Prevenir, detectar y atender la violencia sexual infantil requiere la intervención de toda la comunidad: SIPINNA

  • Realiza Gobernación conversatorio digital ‘Violencia sexual infantil. ¿Qué podemos hacer para prevenir, detectar y atender?’. 
  • La violencia y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes se ha agravado durante el autoconfinamiento por el COVID-19, señala Daniela Ligiero. 
  • Más de 60% de los casos ocurren entre los 6 y 12 años en el hogar, indica Rosario Alfaro Martínez. 
  • Una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sufrido abuso sexual en el mundo: en México equivaldría a cinco millones, comenta Moisés Laniado Kassin.
Ciudad de México.- En el conversatorio digital “Violencia sexual infantil. ¿Qué podemos hacer para prevenir, detectar y atender?”, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Secretaría Ejecutiva el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), y la Dirección General de Asuntos Religiosos, las personas expertas coincidieron en que se deben brindar herramientas y abrir canales de comunicación con niñas, niños, madres, padres, personas educadoras y autoridades, que ayuden a enfrentar esta problemática, así como la participación de toda la comunidad para prevenirla.

En su intervención, la colaboradora de la organización internacional Together for Girls (Juntos por las Niñas en inglés), Daniela Ligiero, afirmó que la violencia y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes se ha agravado durante el autoconfinamiento por el COVID-19, en especial en hogares y comunidades en línea, que en algunos países latinoamericanos ha aumentado hasta en 500%.

Añadió que hay herramientas exitosas que enfrentan violencia sexual contra niñez como programas preventivos y de detección del gobierno y privados dirigidos a niñas, niños, madres, padres, personal docente y administrativo en escuelas; de entrenamiento policíaco y para miembros del Poder Judicial, con el fin de que que haya consecuencias reales para abusadores.

En tanto, la directora general de la organización Guardianes, Rosario Alfaro Martínez, expresó que hay que borrar mitos como que la violencia sexual es sólo penetración: existe la que no tiene contacto físico como la que se da en redes, obligarles a ver actos sexuales adultos virtuales o reales, los cuales dejan secuelas emocionales en ellas y ellos, tienen que ver con el uso del poder que ejercen las personas adultas.

Expuso que más de 60% de los casos ocurren entre los 6 y 12 años en el hogar, con familiares o personas de confianza primaria. Ante esto, hay que construir canales de comunicación con niñas y niños, entender su lenguaje indirecto, dar educación sexual adecuada a su desarrollo, que distingan una caricia de cariño y una maliciosa, prevenir violencia emocional que esconde sexual, que identifiquen a una persona adulta protectora real de una agresora.

Al participar, el representante del Programa de Prevención de la Comunidad Judía en México, Moisés Laniado Kassin, señaló que en estadísticas mundiales, “una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sufrido abuso sexual: en México equivaldría a cinco millones”. 

Para enfrentar el problema -agregó- se le visibiliza por medio de campañas y pláticas para que la comunidad sepa que existe, trabajar con padres, docentes, dirigentes de comunidades. Se busca que niñas y niños reconozcan sus emociones desde temprana edad, en preescolar y primaria, y que sepan transmitirlas. 

Comentó que al usar todas estas herramientas, tener una comunicación abierta con la niñez, y la intervención de la comunidad, ayuda a saber quién es su persona adulta de confianza, prevenir a que no sufran violencia sexual y, en el caso de que suceda, se hable y atienda inmediatamente.

El conversatorio, que fue moderado por el periodista y conductor Javier Risco Reyes, se puede consultar en el enlace https://www.facebook.com/SIPINNAMX/videos/256079252266300/.

Llama Conapred a eliminar prácticas discriminatorias en detenciones policiacas y uso excesivo de la fuerza

  • El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) rechaza la persistencia de detenciones policiacas arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza, especialmente cuando son el resultado de posibles prejuicios o estereotipos.
Ciudad de México.- Los hechos relacionados con la muerte de Alejandro Giovanni López Ramírez, el 5 de mayo de 2020, en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, son un presunto ejemplo de estas prácticas. Aunque los motivos de su detención todavía no son claros y la investigación sobre su muerte sigue en marcha, de acuerdo con la información difundida públicamente, Alejandro Giovanni fue golpeado por los policías municipales, y de acuerdo con la información forense, dichas contusiones provocaron su fallecimiento.

