Gobernadores panistas piden reunión urgente con secretario federal de Salud

Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) Archivo
  • Por las declaraciones recientes del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien señaló que en los registros de casos de covid-19 de los estados, había inconsistencias

Ciudad de México.- La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN),  que encabeza el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, manifestó su enojo por las declaraciones recientes del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien señaló que en los registros de casos de covid-19 de los estados, había inconsistencias.

En ese sentido pidió una reunión urgente con el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer.

--“A propósito de las declaraciones hechas ayer por el subsecretario @HLGatell, hemos solicitado una reunión urgente con el titular de la @SSalud_mx, #JorgeAlcocer, para hacer las aclaraciones pertinentes”, indico la Asociación a través de un tuit en la cuenta oficial.

El rebrote del coronavirus en Yucatán ¿mala decisión gubernamental?

Mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán. Sala de Prensa
  • ¿Fallaron los “mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán”?
  • ¿Falló el pueblo, ante el llamado de cumplir de manera responsable con las medidas de higiene, sana distancia y evitando lugares concurridos? 

Mérida, Yucatán.- El 4 de junio el gobernador Mauricio Vila anunció la Ola 1 de reactivación económica a partir del lunes ocho. En ese momento Yucatán estaba marcado por el gobierno federal en semáforo rojo. Ese día el mandatario decretó por cuenta propia, que la entidad estaría en semáforo naranja. Ayer viernes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseguró que desde el 12 de junio se perdió el control del COVID-19 en la entidad. Cuatro días después de la reactivación económica.

--“Hemos determinado que las decisiones en Yucatán no sean tomadas desde la Ciudad de México, sino que sean los expertos yucatecos quienes las tomen en el estado, por lo tanto, anunciamos el inicio de la ola uno de nuestra reactivación económica”, dijo el 4 de junio el gobernador. Se decretó semáforo naranja.

¿Quiénes son estos “mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán?

Los directores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores; de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista, Luis Méndez Trujeque; y, de la Escuela de Salud de la Universidad Anáhuac Mayab, José Manuel Echeverría y Eguiluz.

También el infectólogo, subespecialidad médica que se encarga del estudio prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos y parásitos, Eusebio Jiménez Ríos; el infectólogo pediatra, Adolfo Palma Chan; y, el titular de la Unidad Médica representante del Consulado General de los Estados Unidos de América en Mérida, Carlos Antonio Cabrera.

--“La tarea de los miembros del Comité es realizar las recomendaciones necesarias, evaluar y reforzar las acciones y medidas implementadas para prevenir, controlar y reducir los riesgos ante la contingencia por el coronavirus Covid-19”, según Vila Dosal en la instalación del comité el domingo 15 de marzo de este año.

Ahí mismo resaltó que la creación de este tipo de equipos asesores de las autoridades estatales es algo que pocos estados están haciendo en el país frente a la contingencia sanitaria que se vive por el coronavirus Covid-19.

Ese día mencionó que los miembros de este grupo “no sólo harán recomendaciones, sino que también contribuirán a evaluar las acciones y medidas que el Gobierno del Estado ha implementado para proteger la salud de los yucatecos”.

"Para nosotros, la salud de los yucatecos es lo primero y es por eso que hemos adoptado ciertas medidas que ya hemos comunicado a la población. Hemos actuado como un Gobierno responsable y nos hemos adelantado con la implementación de algunas acciones. Ahora contamos con este Comité y la opinión de expertos que nos ayudarán en esta tarea", aseveró.

El director de la Facultad de Medicina de la UADY, Carlos Castro Sansores, indicó que, la suma de esfuerzos con este sector es un acierto del Gobernador que permitirá fortalecer la prevención en la población que es la mejor arma que tenemos para contener la propagación del coronavirus Covid-19.

--"El Gobernador tiene claro cómo actuar ante esta pandemia en el mundo y muestra de ello es que el estado está adelantado en las medidas de prevención, creo que esto es una excelente medida conformar este comité, sobre todo fortalecer la prevención en la población que es la mejor arma que tenemos", señaló.

