El Ejército llega a la comisaría de San Antonio Tuk, Tekax

  • Los soldados llegan con despensas a la lejana e incomunicada comunidad, tras el paso de Cristobal
Tekax, Yucatán.- Elementos del Ejército Mexicano como parte del PLAN DN-III-E en su fase de "Auxilio", entregó despensas a familias de la comisaría de San Antonio Tuk, de Tekax, mismas que se encontraban incomunicadas después del paso de la Tormenta Tropical Cristóbal.


En Dzidzantún el Ejército mexicano proporciona unos tres mil alimentos al día en su cocina comunitaria

  • Más de 40 casas continúan inundadas por el paso de Cristobal y el agua estancada alcanza, en algunos sitios, hasta unos 80 centímetros
  • Junto con la Conagua el Ayuntamiento busca drenar lo más rápido posible las zonas inundadas
Dzidzantún, Yucatán.- Con más de 40 casas afectadas por las inundaciones que dejó a su paso Cristobal, que en algunas zonas llegan hasta los 80 centímetros de profundidad, el Ejército mexicano instaló una cocina comunitaria donde se están proporcionando unos tres mil alimentos al día.

La cocina comunitaria se instaló en el mercado municipal.











Este día el personal militar acompañó al gobernador Mauricio Vila en su recorrido por la zona, para evaluar daños en viviendas y cultivos.

--“Los fenómenos climatológicos que vivimos en estos días afectaron a gran parte de nuestra población, muchas familias perdieron todo lo que por muchos años les costó adquirir”, señaló el alcalde Ismael Aguilar Puc.

Dijo que por ahora de nada sirve hacer perforaciones en las carreteras pues el manto freático de Yucatán está colapsado aunque está haciendo gestiones para ver la forma más rápida de drenar el agua estancada.

En ese sentido personal de Protección Civil Municipal trabaja de manera oportuna para limpiar las alcantarillas y elementos de la Policía Municipal están auxiliando y transportando gente a los albergues y lugares seguros.

Mencionó que también cuentan con el asesoramiento de personal de CONAGUA que trabajarán de manera conjunta con el Ayuntamiento para el estudio y creación de nuevos pozos pluviales, y así estar preparados ante la temporada de huracanes y tormentas tropicales 2020.






México obtiene un préstamo por 1,000 millones de dólares del BM para apuntalar acceso financiero

  • El préstamo fue solicitado el 19 de mayo del 2020 ante el Directorio Ejecutivo del organismo y aprobado el 31 de mayo pasado.
  • Es el primer financiamiento con un organismo internacional, solicitado por la administración de Andrés Manuel López Obrador
Ciudad de México.- El Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo por 1,000 millones de dólares a México para apuntalar las políticas de financiamiento para el desarrollo, en el marco de la pandemia de Covid-19.

El préstamo fue solicitado el 19 de mayo del 2020 ante el Directorio Ejecutivo del organismo internacional y aprobado el 31 de mayo pasado con una comisión inicial de 0.25% del monto total del préstamo.

El acuerdo con el periódico El Economista el representante de México para la firma del crédito, fue el titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda, José de Luna Martínez.

Tal como lo explica en la Propuesta de Financiamiento de Políticas de Desarrollo (DPF), que es el documento que acompaña al acuerdo, y consta en el reporte No: PGD158, el objetivo es “respaldar parte de la respuesta de las autoridades a la crisis económica y social desencadenada por la pandemia global Covid-19. Más allá de las consecuencias para la salud y la vida humana”.


Ambos documentos tienen un sello que aclara “para uso oficial solamente”. Ahí evidencian que “es igualmente importante contar con liquidez en el sistema financiero y canales y plataformas financieras digitales eficientes para transferir soporte mientras se eliminan los cuellos de botella que obstaculizan el acceso fluido y la intermediación de recursos”.

En el Artículo III del acuerdo firmado por el funcionario de Hacienda referente al programa, precisan en el párrafo “A”, que “ocasionalmente se pueden intercambiar puntos de vista sobre el marco de política macroeconómica del prestatario (México) y el progreso logrado en la ejecución del Programa”.

Previo al encuentro, el titular de la Unidad de Crédito Público debe suministrar al Banco Mundial información detallada sobre el progreso del programa.