Las poblaciones tradicionalmente discriminadas tienen mayor probabilidad de enfrentar detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza, especialmente las personas jóvenes y en situación de pobreza. Estas prácticas se basan en prejuicios y estereotipos como que ciertas personas “se ven sospechosas”, “se encuentran bajo el efecto de alguna sustancia” o “se ve que andan en algo”.

El Conapred reitera que las detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza motivadas por causas discriminatorias no se justifican en ningún caso, por lo que hace un llamado a las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno para que prevengan estas prácticas, mediante acciones como:

a) Difundir entre el personal policiaco (operativos y mandos) los lineamientos o criterios sobre detenciones y uso de la fuerza que estén alineados con estándares de derechos humanos, así como las responsabilidades que tienen en materia de no discriminación.

b) Capacitarles también en dichos criterios para que los puedan aplicar adecuadamente, y en los posibles sesgos discriminatorios que pueden afectar sus actuaciones, en especial durante los procesos de detención y traslado.

c) Diseñar protocolos específicos para prevenir el perfilamiento racial, por apariencia física y edad.

d) Difundir en las redes sociales y otros medios de comunicación institucionales los lineamientos o criterios sobre detenciones y uso de la fuerza, para que la población pueda conocerlos, así como los canales donde pueden inconformarse si no se respetan.

e) Difundir el derecho de las personas a no ser discriminadas al interactuar con personal policiaco, y los canales donde pueden interponer una queja o denuncia si consideran que no se garantizó este derecho.

f) Garantizar los derechos de las víctimas a una investigación pronta y eficaz; a conocer la verdad de lo ocurrido; y a ser reparadas por el Estado de manera integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva las violaciones a sus derechos humanos.

El Conapred se solidariza con el dolor de las y los familiares de Alejandro Giovanni López Ramírez; insta a la ciudadanía a denunciar este tipo de hechos ante las instancias competentes, entre ellas, las de derechos humanos a nivel nacional y estatal, y reitera su disposición a trabajar con las instituciones de seguridad pública para desarrollar las medidas de respeto cabal a los derechos humanos.

Asimismo, reitera el llamado a las autoridades a no discriminar ni restringir acceso a servicios y derechos por no cumplir con las medidas de sanitarias durante la actual emergencia por COVID-19.

Si alguna persona considera que ha sido discriminada por estas causas, puede presentar una queja ante el Conapred al número telefónico 5262-1490 en la Ciudad de México y área metropolitana, al 800 543 0033 para el interior del país, al correo electrónico quejas@conapred.org.mx o en la página web www.conapred.org.mx

Recibe Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración respuesta de la Fiscalía de BC sobre el asesinato de Yair López Jiménez

  • La fiscalía local inició ejercicio de la acción penal en contra de elemento de la policía municipal de Tijuana. Yair López Jiménez, en presunta situación de calle, perdió la vida en manos de dichos elementos, lo que constituye una violación grave a derechos humanos.
Ciudad de México.- El día de ayer, 4 de junio, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación solicitó información a la Fiscalía General de Jalisco sobre las investigaciones judiciales en torno a la muerte de Giovanni López, así como a la Fiscalía General de Baja California, pero sobre el caso de Yair López Jiménez (identificado en redes como Oliver López).

El subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez recibió el día de hoy, 5 de junio, respuesta a la solicitud por parte del fiscal General de Baja California, Juan Guillermo Luis Hernández, sobre el caso del señor López Jiménez. Cabe recordar que circuló en redes sociales un video sobre los hechos ocurridos el pasado 27 de marzo en el que se muestra a policías municipales someter con un uso excesivo de la fuerza al ahora occiso en una gasolinera de Tijuana, Baja California.

De acuerdo con la información proporcionada a esta Subsecretaría, el día 28 de marzo se abrió una carpeta de investigación en la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida de la fiscalía local y los policías señalados como presuntos responsables fueron suspendidos. Como resultado de las investigaciones se determinó que la causa de la muerte fue un “desnucamiento asociado a maniobras de estrangulación”, derivadas del uso excesivo de la fuerza por parte de un oficial de seguridad pública municipal. 

Por ello, se inició el ejercicio de la acción penal y el pasado 29 de mayo un juez de control emitió una orden de aprehensión en contra de dicho elemento policial, presunto responsable de la muerte de Yair López Jiménez. La fiscalía local reportó estar realizando las acciones correspondientes para llevar a cabo su aprehensión.

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, desde su ámbito de competencia, continuará dándole seguimiento cercano al caso, ya que constituye una violación grave a derechos humanos.