El infectólogo Eusebio Jiménez Ríos aseguró que la base de la lucha contra el Covid-19 es la participación ciudadana, "el Gobierno del Estado está actuando de forma adelantada y eso ayudará en la contención de casos, sin embargo, se requiere de la contribución de la población que tome las medidas de higiene difundidas para evitar la propagación del coronavirus Covid-19".

Primero fueron las críticas sobre gente que no aceptaban en los hospitales, después los muertos en las puertas de los nosocomios. Más tarde vendría aceptar que los hospitales están con “alta ocupación” y finalmente las expresiones de López-Gatell de que el coronavirus es una epidemia descontrolada en Yucatán, cuyo rebrote en la última semana registró un incremento del 15 por ciento.

El 4 de junio, Vila afirmó:

--“Cuando se anunció el semáforo estatal se mencionó que serviría para corroborar la información con la que la Secretaría de Salud federal elabora los indicadores de su semáforo nacional para asegurar de que ese semáforo concordara con la realidad de la pandemia que se vive en Yucatán”, dice el comunicado.

--“Esta semana no coincidimos con los indicadores que presenta el semáforo federal (rojo) ya que la información con la que los elaboraron no se encuentra actualizada ni toma en cuenta los esfuerzos adicionales que se han hecho en Yucatán para ampliar nuestra capacidad hospitalaria, tales como la habilitación como hospital temporal del Centro de Convenciones Siglo XXI y la ampliación temporal del Hospital de Valladolid.

--“En este sentido, hemos determinado que las decisiones en Yucatán no sean tomadas desde la Ciudad de México, sino que sean los expertos yucatecos quienes las tomen en el estado, por lo tanto, anunciamos el inicio de la ola uno de nuestra reactivación económica (semáforo naranja)”, puntualizó.

Al abundar sobre el inicio de la ola 1 de reactivación económica, Vila Dosal señaló que para asegurar el cuidado de la salud de los yucatecos durante este proceso todos los negocios y empresas serán continuamente supervisados y vigilados por nuestros inspectores de protocolos de salud para que se cumpla la estricta implementación de medidas de higiene y prevención para empleados y clientes y quienes las incumplan se harán acreedores a la inmediata clausura y multas que marca la ley.

"Ante esta primera ola de reapertura gradual de nuestra economía, es necesario que todos seamos responsables haciendo cada quien la parte que nos corresponde cumpliendo con las medidas de higiene, sana distancia y evitando lugares concurridos para que no echemos a perder lo avanzado en salud hasta el día de hoy. No tengan ninguna duda que vamos por buen camino y que saldremos adelante. Sigamos cuidándonos los unos a los otros y trabajando juntos, unidos como uno solo", finalizó el Gobernador.

Admite el gobierno estatal “alta ocupación” de hospitales por COVID-19

  • Siglo XXI, desde el lunes, sólo para pacientes convalecientes del IMSS, ISSSTE, Alta Especialidad y O’Horán
  • El objetivo es “liberar camas en los hospitales del gobierno federal que hoy se encuentran con una alta ocupación y así puedan seguir atendiendo a gente que acudan a ellos en estado grave”.
  • No atenderá a pacientes con cardiopatía isquémica, EPOC, renal crónica y diabéticos, entre otros
  • Tome previsiones: Restringirán y cerrarán calles aledañas al Siglo XXI

Mérida, Yucatán.- Después de intensas críticas por la falta de atención en los hospitales y carencia de equipos para médicos y enfermeras, y luego que el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó que el coronavirus es una epidemia descontrolada en Yucatán, el gobierno estatal admitió que los nosocomios tienen una “alta ocupación”, por lo que anunció que ej hospital temporal habilitado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI abre sus puertas desde el lunes para atender exclusivamente a pacientes convalecientes.

Como director de este nosocomio temporal ha sido nombrado el doctor Darwin España Fuentes. No se admitirá pacientes menores de 18 años; mujeres embarazadas o en puerperio menor a 2 semana; personas cardiopatía isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o asma descontrolada, tuberculosis pulmonar activa, enfermedad renal crónica terminal, insuficiencia hepática Child Pug, enfermedades hematológicas, diabetes de tipo 1 y 2, estados de inmunosupresión descontrolado; y con patología psiquiátrica descompensada.

