Transporta la Marina ventiladores médicos a Mérida

  • También fueron llevado a Colima esos aparatos para reforzar la capacidad de atención n a pacientes
Ciudad de México.- A través de Plan Marina, personal Naval entre ayer y hoy ha transportado a Mérida y Colima 47 ventiladores médicos, con el fin de reforzar la capacidad de atención a pacientes con #COVID19



Solicita Silvano Aureoles aplicar préstamo del Banco Mundial en atención a la salud del país

  • Es momento de tomar decisiones trascendentales y actuar pensando únicamente en el bien de México y de todos los mexicanos, señala
  • A no dejar sin luz a mexicanos y michoacanos, exhorta Gobernador a AMLO
Morelia, Michoacán.- El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, solicitó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que la inversión en salud sea el primer objetivo del préstamo que el Gobierno Federal obtuvo del Banco Mundial (BM), por mil millones de dólares, al considerar que hoy más que nunca se debe actuar pensando únicamente en las y los mexicanos.

--“Por ello, no dudo en pedirle públicamente que el gasto se dirija a los sistemas estatales de salud, y que no dejemos sin servicios básicos a quienes están haciendo todo lo que pueden por sobrevivir al día”, puntualizó.

Indicó que no hay tiempo que perder, ya que los sistemas de salud de los estados necesitan del apoyo inmediato y fuerte de la Federación para poder dar respuesta a los ciudadanos ante el incremento de contagios de COVID-19.

“Ese dinero puede salvar muchas vidas en estos momentos, no después. Son cientos de miles las doctoras, doctores y personal médico, que están esperando un apoyo más decidido de las autoridades para librar, de la mejor manera posible, la batalla que están dando todos los días contra el COVID-19”, enfatizó.

Aureoles Conejo precisó que los estados necesitan el respaldo federal para continuar la batalla contra la pandemia.

También exhortó a López Obrador a impedir el corte del servicio de luz eléctrica a millones de mexicanos y michoacanos que se han quedado sin este servicio básico en medio de la contingencia por COVID-19.

“Quiero pedirle, a nombre de muchas familias mexicanas y michoacanas que lo necesitan, que no les corten el servicio de electricidad a la gente más humilde y afectada por esta crisis. La Comisión Federal de Electricidad forma parte de su Gobierno, Presidente; está en sus manos resolver este problema que preocupa a cientos de miles de familias mexicanas”, agregó.

En un mensaje dirigido a López Obrador, el mandatario estatal detalló que en lo que va de este año se ha dejado sin luz a 2 millones de usuarios en todo el país y, en el caso de Michoacán, son casi 40 mil personas las que requieren de la solidaridad del gobierno federal para seguir contando con este servicio.


Silvano Aureoles reiteró que Michoacán es un estado que quiere lo mejor para México; “siempre vamos a sumar por el bien del país y de las familias”, concluyó. 


Mensaje íntegro:

Desde Michoacán le envío un mensaje muy importante y franco al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Señor Presidente, usted sabe que este es el momento de las más grandes y trascendentales decisiones que se deben tomar para nuestro país, y por ello nada debiera distraernos, porque hoy más que nunca, debemos actuar pensando únicamente en el bien de México y de los mexicanos.

Por eso, a nombre de Michoacán y de miles y miles de mexicanos, le propongo que el primer objetivo del destino del préstamo otorgado por el Banco Mundial, sea la inversión en salud en todo el territorio nacional.

No hay tiempo que perder Presidente: ayúdenos a los Estados a atender el delicado tema de la salud. Ese dinero puede salvar muchas vidas en estos momentos, no después.

Usted sabe y conoce que los sistemas de salud de los estados, necesitan del apoyo inmediato y fuerte del Gobierno Federal que usted encabeza para poder dar respuesta a los ciudadanos en todos los rincones de nuestro país.

También, son cientos de miles las doctoras, doctores y personal médico, que están esperando un apoyo más decidido de las autoridades, para librar de la mejor manera posible, la batalla que están dando todos los días contra el Covid-19.

Adicionalmente Presidente, quiero pedirle, a nombre de muchas, cientos de familias mexicanas que así lo están requiriendo, que no les corten el servicio de electricidad que no les corten la luz a la gente más humilde y afectada por esta crisis, gente que en medio de la pandemia ya no puede pagar sus recibos de luz.

En lo que va de este año, han dejado sin luz a más 2 millones de usuarios en todo el territorio nacional. Tan sólo, en el mes de abril y en la primera quincena de mayo, le cortaron la luz a casi medio millón de hogares, que no son más que familias tratando de sobrevivir a la peor de las crisis que nos hayamos enfrentado.

En Michoacán son más de 40 mil familias las que requieren de la solidaridad de su gobierno.

La Comisión Federal de Electricidad forma parte de su Gobierno Presidente, está sólo en sus manos resolver este problema que preocupa a cientos de miles de familias mexicanas.

Los estados verdaderamente necesitamos del apoyo y respaldo federal, esta crisis no la vamos a poder librar solos; millones de familias están esperando el mejor esfuerzo de sus gobiernos municipales, estatales y federal.

Por ello no dudo en pedirle públicamente que el gasto se dirija a los sistemas estatales de salud, y que no dejemos a sin servicios básicos, a quienes están haciendo todo lo que pueden por sobrevivir al día.

