Desaparecer fideicomisos perjudicará el desarrollo de la ciencia y tecnología: Ana Lilia Herrera

  • La diputada del PRI señala que el Ejecutivo Federal no justifica, con argumentos sólidos, su extinción y cancelación
Ciudad de México.- La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) afirmó que la desaparición de fideicomisos públicos provocará daños irreversibles en el desarrollo de la ciencia y la tecnología; “se despojará de fondos a universidades, institutos de educación superior y centros públicos de investigación”.

“El Gobierno Federal no ha justificado, con argumentos sólidos, la desaparición de los fideicomisos y pretende apropiarse de los recursos con la simple sospecha o acusación, sin sustento, de malos manejos”, externó en un comunicado la integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

“Eso es ignorar los mecanismos de control que ya existen y si requieren fortalecerse, los legisladores podemos hacerlo sin sacrificar más presupuesto a estas instituciones”.

El pasado 2 de abril, el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que ordena la extinción y cancelación de los fideicomisos públicos sin estructura orgánica; posteriormente, Morena presentó una iniciativa para eliminar 44 fideicomisos creados por mandato legal.

La legisladora por el Estado de México destacó que “gracias a estos fondos, las instituciones tienen flexibilidad presupuestal para resolver problemas de corto y mediano plazo, proyectos multianuales y responder a emergencias”.

“Frente a las voces que denuncian políticas erráticas y decisiones precipitadas en perjuicio del desarrollo de la ciencia y la tecnología, únicamente la dirección del Conacyt -a cargo de una científica-, se muestra conforme con la desaparición de decenas de fondos a su cargo y la concentración de recursos en solo dos reservas”, señaló.

“El dinero que se recupere de los fideicomisos para ciencia y tecnología va a ser muy poco en comparación con las necesidades que tiene el país, pero el daño a este sector puede ser irreversible”, dijo Herrera Anzaldo.

“Por premura o falta de conocimiento, expuso, olvidaron tomar en cuenta que existen varios fondos que no maneja el Conacyt, que pertenecen a la Secretaría de Educación Pública, la Universidad Nacional Autónoma de México o al Instituto Politécnico Nacional y no se sabe qué va a pasar con ellos, cómo se les va a proteger y fortalecer”.

Apuntó que a partir del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2018 se han eliminado recursos indispensables a la innovación tecnológica, la infraestructura científica y tecnológica, al programa para el fomento regional de capacidades científicas, “y llegó el momento de que el Congreso de la Unión dé claridad y garantía a la asignación del presupuesto de nuestras instituciones y para que el Estado asigne cuando menos el 1% del PIB a ciencia y la tecnología”.

También, indicó Herrera Anzaldo, dentro de las decisiones erráticas que dañan al sector educativo, está la votación a favor de la mayoría parlamentaria de Morena para cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la economía digital, sin tomar en cuenta que lo que gravaron, fue la educación a distancia.

“El tema lo dejamos a la reflexión porque la Constitución y la Ley General de Educación establecen que la gratuidad de la educación pública está salvaguardada, y el Estado es responsable de fomentar las diversas opciones educativas, incluyendo la educación abierta que aprovecha las plataformas digitales, la televisión educativa, las tecnologías de información y de comunicación”, concluyó.

Suspende Tercera Comisión proceso de elección de titular de Prodecon: Mario Delgado

  • Explica que se da cumplimiento al requerimiento enviado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, ayer sábado 27 de junio
Ciudad de México.-  El diputado Mario Delgado Carrillo (Morena), presidente de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión (de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas), informó que esta instancia dio por suspendido el proceso para designar al titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

En un comunicado, explicó que esta decisión se tomó, en sesión presencial, en cumplimiento al requerimiento enviado ayer sábado 27 de junio, por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, relativa al incidente de suspensión en el amparo 558/2020.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados precisó que al día viernes 26 de junio, ni el Senado de la República ni la Comisión Permanente habían recibido notificación oficial alguna por parte del Juzgado que había otorgado la suspensión del proceso a petición de un ciudadano.

“Hicimos una consulta a la presidenta del Senado y presidenta de la Comisión Permanente para ver si existía alguna notificación en esta materia, y recibimos una respuesta por parte de la dirección de Asuntos Jurídicos del Senado de la República donde nos dice que no hay ninguna notificación”.

En ese sentido, se llevó a cabo la sesión programada para la comparecencia de los candidatos a encabezar la Prodecon ese mismo día de manera virtual.

Sin embargo, subrayó, fue hasta ayer sábado cuando el propio diputado Mario Delgado recibió la notificación del Juzgado, por lo que, en atención a dicho amparo, la Tercera Comisión de la Permanente suspendió el proceso.

“Hoy mismo, informarles a ustedes que queda suspendido este proceso, lo estamos haciendo público y les remitimos copia a los integrantes de esta Comisión y enviado también a la presidenta del Senado, del informe que hemos rendido”, dijo Mario Delgado.

Ejército Mexicano asegura más de 19,000 pastillas de posible Fentanilo en Tecate, B.C.

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informó que elementos del Ejército Mexicano aseguraron 19,266 pastillas con características similares al Fentanilo en el estado de Baja California, que en el mercado negro alcanzaría un valor cercano a los nueve millones de pesos.