La atención, añade el gobierno mediante un comunicado, se brindará únicamente a aquellas personas con Coronavirus que provengan de los hospitales públicos IMSS, ISSSTE, Hospital Regional de Alta Especialidad y Dr. Agustín O´Horán, pues su objetivo es recibir a pacientes con esta enfermedad que se encuentran en etapa de convalecencia “para liberar camas en los hospitales del Gobierno federal que hoy se encuentran con una alta ocupación y estos puedan seguir atendiendo a gente que acudan a ellos en estado grave”.

Añade que “a pesar de que este nosocomio se encuentra en estrecha comunicación con las instituciones de salud que operan en el estado, cabe destacar que su funcionamiento no sustituye la obligación de los hospitales federales de continuar con el proceso de reconversión de sus áreas y seguir ofreciendo atención a sus derechohabientes”.

Hace una semana la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, Miriam Victoria Sánchez Castro, dijo que contaban con el 43% de ocupación y ayer admitió que los nosocomios de este Instituto están al 100% de su capacidad. Además ayer también renunció el director del Hospital General Regional No. 12 “Benito Juárez García”, Carlos Felipe Sarzo Moreno.

El Siglo XXI cuenta con 490 camas disponibles y equipadas, de las cuales 52 tienen tomas de oxígeno para pacientes que requieran cuidados críticos, 123 camas son para cuidados intermedios y 315 para cuidados mínimos.

El Gobierno del Estado recuerda que ha apoyado con equipos e insumos a los nosocomios federales para que puedan seguir ofreciendo una atención de calidad a los yucatecos que lo requieren.

Al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) 74 ventiladores y 40 monitores de signos vitales; a la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 30 ventiladores y 30 monitores, y a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS, 20 ventiladores y 20 monitores, así como material de protección para el personal y otros artículos.

Por otra parte, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Yucatán se le han entregado 10 ventiladores, termómetros conocidos como “Infrarrojo de pistola”, así como 340 kits de protección clínico desechables conformados por bata clínica, gorro clínico y zapatos quirúrgicos. Recientemente también se le otorgó a este instituto del Gobierno federal 10 monitores y 500 cubrebocas.

Como director de este nosocomio temporal ha sido nombrado el doctor Darwin España Fuentes. De igual manera, se informó que para su adecuado funcionamiento se implementará un operativo vial para garantizar un acceso ágil a las ambulancias de traslado de pacientes, que implicará el cierre parcial o completo de las vialidades aledañas.

Como parte de este dispositivo vial, se informó, permanecerán cerradas las calles 3-B y 5-B, ambas entre la 60 y la 20-A. Por lo que toca a la calle 20-A, que es donde se encuentran los edificios administrativos del Gobierno del Estado, quedará restringida la arteria que va de sur a norte y el carril que normalmente se dirige de norte a sur pasará a ser a contraflujo. La calle 60 permanecerá abierta con normalidad.

De acuerdo al protocolo establecido, por sus características, este nosocomio provisional no admitirá pacientes menores de 18 años; mujeres embarazadas o en puerperio menor a 2 semana; personas con factores de riesgo del grupo 1 con patología de base exacerbadat (cardiopatía isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o asma descontrolada, tuberculosis pulmonar activa, enfermedad renal crónica terminal, insuficiencia hepática Child Pug C); con factores de riesgo del grupo 2 (enfermedades hematológicas, diabetes de tipo 1 y 2), estados de inmunosupresión descontrolado; y con patología psiquiátrica descompensada. Estos pacientes seguirán siendo atendidos en los hospitales del IMSS, del Issste, el Regional de Alta Especialidad o en el Hospital General “Dr. Agustín O'Horán”.

Para el correcto funcionamiento de este centro temporal de atención, se realizó la instalación de los sistemas de gases medicinales, eléctrico, hidráulico, sanitario y en la red de voz y datos.

¿Te asfixia el cubrebocas? Al menos aun puedes respirar por ti mismo

  • El COVID-19 es real y de no cuidarnos, estamos expuestos a pasar momentos amargos y de pérdidas humanas

Dzilam González.- Para generar mayor conciencia entre los habitantes, el Ayuntamiento colocó varias lonas en el municipio para tomar mayor conciencia sobre los efectos del COVID-19 en nuestras familias.