Presidente, se lo he dicho varias veces y hoy se lo reitero, Michoacán es un estado que quiere lo mejor para México, siempre vamos a sumar por el bien de las familias y por el bien del país.

Muchísimas gracias. 

Hasta esta fecha se han registrado 368 defunciones entre trabajadores y derechohabientes de Pemex

  • Reporta que 133 ocurrieron en jubilados, 117 en familiares, 115 trabajadores y 3 externos. 
  • 393 continúan en aislamiento domiciliario; 92 en hospitalización en un pabellón aislado; 30 se encuentran en Terapia Intensiva. Hasta ahora, 43 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han egresado a su domicilio. 
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) informa que, de una población derechohabiente de aproximadamente 750 mil personas (entre trabajadores, jubilados y familiares), al día de hoy, se han registrado 8,838 casos sospechosos, se han realizado 3,756 pruebas de diagnóstico, con las cuales se han logrado descartar 1,573 casos y confirmar 2,183. 

De los casos confirmados:

●      1300 fueron dados de alta.
●      393 continúan en aislamiento domiciliario.
●      92 en hospitalización en un pabellón aislado.
●      30 se encuentran en Terapia Intensiva. Hasta ahora, 43 pacientes que ingresaron a terapia intensiva se han egresado a su domicilio.
●      Lamentablemente, hasta esta fecha se han registrado 368 defunciones, de las cuales 133 ocurrieron en jubilados, 117 en familiares, 115 trabajadores y 3 externos. El promedio de edad de los fallecidos es de 64 años, 234 hombres y 134 mujeres.
●      Las comorbilidades más frecuentes son hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La estrategia de prevención integral en la empresa ha logrado contener la propagación de contagios entre los trabajadores. Por ejemplo, con la campaña "PEMEX Más Cerca de Ti", acercamos los servicios de salud a los jubilados y familiares para asesorar y dar seguimiento a nuestros pacientes sin que tengan que salir de casa. Profesionales de la salud mantienen contacto, vía remota, con derechohabientes para atender y dar seguimiento médico a los pacientes.

Hasta el día de hoy se han atendido por videoconferencia a 6,385 derechohabientes, entre los que se han identificado 2,537 con síntomas respiratorios, 421 asesorías para surtimiento de receta, 1,105 atenciones de salud mental y 2,322 padecimientos diversos.

PEMEX reconoce la responsabilidad, disciplina y solidaridad de toda la comunidad petrolera ante la actual contingencia, en especial al personal médico de sus Servicios de Salud por su gran labor en beneficio de la salud del mayor activo de la empresa: sus empleados y sus familias. 

Ejército recorre comunidades de Yucatán para evitar actos de pillaje y robo

  • En zonas que continúan inundadas los habitantes están en los albergues y reciben raciones calientes de la cocina comunitaria, agua potable y tortillas
Valladolid, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar, informan a la población en general que después de las afectaciones que provocó la Tormenta Tropical Cristóbal a su paso por el estado de Yucatán, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, aplican de manera ininterrumpida el Plan DN-III-E en sus Fases de “Auxilio y Recuperación”.

Esta fecha, el personal militar jurisdiccionado a la 32/a. Zona Militar, realizó entre otras las siguientes acciones: recorridos de seguridad para evitar actos de pillaje y robo, distribución de agua potable y alimentos, beneficiando a las comisarías y cabecera municipal de Tekax, así como a las localidades de Dzidzantún, Dzemul, Yobaín y Dzilam González.

Asimismo, esta fecha la Planta Potabilizadora, establecida en el municipio de Dzidzantún, produjo 3,000 litros de agua potable, beneficiando a 1,900 familias y la Planta Potabilizadora, establecida en Tekax, produjo 3,000 litros de agua potable, mismos que fueron utilizados en la elaboración de bebidas, alimentos y distribuido entre familias de la localidad; por lo que respecta a la tortilladora produjo 500 kilogramos de tortilla.

Además de los apoyos anteriormente mencionados, esta fecha el Centro de Producción de Alimentos (cocina comunitaria, tortilladora y planta potabilizadora), establecido en el municipio de Tekax, proporcionó 8,883 raciones calientes, por lo que respecta a la Cocina de Campaña establecida en Dzidzantún, proporcionó 1,300 raciones y el Comedor establecido en Dzilam González, proporcionó 165 raciones, beneficiando a los pobladores de dichas localidades.












Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad al pueblo de México de servir ininterrumpidamente, en toda condición y lugar, para reducir los estragos ocasionados por estas eventualidades, prestando ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y su patrimonio.

Niño llega con pastel de agradecimiento a personal del Ejército

  • Cientos de familias beneficiadas con el Plan DN-III-E de apoyo a damnificados de Cristobal, no sólo de evacuación en zonas inundadas, sino con despensas y con alimentos calientes en la Cocina comunitaria, además de tortilladora y planta potabilizadora
Tekax, Yucatán.- Acompañado de sus hermanos Axel Roney y Alison del Carmen, el niño Mario Hanry Martín Ramírez llegó hoy hasta la Cocina Comunitaria para entregar un pastel al personal integrante de la aplicación del Plan DN-III-E en sus fases de “Auxilio” y “Recuperación”

Con emotivas palabras de agradecimiento entregaron el pastel al personal integrante de la cocina comunitaria donde se atiende a cientos de familias que resultaron afectadas con el paso de la Tormenta tropical "Cristóbal". 