Los hechos ocurrieron cuando personal militar establecido en un Puesto de Seguridad en el municipio de Tecate, B.C., efectuaron una inspección a un autobús de pasajeros procedente de Tepic, Nay., con destino a Tijuana, B.C., en el que se detectaron a 2 personas que al notar la presencia de los militares mostraron señales de nerviosismo, por lo que se procedió a una revisión minuciosa, encontrándoles cuatro bolsas de plástico que llevaban ocultas bajo sus vestimentas y adheridas al cuerpo, en las cuales transportaban 19,266 pastillas con características similares al Fentanilo.       

Lo asegurado equivaldría a $8’885,479.20 (OCHO MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 20/100 M.N.), por lo que se afectan las actividades de las organizaciones criminales. 

Por este hecho fueron detenidas las dos personas, quienes junto con lo asegurado fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes, quedando pendiente el dictamen químico.

Lo anterior, es resultado del trabajo intenso que realiza el personal de este Instituto Armado, así como su lealtad y disposición siempre en aras del cumplimiento de las misiones encomendadas.

Las acciones se realizan en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”.

La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

Reportan 159 contagios y 12 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas

  • La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado alerta de la posibilidad de un incremento de contagios en zonas afectadas por la tormenta tropical Cristobal, debido a la intensa movilidad que provocó esa contingencia. 
  • Hombre, de 21 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes médicos de esofagitis erosiva y anemia, entre los muertos.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud estatal reportó que en las últimas 24 horas murieron 12 personas por coronavirus y detectaron 159 nuevos contagios: 89 en Mérida, 8 en Tekax y Valladolid, 7 en Ticul, 5 en Peto y Umán, 4 en Kanasín,  3 en Bokobá y Progreso, 2 en Cacalchén, Conkal, Huhí y Maxcanú.

Además detectaron un caso en Acanceh, Chapab, Chemax, Chicxulub Pueblo, Dzan, Dzidzantún, Dzitás, Dzoncauich, Homún, Ixil, Kinchil, Motul, Muna, Muxupip, Telchac Pueblo, Temozón, Tixkokob y Tzucacab, y 1 foráneo. 

En total, ya son 4,177 casos positivos, 41 de los cuales son de otro país u otro estado. 

Los muertos son:

1. Hombre, de 21 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes médicos de esofagitis erosiva y anemia. El paciente convivía con 5 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

2. Mujer, de 46 años de edad, originaria y residente de Timucuy, con antecedentes de insuficiencia renal crónica y diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos.

3. Hombre, de 54 años de edad, de Xocchel, con obesidad y diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos.

4. Hombre, de 59 años, de Chikindzonot, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes. Convivía con 2 contactos, los cuales se reportan sin síntomas. 

5. Mujer, de 60 años,  de Calkiní, Campeche, con diabetes. Sus contactos se reportan asintomáticos.

6. Mujer, de 62 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes y enfermedad cardiaca. Vivía con 2 personas, hasta el momento asintomáticas.

7. Mujer, de 65 años, de Telchac Pueblo, con hipertensión, diabetes y enfermedad cardiaca. Vivía con 2 personas, ambas asintomáticas.

8. Mujer, de 67 años, de Mérida, con hipertensión, diabetes y obesidad. Vivía con 1 contacto, el cual hasta el momento no reporta síntomas.

9. Hombre, de 69 años, de Acanceh, sin reporte de enfermedades previas. Sus contactos se reportan asintomáticos.

10. Mujer, de 76 años, de Dzoncauich, con diabetes. Vivía con 3 personas; ninguna presenta síntomas. 

11. Mujer, de 81 años de edad, de Mérida, sin reporte de enfermedades previas. La paciente convivía con 1 contacto, el cual se reporta asintomático.

12. Hombre, de 81 años, originario y residente de Hoctún, sin reporte de enfermedades previas. Vivía con 1 persona, hasta el momento sin síntomas. 


En total, son 436 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

 2,869 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

615 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.


257 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.


El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

No estamos en tiempos para más impuestos: Alejandrina León

  • Hacemos un llamado a los tres órdenes de gobierno, para que no se siga castigando a los contribuyentes; hoy necesitamos ayudarnos como mexicanos, como yucatecos y como meridanos. 
Mérida, Yucatán.- “Seremos siempre una oposición responsable, y como tal, como ciudadana, debemos dejar en claro, no estamos para nuevos impuestos. Hoy son tiempos de unirnos y salir adelante como país, como estado y como ciudad”, dijo la regidora Alejandrina León Torres.

En seis meses que han transcurrido del año, hemos establecido posturas claras en torno a las políticas recaudatorias y de proyectos prioritarios de nuestros gobiernos, principalmente en el Ayuntamiento de Mérida, donde fui elegida, con la confianza de la gente en representarles como regidora.

Fuimos claros en nuestra postura negativa ante la solicitud de más recursos para el Carnaval de Mérida, cuando a todas luces, es un espectáculo emblemático, pero cuyo radio de beneficio es muy reducido. 
Seremos claros también al indicar que medidas como el reemplacamiento, que parece será inminente este año, pese a la condición ya conocida por todos a nivel mundial, no abona al cuidado de la economía de los yucatecos.

Partimos del entendido que Mérida, concentra al menos la mitad del total de los habitantes de Yucatán, y que por ende, el universo de automóviles que circulan en nuestras calles, también es mayoritario. 
Y en ese mismo sentido, el anuncio de la semana pasada por parte del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, de impulsar cuatro nuevos gravámenes, son un atentado a la economía nacional, estatal y desde luego de nuestra Blanca Mérida. 

