Pronostican lluvias fuertes el miércoles por el paso en la Península de Yucatán de una onda tropical

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua indicó que durante el fin de semana se prevé una significativa disminución de las lluvias sobre la península de Yucatán y el sureste del país, debido a que “Cristóbal” se alejará rápidamente de las costas mexicanas.

Asimismo, una nueva onda tropical ingresará y recorrerá la Península de Yucatán y el sureste de México en el transcurso del miércoles, provocando lluvias fuertes a puntuales intensas en dichas regiones.

Para este domingo un canal de baja presión en el interior del territorio nacional y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico favorecida por la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ocasionarán probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento al paso de las tormentas y posibles granizadas en el norte, noreste, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluyendo la Península de Yucatán y el Valle de México.

Un nuevo frente frío ingresará en el noroeste de México, en interacción con la corriente en chorro originará rachas de viento de 50 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Finalmente, una circulación de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre el noroeste, norte, noreste, oriente, occidente y sur de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a 35°C en 24 entidades del país.


Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Nuevo León y Zacatecas.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del lunes 08 al miércoles 10 de junio de 2020)
Durante el lunes y martes, un canal de baja presión en el oriente del territorio nacional y el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico favorecida por la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ocasionarán probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento al paso de las tormentas y posibles granizadas en el noreste, oriente, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluyendo la Península de Yucatán y el Valle de México.

Por otra parte, el nuevo frente frío originará lluvias y chubascos, además de rachas de viento en el noroeste y norte del país.

Asimismo, una nueva onda tropical ingresará y recorrerá la Península de Yucatán y el sureste de México en el transcurso del miércoles, provocando lluvias fuertes a puntuales intensas en dichas regiones.

Finalmente,  continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a 35°C en 24 entidades del país, durante el periodo de pronóstico:

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:


Lunes 08 de junio de 2020:

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz y Guerrero.

Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Martes 09 de junio de 2020:

Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chiapas.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Nayarit, Colima, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Tlaxcala y Sinaloa.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Veracruz y Oaxaca.

Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz y Guerrero.

Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Miércoles 10 de junio de 2020:

Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Hidalgo y Puebla.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero y Campeche.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado) acompañados de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Zacatecas y Colima.
Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Chihuahua y Coahuila.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (oriente), Veracruz, Hidalgo (norte), Guanajuato (suroeste), Colima, Estado de México (suroeste), Morelos (sur), Puebla (suroeste), Oaxaca (oriente), Campeche y Yucatán.

Exhorta Cecilia Patrón a ayudar familias necesitadas del sur de Mérida

  • Apoya a vecinos de colonias La Mielera, La Guadalupana, El Roble Agrícola, San Antonio Xluch y Emiliano Zapata
Mérida, Yucatán.- Con el apoyo de sus colaboradores y de mucha gente que se ha sumado con donativos, la diputada y presidenta del PAN en Merida, Cecilia Patrón cumple ya ocho semanas de coordinar y brindar apoyo a familias y asociaciones civiles damnificados por los efectos de la pandemia Covid 19, aunque en la última semana se enfocó en apoyar a vecinos del sur que carecen de vivienda digna, con lonas, cobertores, alimentos y hasta medicamentos. 

Vecinos de colonias La Mielera, La Guadalupana, El Roble Agrícola, San Antonio Xluch y Emiliano Zapata que habitan en endebles casas de láminas, lonas, madera y cartón, recibieron insumos para poder sortear los efectos de las intensas lluvias de esta semana y ayudarles en sus necesidades más básicas. 

“Estamos yendo a visitar a las familias que se encuentran en asentamientos que viven bajo la protección de lonas y láminas, les estamos llevando más material de este tipo para poder tener más protección y poder descansar en las noches, sobre todo los niños y adultos mayores que habitan también en esos lugares, luego ellos lo agradecen y aprecian mucho la ayuda” dijo uno de los colaboradores. 

Cecilia Patrón recordó que es necesario apoyar a más familias del sur de la ciudad que están en el desamparo y no tienen una vivienda digna en la que se puedan refugiar del mal tiempo, pero también destacó la actitud solidaria de cientos de meridanos que generosamente han acudido a su oficina de enlace –donde están haciendo acopio- para entregar todo tipo de material de ayuda. 

“Hay que destacar la actitud de familias de Mérida,  porque hemos podido ayudar mucho con poco, además de alimentos, han sido lonas en desuso, láminas y cualquier material que ayuda a proteger a las familias” agregó la legisladora, quien lamentó la actitud del presidente de la república en su reciente visita a Mérida cuando tanto el gobernador Mauricio Vila como ella le expusieron al mandatario la necesidad de apoyar a los yucatecos para resolver el caso de las tarifas, cobros y cortes de electricidad a familias meridanas. 