El alcalde Christian Carrillo Baeza expuso que durante esta contingencia, todos necesitamos tener un compromiso real con nuestra salud y la de nuestras familias, porque en ningún hogar sería agradable que alguien nos haga falta y menos por una enfermedad que pudimos prevenir.

--“Por ello como pobladores, ya debemos entender que el COVID-19 es real y de no cuidarnos, estamos expuestos a pasar momentos amargos y de pérdidas humanas; tomemos conciencia, y si aun no nos cae el veinte de que esto es serio, es necesario que visualmente sigamos esta campaña donde pondremos los ejemplos que sean necesarios para ser testigos de lo que nos podría pasar”, dijo.

El munícipe supervisó la colocación de las primeras lonas preventivas y de conciencia en diversas partes de la población.

--“No podemos bajar la guardia vamos a seguir proponiendo el cuidado y el manejo de las medidas de prevención contra el COVID-19 y brindando apoyo alimentario, económico y emocional a las familias que se encuentren en aislamiento.






¡Cuídate y cuida a tu familia! Y recuerda la prevención es nuestra mejor arma, finalizó.

Urgen estrategias de atención para familiares de suicidas: especialista

maestra en psicología clínica aplicada, Marilu Ancona Rosas. Twitter
  • También requieren de espacios de atención tras la pérdida: especialista
  • Nueve de cada diez personas que manifiestan intenciones suicidas, lo logran: especialista
  • Alrededor de cada persona que se quita, seis personas quedan afectadas emocionalmente: especialista

Mérida, Yucatán.– El suicidio es un problema de salud pública que debe atenderse desde diferentes enfoques, y los medios de comunicación en su cobertura juegan un papel importante para prevenir que más personas se quiten la vida en Yucatán, aseguró la maestra en psicología clínica aplicada, Marilu Ancona Rosas.

La especialista sostuvo que en fechas recientes varios portales electrónicos, periódicos y revistas impresas incluyen al final de una nota relacionada con el suicidio, información de las instituciones que ofrecen ayuda en caso de tener ideas o tendencias suicidas. Sin embargo, sostuvo que es necesario incluir los datos de los centros de auxilio para los familiares de las personas fallecidas.

En ese sentido, expresó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de seis personas quedan afectadas emocionalmente luego de vivir el suicidio de un ser querido. Por ello, sugirió que es importante darle especial atención a los familiares y amistades de las personas que se han suicidado, y ofrecerles espacios de atención tras la perdida.

UN TABÚ SOCIAL

Agregó que todas las muertes son difíciles, pero en el caso del suicidio el duelo “es diferente”, debido a que a los familiares suelen “culparse de la muerte” y por “no haber prestado atención a las señales que dio en vida el suicida”.

“Muchas familias no saben como hablar de un suicidio, e incluso, inventan que la persona murió de alguna enfermedad o accidente para no tener que mencionar que se quitó la vida, y eso empeora el proceso de duelo”, comentó.

Reiteró que a las personas en lo general, les cuesta trabajo hablar del tema, y no saben cómo consolar a los familiares o amistades de las personas que terminaron con su vida. Y eso abre posibilidades de que el duelo se convierta en una patología.

SUICIDIO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Ancona Rosas sostuvo que el suicidio es una de las muertes que se pueden prevenir, pero lamentablemente cuando la gente escucha que es enfermedad mental, se aterran, y no comprenden que es una patología como cualquier otra del ser humano, vinculada con la depresión o ansiedad.

Por ello, recomendó a las personas que no han superado la muerte de un suicida, acudir a centros de ayuda o grupos dirigidos por especialistas y de esa manera, trabajar el duelo.

MITOS

La maestra en psicología, expuso que alrededor del suicidio existen múltiples mitos que impiden abordar el problema de salud pública “como una enfermedad normal y prevenible”.

Recordó que hace 40 años, las personas que se quitaban la vida no podían ser enterrados en cementerios comunes, y que las instituciones religiosas en vez de hablar del tema “condenaban” a las personas fallecidas.

Reveló que de acuerdo a números de la OMS, nueve de cada diez personas que manifiestan en reiteradas ocasiones “estar cansados de sufrir”, “que todo estará mejor sin ellos”, o “irse de este mundo”, terminan quitándose la vida. Con ello, desmintió el mito que indica que “las personas que se suicidan no lo dicen, lo hacen”.