El personal militar ha apoyado a la población con evacuación de personas, limpieza de vialidades, recoja de escombros, movimiento de enseres domésticos, repartición de despensas, asimismo, estableció un Centro de Producción de Alimentos (Cocina comunitaria, tortilladora y planta potabilizadora).



COVID19 Reportan seis muertos más por coronavirus en las últimas 24 horas en Yucatán

  • Se detectaron 58 nuevos contagios de Coronavirus: 35 en Mérida
Mérida, Yucatán.- El gobierno estatal reportó seis muertes más por COVID-19 en las últimas 24 horas y a 58 nuevos contagios, colocando a Mérida (1,345), Umán (111) y Kanasín (194) en los tres primeros municipios con más contagios por la pandemia. Hasta hoy son 282 las personas fallecidas por COVID-19 y 161 las que están hospitalizados y en aislamiento total.

Los fallecidos de hoy son:
* Hombre, de 62 años, de Mérida, sin antecedentes de enfermedades. Convivía con 1 contacto, el cual se reporta sin síntomas.
* Hombre, de 74 años, de Mérida, con hipertensión, obesidad y enfermedad cardiaca. Ninguno de sus contactos reporta síntomas.
* Hombre, de 56 años de edad, originario y residente de Tecoh, con hipertensión y diabetes. Sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.
* Mujer, de 59 años de edad, originaria y residente de Maní, con antecedentes médicos de hipertensión y diabetes. La paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.
* Hombre, de 68 años, de Acanceh, con antecedente de asma. Ninguno de sus contactos reporta síntomas.
* Hombre, de 65 años, originario de Yucatán y residente de Solidaridad, Quintana Roo; sin antecedentes de enfermedades. Vivía con 1 persona, la cual no reporta síntomas.

Se detectaron 58 nuevos contagios de Coronavirus: 35 en Mérida, 4 en Kanasín, 3 en Tizimín, 2 en Chemax, Umán y Valladolid, 1 en Akil, Cacalchén, Hunucmá, Maní, Maxcanú, Opichén, Progreso, Samahil y Tekax, y 1 foráneo.

En total, ya son 2,357 casos positivos, 18 de los cuales son de otro país u otro estado.

En total, son 282 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.
De los 2,357 casos confirmados, 1,834 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 80 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 161 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.
El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

Estos son los indicadores del semáforo estatal de yucatán este jueves 11 de junio:
* Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 20%
* Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 39%.
* El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en NARANJA.
* El ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en AMARILLO.
* La positividad de los casos es del 39.7%.
El semáforo estatal sigue en color Naranja; la reapertura se mantiene en la ola 1.

Alcalde de Umán interpone denuncia en Profepa por muerte de venado

  • No vamos a consentir ningún hecho que vaya en contra de la ley, expuso
  • La empresa Marzam dice que realiza una investigación interna y suspende al personal presuntamente involucrado
Mérida, Yucatán.- Luego que trascendió en redes sociales la muerte de un venado cola blanca dentro de las instalaciones de la empresa Marzam, la cual informó que realiza una investigación interna para conocer a detalle los sucesos y que separó a los empleados presuntamente involucrados, el alcalde de Umán, Fredy Ruz Guzmán, indicó que interpondrá una denuncia ante la Profepa.

--“He recibido varios reportes a través de mis redes sociales acerca del asesinato de un venado de cola blanca en las inmediaciones de la empresa Marzam, suceso que me llena de molestia e indignación, por lo que estamos preparando la denuncia correspondiente para presentarla mañana mismo ante la Profepa en contra de quien resulte responsable de tal acto de crueldad”, indicó.

El munícipe añadió que “no vamos a consentir ningún hecho que vaya en contra de la ley, para mí administración es primordial el cuidado y protección de los animales, en especial de aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción”.

A su vez la empresa reconoció que el personal que laboraba en el área de maniobras realizó un manejo inapropiado de la situación y trató de atrapar para presuntamente después liberar al animal, que lamentablemente resultó muerto.

--“A estos hechos siguieron una serie de acciones aún poco claras, pero evidentemente erróneas, que incluyen el no haber informado a este corporativo de los hechos hasta mucho tiempo después de ocurridos”.


En Marzam, nuestra esencia es conectar a la población con salud, y el respeto por la vida y bienestar es uno de nuestros pilares, que por supuesto abarca a toda forma viviente de nuestro entorno. Por ello, lamentamos profundamente la muerte de este animal y reprobamos el actuar de las personas presuntamente responsables, cuyo entendible desconocimiento de los procedimientos adecuados no justifica la forma en que trataron a este ser”, asevera en un comunicado

Tan pronto hemos tenido conocimiento de esta situación, hemos tomado medidas claras y contundentes, en congruencia con nuestro carácter de empresa socialmente responsable y comprometida con nuestra sociedad y nuestro entorno.

En este sentido, reiteramos nuestra más genuina disculpa a la comunidad yucateca por este incidente que implica la pérdida de una vida tan valiosa como cualquier otra.