“Ahi tenemos otras familias, muchas familias, una gran cantidad de meridanos que están padeciendo por esto y definitivamente no pueden pagar las cantidades que les están llegando, no sólo porque son inalcanzables para su economía, sino además por la situación por la que muchos están pasando, sin empleo, sin poder realizar su actividad que representaba su ingreso y por si fuera poco, porque están obligados a permanecer todo en día en sus casas con abanicos, nevera y aparatos de entretenimiento para hacer más llevadera la situación” externó. 

Ante ello, Patrón Laviada dijo que ya han iniciado las primeras acciones legales para proteger la economía de más familias meridanas del cobro excesivo en los recibos de electricidad.  

Con la asesoría del equipo jurídico de la legisladora yucateca se interpusieron los primeros recursos de amparo para evitar que les corten la electricidad al no poder pagar las cantidades que marcan el recibo y que resultan desproporcionadas.  

Cecilia puso como ejemplo el caso de José Moo, vecino del reparto Granjas en cuyo predio pagó $330 en enero, cuando la luz es más cara por la tarifa de invierno, luego le aumentó a $938 y ahora la CFE le está cobrando $2,065, es decir, casi un 220 por ciento más.  

“A él no sólo le aumentó ahora en mayo con la tarifa de verano, se le trepó a un precio inalcanzable para sus bolsillos" expuso. 

Dijo que es inhumana la actitud de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en tiempos en los que todas las instancias han demostrado generosidad y espíritu de solidaridad por la situación de esta pandemia, al menos se esperaba que tuvieran un poco de sensibilidad y evitar el corte del servicio o la posibilidad de poder pagar posteriormente, toda vez que las actividades económicas vuelvan a la normalidad.  

Recordó además que, de manera injustificada, los yucatecos pagan una de las tarifas más altas de todo el país.

Supervisa SSY potenciales criaderos de moscos en albergues temporales

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), mantiene acciones de vigilancia epidemiológica, atención médica, control de vectores y saneamiento básico en los municipios que tienen refugios habilitados.

La estrategia ha brindado cobertura en los albergues de Tekax, Tinum, Acanceh, Tekom, Tahmek, Dzilam González y de Bravo, Dzizantún, Dzitás, Tzucacab, Uayma, Yaxcabá y Tecoh.

De igual manera, se visitó los espacios de Hunucmá, Oxkutzcab, Yobaín, Abalá, Mocochá, Kantunil, Tepakán, Telchac Pueblo, Tekantó, Xocchel, Baca, Cansahcab, Quintana Roo, Progreso, Celestún, Tizimín y Temozón.

Por otra parte, las brigadas de “Médico a domicilio” se han sumado a estas actividades, mientras que profesionales de verificación sanitaria están realizando monitoreo de cloro residual en los refugios para garantizar la salud de las personas.

También, se ha realizado fomento sanitario en la Escuela Primaria "Serapio Rendón” de Hunucmá, así como en la cocina del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, que abastece a sus refugios temporales.




En otras acciones, se les  proporcionó plata coloidal y personal de Vectores supervisó posibles criaderos de moscos, en el albergue habilitado en la Casa de la Cristiandad de Tizimin.

En Ciudad Caucel, se fumigó y abatizó los espacios acondicionados como refugios temporales, como el Complejo Educativo del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), la Escuela y Jardín de Niños “Carlos Carrillo Vega”, las Secundarias Técnica 66 y Federal 15, así como la Escuela Primaria “Manuel Palma Peniche” y el Jardín de Niños “Manuel Mercader Martínez”, informó el responsable Estatal del Programa de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas.

Ejército Mexicano continúa aplicando el Plan DN-III-E en diversos municipios de Yucatán

  • Auxilio a la población de comunidades de Tekax, Kanasín, Celestún, Progreso, Dzilam de Bravo, Tzucacab, Mérida, Oxkutzcab, Tizimín, Valladolid, Kaua, Tixpehual y Cuzamá
  • Rescate de familias afectadas e incomunicadas con el apoyo de la lancha tipo Zodiac de la SEMAR, así como evacuación de personas a los albergues y refugios temporales
Valladolid, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar, informa a la ciudadanía que, con motivo de los efectos ocasionados por el paso de la Tormenta Tropical Cristóbal, elementos del Ejército Mexicano continúan aplicando de manera ininterrumpida el PLAN DN-III-E en su Fase de “Recuperación”.

Esta fecha, personal militar jurisdiccionado a la 32/a. Zona Militar, aplicó el Plan DN-III-E en los municipios de: Tekax, Kanasín, Celestún, Progreso, Dzilam de Bravo, Tzucacab, Mérida, Oxkutzcab, Tizimín, Valladolid, Kaua, Tixpehual y Cuzamá, Yuc., entre los principales trabajos realizados se encuentran: recorridos de seguridad para verificar afectaciones, entrega de despensas, apoyo durante el puente aéreo implementado por el Gobierno del Estado, establecimiento y operación de un Centro de Producción de alimentos (cocina comunitaria, tortilladora y planta potabilizadora), rescate de familias afectadas e incomunicadas con el apoyo de la lancha tipo Zodiac de la SEMAR, así como evacuación de personas a los albergues y refugios temporales.