“El hecho de querer gravar la enseñanza en línea, la descarga de contenido multimedia, clubes en línea y aplicaciones de citas, es una política clara, de que a toda luz, la Federación sabe muy bien que mucha gente que ha perdido su empleo, ve en el internet la posibilidad de emprender o. El querer gravar en este rubro, deja en claro que no hay consideración alguna a las familias”, -dijo la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Solicitamos a nuestros gobiernos que hagan una reflexión y desarrollen estrategias centradas en redirigir los gastos, o emplearlos de forma más eficiente, antes de pensar en cargar más la mano a los trabajadores.

Integrantes del grupo Oaxaca llaman a la defensa de órganos garantes de la transparencia como contrapesos del poder

  • El INAI presentó el libro La Agenda Democrática del Grupo Oaxaca: Balance y Futuro
  • En la obra los integrantes del Grupo Oaxaca relatan las decisiones iniciales que tuvieron que tomar para impulsar la agenda del derecho de acceso a la información en el país, las labores para la redacción de una propuesta de ley, así como la tónica de las discusiones con representantes del Gobierno Federal, el Congreso de la Unión y otros actores políticos
Ciudad de México.- Integrantes del Grupo Oaxaca, impulsor de la primera Ley Federal de Transparencia, advierten retrocesos a la democracia mexicana y llaman a la defensa de los organismos garantes del derecho de acceso a la información como contrapesos del poder y para vigilar el desempeño de las autoridades, durante la presentación del libro La Agenda Democrática del Grupo Oaxaca: Balance y Futuro.

En la obra, impulsada por el Comité Editorial del INAI, los integrantes del Grupo Oaxaca relatan las decisiones iniciales que tuvieron que tomar para impulsar la agenda del derecho de acceso a la información, las labores relacionadas con la redacción de una propuesta de ley que cumpliera con los estándares internacionales, así como la tónica de las discusiones con representantes del Gobierno Federal en aquel entonces, los miembros del Congreso de la Unión, así como otros actores políticos relevantes.

La Ley Federal de Transparencia es resultado de la exigencia social y marcó un hito importante en la consolidación del derecho de acceso a la información, la transparencia y la participación ciudadana, por eso hoy más que nunca esta obra cobra relevancia pues es producto de una larga lucha colectiva, en la que participaron sociedad civil, académicos, periodistas e investigadores.

El Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, aseguró que la creación de instituciones como el IFAI y el INAI no se pueden atribuir a la inspiración de un gobierno de izquierda o de derecha, “ninguno de los tres sexenios, ni el de Fox, ni el de Calderón ni el de Peña Nieto hicieron lo que se logró con estas instituciones”, pues son resultado de más de tres lustros de lucha ciudadana para convencer al Congreso de la Unión de la conveniencia de estas instancias para garantizar el derecho de acceso a la información y la transparencia.

“El artificio no es de ninguna manera un objetivo siniestro contra quien ejerce el poder hoy y mañana; es simple y sencillamente, nada más y nada menos, un contrapeso absolutamente indispensable para que, quien gobierna, haga mejor lo que prometió hacer, porque tendrá ahora certidumbre y certeza”, apuntó.

A su vez, la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, Presidenta del Comité Editorial del INAI, aseguró que la obra plantea la necesidad de mantener el espíritu que impulsó a las y los integrantes de Grupo Oaxaca para continuar avanzando en la apropiación del derecho a saber por parte de la población, pues es un derecho humano que permite a todas y a todos exigir a las autoridades rendir cuentas.

Indicó que, en el horizonte político y social, que se mueve de manera vertiginosa, se inscribe la presencia pública y el desempeño institucional del INAI, una de las instituciones más jóvenes y emblemáticas del Estado mexicano. “Por eso es importante que ese origen democrático y ciudadano lo cuidemos, lo preservemos y continuemos en este compromiso con la sociedad para cuidar y proteger a las instituciones del Estado mexicano, pero sobre todo para garantizar los derechos humanos, el derecho a saber y a proteger los datos personales de la ciudadanía”, sentenció.

“Quienes integramos el órgano máximo de dirección del INAI estamos conscientes de estos desafíos y tengan por seguro que, desde nuestro ámbito de competencia, continuaremos garantizando el derecho de acceso a la información relacionado con la actividad pública, la actividad gubernamental sobre esos temas, como lo hemos hecho en diversas resoluciones, en distintas épocas y que no solamente tiene que ver con los medios de impugnación, sino con impulsar otros esquemas de transparencia proactiva para seguir fortaleciendo el diálogo y reflexión y para la construcción de una ciudadanía más participativa”, subrayó.

El coordinador de la obra, Juan Francisco Escobedo Delgado, Director de Seguimiento de Cumplimientos del INAI, aseveró que los derechos y las libertades tuteladas por las leyes y por el INAI corren un severo peligro, ya que el país atraviesa “un proceso de regresión autoritaria”, por lo que consideró importante defender la autonomía y preservación de los órganos constitucionales del Estado mexicano.

“Es importante la defensa, la promoción con el rediseño que quieran, pero es importante plantearse a nivel de la sociedad en todos los segmentos sociales, en las élites políticas, en las élites gobernantes, en la nueva generación qué vamos a privilegiar de cara al futuro, el conflicto o la cooperación, la relación amigo-enemigo o la relación adversarios temporales; el país está sometido a una severa tensión”, apuntó.

