mientras que en gran parte del territorio permanece en alerta “Verde”; y “Azul” en el oriente del Estado.

Antes, muy temprano (8:30 horas) las autoridades realizarán la Presentación del agrupamiento en caso de desastres del 7/o Batallón de Ingenieros de Combate, ubicado en la calle 42 Sur Colonia María Luisa. 

Para el operativo hay coordinación con los permisionarios de transporte para el traslado de los habitantes de Sisal y de Celestún a refugios temporales de Hunucmá y de Mérida; lo mismo para la población de Progreso, para lo cual la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se dotará de los insumos necesarios y se establecerán las medidas pertinentes para la prevención de contagios de Coronavirus, tanto en los vehículos como en el viaje y la estancia en los albergues.

Por parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dispondrá del personal necesario para el resguardo de la integridad y de los bienes de la población, así como para el cuidado en el traslado de los refugios.

Los acuerdos se tomaron esta noche durante la sesión del Comité Estatal de Protección Civil, que encabezó la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, 
Quien destacó que se tomarán medidas anticipadas de prevención para proteger la integridad y los bienes de los habitantes del estado, en particular de las comunidades de Sisal y Celestún, las cuales, de seguir las condiciones actuales, estarían en la ruta de riesgo de la tormenta.

Fritz Sierra llamó a la población de dichas demarcaciones a tomar en cuenta las medidas que dicten las autoridades de Protección Civil, incluidas las de posible traslado de las familias a los refugios temporales, mismos que ya disponen de todos los servicios necesarios para su estancia y salvaguarda.

Al respecto, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, advirtió que es un fenómeno con riesgos de fuertes vientos, mareas y tormentas que hacen necesaria la adopción de medidas de evacuación para la protección de la población, las cuales se aplicarían en las próximas horas.

Dijo que “Cristóbal” ha propiciado lluvias por encima de los valores habituales para esta época en la península de Yucatán, provocando encharcamientos e inundaciones en predios, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) habilitó refugios temporales y reforzó su trabajo de colaboración con demás dependencias y municipios.

Procivy puntualizó que los reportes son, en su mayoría, por el acumulamiento de agua debido a las 72 horas de chubascos en todo el territorio, pues tan sólo en Mérida, se registró 259.3 milímetros (mm) de precipitación, lo cual contrasta con el promedio histórico de junio, que es de 141.

No obstante, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esa cantidad de aguacero corresponde a la cuarta parte de la media anual en la entidad, que es de 1,006 mm. En ese sentido, el funcionario acotó que, debido a que esta situación ha provocado inundaciones en las viviendas, se habilitó los albergues temporales para resguardar a las familias que así lo requieran.




Recordó que en esta temporada, las alertas se distinguen por cinco colores: la azul se utiliza cuando hay peligro mínimo y significa aviso e inicio de la temporada de lluvias; la verde representa peligro bajo y se presentan lluvias constantes, por lo que es importante mantener la vigilancia; la  amarilla significa que un fenómeno meteorológico se acerca al territorio y aumenta la posibilidad de impacto en la comunidad; la alerta naranja es cuando existe un peligro alto y la roja, que el fenómeno impacta la comunidad y es peligro máximo.

Durante la sesión, el titular de Procivy dijo que continuarán las labores de auxilio y atención a la gente del sur del estado que se ha visto afectada por las torrenciales lluvias de los últimos dos días, en estrecha coordinación con el Ejército Mexicano, que aplica el plan DN-III-E.

Yucatán cuenta con mil 200 refugios que, ante la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, se adecuaron con base a protocolos y medidas sanitarias para la organización y atención de las personas que acudan, para lo cual se trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), la SSY y las autoridades municipales.

Por último, se recomendó a la población estar al tanto de las condiciones del tiempo a través de medios oficiales, no difundir rumores y quedarse en casa, pues continuarán las condiciones de lluvia y viento. Asimismo, están los comunicados oficiales de Procivy y la página yucatan.gob.mx/procivy, así como Facebook, Twitter e Instagram; a su vez, está a disposición el número 9-1-1 para reportar cualquier eventualidad.

COVID19: México en semáforo rojo: López-Gatell

  • Esto significa que no es momento de regresar al espacio público.
  • Reportan hoy 11,729 defunciones confirmadas en el país
Ciudad de México.- Con excepción de Zacatecas, en México todos los estados están en color rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico. Esto significa que no es momento de regresar al espacio público, aseveró el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez

--“Llamo a la población a respetar las indicaciones de las autoridades estatales. En este momento el país está en semáforo rojo; existe el máximo riesgo de contagio si se sale a la vía pública. Pedimos hacerlo solo cuando sea necesario y que no abran sitios de trabajo no esenciales”, demandó.