Participaron en estas actividades 2 Generales, 4 Jefes, 16 Oficiales y 327 elementos de Tropa, pertenecientes al Cuartel General de la 32/a. Zona Militar, 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, 11/o. Batallón de Infantería y 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado, así como personal perteneciente a la Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Secretaría de Marina y Guardia Nacional, como resultado de la coordinación interinstitucional que existe entre referidas autoridades.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad al pueblo de México de servir ininterrumpidamente, en toda condición y lugar, para reducir los estragos ocasionados por estas eventualidades, prestando ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y su patrimonio.



















Falleció el ex alcalde de Mérida, CP Guido Espadas Cantón

  • El empresario impulsó el único paso a desnivel al norte de Mérida y la ampliación de la Calle 60 a dos carriles
  • Hombre visionario, Espadas Cantón también impulsó y obtuvo los permisos para construir el primer cementerio vertical del sureste del país
Mérida, Yucatán.- El impulsor del primero y único paso a desnivel ubicado al norte de la ciudad, CP Guido Espadas Cantón, quien encabezó la administración municipal 1982 a 1984 falleció hoy a la edad de 80 años.

El empresario Espadas Cantón fue el impulsor de la modernización de Mérida. 

Fue el artífice de la ampliación de la calle 60, ahora convertida a cuatro carriles desde el Circuito Colonias hasta el entronque al paso a desnivel ubicado frente a la Gran Plaza.

La ampliación de la calle 60 no solamente posibilitó la fluidez vehicular sino que aumentó la plusvalía  de predios y negocios; y una mejor conectividad a centros educativos y de investigación como el Instituto Tecnológico de Mérida, al CINVESTAV Mérida yal CBTIS 120 y después al Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Hombre visionario, Espadas Cantón también impulsó y obtuvo los permisos para construir el primer cementerio vertical del sureste del país, en las instalaciones del Complejo Funerario La Piedad, en Dzityá.

Espadas Cantón fue alcalde siendo gobernador el Gral. Graciliano Alpuche Pinzón y se registró el interinato de Víctor Cervera Pacheco. 

Previamente fue desempeño como director de la Escuela de Contaduría y Administración (ECA), ahora Facultad; secretario general del PRI yucateco; director del Hospital O`Horán, director de la Contraloría del Estado y como empresario presidente del Consejo de Administración del servicio funerario “La Piedad” y de la funeraria Poveda, en el centro de la ciudad.

Reciben el pésame su esposa Sra. Lía Esperanza Villajuana Villanueva y sus 4 hijos: Guido, Carlos, Alejandro y Gerardo.

Descanse en paz.

COVID19: Hoy cinco fallecidos por coronavirus; ya son 250 en Yucatán

  • De los 2,116 casos confirmados, 149 están hospitalizados y en aislamiento total.
  • Hoy se detectaron 41 nuevos contagios de Coronavirus: 21 en Mérida
Mérida, Yucatán.- A poco más de 24 horas para que Yucatán inicie las actividades de la Ola 1 en semáforo Naranja, a partir del 08 de junio de 2020, la pandemia del COVID-19 no cede: hoy las autoridades reportaron la muerte de cinco yucatecos por coronavirus y 41 nuevos contagios detectados, 21 en Mérida.

La Ola 1 contempla: oficinas de corporativos, servicios profesionales y medios de comunicación. El regreso a 
actividades de comercio al mayoreo, manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler y de alojamiento.
Hoteles al 10%, Restaurantes, Estéticas y Clínicas al 25% de su capacidad, solo con reservación.

El gobierno estatal reportó hoy cinco fallecimientos:

* Hombre, de 54 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedente médico de obesidad. El paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.

* Mujer, de 58 años de edad, de Mérida, con antecedentes de hipertensión y obesidad. Ninguno de sus contactos reporta síntomas.

* Hombre, de 59 años, de Oxkutzcab, con hipertensión y diabetes. Vivía con 6 personas, las cuales se reportan sin síntomas.

* Mujer, de 63 años, de Chikindzonot, con antecedente de hipertensión. Convivía con 7 contactos, todos sin síntomas.

* Hombre, de 69 años de edad, de Valladolid, sin antecedentes de enfermedades previas. El paciente vivía con 7 contactos, 3 de los cuales presentan síntomas leves.

En total, son 250 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Hoy se detectaron 41 nuevos contagios de Coronavirus:

21 en Mérida, 6 en Tekax, 3 en Hunucmá y Ticul, 2 en Kanasín y Peto, y 1 en Bokobá, Motul, Samahil y Tzucacab.

En total, ya son 2,116 casos positivos, 16 de los cuales son de otro país u otro estado.