Jorge Islas López, Cónsul General de México en Nueva York, resaltó que la experiencia del Grupo Oaxaca es el primer antecedente de una iniciativa ciudadana que culminó en una ley, misma que fue aprobada prácticamente por unanimidad en el Congreso; esta situación marcó la pauta para que las nuevas generaciones abreven de este intento por darle fortaleza, sensatez y causa común a la democracia constitucional.

“Sin acceso a la información, sin transparencia no hay democracia posible, este es el ejemplo de lo que puede ser hacia futuro, para nuevas generaciones, un ejercicio que deben mantener, cuidar y proyectar, a fin de que tengamos mejores momentos y sea un estándar de vida regular para que las instituciones sepan que siempre serán observadas, fiscalizadas y controladas por lo que la ley establece como una causa de interés común”, apuntó.

Issa Luna Pla, Secretaria Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, sostuvo que el acceso a la información en México ha servido como un gran contrapeso para el combate a la corrupción en diferentes gobiernos. Ha sido necesario fortalecer la libertad de expresión y el derecho a la información como un elemento fundamental de defensa para la sociedad.

“Hemos comprobado a lo largo de esta historia también que los órganos garantes, no solamente el INAI, sino los 32 órganos garantes del acceso a la información y de la transparencia en México, han sido un contrapeso y por lo menos una insistente presión hacia los sujetos obligados para transparentar sus funciones”, expresó.

Jenaro Villamil, Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, destacó que la obra es un punto de referencia para actualizar la agenda del derecho de acceso a la información, de la protección de datos personales y del servicio ciudadano y abordar temas pendientes como los derechos de las audiencias y la protección a informadores, periodistas y comentaristas.

“… esta publicación, La Agenda Democrática del Grupo Oaxaca, es muy útil para quienes quieran ver el ángulo jurídico y el ángulo de derecho de acceso y de cómo se construyó la negociación con el Gobierno, con los partidos, sobre todo en el escenario del Congreso”, comentó.

Salvador Nava Gomar, ex Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Consultor, consideró que la agenda democrática del país está en riesgo debido a los ataques en contra de los organismos autónomos, en especial, el INAI y el INE; sin embargo, recordó que las instituciones de transparencia nacieron porque, ante una “autoridad cerrada y cleptocrática”, no se podía garantizar el derecho de petición contemplado en el artículo octavo de la Constitución mexicana, por lo que no se puede dar marcha atrás.

Roberto Rock Lechón, Director General de La Silla Rota, señaló que el trabajo realizado por el Grupo Oaxaca “no fue un relámpago en la noche, no fue un momento fundacional, sino que recogió una enorme experiencia y un enorme esfuerzo, especialmente de la sociedad civil”.

También expresó su postura respecto a los ataques a los organismos autónomos “por supuesto que me preocupa los posicionamientos del Presidente López Obrador, me preocupa su distancia, su confrontación con los órganos autónomos de todo género, muy particular el INE y el ahora INAI”, subrayó.

Luis Ernesto Salomón Delgado, Académico y Abogado, se pronunció por la defensa del derecho a saber, así como de las instituciones encargadas de garantizarlo que tuvieron su origen en la lucha del Grupo Oaxaca y a lo largo de 20 años se han consolidado y transformado al país.

“En el proceso del Grupo Oaxaca fue profundamente enriquecedor para saber que hay un espíritu democrático tolerante, porque todos los que estamos aquí tenemos una formación, una edad y condiciones diferentes, pero pusimos por encima de todo, el interés de defender la libertad, de defender la democracia, de defender el derecho a saber, y lo hicimos con toda la pasión y entusiasmo”, asentó.

Luis Javier Solana, fundador del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, recordó que el país, en ciertos momentos, enfrentó dificultades para poder hacer la operación de la información libre, “por ejemplo, cuando sindicamos a las columnas periodísticas de Manuel Buendía, de Miguel Ángel Granados Chapa y de José Luis Mejías, cuál fue la respuesta, matarnos a Manuel Buendía en la esquina de Insurgentes y Reforma”.

“La libertad de expresión, en ese momento, se tambaleó enormemente; entonces, es una pelea que hay que seguir dando a lo largo del tiempo. Hay que seguir de alguna manera firmes en nuestros propósitos de libertad de expresión, de acceso a la información”, exhortó.

El Comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov reseñó el contenido de los capítulos que integran la obra, destacando la relevancia de cada una de las visiones y aportaciones de los autores, integrantes del Grupo Oaxaca, en la construcción de la democracia, el derecho de acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en nuestro país.

Monterrey Chepov agradeció a todos sus aportaciones y reconoció su labor como “constructores de los cimientos de uno de los pilares fundamentales que tenemos que cuidar con severidad, de uno de los pilares fundamentales de esta democracia que tanto esfuerzo le ha costado, a lo largo de bastante tiempo, a la sociedad mexicana”, señaló.