En ese contexto, expresó que las persona suicidas no quieren morirse, sino que solo buscan acabar con un malestar emocional. Por ello, consideró, que es necesario hablar del suicidio, y tratarlo como una enfermedad normal, “como si se tratará de un mal del corazón, hígado o riñón”, ejemplificó.

GRUPO DE AYUDA

Para mayores informes pueden contactar a Ancona Rosas a través de la página de Facebook “Atención Psicológica Integral” y al teléfono 999 158 8903.

En últimos meses ha organizado reuniones grupales –virtuales, por la pandemia– con familiares de las personas que se han quitado la vida. Las sesiones son sin costo y se trabajan temas relacionados con el duelo.

Cuestiona PRI dispendio para iluminar el viaducto del puerto de altura de Progreso

  • Opacidad, frivolidad y ocurrencia, marcan el actuar del Gobierno de Yucatán durante la pandemia: Francisco Torres Riva
  • “Hasta el día de hoy no sabemos cuánto se ha invertido en el Siglo XXI, que por cierto es un gran circo montado, porque hasta el día de hoy no recibe a un solo enfermo de Covid. Se le dieron recursos para apoyar a las empresas y emprendedores, y cuál fue la gran sorpresa, y con tristeza nos dimos cuenta, que sirvió para beneficiar al grupo cercano de amigos y financieros de su campaña y gente muy cercana a su gabinete. Se volvió un escándalo el #CrediCuates.”

Mérida Yucatán.- Tras el incremento en la movilidad promovido por las autoridades estatales, aún en contra de las disposiciones federales, el aumento en el índice de contagios y decesos por Covid-19 está colapsando la operatividad de hospitales públicos y privados, alertó el presidente estatal del PRI, Ing. Francisco Torres Rivas. 

El presidente del PRI estatal, a través de un video difundido en redes sociales, cuestionó el dispendio de recursos para iluminar el viaducto del puerto de altura de Progreso presentado anoche, pues lo consideró “muy lamentable” toda vez que se le dio y se le brindó el apoyo de un crédito de 1500 millones de pesos, desde el Congreso del Estado, para atender esta emergencia sanitaria y económica. 

En un nuevo llamado al Gobernador del Estado, el líder estatal priista alertó sobre la saturación de los servicios de salud en hospitales públicos y privados, reconocida incluso en un boletín oficial fechado el cuatro de julio – en el que aluden al Gobierno Federal por otorgar licencias con goce de sueldo a trabajadores de este sector – y que contradice los reiterados mensajes del gobernador afirmando que existen las condiciones necesarias para la reapertura económica del estado.

Ver nota Sala de Prensa

A continuación, el mensaje completo del presidente del PRI estatal:

Yucatán enfrenta hoy su mayor crisis, tanto sanitaria como económica. Y vemos por otro lado a un gobierno estatal sin estrategia y sin una solución a estos problemas.

Muy lamentable por parte del gobierno yucateco, por un lado, desde el Congreso del Estado se le dio y se le brindó el apoyo de un crédito de 1500 millones de pesos para atender esta emergencia sanitaria y económica. Y hasta el día de hoy no sabemos y no se ha transparentado el uso de esos recursos.

Se le dieron recursos para apoyar a las empresas y emprendedores, y cual fue la gran sorpresa, y con tristeza nos dimos cuenta, que sirvió para beneficiar al grupo cercano de amigos y financieros de su campaña y gente muy cercana a su gabinete. Se volvió un escándalo el #CrediCuates.

Se dio ese recurso para poder comprar equipo, medicamentos y todo lo necesario para enfrentar esta pandemia. Hasta el día de hoy no sabemos cuanto se ha invertido en el Siglo XXI, que por cierto es un gran circo montado, porque hasta el día de hoy no recibe a un solo enfermo de Covid.

Y vemos el llamado de urgencia por parte de los profesionales de la salud; los que están allá en la primera línea de batalla sin los insumos necesarios para poder proteger su integridad. Vemos la falta de medicamentos, vemos completamente rebasados los servicios de salud, tanto privados como públicos, pero hasta el día de hoy no sabemos cuanto se ha invertido en equipamiento, en medicamentos y en los insumos necesarios para afrontar esta pandemia.