De los 2,116 casos confirmados, 1,615 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

102 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 149 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

Puente aéreo para apoyar a comunidades incomunicadas por inundación de caminos

  • Personal militar jurisdiccionado a la 32/a. Zona Militar proporcionó apoyo ara el traslado de despensas
Mérida, Yucatán.- Esta mañana personal militar jurisdiccionado a la 32/a. Zona Militar proporcionó apoyo durante el traslado de despensas con motivo del puente aéreo implementado por personal de la Secretaria de Seguridad Pública de Yucatán.

El operativo se realizó para ayudar a los habitantes de 22 comunidades del sur del Estado que se encuentran incomunicadas por el paso de la Tormenta Tropical Cristobal.

En un trino, el gobernador Mauricio Vila informó que “gracias al puente aéreo que pusimos en marcha esta mañana, logramos trasladar a la primera persona para que reciba atención médica, se trata de Sonia López de la comisaría San Isidro Yaxché”.





Muchas familias yucatecas de comunidades del sur del Estado que se quedaron incomunicadas debido a la tormenta Cristobal ya están recibiendo alimentos y víveres a través del puente aéreo.

Sale a la luz Abusado, antología de cuentos en Epub con textos de David Jorajuria, Ligia Urroz y Ricardo Chávez Castañeda

  • Las historias abordan el acoso o bullying
  • El Epub está disponible a la venta en Amazón y en la página web https://www.rmporrua.com/
  • Circularán los ejemplares impresos una vez que sea posible concluir el proceso y distribuirlos en las librerías
Ciudad de México.-  En medio del confinamiento al que nos orilla la pandemia del Covid_19, la escritora Ligia Urroz, junto con los autores Ricardo Chávez Castañeda y David Jorajuria (Celso Santajuliana), decidieron sacar a la luz en formato Epub la antología de cuentos Abusado, en la que se aborda el acoso en edad escolar y que cuenta con ilustraciones de Mario Barrón.

El título fue presentado el viernes 5 de junio con la participación de los tres creadores, gracias a las bondades de la tecnología que les permitió coincidir en la página de Facebook de la editorial Rosa María Porrúa, con su titular como anfitriona y moderadora.

La antología se inicia con el cuento “Tu silencio”, de David Jorajuria quien refirió que el proyecto de esta antología se inició hace 10 años “con esta doble connotación de ‘ponerse listo’ y del abuso”. “El libro es una llamada de atención tanto para padres, como para niños y jóvenes para identificar de dónde puede llegar esa variable del daño que es el abuso”.

Cada uno de ellos exploró la oscuridad desde diferentes posiciones “hay el matiz del daño del tercero que es un abusivo. Hay el matiz del daño de los cercanos, que también son abusivos y hay el matiz del daño de quien está haciendo el daño”.

El texto de Ligia Urroz ocupa el segundo sitio y se titula “¿Por qué quise ser invisible?”, trata sobre Marijose “una niña que tiene las características contrarias al estereotipo generalizado de ‘belleza’. En su escuela sufre de rechazo y burlas, lo cual, le genera una mayor inseguridad. Le pesa la idea de acudir diariamente porque sabe que ahí está su martirio. Ella tiene un talento enorme para tocar el piano y es su refugio”.

Además de la gran seguridad que le da su desarrollo como ejecutante, “después de años de soportar que la molesten decide a hablar. Gracias a la red de apoyo de sus padres y maestros logra salir adelante”.

 “Ante el abuso no se vale respirar, ni contar hasta diez, ¡se vale ir a pedir ayuda! Hay daños terribles, que se hacen desde la inocencia” concluyó.

Abusados concluye con “El Secreto”, escrito por Ricardo Chávez Castañeda, que explora las ideas de un joven con respecto a su teoría de que algunos seres vivos “son caníbales”, y los ejercicios de exploración y cuestionamientos que le propone a su amigo. Ambos son hijos de ladrones y secuestradores y dentro de lo malo de su realidad pretenden descubrir si forman parte del grupo de lo que ellos consideran como buenos.

Durante la presentación Chavéz Barrón recurrió a la retórica científica reflexionando en torno a la “ley del más fuerte”, la “selección natural”, “cadena ecológica” y “nicho alimenticio”: “lo que yo me pregunto es que hay detrás de todos estos conceptos y lo que yo digo es que hay una verdad aterradora que hemos encubierto con todos estos conceptos (…) El hombre es el lobo del hombre, significa que a veces nosotros somos depredadores de nosotros mismos”.

Por otro lado, como responsable de una editorial, Rosa María Porrúa compartió que hace algún tiempo que venían utilizando las redes sociales para publicar sobre sus novedades, pero presentar un libro en esta plataforma “es algo nuevo, algo diferente. El hecho de presentarlo aquí es nuevo y es la misma emoción, el mismo nervio, todo igualito que presentarlo de manera presencial”.

Señaló que ante la realidad que se vive “todos tenemos que adaptarnos a las nuevas circunstancias, salir adelante con gusto”. Mencionó que en el mundo editorial se han presentado muchos cambios, estaban acostumbrados a lo tradicional, sin embargo, se han ido adaptando.