Estamos haciendo todo lo necesario para esclarecer los hechos, deslindar cualquier responsabilidad y tomar las medidas necesarias para evitar que se vuelva a presentar una situación similar.

Estamos en proceso de recabar toda la información como parte de una investigación interna que también incluye la suspensión del personal presuntamente responsable hasta que las autoridades competentes determinen lo procedente. En este sentido, enfatizamos nuestra disposición para colaborar totalmente con las autoridades para ampliar el esclarecimiento de los hechos y, bajo un estricto apego a los derechos de los involucrados, se haga el deslinde y se apliquen las consecuencias correspondientes”, concluye el comunicado.

SFP debe informar sobre compras de insumos al gobierno de China para atender la pandemia por COVID-19 en el país

  • El Canciller Marcelo Ebrard indicó que el Gobierno mexicano compró insumos médicos a China por un valor de 56.4 millones de dólares, destacó Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI
  • En la medida en que se ponga a disposición de la ciudadanía la información solicitada, se abrirán las puertas de vigilancia al desempeño del poder público, a partir de un ejercicio de contraloría social, afirmó
 Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) debe asumir competencia y dar a conocer qué insumos para la salud se compraron al Gobierno de China para atender el brote de COVID-19 en el país, precisando el precio unitario, cuáles ya se recibieron, cuáles están por recibirse y en qué fechas, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Además, la dependencia debe informar cómo se dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 134 constitucional, a fin de garantizar las mejores condiciones para el Estado mexicano en la compra de dichos insumos.

La Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena destacó que, durante la conferencia matutina del 9 de abril pasado, el Canciller Marcelo Ebrard indicó que el Gobierno mexicano compró insumos médicos a China por un valor de 56.4 millones de dólares, a saber, 5 mil 262 ventiladores, 725 mil guantes y 11.5 millones de máscaras respiradoras KN95.
Transparentar esta información es importante porque permite valorar las acciones desplegadas por las autoridades encargadas de atender esta pandemia, así como vigilar su desempeño al velar por el derecho a la salud de todas y todos quienes estamos bajo la jurisdicción del Gobierno de México, procurando que su actuación se apegue a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”, enfatizó.
Ibarra Cadena sostuvo que el papel de los Órganos Internos de Control en los procedimientos de adquisición rápida y eficiente de bienes y servicios es vital para asegurar que las instituciones públicas obtengan las mejores condiciones y brindar certeza del ejercicio del gasto público.
En la medida en que pongamos a disposición de la ciudadanía la información solicitada por el particular, estaremos en mejores condiciones de abrir las puertas a la vigilancia del desempeño del poder público, a partir de un ejercicio de contraloría social que, además de alentar la rendición de cuentas, aumente la confianza en la gestión gubernamental de esta situación tan apremiante”, afirmó.
En respuesta a la persona que solicitó diversa información sobre la compra de insumos para combatir el brote de COVID-19 en el país, la SFP se declaró incompetente y la orientó a presentar su petición ante la Secretaría de Salud.

Inconforme, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual señaló que la dependencia es competente para conocer qué insumos para la salud se compraron al Gobierno de China, el precio unitario, cuáles ya se recibieron, cuáles están por recibirse y en qué fechas, y cómo se dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 134 constitucional, a fin de garantizar las mejores condiciones para el Estado Mexicano en la compra de dichos insumos.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la Comisionada Ibarra Cadena, se determinó que tanto la SFP como las dependencias y entidades que hubieran adquirido insumos ante la pandemia son competentes para conocer la información solicitada.

De acuerdo con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la SFP tienen facultades para intervenir en los procedimientos de adquisiciones que lleven a cabo las dependencias y entidades de gobierno, mediante licitación pública, invitación cuando menos a tres personas y adjudicación directa, con el objetivo de garantizar la elegibilidad de las mejores condiciones para Estado mexicano.
En los tres tipos de procedimientos se advierte que las dependencias o entidades deberán informar o invitar a representantes de su Órgano Interno de Control, para que emita su opinión al respecto o, bien, se deberá informar a dichos órganos sobre los contratos formalizados en materia de adquisición de bienes o servicios cuando se realizan fuera de la licitación”, subrayó la Comisionada.
Asimismo, se localizó un comunicado emitido por la SFP, el 27 de marzo pasado, en el cual la dependencia señaló que mantiene la vigilancia de las compras públicas y la recepción de denuncias durante la contingencia. En el documento, se precisa que los Órganos Internos de Control participarían activamente en los Comités de Adquisiciones, para garantizar su legalidad y prevenir actos de corrupción.

Finalmente, se constató que la SFP cuenta con unidades administrativas facultadas para atender la solicitud del particular, como la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control, la Dirección de Políticas de Fiscalización de Contrataciones Públicas y los propios OIC de las dependencias y entidades federales.

Por tanto, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la SFP y le instruyó a asumir competencia para atender la solicitud de información del particular.