México preside Encuentro Universitario-Ministerial de la Celac

  • El encuentro permitió identificar que uno de los principales retos en los países de la región es garantizar la continuidad de clases en esta etapa de distanciamiento social.
Ciudad de México.- El día de hoy, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, encabezaron el II Encuentro de Rectores y Ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en representación del Gobierno de México como Presidencia Pro Témpore de la Celac, que se convocó en coordinación con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

La reunión virtual tuvo como temática los Retos del sector educativo pospandemia y contó con la participación del Dr. Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Dra. Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia y presidenta de la UDUAL; once rectores y rectoras universitarias de la región y diecinueve Estados miembros.

El encuentro permitió identificar que uno de los principales retos en los países de la región es garantizar la continuidad de clases en esta etapa de distanciamiento social. Las autoridades compartieron avances y medidas implementadas en el sector educativo por parte de los gobiernos y las universidades para garantizar el acceso universal y la utilización de nuevas tecnologías para fortalecer la educación durante la pandemia.

Asimismo, los participantes dialogaron sobre la importancia de modernizar y preparar los sistemas educativos para un escenario pospandemia mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas regionales. Finalmente, se propuso la creación de una red de expertos de la Celac, con el objetivo de impulsar las prácticas de conectividad para los habitantes de la región, así como generar conocimiento para responder a las problemáticas sociales y económicas.

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos establecen puente aéreo en el estado de Quintana Roo

  • Dos helicópteros trasladaron más de 450 despensas, a fin de beneficiar a las familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por “Cristóbal”.
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que, debido a las fuertes lluvias registradas en el estado de Q. Roo, el 4 Jun. 2020, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos establecieron un puente aéreo para el traslado de víveres, esto como parte de la aplicación del “PLAN DN-III-E”, en su FASE DE “AUXILIO”.

A través de la aplicación de los principios de rapidez, flexibilidad y trabajo coordinado entre los elementos de Ejto. y F.A.M., así como de autoridades civiles, se materializó citado puente aéreo, en el cual se emplearon dos helicópteros (EC-125 Cougar y Bell 412), pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana, los cuales trasladaron más de 450 despensas, a fin de beneficiar a las familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por la Tormenta Tropical “Cristóbal”.

De la misma manera, se desplegaron más de 96 efectivos militares, quienes se encuentran aplicando en Plan DN-III-E, con motivo de este fenómeno meteorológico, con el objeto  de brindar auxilio principalmente en el poblado Rio Verde,  el cual presentó diversos daños.

La aplicación del Plan DN-III-E continuará realizándose de manera ininterrumpida, con el objeto de seguir apoyando y salvaguardando a la población mexicana durante todo fenómeno meteorológico.

Lo anterior, es resultado del constante adiestramiento e intenso trabajo que realiza el personal militar en conjunto con autoridades de los gobiernos estatales.




Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad al pueblo de México de servir ininterrumpidamente, en toda condición y lugar, para reducir los estragos ocasionados por estas eventualidades, prestando ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y su patrimonio.

COVID19 Cinco muertos en las últimas 24 horas: 4 de Mérida y uno de Umán; ya suman 245 fallecidos por Coronavirus

  • Hoy se detectaron 47 nuevos contagios de Coronavirus: 28 en Mérida
Mérida, Yucatán:- Las autoridades reportaron que en las últimas 24 horas murieron cinco yucatecos por COVID-19: 4 de Mérida y uno de Umán, con los cuales ya suman 245 los fallecidos por Coronavirus.

Los decesos de hoy son:
* Hombre, de 57 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión. Sus contactos, hasta el momento, se reportan asintomáticos.
* Hombre, de 72 años, originario y residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión y obesidad. No reportan síntomas sus contactos.
* Mujer, de 73 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes. La paciente vivía con 2 personas, las cuales se reportan asintomáticas.
* Hombre, de 75 años de edad, de Mérida, con diabetes. No tienen síntomas las personas que vivían con él.
* Mujer, de 66 años de edad, de Umán, con hipertensión y diabetes. La paciente convivía con 1 contacto, que se reporta asintomático.

En total, son 245 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Hoy se detectaron 47 nuevos contagios de Coronavirus: 28 en Mérida, 5 en Umán, 3 en Kanasín y Tekax, 2 en Ticul, y 1 en Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Dzan, Hocabá, Progreso y Valladolid.

En total, ya son 2,075 casos positivos, 16 de los cuales son de otro país u otro estado.

De los 2,075 casos confirmados, 1,554 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

125 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 151 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 4 meses a 94 años.