En la contraportada se lee “Este libro (como su nombre lo indica) aborda un problema. Pero también (como su nombre lo indica) brinda una alternativa. Y es que, si bien el verbo abusar nos habla de una injusticia, su participio hace las veces tanto de una denuncia como de una advertencia. Los relatos de Ligia Urroz, Ricardo Chávez Castañeda y David Jorajuria, se sumergen en el bivalente significado de la palabra: son a un tiempo acusación y alerta.
Porque si bien es cierto que el mal nos embiste de muchas y variadas maneras, cierto es también que a veces (no muchas veces) pero a veces, es posible prevenirlo.
A eso aspiran estos textos, a no sólo ser testimonios de una realidad vergonzosa”. Abusado está en espera de ser impreso y ser colocado en librerías.

Es tiempo de definiciones, a favor o en contra de la 4T: AMLO

  • No es tiempo de simulaciones o somos conservadores o somos liberales, no hay medias tintas, dijo
  • Las posturas moderadas no tienen cabida, expuso el titular del Ejecutivo desde la refinería de Minatitlán, Veracruz
Minatitlán, Veracruz.- “Es tiempo de definiciones”, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador desde la refinería ‘Gral. Lázaro Cárdenas’, donde sentenció: “no es tiempo de simulaciones o somos conservadores o somos liberales, no hay medias tintas”.

--“No hay para donde hacerse, o se está por la transformación o se está en contra de la transformación del país, se está por la honestidad y por limpiar a México de corrupción o se apuesta a que se mantengan los privilegios de unos cuantos a costa del sometimiento y del empobrecimiento de la mayoría de los mexicanos”, sostuvo el Presidente de la Cuarta Transformación (4T).

Al aludir el caso Jalisco, en el que el gobernador Enrique Alfaro acusa a la Federación de una embestida “desde los sótanos del poder en la Ciudad de México”, López Obrador se refirió al escritor Enrique Krauze por su mensaje en Twitter de apoyo al mandatario estatal.

--“Ahora con los hechos de Guadalajara, de Jalisco, un intelectual orgánico, Lucas Krauze Alamán, tomó partido o, mejor dicho, reafirmó su conservadurismo, y así otros.

Qué bueno que se definan, nada de medias tintas, que cada quien se ubique en el lugar que corresponde, no es tiempo de simulaciones o somos conservadores o somos liberales, no hay medias tintas”, aseguró.

En el evento respaldó a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle “por su apoyo, su conocimiento, su experiencia, su honestidad” y “lo mismo sobre su desempeño, honestidad, puedo decir del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, el sector energético está bien representando, aquí incluyo a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad”.

--“Los tres me ayudan mucho, Rocío, Octavio y Manuel Bartlett, para el rescate del sector energético.

Claro que son clientes del Reforma, de la prensa conservadora, pero eso debe significarles un timbre de orgullo, el que los estén cuestionando tanto en esa prensa que está al servicio de los grupos de intereses creados, de los que sentían dueños de México y se dedicaron a robar, a saquear a nuestro país”, expuso.



Fragmento de la Versión estenográfica. Supervisión de la Rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación: Refinería ‘General Lázaro Cárdenas’

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de Minatitlán, del estado de Veracruz, nos da gusto estar de nuevo en esta región de nuestro país que, como se ha dicho, está estrechamente vinculada a la historia de la industria petrolera.

Como lo señaló Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, esta refinería se construyó en 1906 en el gobierno de Porfirio Díaz y estuvo a cargo la construcción y era propiedad esta refinería de la compañía extranjera El Águila, desde entonces se impulsó la industria petrolera en esta región, se entregaron concesiones de terrenos nacionales para la explotación del petróleo a compañías extranjeras.

Con la expropiación que llevó a cabo el general Lázaro Cárdenas se siguió impulsando la industria petrolera y así se logró, en buena medida, el desarrollo económico de México, el petróleo fue, hasta hace relativamente poco, la palanca del desarrollo nacional.

No olvidemos que todavía hasta hace 10 años el 40 por ciento del presupuesto nacional dependía de los ingresos petroleros.

Durante el periodo neoliberal, es decir, de 1983 hasta 2018 se fue disminuyendo la actividad productiva de la industria petrolera, hubo una política para privatizar la industria petrolera, para regresar a los tiempos de antes de la expropiación, a los tiempos de antes del general Lázaro Cárdenas del Río; sin embargo, no les alcanzó el tiempo y aunque se esmeraron en destruir la industria petrolera dejaron todavía bienes para rescatar el petróleo, para rescatar la industria petrolera.

Sonó la campana, la alarma, en el 2018 que el pueblo decidió parar el saqueo y se ha iniciado una etapa nueva.

Ahora se está cambiando de raíz la política neoliberal, ya no es objetivo del gobierno privatizar bienes del pueblo y de la nación. Eso ya es historia, eso ya pasó al basurero de la historia.