El libro La Agenda Democrática del Grupo Oaxaca: Balance y Futuro, se puede descargar de manera gratuita en: http://inicio.inai.org.mx/PublicacionesComiteEditorial/GrupoOaxaca_digital_ok.pdf

Diputadas del PAN dan positivo a COVID-19 previo a periodo extraordinario en San Lázaro

  • Las legisladoras de Acción Nacional se encuentran en aislamiento y siguiendo los protocolos sanitarios
Ciudad de México.- Las diputadas federales panistas Adriana Dávila y Josefina Salazar informaron que positivo a la prueba de COVID-19, a un día que se realice el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para armonizar un paquete de leyes con el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La oriunda de Tlaxcala, Adriana Dávila Fernández, publicó en su perfil de que se realizó la prueba “previo a la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados del próximo martes, el resultado fue positivo. Me he comunicado ya con las personas con las que tuve contacto para tomar las medidas necesarias”.

..”No tengo síntomas, pero seguiré el protocolo que han recomendado las autoridades sanitarias para superar este virus. Les envío un fuerte abrazo”, señaló.

A su vez la potosina Josefina Salazar Báez, subcoordinadora de los Diputados del PAN publicó que “acudí a realizarme la prueba de #COVID19 para poder asistir el domingo a la sesión de la Comisión Permanente en la CDMX y di positivo. Gracias a Dios hasta el momento no presento ningún síntoma y ya me encuentro en aislamiento. Los mantendré al tanto”.

Con Dávila y Salazar suman ya ocho casos de legisladores contagiados del virus SARS-CoV-2.

Antes de ellas se reportaron los casos positivos a COVID-19 de Jorge Alcibiades García y María Libier González, de Movimiento Ciudadano; María Rosete, del Partido Encuentro Social; Cecilia Patrón, del PAN, así como José Luis Elorza y Carmen Medel, de Morena.

Ramírez Marín pide licencia temporal al Senado

  • En su lugar asistirá a las sesiones del período extraordinario, mañana lunes 29 y martes 30, el empresario Jorge Alberto Habib Abimerhi 
  • Se armonizarán cinco leyes con el nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el cual entrará en vigor el 1 de julio.
Ciudad de México.- El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, presentó una solicitud de licencia para separarse temporalmente de sus funciones para el periodo extraordinario a celebrarse el 29 y 30 de junio en el que se armonizarán cinco leyes con el nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el cual entrará en vigor el 1 de julio.

 --"Por el brillo, por guardar las apariencias, por el 'que van a decir', no voy a privar a Yucatán de que en el Senado de la República se escuche a un actor de la industria yucateca. A una de esas personas que está viendo como empieza a germinar y también está viendo la amenazada de que todo sea arrasado y retrocedamos mucho tiempo atrás", dijo en un video que colgó en sus redes sociales.

Explicó que Habib Abimerhi estará en las sesiones para que "tome la decisión a nombre de los yucatecos" respecto a las armonización de leyes del T-MEC.

--"Jorge Habib es un yucateco a quien admiro mucho, pocos lo saben pero ya tiene en su taller un respirador artificial, sí, de esos que estaban tan cotizados, de esos que se compraron tan caro. En una industria yucateca ya hay un prototipo ¿por qué no se ha dado a conocer? A los yucatecos siempre nos cuesta mucho más", dijo.

 Habib es director general de Air Temp, empresa fabricante de sistemas de enfriamiento y autopartes para las principales firmas mundiales del sector automotriz y recientemente fue presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) en Yucatán.


Manifestó que Habib es un empresario que como miembro de la iniciativa privada atraviesa por una temporada muy complicada, hacer frente al cierre preventivo y mantener a su plantilla laboral con ingresos y protegida frente al desafío sanitario, su voz contiene el sentir de los yucatecos y eso es lo que se debe escuchar en el Senado. 

En los siguientes días, el senador Habib tendrá la encomienda de hacer que se escuchen las demandas de los yucatecos, ilustrar a detalle la situación por la que atraviesa la entidad, pero, sobre todo, la responsabilidad de potenciar el llamado de Yucatán al resto del país, aseveró.

Habib Abimerhi, también tendrá la oportunidad de expresar y participar en la aprobación de las leyes reglamentarias del nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Ramírez Marín pidió que "no me despidan porque volveré".   

Texto de la solicitud, dirigida a la presidencia de la Comisión Permanente:

Habiendo cumplido con lo que considero uno de los más gratificantes actos en mi carrera como servidor público y después de haber compartido aleccionadores momentos a la par de extraordinarias personas, con fundamento en los artículos 78, fracción VIII de la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos; 8, numeral 1, fracción XIII, 11, 12, 13 numeral 1, fracción V del Reglamento del Senado de la República tengo a bien solicitar a los ejemplares representantes de esta honorable Comisión Permanente se someta a consideración la presenta solicitud de licencia para separarme temporalmente de mis funciones como senador de la república.
Sin más por el momento, me despido de ustedes no sin antes agradecer de antemano la pronta atención que se brinde al ocurso de mérito.
No me despidan, volveré. 
Atentamente

Tras alcanzar fama internacional murió LadyZote por COVID-19

  • Durante la primera semana de abril de 2020 Doña Isabel aparece en un video donde desprecia un jabón Zote, dentro de una despensa que le habían regalado
Honduras.- “Este jabón es para bañar perros, no para la gente”, reclama una indignada mujer de la región de la playa de Cucamel al mostrar una despensa de ayuda del gobierno ante las severas inundaciones. Ella, que después se supo se llama Isabel, muestra y dice “jabón de perro nos mandaron” y se ve que es el mexicano Zote. Así nació #LadyZote cuya muerte por COVID-19 se reporta hoy.