En el detalle del préstamo, localizado en el Artículo II, precisan que las fechas de pago son el 15 de marzo y el 15 de septiembre de cada año. 

Se trata del primer financiamiento con un organismo internacional, solicitado por la administración de Andrés Manuel López Obrador en el marco de la respuesta de las autoridades al efecto financiero del Covid-19.

Que no engrosa deuda, dice Hacienda 

Tras conocerse los detalles del préstamo, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado donde explicó que el crédito que aprobó Banco Mundial es “relacionado con acciones de política pública que forman parte del financiamiento general y no van ligados a ninguna actividad en específico”.

“El crédito que el Banco Mundial aprobó (…) no financiará el programa de respuesta del Covid-19. Este crédito no es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados para el gobierno federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020”, enfatizan.

El subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio detalló en un hilo de su cuenta oficial de Twitter, que es una sucesión de ideas relacionadas de un mismo tema, que “este crédito no es adicional a la deuda autorizada por el Congreso y no va financiar el programa de respuesta al Covid-19”.

Alarma el incremento en muertes de niñas, niños y adolescentes por COVID-19 en México

  • Preocupa a Save The Children incremento en muertes de niñas, niños y adolescentes por COVID-19 y hace un llamado a sociedad y gobierno a redoblar esfuerzos para protegerles
  • Las niñas, niños y adolescentes están expuestos a los riesgos de COVID-19. La sociedad mexicana debe continuar con las medidas necesarias para protegerles. 
  • Las niñas, niños y adolescentes en mayores condiciones de pobreza y exclusión requieren protección especial del Gobierno mexicano para prevenir la enfermedad por COVID-19. 
Ciudad de México,- De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, al 4 de junio se han registrado 46 muertes de niñas, niños y adolescentes por COVID-19. Resulta además alarmante, que entre el 12 de abril y el 4 de junio, incrementó el número de casos de niñas, niños y adolescentes infectados con SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, pasando de 84 a 2,228 casos, es decir, 26 veces más en tan solo un mes y medio.  

Aunque este grupo de edad no ha sido catalogado de alto riesgo, estos datos nos alertan que también están expuestos a contagiarse, enfermar, y en algunos casos incluso no lograr sobrevivir. Por ello, hacemos un llamado a la sociedad, a recordar que el virus aún no está controlado, que las niñas, niños y adolescentes también corren riesgos, y por lo tanto, es necesario continuar todas las medidas de prevención recomendadas para evitar más contagios. 

De particular preocupación son millones de niñas, niños y adolescentes en territorio mexicano, que por condiciones preexistentes de vulnerabilidad y exclusión social, están aún más expuestos al contagio y la enfermedad.   

Quienes pertenecen a familias en situación de pobreza o que no cuentan con protección social, como quienes laboran en el sector informal, tienen una mayor necesidad y urgencia de salir a trabajar, lo que les deja más expuestos al contagio, y al regresar a sus hogares, también exponen a sus familias, incluyendo a las niñas y niños. 

También, por las mismas condiciones, millones de niñas, niños y adolescentes tienen que trabajar para apoyar la economía de sus familias, situación que los deja más expuestos al contagio y la enfermedad, además de a otros múltiples peligros y violaciones de derechos. Otros grupos altamente vulnerables son las niñas, niños y adolescentes que viven y/o trabajan en las calles, quienes son migrantes o solicitantes de refugio, y quienes están privados de su libertad. 

Por lo anterior, hacemos un llamado al gobierno mexicano para:

Incorporar el principio del interés superior de la niñez al “Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en México”. Es decir, las decisiones de política pública para responder a la crisis sanitaria y socioeconómica deben considerar de forma prioritaria la protección integral, el bienestar pleno de la niñez y adolescencia y la conciliación laboral con la vida familiar.
Ampliar programas para la protección social para la niñez y adolescencia, sobre todo para quienes viven en familias que laboran en el sector informal o que han perdido sus empleos. 
Reforzar una campaña de prevención, recordando a la sociedad mexicana que los riesgos por COVID-19 aún están presentes, y es necesario mantener las medidas de prevención recomendadas desde el inicio de la crisis sanitaria. Es importante que esté en todos los formatos y plataformas disponibles, y contenidos también desarrollados en las principales lenguas indígenas. 
También, las campañas deben fortalecer la información en materia de nutrición, para prevenir la desnutrición, diabetes, sobrepeso y obesidad.
Fortalecer campañas y acciones de prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades respiratorias agudas y otras infecciones virales.
Programar una campaña de vacunación para asegurar que, a las niñas, niños y adolescentes, y otras poblaciones vulnerables, se les aplique la vacuna contra la influenza estacional, para prevenir un doble brote infeccioso que pueda sobrecargar el sistema de salud en la época otoño-invierno.
FIN