Despliega la SSP elementos en toda la entidad

  • Apoyo a pobladores para llevarlos a un refugio temporal debido a las afectaciones de sus predios y de calles de la localidad
Mérida, Yucatán.- Ante la inundación por los torrenciales aguaceros de la depresión tropical Cristobal, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública --desplegados en los cuatro puntos cardinales de Yucatán-- realizan tareas de apoyo a pobladores tanto para rescatar sus pertenencias o llevarlos a un refugio temporal seguro.

Aquí los agentes en labores en acceso a comunidad de El Cerrito, Kanasín, que estaba intransitable por inundación; el agua alcanzó los 80 centímetros. 






Bomberos y paramédicos  trasladan a sitio seguro a paciente que recibe tratamiento oncológico y sus familiares, en el Centro de Mérida.




En Chabihau, comunidad costera del municipio de Yobaín, los policías apoyan a pobladores para llevarlos a un refugio temporal debido a las afectaciones de sus predios y de calles de la localidad.




En estas gráficas, todas cortesía de la corporación, los elementos apoyan para el abasto de despensas a pobladores de la comisaría de Kancabchén, Motul. El camino de acceso permanece inundado.




Personal  destacado en la costa Zona Norte , auxilian a familia de la localidad de San Crisanto, para trasladar a refugio en Sinanché




Elementos de los Centros Integrales de Seguridad Pública (CISP) de la SSP despejan carreteras para garantizar seguridad vial. Imágenes del tramo Alfonso Caso-Becanchén, Al sur del Estado.



Lo más importante siempre será la seguridad de las personas y la protección de su patrimonio. Imágenes de Progreso, calle 88 x 39 y 41. Una de muchas con problemas por inundación



En estas imágenes los agentes apoyan a estas familias de Mérida y Chicxulub afectadas por el temporal, para trasladar sus pertenencias a domicilios donde estén seguros.




Imita a Cervera, le dijeron y se fue a meter al agua

  • El gobernador Vila viaja a la zona de inundaciones del Cono Sur
  • En algunas comunidades del sur yucateco el agua alcanza hasta los 2 metros de manera histórica, cada vez que llueve incesantemente durante días
Mérida, Yucatán.- El gobernador Mauricio Vila Dosal abandonó sus reuniones virtuales desde la comodidad de su despacho, como había ocurrido a lo largo de estos meses, y al puro estilo del priista Víctor Cervera Pacheco se fue a meter a las zonas inundadas por las intensos aguaceros ocasionados por el paso de la depresión tropical Cristobal.

--“Esta mañana recorrí el municipio de #Tekax y algunas de sus comisarías entre ellas Manuel Cepeda Peraza, una de las muchas que se encuentran muy afectadas y en donde el agua en algunas comunidades alcanza hasta los 2 metros por el paso de la tormenta tropical #Cristobal, lamentablemente muchas casas dañadas y cultivos perdidos. Estamos evaluando los daños para apoyar a las familias yucatecas y redoblando esfuerzos ante estas condiciones”, publicó en su Twitter. 

“Les pedimos que se mantengan pendientes de los canales oficiales y sigan las recomendaciones de las autoridades. Juntos saldremos adelante #UnidosComoUnoSolo”, señaló.

El alcalde de Tekax, el panista Diego Ávila, tampoco se quedó atrás y publicó “Junto con el gobernador 
@MauVila recorrimos las principales zonas afectadas por la tormenta tropical "Cristobal", con el objetivo de realizar las actividades de inspección y auxilio a la población afectada por este desastre natural”.

--“Ni #Tekax ni tú están solos @DiegoAvilaRo, vamos a trabajar fuerte para ayudar a tu municipio y a todos los que están siendo afectados”, le contestó Vila en un trino.










Yucatán solicita la declaratoria de emergencia por “Cristóbal” y acceso al FONDEN

  • Afectaciones en 26 municipios del centro, sur, norte, oriente y poniente del estado que presentan inundaciones en predios, caminos, zonas de cultivo, hatos ganaderos, cortes carreteros, deslaves y pérdida de menajes de viviendas, entre otros daños.
  • Derrumbe parcial del Templo de San Agustín en Tekantó, que data del siglo XVII
Mérida, Yucatán.- La secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, informó que el Gobierno del Estado pidió al Gobierno federal que se declare zona de emergencia a la entidad para superar la contingencia climatológica ocasionada por la tormenta tropical “Cristóbal”.