Yucatán contará con seis Universidades para el Bienestar "Benito Juárez García"

  • Contribuyen Universidades para el Bienestar a mejorar y ampliar oportunidades educativas de los jóvenes: Esteban Moctezuma
  • El modelo educativo se sustenta en una filosofía de equidad, bienestar colectivo y preservación del patrimonio histórico, social y natural de México, reitera el Secretario de Educación Pública.
  • Durante los procesos de construcción se establecen prototipos arquitectónicos fundamentales, como lugares amplios, agradables y ventilados, en todos los climas y en todas las ciudades: Raquel Sosa.
Ciudad de México.- Para el próximo ciclo escolar Yucatán contará con seis Universidades para el Bienestar "Benito Juárez García": Izamal, Tekax, Tinum, Pisté, Ticul,  Valladolid y Yaxcabá, informó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

La convocatoria para contratar docentes se abre del primero al 15 de junio. Hay dos mil aspirantes. Para estudiantes  ya está abierta desde ayer y concluye el 30 de junio

En Izamal la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia; en Tekax, Licenciatura en Formación Docente Básica: Patrimonio Histórico y Cultural de México; y en Tinum, Pisté, la Licenciatura en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural. 

En Ticul la Licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria; en Valladolid la Licenciatura en Formación Docente en Educación Básica: Patrimonio Histórico y Cultural de México; y en Yaxcabá, Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable.

En el caso de Ticul hay cupo para 315 con 14 maestros; en Valladolid cupo para 272 estudiantes y contratarán 20 maestros; y en Yaxcabá, habrá cupo para 91 alumnos con 5 maestros. En el caso de Izamal, Tekax y Tinum, Pisté, son de nueva aprobación.

Dijo que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) contribuyen a mejorar y ampliar las oportunidades educativas que requieren los jóvenes del país y que el modelo educativo se sustenta en una filosofía de equidad, bienestar colectivo y preservación del patrimonio histórico, social y natural de México.

Aseguró que las Universidades para el Bienestar están enfocadas a resolver problemas sociales y económicos de las comunidades más desfavorecidas, a través de la docencia; la investigación; la extensión académica, y la difusión cultural.

El programa educativo de esta institución, explicó Moctezuma Barragán, contempla la impartición de cursos sobre Autogestión comunitaria y salud, así como en Desnutrición, pobreza y marginación, con el objetivo de promover la educación para la salud y la higiene, considerados factores imprescindibles de las comunidades humanas, sobre todo ante la emergencia sanitaria de la actualidad.

El Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sostuvo que el programa de Universidades para el Bienestar es un ejemplo de responsabilidad social y equidad en la educación superior. Afirmó que las áreas de conocimiento y los ejes de estudio de esta oferta educativa priorizan materias que tienen un impacto local y regional, con énfasis en el desarrollo social.

“Se trata de temas como la producción agroalimentaria; la energía; el desarrollo sustentable; los estudios sociales, y el patrimonio de nuestro país”, abundó.

En su oportunidad, la Coordinadora de las UBBJG, Raquel Sosa Elízaga, detalló que, en cada plantel de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García se construye una base de aulas, que crece en función de la demanda y de la oferta educativa, para no rebasar los mil 600 lugares disponibles. Indicó que las UBBJG reportan un avance promedio del 65 por ciento en 80 de sus obras, las cuales atienden las condiciones y particularidades de cada región.

Explicó que durante los procesos de construcción se establecen prototipos arquitectónicos fundamentales, como lugares amplios, agradables y ventilados, en todos los climas y en todas las ciudades, con la supervisión de ingenieros en seguridad estructural para evitar cualquier eventualidad

La Coordinadora de las UBBJG informó que para la selección de las distintas sedes se realizaron estudios de suelo y levantamientos topográficos hasta en ocho distintas superficies, con el apoyo de las comunidades locales, y en algunos casos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Asimismo, dijo que la fecha referencial para el regreso a actividades presenciales se definirá a finales de agosto, si las autoridades sanitarias lo permiten.

Finalmente, Sosa Elízaga comentó que la convocatoria para aspirantes a docentes continua disponible hasta el próximo 15 de junio; en tanto que, la convocatoria para estudiantes, estará disponible a partir de mañana, y hasta el próximo 30 de junio. Ambas pueden consultarse a través de la página https://ubbj.gob.mx/

Llaman a atender crisis ambiental latinoamericana para prevenir enfermedades como COVID-19

  • Expertos coinciden en que el PIB no puede ser la única brújula del desarrollo y en la necesidad de métricas que reflejen la calidad de ese desarrollo y del bienestar de la población.
  • Señalan que las soluciones que se empleen durante la recuperación pospandémica deben contar con una perspectiva regional.
  • “Tenemos que invertir en el sector ambiental como un sostén fundamental del bienestar de la población”, señala Semarnat
Ciudad de México.- Una de las principales lecciones que nos ha dejado la pandemia del COVID-19 es que en los últimos años hubo un verdadero abandono del sector de salud pública, y no podemos permitir que pase lo mismo con la crisis ambiental, aseguró Iván González, de la oficina del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, durante la segunda mesa de alto nivel de la primera jornada de Revolución Sostenible: diálogos por la recuperación, la resiliencia y la equidad.

El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés) convocó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y al Ministerio del Ambiente de Perú para dialogar sobre el reto en América Latina y el Caribe para transitar hacia una recuperación pospandémica cuidadosa del medio ambiente, resiliente y equitativa.