En el video Isabel empieza a sacar toda la comida que se halla en la bolsa de plástico. Ahí se aprecian sopas diversas, detergente para la ropa, maíz y otras cosas más con las que dice, solo se puede comer por cuatro días y no quince como prometió el gobierno.

Aunque no se ha confirmado la causa de su deceso, algunos portales informativos aseguran que #LadyZote, de 47 años de edad, se contagió de Covid-19 y presentó complicaciones a causa de la diabetes.

Tras la muerte de doña Isabel, el hashtag ha retomado fuerza en redes sociales y los internautas recuerdan el video que se volvió viral a principios de abril y lamentan la muerte de la mujer, por lo que le han dedicado múltiples mensajes.

Murió el promotor cultural Juan Carlos Romero Siekman

  • Hijo mayor del diputado del PAN, Juan Carlos Romero Hicks
Guanajuato.- El promotor cultural Juan Carlos Romero Siekman, hijo mayor del coordinador de los diputados federales del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, falleció durante la madrugada, a causa de complicaciones en su salud.

Su padre fue quien confirmó la noticia en su cuenta personal de Twitter.

--“Con profundo dolor comparto que mi hijo Juan Carlos falleció el día de hoy. JuanCa consagró su vida a la música y encontró satisfacción en la creación artística. Extrañaremos su sencillez, generosidad y gran corazón. Agradezco sus muestras de afecto, oraciones y acompañamiento”, publicó.

 Juan Ca fue en vida un conocido promotor cultural y apasionado de la música y el cine.

Romero Siekman era uno de los diez hijos del matrimonio conformado por Juan Carlos Romero Hicks y Frances Siekman.

A través de redes sociales la bancada blanquiazul expresó sus condolencias al diputado.

“Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Juan Carlos Romero Siekman, hijo de nuestro coordinador Juan Carlos Romero Hicks. Le hacemos llegar un abrazo de parte de todo el GPPAN (Grupo Parlamentario del PAN) . Nuestras oraciones con él y con toda su familia. Que pronto encuentren consuelo. Descanse en paz”.

Por su parte los Senadores del PAN escribieron en redes, “Las y los senadores del PAN extendemos nuestro más sentido pésame al coordinador del GPPAN en Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, familia y seres queridos, por el sensible fallecimiento de su hijo, Juan Carlos Romero Siekman. Que pronto llegue la resignación. QDEP”.

Jose Luis Romero Hicks, politólogo y hermano del coordinador panista, afirmó que la pérdida de Romero Siekman afectó a la familia.

“Hoy falleció mi sobrino Juan Carlos Romero Siekman. Nos duele mucho. Le vamos a extrañar. Mi familia y Yo extendemos nuestras condolencias a todos los Romero Siekman. Un abrazo a Juan Carlos y a Faffie”.

Jose Luis Romero H.
@romero_hicks
 Hoy falleció mi sobrino Juan Carlos Romero Siekman. Nos duele mucho. Le vamos a extrañar. Mi familia y Yo extendemos nuestras condolencias a todos los Romero Siekman. Un abrazo a Juan Carlos y a Faffie.

Romero Siekman trabajaba en la industria del cine y era un reconocido guionista, recientemente participó en “El Beso del Alacrán”, una serie producida por un equipo de jóvenes guanajuatenses, también produjo “Heli”, un filme estrenado en 2014.

Tenía un grupo de rock llamado Seven Rays.

414 casquillos percutidos para matar al jefe de la policía de la CDMX

  • Dos cateos en la alcaldía Gustavo A Madero  y 5 aprehensiones en Tláhuac por atentado a García Harfuch; ya van 19 detenidos
  • Asegurados 13 vehículos y 39 chalecos; los sicarios vigilaron durante dos días los movimientos de García Harfuch en las Lomas de Chapultepec
Ciudad de México.- Un día después del fallido atentado contra el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, los peritos aseguraron 414 casquillos percutidos la mañana de este viernes en la colonia Lomas de Chapultepec contra la Suburban negra blindada y los escoltas, y 39 chalecos de protección que usaron los sicarios. Se han asegurado 13 vehículos y hay, hasta el momento, 19 detenidos.

Armados hasta los dientes. Hasta el momento, también se han asegurado cinco fusiles Barrett, un lanzagranadas, siete granadas de fragmentación, 34 armas largas, ocho armas cortas –(de diverso calibre), 51 bombas molotov, 96 cargadores y 2 mil 805 cartuchos.

Más tarde en un operativo en la alcaldía de Tláhuac, durante la detención de José Armando “N” alias “El Vaca”, presunto autor intelectual del atentado, fueron aseguradas 555 pequeñas bolsas de plástico son sustancia blanca (cocaína), tres armas (dos de ellas largas), tres cargadores y 27 cartuchos.

Hasta el momento hay 19 detenidos. Los servicios de inteligencia de la policía mexicana presumen que estos hombres vigilaron durante dos días los movimientos de García Harfuch en las Lomas de Chapultepec”.

El grupo de sicarios se reunió el pasado 25 de junio, aproximadamente a las 22 horas, y fue trasladado a diferentes lugares con la finalidad de recoger el armamento que utilizarían en el atentado.






El vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara, explicó que se realizaron dos cateos en la alcaldía Gustavo A Madero y se detuvo a cinco personas en la alcaldía Tláhuac, que se suman a las 14 detenciones realizadas entre viernes y sábado por el fallido atentado contra García Harfuch.