Anoche en el puerto de Progreso, de una manera insensible, se gastan millones de pesos para iluminar el viaducto del puerto de altura de Progreso, cuando hay tanta necesidad, cuando hemos visto precisamente en las redes sociales los testimonios de familias, de profesionistas, de la gente que esta sufriendo precisamente la falta de claridad, la falta de capacidad y la falta de estrategia para enfrentar esta pandemia.

Hoy señor gobernador, le exigimos que se comporte a la altura. Que deje a un lado las frivolidades; entendemos muy bien las situaciones que están pasando, pero ni siquiera vemos una coordinación con el Gobierno Federal. No vemos una coordinación fehaciente, que a usted le corresponde hoy como Gobernador del Estado. Hasta el día de hoy ha sido la opacidad, la frivolidad y la ocurrencia lo ha que ha marcado su gobierno. Esperemos que pueda corregir ese rumbo y que tome en serio el papel que hoy a usted le corresponde y que es su obligación.

¡Que se cuiden todos!

 Yucatán requiere de la suma y el esfuerzo, el compromiso y la responsabilidad de todos. Muchas Gracias.

Ejército y FAM transportan insumos médicos a Quintana Roo

  • Será para para la atención de los Hospitales INSABI COVID-19

Chetumal, Q. Roo.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la X Región Militar y 34/a. Zona Militar, informó que el día de hoy, en vuelo procedente de la Cd. de México, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de esta ciudad, una aeronave tipo “Casa” C-295 de la Fuerza Aérea Mexicana, transportando 3 toneladas de insumos, medicamentos, equipo de protección personal, así como 20 ventiladores hospitalarios.

El material recibido será distribuido por personal militar de este Mando Territorial en los Hospitales INSABI COVID-19 de las ciudades de Chetumal, Cancún y Tulum; desde el comienzo de la contingencia sanitaria se han realizado un total de doce puentes aéreos, desde la capital del país a esta ciudad, transportando así más de 70 toneladas de equipos e insumos médicos, hospitalarios y para la salud, con el objeto de garantizar el tratamiento de pacientes contagiados de COVID-19 en el estado de Quintana Roo.

Esto forma parte de las acciones realizadas dentro de la fase de “Auxilio” en la aplicación del Plan DN-III-E, derivado de la contingencia de salud que prevalece en el país.

Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos complementan las capacidades del Sistema Nacional de Salud, refrendando su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de la población.

Tú también eres parte de la solución, aplica las medidas de seguridad e higiene.


COVID-19 Hoy 16 decesos, 8 de Mérida; 191 contagios, 89 en Mérida

  • En total, son 626 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.
  • 4,495 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Slud estatal reportó que en las últimas 24 horas fallecieron 16 personas, 9 de Mérida, y detectó 191 nuevos contagios de coronavirus. 89 en Mérida, 23 en Valladolid, 12 en Ticul, 8 en Umán, 7 en Kanasín, 6 en Tekax, 4 en Temozón y Tizimín, 3 en Progreso, y 3 foráneos; 2 en Chicxulub Pueblo, Cuncunul, Hunucmá, Izamal, Motul, Tecoh y Tinum, y 1 en Cansahcab, Celestún, Chapab, Chemax, Chocholá, Conkal, Cuzamá, Espita, Halachó, Hoctún, Kantunil, Kaua, Maxcanú, Muna, Samahil, Sudzal, Teabo y Tixkokob.

En total, ya son 6,117 casos positivos, 58 de los cuales son de otro país u otro estado.

Los fallecidos de hoy son:

Hombre, de 35 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedente médico de obesidad; convivía con 5 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.
Mujer, de 57 años, de Mérida, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes; vivía con 2 contactos, los cuales no reportan síntomas.
Hombre, de 71 años, de Mérida, sin historial de enfermedades previas; vivía con 3 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.
Hombre, de 79 años, de Mérida, sin historial de enfermedades previas; vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.
Hombre, de 80 años, de Mérida, con diabetes; sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.
Hombre, de 58 años, de Mérida, sin antecedentes médicos; convivía con 5 contactos, todos asintomáticos.
Hombre, de 60 años, de Mérida, con hipertensión y asma; sus contactos se reportan asintomáticos.
Mujer, de 65 años, de Mérida, con hipertensión e insuficiencia renal crónica; vivía con 2 personas, ambas asintomáticas.
Mujer, de 65 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; convivía con 2 contactos, ambos asintomáticos.