El segundo panel de Revolución Sostenible estuvo conformado por Helen Mountford, vicepresidenta de clima y economía del Instituto de Recursos Mundiales (WRI); Joseluis Samaniego Leyva, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL; Ricardo José Lozano, Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; Iván González Márquez, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, y Fabiola Martha Muñoz Dodero, Ministra del Ambiente de Perú, y estuvo moderado por Andrés Flores, director de cambio climático y energía de WRI México.
Somos testigos de la convergencia de varias crisis: la sanitaria, la económica, la de empleos y la actual crisis climática... (Esas crisis) se combinan además con otras crisis subyacentes que ya estaban, como la inequidad. Sin embargo, esta también es una oportunidad, tenemos ante nosotros una oportunidad única en un siglo para cambiar cómo se ve el mundo”, dijo Helen Mountford, vicepresidenta de clima y economía de WRI, en la apertura del panel.
Los expertos y líderes en temas relacionados al medio ambiente coincidieron en que el PIB no puede ser la única brújula del desarrollo y en la necesidad de métricas que reflejen la calidad de ese desarrollo y del bienestar de la población. También coincidieron en que las soluciones que se empleen durante la recuperación pospandémica deben contar con una perspectiva regional.

En ese sentido, Joseluis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, dijo que el crecimiento económico debe ser selectivo y en línea con otras políticas enfocadas en garantizar el bienestar social, sin suscribirlo en soluciones que a largo plazo afectarían al medio ambiente, ya que eso sería contraproducente.
Es posible un desarrollo compatible con la agenda 2030 y con el Acuerdo de París por varias razones: es más barato el camino verde, por ejemplo. Además, nos sacaría de la volatilidad económica que rodea a los combustibles fósiles, ya que cada vez importamos más refinados y nos cuesta más exportar los crudos. (También se) baja la huella ambiental, se crean más empleos y (las soluciones verdes) contribuyen más al PIB. En Chile vimos que podemos ahorrar emisiones y ahorrar costos”, expuso Samaniego.
Ricardo José Lozano, Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, hizo énfasis en la necesidad de contemplar soluciones que cuenten con tres ejes transversales, y, sobre todo, en reconocer el rol de las biodiverciudades en el proceso de recuperación.

“Los ejes transversales son la gobernanza, el financiamiento innovador, y el seguimiento y monitoreo. En ese último punto, no (podemos) usar como único indicador de bienestar al PIB.
Hay que reconocer que somos una especie más que está en el ecosistema y que tiene que, de manera obligatoria, cambiar su manera de relacionarse (con ese ecosistema). Ahí es donde entra la articulación de las ciudades con su propio territorio”, explicó Ricardo José Lozano durante su intervención.
Los panelistas también coincidieron en la importancia de impulsar la ratificación el Acuerdo de Escazú, y destacaron el nexo de la pandemia actual con el tema alimentario, con la degradación de los ecosistemas y con el tráfico ilegal de especies, y llamaron a no desatender esos temas.
Tenemos que identificar cuáles son los factores que aumentan los riesgos. En Perú, siendo un país megadiverso, el tema de la pérdida de biodiversidad es crítico, se necesitan propuestas concretas para dejar de perder los bosques. El tema, además, está ligado con la salud. Una agricultura y ganadería desordenadas tienen efectos adversos, presionan a los ecosistemas y generan problemas como el COVID-19”, advirtió Fabiola Martha Muñoz Dodero, Ministra del Ambiente de Perú.
Esta primera jornada de Revolución Sostenible forma parte de una oferta digital de paneles de alto nivel, conversatorios y mesas sectoriales, la cual tiene lugar del 9 de junio al 14 de julio y en la que se abundará en la importancia de atender los retos que el mundo ya enfrentaba antes de la pandemia del COVID-19 y en construir una mayor resiliencia ante desastres y enfermedades.

El objetivo de estos encuentros multisectoriales es el de generar líneas de solución que nos lleven a la construcción de sociedades más justas, equitativas, resilientes y cuidadosas del medio ambiente.

Frases destacadas

Iván González, de la oficina del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México
La situación de México tiene un elemento extra en el tema energético por la pérdida de la soberanía energética que se dio en administraciones anteriores, y esa recuperación de soberanía también puede apuntar a una transición que vaya más allá de la economía petrolera, (y esa) transición implica más que sólo a las energías renovables, que tienen sus propias problemáticas. Tenemos que buscar la reducción del consumo en términos absolutos, algo que va más allá de la eficiencia. Simplemente este factor hace inviable que queramos superar la crisis económica con los mismos modelos que hemos tenido”.
Helen Mountford, vicepresidenta de clima y economía del Instituto de Recursos Mundiales
Tenemos que elegir (entre continuar en el mismo camino contaminante y elegir otro camino). Ya estamos viendo un flujo de dinero sin precedentes, 9 billones de dólares americanos, para la respuesta y la recuperación”.
Joseluis Samaniego Leyva, director de la división de desarrollo sostenible y asentamientos humanos de la CEPAL
Hoy en día hemos escuchado ya voces llamando a quitar cuidados ambientales para impulsar el crecimiento económico tras la pandemia. No podemos tomar ese camino, debemos tener un crecimiento selectivo, con base en ciertos sectores. Ese es el discurso del siglo XXI, no sólo compatible con la agenda 2030, sino también con el Acuerdo de París”.
Ricardo José Lozano, Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia
En estos foros hay que hablar de salud humana, porque eso implica hablar de la salud de los ecosistemas. Y fortalecer el acceso de los más pobres y vulnerables. Ejemplo: cómo hacernos de alimentos nutritivos en la pandemia: la base está en los ecosistemas. Y ahí nace un concepto importante: las biodiverciudades, que explican cómo el componente urbano está integrado en el componente rural. Hay que reconocer que somos una especie más que está en el ecosistema y que tiene que de manera obligatoria cambiar su manera de relacionarse”.
Fabiola Martha Muñoz Dodero, Ministra del Ambiente de Perú
Hay oportunidades que trae el COVID-19 en el caso del cambio de conducta de las personas. Por ejemplo, la gente quiere consumir productos más saludables, lo cual ayuda a impulsar la agricultura familiar y local, y empoderar a los agricultores locales. 