Explicó que, durante los trabajos de inteligencia e investigación, se realizaron dos cateos, en domicilios de las colonias Estrella y Santa Isabel Tola, en la alcaldía Gustavo A Madero y la detención de cinco personas en la colonia Santa Catarina, de alcaldía Tláhuac, que se suman a las 14 detenciones realizadas entre viernes y sábado.

Detalló que la Fiscalía obtuvo videos e imágenes, captados de los dispositivos del C5, C2 y cámaras de videovigilancia particulares, que registraron los movimientos de los sicarios antes, durante y posterior al ataque.

--"Se logró captar el momento en el que se llevó a cabo el atentado por varias personas armadas que se encontraban a bordo de una camioneta color blanco, rotulada de empresa, que cerró el paso al convoy que trasladaba al secretario de Seguridad Ciudadana. Posterior al ataque, otras personas emprendieron la huida a bordo de una camioneta tipo Suburban, en dirección contraria al evento.


“También, gracias a las cámaras privadas se observó a uno de los presuntos agresores huir de Monte Blanco y Paseo de la Reforma, lugar del ataque. Ahí se destaca que al momento de correr se despojó de parte de sus prendas para no ser identificado En tanto, un grupo de siete sujetos también abandonan la zona y a su paso van dejando objetos y ropa para esquivar a la policía”, narró.

Los detenidos son originarios de la Ciudad de México, Guadalajara, Guerrero, Nayarit, Chihuahua, Michoacán y uno de nacionalidad colombiana, todos están a disposición de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto.

“Se han localizado indicios que robustecen ampliamente la investigación", resaltó.

Destacó que gracias al C4 del Estado de México, las autoridades ubicaron un vehículo VW Jetta, que se dirigía con dirección al municipio mexiquense de Atlacomulco.

--“Fueron policías de la entidad que dieron alcance a dos sujetos tras una persecución. Se presume que estos hombres vigilaron durante dos días los movimientos de García Harfuch en las Lomas de Chapultepec”, detalló.



Indicó que el secretario García Harfuch se encuentra bien de salud y se recupera de las lesiones recibidas. También recordó que las autoridades del gobierno capitalino siguen dando acompañamiento a los familiares de la joven fallecida y que este sábado fueron trasladados a la ciudad de Toluca.

Coinciden investigadores en hacer frente a la desertificación y sequía con agricultura de conservación

  • Las técnicas de Agricultura de Conservación y mejoramiento tradicional de cultivos son opciones viables para hacer frente a los retos que representa la desertificación y las sequías en México y los países de Latinoamérica.
Ciudad de México.- Especialistas del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INFAP) y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) consideraron que técnicas de Agricultura de Conservación y mejoramiento tradicional de cultivos son opciones viables para hacer frente a los retos que representa la desertificación y las sequías en México y los países de Latinoamérica.

Al participar en un ciclo de conferencias organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los investigadores coincidieron en que la desertificación y sequía a nivel regional son temas de interés para la comunidad científica, que busca generar soluciones para detener y mitigar los efectos de estas condiciones y contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

Expresaron que a nivel América Latina, estos retos se han convertido en temas de interés global por su impacto en materia económica y producción de alimentos, por lo que se promueven medidas de sustentabilidad para generar una recuperación de los suelos.

En el marco de esta conferencia de la Subsecretaría de Agricultura, realizada a distancia, la coordinadora de Investigación Estratégica del CIMMYT, Nele Verhulst, señaló que a través de técnicas de sustentabilidad es posible generar un mejoramiento de los suelos e incrementar los rendimientos, en beneficio de la seguridad alimentaria de los países.

Durante su ponencia “Agricultura de conservación como eje para la protección y reducción de la degradación de suelos”, afirmó que la agricultura de conservación genera una mayor eficiencia en el uso de recursos y aumenta la sustentabilidad y resiliencia ante los efectos de la desertificación y sequía, esto al aumentar la humedad en los suelos y reducir la evaporación del agua, lo que reditúa en un mejor desarrollo de los cultivos e incremento en los rendimientos.

Actualmente, dijo, se trabaja en realizar investigaciones de manera local para adaptar las innovaciones a las distintas regiones y grupos de productores para que se adecúen a este tipo de prácticas y mejoren su producción de manera sustentable.

Detalló que el CIMMYT, en coordinación con operadores locales, cuenta con más de 50 plataformas de investigación en el país que forman parte de las redes de investigación, las cuales trabajan con instituciones públicas y privadas para evaluar el uso de las tecnologías en los sistemas de producción.

Indicó que en el trabajo con estas plataformas los productores conocen las tecnologías con base en agricultura de conservación, que aplican en diversos cultivos y condiciones, tanto en temporal como de riego, lo que hace más eficiente el uso del agua.

Precisó que la técnica de agricultura de conservación cuenta con tres componentes: el movimiento mínimo del suelo, cobertura de la superficie y diversificación de cultivos, que al ser aplicados funcionan como la base para una producción sustentable.

A esta base, especificó, se agregan otras tecnologías sustentables para hacer un uso eficiente de recursos, como el manejo integrado de plagas y enfermedades y eficiente de agua, así como uso de genotipos adecuados, entre otros beneficios.

Comentó que con esta técnica en el suelo se observa un aumento en el carbono orgánico, mejoras en su estructura y mayor infiltración del agua, lo cual contribuye a su recuperación.