Ahora vamos a producir en México lo que consumimos, en ese periodo neoliberal que se padeció hasta finales del 2018, en este periodo de destrucción de la industria petrolera se apostó a vender petróleo crudo al extranjero y a comprar gasolinas y diésel y otros derivados del petróleo.

Esa fue la política que predominó, vender materia prima, vender petróleo crudo y comprar gasolinas, diésel.

Estas refinerías quedaron en el abandono, como aquí se ha dicho, a pesar de que hubo inversiones para reconfigurarlas, en vez de que se aumentara la producción de las refinerías disminuyó la producción de gasolinas, y este es un ejemplo, la refinería de Minatitlán, aquí invirtieron en los últimos tiempos alrededor de dos mil millones de dólares y se produce menos que antes de esa reconfiguración.

Ayer hablaba yo que la refinería de Salina Cruz no fue intervenida, no fue reconfigurada y produce más gasolina que esta refinería de Minatitlán.

¿Cuál es la explicación lógica?

Pues, no hay más que decir que se robaron el dinero las empresas encargadas de hacer las obras nacionales y sobre todo empresas extranjeras que veían a México en el periodo neoliberal como tierra de conquista. Todo eso ya quedó atrás.

Lamentamos mucho, ayer también hice referencia a cómo después de ser de los países más avanzados en petroquímica se dejó en ruina a todas las plantas petroquímicas, se convirtieron en chatarra por lo mismo, porque se le dio preferencia a las empresas particulares y privadas.

Aquí se llegó al extremo de entregarle gas a una planta de Odebrecht y dejar sin gas a las plantas de Pemex. Todo esto por la gran corrupción que imperó en el periodo neoliberal.

Ahora es cambio de verdad, de raíz, ya no vamos a estar vendiendo petróleo crudo al extranjero, ahora lo tenemos que hacer por necesidad, porque no tenemos capacidad para producir gasolinas, dejaron estas seis refinerías en el abandono y en 40 años no se construyó una nueva refinería.

En el mediano plazo, y eso es lo que se está proyectando, para el 2023 vamos a ser autosuficientes en producción de gasolinas y ya no vamos a vender petróleo crudo, toda la materia prima se va a procesar en nuestro país.

Por eso es este plan de rehabilitar las seis refinerías existentes, lo que se está haciendo aquí en Minatitlán se está llevando a cabo en Salina Cruz, en Tula, en Madero, en Cadereyta y en Salamanca, 25 mil millones de pesos de inversión, 12 mil millones el año pasado y 12 mil este año.

Y ya no con empresas contratistas, sino con los trabajadores, los ingenieros, los técnicos de Pemex que nos están ayudando a rescatar la industria petrolera.

Antes en Pemex, antes del neoliberalismo, todo se hacía por administración directa, había hasta equipos de perforación.

Con el neoliberalismo todo fue contratismo, pura corrupción, en todas estas refinerías hay talleres de reparación y no se usaban o se subutilizaban porque todo era contrato.

Ahora se está trabajando con los técnicos, con los obreros, para hacer las cosas de manera directa y ahorrar, y que rinda más el presupuesto.

Estamos rehabilitando estas seis refinerías y ayer visitamos la refinería de Dos Bocas que está en construcción.

El plan es procesar en las seis refinerías, en promedio, un millón 200 mil barriles diarios y procesar en la nueva refinería de Dos Bocas 340 mil barriles diarios, adicionales.

Todo esto, repito, para el 2023. Ese es el plan.

Y estoy seguro que vamos a lograr nuestro propósito de darle valor agregado en nuestro país para que los beneficios queden en México a nuestra materia prima, el petróleo.

No es negocio, ni es lógico vender petróleo crudo para comprar gasolinas, es como si venderíamos naranja y compráramos jugo de naranja, porque hay todavía insensatos que hablan de que es mejor vender el petróleo crudo, aunque se tenga que comprar las gasolinas.

Se les olvida que si procesamos aquí nuestra materia prima, aquí se generan empleos, aquí tenemos ya la infraestructura para la distribución de las gasolinas, aquí Pemex tiene la concesión para la distribución de las gasolinas, nos ahorramos mucho en flete, eso no se toma en cuenta.

Ahora con la pandemia no se habló mucho, pero había miles de barcos en los océanos llenos de petróleo porque se cayó el consumo de gasolinas, estaban saturados los depósitos de petróleo, de petrolíferos y andaban los barcos, y todavía no se resuelve del todo el problema, sirviendo de almacenamiento, de tanques de almacenamiento para poder descargar combustibles, gasolinas.

Nosotros ya no queremos eso, esto sucede cuando hay poco consumo y se tiene que comprar la gasolina en el extranjero.

Imagínense cómo se elevan los costos del flete, los costos de logística, pero imaginen también lo que enfrentamos cuando había bloqueos y hasta sabotaje, porque los que se dedicaban a robar combustible en el famoso huachicol querían doblegarnos y tuvimos problemas de distribución, de abasto.