Las transiciones que propone Semarnat buscan evitar una crisis ambiental

  • González Márquez explicó que la estrategia que impulsa la Secretaría consta de siete ejes de transición que garantizarán la sustentabilidad de manera armónica y respetuosa.
  • Participó la dependencia en el evento Revolución Sostenible: diálogos por la recuperación, la resiliencia y la equidad, organizado por WRI México
Ciudad de México.- Más allá de revelar el abandono del sector salud, la crisis mundial generada por el COVID-19 ha evidenciado las vulnerabilidades estructurales que enfrenta la humanidad debido a que depende de un sistema económico que ya rebasó sus límites y que, por lo mismo, nos obliga a transitar a un modelo que considere la relación que existe entre la salud humana y la ambiental.

Iván González Márquez, de la oficina del Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo, expuso lo anterior al participar en la segunda mesa de alto nivel de la primera jornada de Revolución Sostenible: diálogos por la recuperación, la resiliencia y la equidad, organizado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) México.

Dijo que además de los problemas de salud, el mundo deberá afrontar una crisis económica en la que se deberán replantear las fuentes energéticas, toda vez que ya se alcanzó el tope señalado para los combustibles fósiles y las energías alternativas todavía no alcanzan el desarrollo necesario para satisfacer la demanda mundial.

Durante su intervención aseguró que antes de esta crisis, la Semarnat ya venía trabajando una estrategia para hacer frente a este problema que está relacionado con el sistema alimentario, donde se pueden apreciar situaciones que tienen que ver con la degradación de los ecosistemas y el tráfico de especies, entre otros.

Explicó que la dependencia federal lanzó en días pasados la Agenda de Transiciones Ambientales, que contempla siete ejes de transición hacia un nuevo modelo que garantice la sustentabilidad mediante el respeto a los ecosistemas y sus recursos, en armonía con el desarrollo saludable de los mexicanos.

La Agenda tiene como objetivo fundamental el bienestar de la población, mediante alianzas estratégicas con todos los sectores y con una visión integral que no excluya a ninguno, como los modelos anteriores.

Esto nos lleva a replantear nuevos esquemas que incluyan alianzas con los gobiernos federal, estatales y locales, la sociedad civil, el sector productivo empresarial, la academia, entre otros participantes para aplicar este nuevo modelo que gestione de manera responsable los recursos naturales a fin de garantizar su futuro.

González Márquez consideró que el “coma inducido” al que ha sido sometida la economía mundial debido a esta enfermedad, es una oportunidad para definir las prioridades que hay que atender y que tienen una primera conexión con temas ambientales y productivos, para revertir las vulnerabilidades estructurales que enfrenta la humanidad por deterioro de su actual sistema de desarrollo.

Coincidió con los ponentes en que la crisis por el COVID-19 ha develado el abandono en que se encontraba el sector de salud pública, por lo que el reto es evitar que pase lo mismo con la crisis ambiental que desde hace años ya enfrenta el planeta y cuya alerta fue emitida hace dos años por especialistas medioambientales.

‘Susana Tocada’, Fase 3, concierto en línea

  • El line up cuenta con exponentes de géneros como el Rock, Ska, Punk, Funk Cumbia, Hip-Hop y Metal 
Mérida, Yucatán.- Dos intensos días llenos de música ofrecerá la tercera edición del Festival Online "Susana Tocada", que tras el éxito obtenido con anterioridad dio un paso importante a la internacionalización , y en esta ocasión contará con 15 proyectos musicales de cinco países diferentes, quienes se estarán presentando los días 12 y 13 de junio, a partir de las 19:00 horas (Hora de México). 

Esta iniciativa, creada por promotores culturales del sureste de México, permitirá disfrutar a los espectadores un fin de semana de un festival que tiene como objetivo dar proyección a bandas nacionales e internacionales que comienzan a abrirse camino en el ámbito musical.

La transmisión de la cita musical será de manera simultánea y gratuita, a través de las cuentas de Facebook de Indie Fest Campeche, Mis Conciertos Mx, Puga Rocks, así como en Colectivo Radiacción, Fstiv y Tocadas rock en Mérida.


El line up cuenta con los siguientes exponentes de géneros como el Rock, Ska, Punk, Funk Cumbia, Hip-Hop y Metal.