Mujer, de 55 años de edad, originaria y residente de Kanasín, con antecedente de obesidad; convivía con 3 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.
Hombre, de 57 años, de Umán, con hipertensión y diabetes; sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.
Hombre, de 57 años, de Umán, con hipertensión e insuficiencia renal crónica; sus contactos se reportan asintomáticos.
Hombre, de 57 años, de Umán, con hipertensión; convivía con 3 personas, todas asintomáticas.
11. Hombre, de 69 años, de Progreso, con hipertensión y obesidad; sus contactos se reportan sin síntomas.
12. Mujer, de 70 años, de Timucuy, con hipertensión y diabetes; vivía con 2 personas, ninguna con síntomas.
Hombre, de 87 años de edad, originario y residente de Kinchil, sin reporte de enfermedades previas; convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.

En total, son 626 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

4,495 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

También, 639 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

357 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 98 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

Salud debe informar sobre compras de insumos y equipo para combatir el COVID-19: INAI

  • Es preciso contar con información puntual sobre las acciones que realiza el gobierno federal para controlar la propagación del virus: Rosendoevgueni Monterrey Chepov, Comisionado del INAI
  • El derecho a la salud ha cobrado fundamental vigencia en estos momentos en los que se demanda una atención prioritaria en las instancias gubernamentales de salud, apuntó

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Salud (SSA) buscar y entregar la información relativa a la adquisición de insumos y equipo de salud provenientes de China para combatir la enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

“La compra de medicamentos e insumos para la salud es relevante, ya que es preciso contar con información puntual sobre las acciones que realiza el gobierno federal para controlar la propagación del virus”, enfatizó el Comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov al presentar el caso ante el Pleno.

El Comisionado Monterrey Chepov indicó que, de acuerdo con los datos estadísticos generados por el Gobierno Federal disponibles en la página denominada coronavirus.gob.mx, se registran más de 250 mil personas que han dado positivo a la prueba de detección y más de 30 mil personas que han perdido la vida.

“El derecho a la salud consagrado en el artículo 4 constitucional, ha cobrado fundamental vigencia en estos momentos en los que se demanda una atención prioritaria en las instancias gubernamentales de salud por el número de contagios y de lamentables defunciones que ha traído esta pandemia”, apuntó el Comisionado.

El particular que solicitó la información relacionada con 13 requerimientos específicos sobre la adquisición de insumos y equipo de salud empleados para el COVID-19 provenientes de China, se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la SSA a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, se declaró incompetente para conocer sobre los contenidos de la información requerida.
En alegatos, la entidad reiteró su respuesta e inclusive otras unidades administrativas refirieron la inexistencia de lo solicitado.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia del Comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov, se determinó que existe competencia concurrente entre la SSA y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), respecto al procedimiento de adquisición.

Al respecto se determinó que la SSA, por conducto de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, fungió como el área contratante del procedimiento de contratación del "Servicio de Traslado de Insumos COVID-19” y el INSABI participó como área requirente.

Asimismo, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud por conducto de su titular ha sido el portavoz del Gobierno Federal sobre la adquisición de insumos y equipo para la salud con independencia de que no genere dicha información.

Si bien, dicha Subsecretaría no genera la documentación, sí es posible que se allegue de la misma en el ejercicio de sus atribuciones legales y de facto en estos momentos de crisis, por lo que no puede descartarse su competencia para atender la solicitud de información, siendo importante señalar que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública obliga a todo ente que posee información pública, sin importar si la generó o no, a entregar la misma ante un requerimiento de información pública.

Por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Secretaría de Salud y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva en la Subsecretaría de Administración y Finanzas, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades y la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales a fin de emitir la respuesta en relación a la adquisición de insumos y equipo de salud para combatir la crisis generada por el COVID-19.