Acerca de:

Save the Children es la organización independiente líder en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Trabaja en más de 120 países atendiendo situaciones de emergencia y programas de desarrollo. Ayuda a los niños y niñas a lograr una infancia saludable y segura. En México, trabaja desde 1973 con programas de salud y nutrición, educación, protección infantil y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

En Hoctún el Ayuntamiento proporciona alimentos a los damnificados: hoy domingo tocó relleno negro

Hoctún, Yucatán.- La presidenta del DIF Municipal, Guadalupe Sarabia Marín, acompañada del alcalde César Novelo Arana y personal de Ayuntamiento, llevaron la tarde de este domingo alimentos para los habitantes de la comisaría fe San José Oriente.

--“Hoy les trajimos relleno negro”, dijo al presidente ante los pobladores, quienes al igual que los de la cabecera municipal han recibido el apoyo en los últimos seis días, mismos que son adquiridos con recursos propios del Ayuntamiento.

Expuso que están a la espera de los apoyos del gobierno estatal.

Novelo Arana dijo que afortunadamente tras el paso de Cristobal en cuestión de vidas no hay nada que lamentar en el municipio, más que pérdidas materiales.

--“Hacemos publico el agradecimiento a todo el equipo de trabajo del Ayuntamiento, por su entrega al trabajo y apoyo durante estos meses de contingencia y principalmente durante esta semana por el apoyo solidario e incansable a las familias afectadas por las inundaciones en nuestra comisaría y en el municipio”, dijo.



Mencionó que el secretario municipal entregó cobertores a las 15 familias afectadas que se encuentran en los diferentes albergues la comisaría.

El Ejército evalúa daños en Dzilam González: garantizan seguridad a pobladores y proporcionarán alimentos calientes

  • El Ayuntamiento habilita 6 albergues con alimentos de día y noche, material de limpieza, medicamentos, cobijas; así como colchonetas que envió Protección Civil  
Dzilam González, Yucatán.- Elementos del Ejército Mexicano, del 11/o. Batallón de infantería, ya se encuentran en la comunidad, y esta tarde recorrieron las calles inundadas y los albergues junto con el alcalde Christian Carrillo Baeza para evaluar los daños y definir la estrategia que se utilizará para apoyar a la comunidad damnificada tras el paso de la depresión tropical Cristobal.

Entre las acciones que realizarán destacará la Evacuación de personas, la administración de albergues, la preparación de alimentos y los recorridos para garantizar la seguridad de los pobladores, todos ello a cargo del Capitán Segundo de infantería Alan Peralta Sánchez en compañía de 20 elementos de tropa.

En breve se instalará la cocina de campaña en las instalaciones del albergue del Jardín de Niños Vasco de Quiroga.

--“Estamos trabajando arduamente para llevarle tranquilidad y bienestar a nuestra gente, dijo el munícipe.

























Informó que el Ayuntamiento ha dispuesto 6 albergues municipales que ya tienen los implementos necesarios para resguardar a las familias más vulnerables, en los que se les ha dotado de alimentos de día y noche, material de limpieza, medicamentos, cobijas, todo ello adquiridas con recursos propios así mismo se trajeron colchonetas que Protección Civil del Estado ha enviado para su uso.

Los albergues son:
-Auditorio Manuelita Martín
-Templo “Monte Oreb”
-Capilla “Santa Teresita”
-Casa de la Cultura Guillermo Celayo
-Jardín de Niños Teodosio Solís.
-Jardin de niños Dr. Vazco de Quiroga

Agradeció a los templos e Iglesias que también disponen de sus instalaciones para recibir a toda esta gente que hoy lo necesita.

Hizo extensivo el agradecimiento a todos lo voluntarios y personal que están apoyando. 

--“Estamos trabajando en todo momento para vigilar, trasladar, apoyar y brindarles beneficios a nuestra comunidad, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con