Indicó que al 03 de junio de 2020 hay 101,238 casos confirmados, 16,829 confirmados activos y 44,869 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 157,354 negativos, 11,729 defunciones confirmadas, 948 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 303,461 personas. 
En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 791 hospitales notificantes, 768 (97%) presentaron su reporte; hay 13,014 camas disponibles y 10,238 ocupadas (44%). 

A nivel nacional, 56% de camas de hospitalización general están disponibles y 44% ocupadas. En camas con ventiladores, 63% están disponibles y 37% ocupadas.

Ojo de Cristobal, como tormenta tropical, llegaría a Estados Unidos, el domingo por la mañana

  • Los intereses desde Texas hasta Florida deben monitorear el progreso de Cristobal y asegurarse de tener su plan de huracanes listo
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami advirtió esta noche que existe un riesgo de marejada ciclónica, lluvia fuerte e impacto de vientos comenzando el fin de semana a lo largo de sectores de la costa del Golfo de Estados Unidos desde Texas hasta Florida. El centro de Cristobal, como tormenta tropical, llegaría el domingo por la mañana.

El organismo señaló que aunque es muy temprano para determinar con exactitud la localización, la hora y la magnitud de estos impactos, los intereses de estas áreas deben monitorear el progreso de Cristobal y asegurarse de tener su plan de huracanes listo.

En ese sentido pidió a Florida, que incluye los 16 condados más occidentales del estado, encajada entre Georgia y Alabama, en el norte, y el golfo de México en el sur, estar monitoreando el progreso de la tormenta tropical.

A Texas, con sus 26 condados del norte del estado, estar monitoreando el progreso de la tormenta tropical.



Pronostica que Cristobal se moverá nuevamente sobre el sur del Golfo de México en el transcurso del viernes o viernes en la noche y se desplazará hacia el norte sobre el centro y norte del Golfo de México durante el fin de semana.

Esta noche el Centro Nacional de Huracanes indicó que Cristóbal se debilita muy lentamente mientras deambula por la tierra. La amenaza de fuertes lluvias e inundaciones continúa.

Cristobal deja inundación en Dzilam González

  • Hay viviendas inundadas, destechadas y derrumbadas por los fuertes vientos
  • Las calles están prácticamente intransitables
  • Alcalde implemente operativo para llevar alimentos a las familias damnificadas
Dzilam González.- Los torrenciales aguaceros y los vientos de la tormenta tropical Cristobal inundó viviendas y calles de la localidad, así como varias casas perdieron sus techos por lo que el alcalde Christian Carrillo Baeza dotó de inmediato láminas de cartón para reconstruirlas y las familias cuenten con un techo seguro.

Durante un recorrido por la población, Carrillo Baeza, observó las calles inundadas y platicó con los vecinos damnificados, quienes plantearon sus necesidades, principalmente de alimentación.

Inmediatamente se implementó la entrega de paquetes de alimentos calientes, que fueron trasladados en muchos casos de manera personal por el munçicipe.

--“Nuestro compromiso es trabajar incansablemente por nuestra gente porque ellos son los que más lo necesitan”, expuso.














Policías matan a albañil de Ixtlahuacán por no usar cubrebocas

  • Usuarios piden la intervención de la CNDH y castigo a los agentes policiacos
  • Exigen justicia al gobernador Enrique Alfaro
Jalisco.- El hashtag #JusticiaParaGiovanni es tendencia hoy en Twitter. Se trata de la historia del albañil Giovanni López, de 30 años de edad, un albañil detenido y entregado muerto por no usar cubrebocas.

Giovanni López de 30 años edad detenido por policías en Jalisco. Golpeado hasta la muerte. Acusan a gobernador por terror y persecución ante coronavirus

Por medio de un video se hizo pública la denuncia, en hechos

«A Giovanni López se lo llevaron policías de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco por no usar cubrebocas durante la contingencia».

-«Lo regresaron muerto. La brutalidad policíaca no es sólo en Estados Unidos», denuncian en redes sociales.


Salió a cenar

El 4 de mayo Giovanni salió con su familia a cenar, cuando policías de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco,  los detuvieron por no usar cubrebocas en la vía pública.

Sin embargo, comenzaron a golpearlo, se lo llevaron detenido y al día siguiente regresaron su cuerpo

-«(….)lo golpearon brutalmente hasta matarlo sólo por no traer un maldito cubrebocas Este es el Estado de terror y persecución que ha instalado el gobernador Enrique Alfaro».