El investigador del INIFAP, Héctor Eduardo Villaseñor Mir, destacó que el instituto ha realizado estudios para impulsar el mejoramiento genético –bajo una técnica tradicional— de diversos cultivos para contribuir a una mejor resistencia a sequías y enfermedades.

Resaltó que se realizaron investigaciones para impulsar el mejoramiento genético, lo cual ha contribuido a generar cultivos con mayor resistencia a las sequías y, junto con estrategias de agricultura de conservación, a incrementar los rendimientos.

Destacó que los trabajos de investigación para el mejoramiento de cultivos, en particular trigo, han permitido desarrollar variedades con amplía tolerancia a sequías, mismas que ya fueron liberadas para que los productores de zonas con altos niveles de estrés hídrico cuenten con alternativas.

Suman casi 180 toneladas de insumos y equipo médico en general, distribuido por la SEMAR

  • En apoyo al Sector Salud, mientras continúan las acciones en materia de seguridad y puentes humanitarios.
Ciudad de México. - La Secretaría de Marina-Armada de México informa que el personal naval se mantiene destacado en la implementación del Plan Marina en fase de “Auxilio” a la población y ha distribuido casi 180 toneladas de insumos y equipo médico en general.

Indicó que estos insumos y equipo médico se ha trasladado en apoyo al INSABI y sector salud en general, así el personal ha realizado reparación de material y equipo médico especializado para la atención de las personas portadoras del “coronavirus”, de manera especial de aquellas que se encuentran en estado de salud grave a causa de la enfermedad.

Esto en el marco de las acciones emprendidas ante la emergencia sanitaria que persiste en el país por la propagación del “COVID-19”.

En este sentido, a la fecha MARINA ha recibido por parte del INSABI y de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, un total de 99 ventiladores volumétricos, a los cuales los Ingenieros Biomédicos Navales  proporcionan el mantenimiento correctivo necesario, previo diagnóstico, procediendo a su reparación o baja de acuerdo a la situación de desgaste en que se encuentran, a la fecha se han reparado 32 ventiladores para atenciones del INSABI y 10 para la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Además, en el pasado mes de mayo y en el actual se realizó el traslado vía aérea y terrestre, de 344 ventiladores mecánicos a diversos estados de la República en apoyo al INSABI y al IMSS, con lo que suma a la fecha, una movilización de casi 180 toneladas de insumos y equipo médico en general, vía terrestre y aérea.



Por otro lado, el Cuartel General del Alto Mando se mantiene proporcionando seguridad física en algunos hospitales COVID de la Ciudad de México, mientras que los Mandos Navales de ambos litorales mexicanos permanecen haciendo lo equivalente en materia de seguridad, mediante recorridos disuasivos en zonas estratégicas; además, en funciones de Guardia Costera, constantemente se realizan puentes humanitarios para la atención de tripulantes y pasajeros tanto nacionales como extranjeros, ya sea brindando atención médica o repatriándolos a su lugar de origen, esto en coadyuvancia con Capitanías de Puerto, Sanidad Internacional, el Instituto Nacional de Migración y diferentes autoridades locales.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina-Armada de México reafirma su compromiso con el pueblo mexicano de velar por su seguridad y bienestar, en el ámbito de sus atribuciones y en apoyo a la seguridad pública, recordando a la ciudadanía la importancia de mantenerse informados por los canales oficiales.

La SRE crea plataforma de transparencia sobre donaciones de insumos médicos obtenidos en el exterior

Ciudad de México.- En atención al compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha creado una plataforma de consulta sobre toda la información de donaciones internacionales para atención a la pandemia. 

En un comunicado señaló que la Secretaría ha funcionado como coordinadora de las donaciones internacionales de insumos médicos destinados al sector salud, de acuerdo con las facultades que le confiere la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

La Plataforma de Donaciones Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene como objetivo procesar y organizar de manera clara y accesible toda la información de las donaciones puntuales gestionadas por la Cancillería.

Esta plataforma es el producto del trabajo interinstitucional entre la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo, la Dirección General de Tecnologías de la Información y por supuesto la labor de nuestras Representaciones de México en el Exterior.

Mediante la creación de esta herramienta de consulta, la Secretaría de Relaciones Exteriores refrenda su compromiso con las mejores prácticas internacionales en materia de transparencia proactiva. La plataforma se puede consultar en el siguiente vínculo: https://extranet.sre.gob.mx/ayuda-recibida-a-mexico-covid-19#equipos-de-proteccion

Localizan a menor reportada como extraviada

  • El hermano de la joven dijo que desapareció desde el cuatro de junio pasado, y se dio parte a las autoridades el día 26 de junio
Mérida, Yucatán.- En atención al reporte de desaparición de una menor de edad en la capital yucateca, elementos de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Policía Estatal de Investigación reportaron la localización M. S. D. quien fue localizada sana y salva.

Luego del reporte sobre el caso y generarse la carpeta de investigación UE162/2020, se procedió a las indagatorias que derivaron en su pronta localización. 

El hermano de la joven refirió que la menor desapareció desde el cuatro de junio pasado, sin que pudieran saber de su paradero, dando parte de esta situación a las autoridades el día 26 de junio.

Al tomar conocimiento se iniciaron las indagatorias que de inmediato rindieron resultados al localizar a la joven en la colonia San Juan Bautista.
© all rights reserved
Hecho con