Precisó que en las últimas 72 horas las precipitaciones pluviales han representado el 25 por ciento de lo que llueve en todo el año, pues además de las inundaciones en numerosas poblaciones de la entidad, se registró el derrumbe parcial del Templo de San Agustín en Tekantó, que data del siglo XVII.

En el documento se detalla que derivado de las lluvias atípicas registradas desde el 31 de mayo y hasta el 4 de junio y sus afectaciones en 26 municipios del centro, sur, norte, oriente y poniente del estado que presentan inundaciones en predios, caminos, zonas de cultivo, hatos ganaderos, cortes carreteros, deslaves y pérdida de menajes de viviendas, entre otros daños.

Tras instalar de manera permanente el Comité Estatal de Emergencias para dar seguimiento a las afectaciones por las constantes lluvias que tan sólo en 72 horas han representado el 25% de lo que llueve en todo el año, Fritz Sierra explicó que a partir de la declaratoria las autoridades federales proporcionarán herramientas e insumos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada. 

Fritz Sierra precisó que se trata del Fondo para la Atención de Emergencias del FONDEN, el cual se trata de apoyos parciales inmediatos que tienen por objeto proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de Emergencia y desastre, a fin de responder de manera rápida y oportuna a necesidades urgentes para la protección de la vida y la salud de la población generadas ante la inminencia, alta probabilidad de concurrencia de un fenómeno natural perturbador.

Aclaró que más adelante, luego de un diagnóstico más amplio el gobierno federal podrá emitir un dictamen de procedencia para los recursos definitivos del FONDEN.

La declaratoria se dirigió al Dr. Alfonso Durazo Moreno y David León Romero, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y Coordinador Nacional de Protección Civil, respectivamente.

Esta noche se va Cristobal; cerca de las siete de la noche estará cruzando entre Celestún-Sisal para salir al Golfo de México

  • Cuando amanezca mañana sábado a las siete horas, ya estará a una distancia de 165 km al noroeste de Progreso y habrá recuperado su categoría de tormenta tropical
  • El paso del ojo de la depresión tropical ocasionará torrenciales aguaceros en Halachó, Maxcanú, Celestún, Kinchil, Tetiz, Hunucmá, Sisal, Chocholá, Kopomá, Opichén y Muna
Mérida, Yucatán.- Hoy viernes por la noche se va Cristobal. Luego de permanecer en la región con incesantes lluvias torrenciales e intensas desde el 1 de junio, dejando inundaciones y millonarios daños materiales en infraestructura y cosechas, hoy aproximadamente a partir de las siete de la noche el centro de la depresión tropical estará cruzando entre Celestún y Sisal para salir al Golfo de México.

Pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de Miami y del Servicio Meteorológico Nacional mexicano señalan que a las siete de la noche de hoy viernes el centro de la depresión tropical en tierra estará a 20 km al este-noreste de Celestún.

Al amanecer el sábado seis, a las siete de la mañana, Cristobal ya habrá recuperado su categoría de tormenta tropical y su centro estará a 165 km al noroeste de Progreso, Yucatán.

El mismo sábado, a las siete de la noche, el centro de la tormenta tropical estará a 345 km al nor-noroeste de Progreso; y al amanecer el domingo, a las siete de la mañana, el centro estará a una distancia de 560 km al norte de Progreso, rumbo a los Estados Unidos.

El paso del ojo de la depresión tropical ocasionará torrenciales aguaceros en Halachó, Maxcanú, Celestún, Kinchil, Tetiz, Hunucmá, Sisal, Chocholá, Kopomá, Opichén y Muna

El Centro Nacional de Huracanes precisó esta mañana que la depresión se mueve hacia el este a cerca de 3 mph (6 km/h). Se espera un giro hacia el noreste durante la noche, y un movimiento subsecuente hacia el norte debe ocurrir hasta el domingo. 






En la trayectoria pronosticada, el centro se debe mover sobre el extremo noroeste de Guatemala y el este de México el viernes. Se pronostica que el centro se mueva nuevamente sobre el sur del Golfo de México para el viernes en la noche, y sobre el centro del Golfo de México el sábado, y se acercara a la 
costa norte del Golfo de México el domingo y domingo en la noche.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 35 mph (55 km/h) con ráfagas más fuertes. Se espera poco en la intensidad durante el próximo día más o menos, pero se pronostica que un fortalecimiento 
lento ocurra este fin de semana cuando Cristobal se mueva nuevamente sobre agua.
© all rights reserved
Hecho con