«La policía de Ixtlahuacán es la más sucios y corrupta que se sepa, policías que no son más que animales y aún así estos últimos los ofendo por qué tienen más respeto que esos tipos», dice un usuario de la perla tapatía.

Incluso añade en Twitter: «hay algo que no me cuadra aquí y créeme que voy a averiguar».

-«No podemos permitir actos tan lacerantes, el gobierno de Jalisco ha mostrado ya, comportamientos claros de abuso de poder aterrorizando a la población llegando a los asesinatos», dice Claudia Serrano en redes.

El centro de la tormenta tropical "Cristobal" estacionario sobre Campeche

Mérida, Yucatán.- El centro de la tormenta tropical “Cristobal”, se localiza estacionario sobre Campeche, a 35 km al sur de Ciudad del Carmen y se prevé que su debilitamiento sea gradual y se desplace hacia el norte, tendiendo a salir nuevamente a aguas del Golfo de México sobre la costa de Campeche. 

El Servicio Meteorológico Nacional informó que esta noche produce lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias en el sureste del país y la Península de Yucatán.

La zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, está desde Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Campeche, Campeche, aunque mientras permanece estacionario sus vientos máximos sostenidos son de 75 km/h con rachas de 95 km/h.

Se pronostican lluvias torrenciales a extraordinarias (mayor a 250 litros por metro cuadrado) en Campeche, Tabasco y Chiapas; lluvias intensas a torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado) en Yucatán, Quintana Roo., Oaxaca (oriente) y Veracruz (sur); lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado) en Puebla, así como lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Tamaulipas, dichas precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas. 

Dichas precipitaciones podrían generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados.


Viento con rachas de 80 a 95 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Tabasco y Campeche. Incremento del nivel medio del mar de 30 a 50 cm en costas de Tabasco, Campeche y Yucatán. 

Viento con rachas de 60 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, además de oleaje de 4 a 5 metros de altura en la Sonda de Campeche y de 3 a 4 metros en la línea costera de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

COVID19: 11 yucatecos murieron por coronavirus en las últimas 24 horas; ya son 234 los decesos

  • De los 1,976 casos confirmados 147 están hospitalizados y en aislamiento total.
  • Hoy se detectaron 43 nuevos contagios de Coronavirus: 30 en Mérida 
Mérida, Yucatán.- En la entidad el coronavirus sigue en su fase crítica. Las autoridades de salud reportaron que en las últimas 24 horas murieron 11 yucatecos por COVID-19: cinco meridanos y uno en Izamal, Tixkokob, Umán, Kanasín, Tecoh y Samahil.

Los fallecidos son:
  • Mujer, de 72 años de edad, originaria y residente de Mérida, con hipertensión y diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos.
  • Mujer, de 53 años, de Mérida, con antecedentes de diabetes, hipertensión y obesidad. La paciente vivía con 3 personas, que se reportan sin síntomas.
  • Mujer, de 66 años, de Mérida, con insuficiencia renal crónica y diabetes. Ninguno de sus contactos presenta síntomas.
  • Hombre, de 86 años, de Mérida, con hipertensión. Sus contactos no tienen síntomas.
  • Hombre, de 75 años, de Mérida, con hipertensión. El paciente vivía con 2 personas, sin síntomas.
  • Hombre, de 49 años de edad, originario y residente de Izamal, sin antecedentes de enfermedades previas. El paciente convivía con 3 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.
  • Mujer, de 56 años, de Tixkokob, con asma. Convivía con 7 contactos, hasta el momento, asintomáticos
  • Hombre, de 57 años, de Umán, sin reportes de enfermedades previas. Sus contactos no reportan síntomas.
  •  Hombre, de 64 años, de Kanasín, con obesidad. El paciente vivía con 2 personas, las cuales hasta el momento se reportan asintomáticas.
  •  Hombre, de 71 años, de Tecoh, con EPOC. El paciente convivía con 3 contactos, ninguno con síntomas.
  •  Hombre, de 80 años de edad, de Samahil, con hipertensión. Sus contactos no tienen síntomas.
En total, son 234 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Hoy se detectaron 43 nuevos contagios de Coronavirus:
30 en Mérida, 3 en Umán, 2 en Hocabá y Samahil, y 1 en Acanceh, Chocholá, Hunucmá, Kanasín, Tecoh y Tixpéhual.

En total, ya son 1,976 casos positivos, 14 de los cuales son de otro país u otro estado.

De los 1,976 casos confirmados, 1,436 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.
159 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 147 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 4 meses a 94 años.
© all rights reserved
Hecho con