1.- La Regadera: Banda originaria de Miranda, España, que cuenta con cinco años de ser conformada y se caracteriza por combinar ritmos como el Ska, Rocksteady o Punk, con toques de Reggae y Pop. Hasta el momento cuentan con tres discografías: “Para que la vida no pare” (2016), “Trovadores” (2017), y “Dormir es de Cobardes” (2019), materiales que ha llevado a la agrupación a compartir escenario con Ska-P, Manu Chao, Bad Religion, entre otros.

2.-Alto Volumen: Es una agrupación que combina el Hip-Hop con el Funk de Cali Colombia. La banda lleva ocho años de ser creada por un grupo de amigos con diferentes influencias musicales. Sus álbumes "Algo simple" (2016) y "Somos, seremos o no somos tal vez" (2019) han sido importantes para que la banda se haya abierto paso en otros países de Latinoamérica.

3.-Ovejas Negras: Es una de las bandas más importantes de Asunción, Paraguay, desde hace nueve años comenzaron con el proyecto que a través del rock plasma canciones de sucesos de la vida cotidiana y amor. En 2016 sacaron a la luz su único álbum de estudio "El cielo, vos y yo".

4.- La Oveja Negra y Los García: Con 12 años de trayectoria, desde San Juan, Argentina, se presentará esta banda que es liderada por Carlos "Tuti" García. En su carrera musical poseen tres álbumes "Amigos no son sólo los huevos", "Chochos de la vida" y "Que la felicidad los atropelle", y han colaborado con artistas de la talla de Dr. Shenka, de Panteón Rococó, Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Kapanga, entre otros.

5.- Out Of Control Army: Originaria de la Ciudad de México bajo su propio sello Out of Control, considerada por su líder Deals, saxofonista y compositor durante 12 años de Maskatesta e integrante de otras bandas como Tijuana No! como una banda de amigos. Este proyecto está integrado por miembros de diferentes bandas como Los Victorios, Los de Abajo, Señor Bikini, Tremenda Korte, por mencionar algunas y se caracterizan por tocar Ska. El año anterior dieron a conocer su primer material denominado "El Ska no está en extinción".

6.- La Kasquivana: Nace en el año 2008. Es una banda de ska punk fusión de la Ciudad de México, sus letras retratan el sentir de las clases bajas, pero también le hablan al amor y desamor, algo con lo que todos nos sentimos identificados. Actualmente cuenta con dos discos de estudio "Y vamos a inundar las calles" y "Rebeldía Radikal".

7.- La Fayu-K: Es originaria del Barrio de Tepito de la Ciudad de México, donde fue formada desde hace 11 años, fusionan diversos géneros musicales como el Ska, Punk y Ritmos Latinos. Los álbums que han grabado son "Te lo debo a ti", "Tributo Santanero" y "No hay dos sin tres".

8.- Anima Tempo: Formada en 2005, pero lanzada de manera oficial en 2009, es una banda de Metal Progresivo Experimental. Poco a poco se ha ido colocando como una de las agrupaciones favoritas en el país, lo que les ha permitido realizare giras por Europa y participar en eventos como el Hell and Heaven y el Wild Metal Fest. En su haber cuentan con una producción discográfica “Caged in memories”.

9.- Kill Cobra: Desde Cancún, Quintana Roo, esta banda de rock desde 2017 se ha consolidando como una de las consentidas de su estado natal, gracias a su son sonido crudo con letras intensas y llenas de energía, pese a su corta trayectoria han alternado con Cardiel y Lng/Sht, además de que cuentan con una colaboración con MC Luka.

10.- Reciclaje: Es una banda originaria de Mérida, Yucatán, formada a principios de 1998, cuyas influencias venían Del Rock and Roll inspirados y con influencias de Rodrigo González, Liran Roll, Maldita Vecindad y Los Estrambóticos. Durante su trayectoria se han convertido en una de las bandas más importantes de Yucatán.

11.- Amir Fuentes: Es un guitarrista con más de 10 años de trayectoria en el medio artístico de la escena local de Yucatán. Ha formado parte de diversas bandas como Bolígrafo MX y Abstinencia. Desde el comenzó su proyecto solista de música Post Rock y hasta el momento cuenta con tres EP Spaces (2018), Universes (2019) y After Storm (2020).

12.-Sumerian: Banda de metal de Yucatán que conforme al paso del tiempo se ha convertido en una de las más representativas de su género. La agrupación se encuentra trabajando en nuevo material, noticia que pronto darán a conocer.

13.-Templo Maya: Es uno de los proyectos más importantes del hip-hop del sureste, sus más de 10 años de trayectoria los respalda. Durante ese tiempo se han presentado en eventos importantes en Yucatán, así como en otros estados del país.

14.-Tierra Nitro: Agrupación de metal yucateco que tuvo sus inicios en 2002, sin embargo tras tres años decidieron alejarse de los escenarios y fue hasta que hace unos meses sus integrantes decidieron retomar el proyecto, que pronto estará lanzando material inédito.

15.-Hombre Radio: En 2015 nace la banda en Campeche, desde sus inicios se mantuvo en una constante búsqueda de un sonido propio. La banda se ha presentado en festivales del sureste, así como en la Ciudad de México. En 2018 entraron al estudio a grabar su primer material discográfico llamado "Solara", donde la banda explora la combinación de sonidos sintéticos y orgánicos.
© all rights reserved
Hecho con