Llegó el tiempo, hubo días que teníamos sólo reservas para una semana de combustible, que dependíamos de los barcos.

Por eso no podemos nosotros seguir apostando a comprar los combustibles en el extranjero, tenemos que ser autosuficientes, producir en México, repito, lo que consumimos.

Ahora que veníamos acá, a la refinería, me dio muchísimo gusto ver 30 pipas, carros tanques escoltados por el Ejército, con una patrulla adelante y otra atrás. Todas estas pipas se adquirieron cuando la crisis de desabasto, 600 pipas y ya no tenemos problemas de abasto.

Tenemos gasolina suficiente, y ya casi se termina el huachicol.

En noviembre del 2018, recuerdo que se trató esto a finales del 2018 entrando al gobierno, se llegaron a robar 80 mil barriles diarios, eso era el volumen de combustible robado, 80 mil barriles, más de lo que está produciendo el día de hoy esta refinería, mucho más, muchísimo más. Eso se robaban.

Ayer, de acuerdo al reporte, ya sólo se robaron tres mil barriles, de 80 mil a tres mil, y vamos a seguir para que no se roben nada.

Y esto sucedía porque había tolerancia, contubernio, se sabía, incluso en la lógica de hacer negocio por todo y llevar actos de corrupción en Pemex se compraron los sistemas de alarma más sofisticados, censores para ductos que permitían saber cómo bajaba la presión del combustible en los ductos y enterarse de la existencia de una toma clandestina, tenían hasta un piso en la Torre de Pemex con aparatos para saber dónde se estaban robando gasolina.

Sin embargo, con toda esa tecnología sofisticada, repito, en promedio en el 2018 se robaron 55 mil barriles diarios de combustible.

¿Qué sucedía?

Había contubernio, sonaba la alarma, podía estar sonando día y noche y nadie actuaba.

Todo eso ya se terminó y estos son ahorros para los que preguntan cómo le hacemos y no pedimos créditos. Ahí está la clave, esa es la fórmula, no permitir la corrupción y no permitir los gastos superfluos, los lujos en el gobierno.

Así estamos llevando a cabo todas estas acciones para el rescate de nuestra nación.

Esto, desde luego, no lo ven con buenos ojos los que estaban acostumbrados a robar, a medrar, pensaban que iba a ser más de lo mismo y ahora están como desconcertados, no alcanzan a comprender que son otros tiempos y que ya no se permite la corrupción, que el objetivo principal del gobierno es desterrar la corrupción del país, porque de esa manera nos rinde el presupuesto, hay desarrollo y, sobre todo, hay bienestar para nuestro pueblo y bienestar, en especial, de manera preferente, para la gente más humilde, para la gente más pobre.

Si de algo me siento orgulloso es de encabezar un gobierno humanista, eso es lo que distingue a nuestro gobierno y eso es lo que mueve a quienes me ayudan, quienes participan en este gobierno.

Agradezco mucho a Rocío Nahle por su apoyo, su conocimiento, su experiencia, su honestidad.

Imagínense, Rocío Nahle, secretaria de Energía, cuando hubo otra mujer en la Secretaría de Energía terminó su encargo esa señora y se fue a trabajar a una empresa privada a la que le sirvió cuando se desempeñó como secretaria de Energía, porque así lo hacían, hasta los expresidentes de manera vergonzosa terminaban de asesores de las grandes corporaciones extranjeras a las que les habían ayudado o les habían facilitado para quedarse mediante la privatización con bienes públicos, terminaban de consejeros de las grandes corporaciones internacionales, algo completamente indigno.

Lo mismo sobre su desempeño, honestidad, puedo decir del director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, el sector energético está bien representando, aquí incluyo a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad.

Los tres me ayudan mucho, Rocío, Octavio y Manuel Bartlett, para el rescate del sector energético.

Claro que son clientes del Reforma, de la prensa conservadora, pero eso debe significarles un timbre de orgullo, el que los estén cuestionando tanto en esa prensa que está al servicio de los grupos de intereses creados, de los que sentían dueños de México y se dedicaron a robar, a saquear a nuestro país.

No importa que haya estos cuestionamientos, tenemos que seguir adelante, ahora con los hechos de Guadalajara, de Jalisco, un intelectual orgánico, Lucas Krauze Alamán, tomó partido o, mejor dicho, reafirmó su conservadurismo, y así otros.

Qué bueno que se definan, nada de medias tintas, que cada quien se ubique en el lugar que corresponde, no es tiempo de simulaciones o somos conservadores o somos liberales, no hay medias tintas.

Lo que decía Ocampo, ese gran liberal Melchor Ocampo, aplica ahora, decía: ‘Los liberales moderados no son más que conservadores más despiertos’, es decir, no hay para donde hacerse, o se está por la transformación o se está en contra de la transformación del país, se está por la honestidad y por limpiar a México de corrupción o se apuesta a que se mantengan los privilegios de unos cuantos a costa del sometimiento y del empobrecimiento de la mayoría de los mexicanos.

Es tiempo de definiciones.

Por eso me da mucho gusto estar aquí en Minatitlán.

Muchas gracias, Nicolás, por acompañarnos, ciudadano presidente municipal de Minatitlán.

Muchas gracias al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, que también, como dije ayer, es un gobernante honesto, con convicciones, como no se tenía en Veracruz en muchos años, tenía mucho tiempo que no había un gobernador con convicciones, un gobernador honesto en nuestro estado de Veracruz.

Muchas gracias a todas y a todos ustedes.

Muchas gracias.

Acusa Alfaro embestida contra Jalisco “desde los sótanos del poder en la ciudad de México”

  • Ordena liberar a todos los detenidos el jueves y viernes y se deslinda de haber ordenado la represión
  • Dice que investiga quién dio la orden de detener a manifestantes. 
  • Citó incluso que hay “intereses del crimen y de la delincuencia organizada” que están buscando desestabilizar a la entidad
Guadalajara, Jalisco.- El gobernador Enrique Alfaro pidió hoy una disculpa al pueblo luego que jóvenes fueron agredidos por Policías Ministeriales al estar expresando sus ideas de manera libre. “Es un hecho que me da pena, me avergüenza, me duele muchísimo como jalisciense y como gobernador”.

Denunció que hay una embestida contra su gobierno “desde los sótanos del poder en la ciudad de México” y “desde los intereses del crimen y de la delincuencia organizada” “están buscando desestabilizar a nuestro estado”.

En ese sentido, ordenó la liberación inmediata de los jóvenes y personas detenidos durante las manifestaciones del jueves y viernes exigiendo justicia por la muerte de Giovanni López a manos de policías por no traer un cubrebocas. Expuso que los agentes que presuntamente cometieron el hecho ya están detenidos para su investigación.


--“Quiero informarles que estamos visitando domicilio por domicilio para cerciorarnos de que todos los jóvenes estén a salvo. Hasta este momento, todos los que hemos buscado están ya en sus casas”, explicó.

--“Han sido 48 horas de resistir todo tipo de ataques, provocaciones e intentos de desestabilizar el estado. Cuarenta y ocho horas de un ambiente que nuestra ciudad no merece, que nuestro estado no merece”, subrayó.

Manifestó que los agentes ministeriales tienen que decir quién les dio la instrucción de detener y agredir. “Con esas acciones se violentó mi instrucción de no cometer excesos y actuar siempre respetando los derechos humanos. Es frustrante que, después de todo lo que hemos aguantado para defender Jalisco, por la irresponsabilidad de alguien tengamos que salir a corregir sus errores”.

--“Los presuntos responsables de las actuaciones afuera de la fiscalía están bajo custodia y como ya lo dijimos tendrán que responder ante la justicia. Caiga quien caiga”, dijo.

A través de un video que publicó sus redes sociales ofrece disculpas públicas por los hechos violentos registrados este jueves y viernes, en los que se registraron detenciones arbitrarias, así como maltrato físico, hacia los manifestantes; asimismo, aseguró que se asegurará de que todos vuelvan a casa.


---"Me dirijo hoy al pueblo de Jalisco por varias razones, pero una muy en específico, la más importante: para ofrecer una disculpa a nombre del Gobierno del Estado, y a título personal, como siempre lo he hecho, de frente, por los hechos acontecidos el día de ayer afuera de la Fiscalía del Estado, en donde jóvenes fueron agredidos por policías ministeriales al estar expresando de manera libre sus ideas..."

Aseguró estar "apenado" por estos hechos, y dijo que hace esto "aunque los policías ministeriales tienen la autonomía y no dependen de las órdenes del gobernador; aunque los policías municipales, como es el caso de Ixtlahuacán, tampoco dependen de mí".

Aseguró que la prioridad número uno en este momento es "garantizar que no haya un solo joven que esté desaparecido", y declaró que los están buscando "uno por uno" hasta cerciorarse de que todos vuelvan a casa, aunque también aseveró que en la Fiscalía no hay denuncias formales por la desaparición de los manifestantes.

En otro tema, el gobernador insistió en que el estado está siendo "víctima de una embestida brutal para desestabilizar a su gobierno, para desestabilizar también a Jalisco". 

Reveló que existe la posibilidad de que varios de los elementos de la policía ministerial involucrados en los hechos de ayer viernes "pudieran haberlo hecho por instrucciones de otra fuente", y señaló a grupos del crimen organizado como los probables responsables, quienes estarían usando estos momentos para aprovecharse de la frustración de la ciudadanía.

Finalmente, el mandatario jalisciense hizo un llamado a la sensatez en las siguientes manifestaciones para no caer en provocaciones, y reiteró que el caso de Giovanni López está siendo investigado con todas las líneas. Finalmente, anunció que retirará los cargos contra los muchachos que fueron detenidos tras las manifestaciones del jueves. "No podemos permitir que siga la escalada de violencia", aseguró.
© all rights reserved
Hecho con