Una familia debe más de 800 mil pesos a hospital por COVID-19

  • Esteban estuvo 18 días de hospitalización, 8 de ellos intubado, al final perdió la batalla
  • Una cuenta que “ha resultado imposible de cubrir”, afirma su hermana que organizó un sorteo para recaudar fondos

Mérida, Yucatán.- Después de 18 días de hospitalización, 8 de ellos intubado, Esteban perdió la batalla contra el COVID-19 debido a complicaciones por el virus. Ahora su familia debe a un hospital privado más de $800,000.00 pesos.

Una cuenta que “ha resultado imposible de cubrir”, afirma su hermana Pamela quien abrió una página” en Facebook “Ayuda a la familia de Esteban Adolfo Carrera” donde ofrece boletos de 250 pesos para la rifa de una laptop, perfumes y hasta una playera de béisbol de Milwaukee y una de Yankees de DugoutMx Jersey Store. La rifa se realizará el sábado 15 de agosto en FacebookLive.

Muchos se han sumado con sus aportaciones, pidiendo que los boletos se revendan para aumentar la recaudación; otros participan comprando los boletos e4n solidaridad con esta familia.

El pasado 14 de junio Luisa Orantes posteó en su perfil:

--“Familiares y amigos, esta publicación es solo para pedirles, por favor, entre sus oraciones incluyan la salud de mi cuñado Esteban Adolfo Carrera González, está luchando contra el COVID 19, su estado es crítico y sólo Dios puede ayudarlo, si saben de cadenas de oración agradezco su colaboración para suplicar el milagro.
¡Nuestra vida está en manos de Dios!
Por último, el virus es real, ¡cuídense! Es horrible pasar por una guerra contra él, ninguna medida es exagerada, ni suficiente.
Dios los bendiga.
Pd. Te amamos Beban”


Lamentablemente Esteban falleció. Tras conocer la estratosférica cuenta, su familia abrió la página “Ayuda a la familia de Esteban Adolfo Carrera”, donde explican sus razones, los números de cuenta para depositar y los premios.

--“Todos sabemos lo mucho que esta pandemia de Covid-19 ha afectado a nivel mundial. Desafortunadamente mi familia no fue la excepción. Esteban Carrera, después de 18 días de hospitalización, 8 de ellos intubado, perdió la batalla contra el covid-19 debido a complicaciones por el virus.

Esta situación ha rebasado a la familia de distintas maneras, emocionalmente, mentalmente y económicamente ya que la cuenta del hospital ha resultado imposible de cubrir la cual asciende a más de $800,000.00 pesos.

De antemano la familia de Esteban agradece tu ayuda y participación en esta rifa. Estamos seguros que un boleto tuyo hará la diferencia. Gracias por participar.

Scotiabank
Cuenta: 25601638738
CLABE: 044910256016387387
Pamela Carrera González
¿Cómo participar? 
1.- Realiza la transferencia o depósito a la cuenta proporcionada.
2.- El boleto tiene un costo de $250. 
3.- Publica tu comprobante o screen en los comentarios de la página de Facebook de la Rifa.
4.- Si realizaste la compra de dos boletos comenta 2 veces, tres boletos comenta 3 veces y así sucesivamente para contabilizar cada boleto comprado.
5.- Comparte esta publicación.
*Lista de premios*
*1er Lugar*
1. Lap top Acer One 10.
2. Perfume Invictus. Paco Rabanne
3. Perfume Black Opium. YSL
4. Perfume Amber. Prada
5. Perfume Bamboo. Gucci
6. Bolsa Kate Spade
7. Noche de estancia para 2 personas en Casona 61 Boutique Hotel
8. (2) blanqueamientos y un makeover de carillas de Resina HD de DENTAL HD
9. Limpieza Dental de Estudio Dental
10. Gift Card de $1,000 para cambio en la tienda ( Bikinis) BKN STORE
11. Masaje relajante 60 min. Benestar
12. (2) consultas dermatológicas @DermaAlaíde https://www.facebook.com/dermalaide
13. (3) consultas iniciales nutricionales con Nutrióloga Paulina Castillo
14. Capacitación profesional en maquillaje y peinado- 1 curso online de diseño de ojos de Instituto Luissy Alamilla Capacitación Profesional en Maquillaje y Peinado
15. Corte de Carnes 1 tomahawk choice aproximadamente de 1 kg, un rib eye choice de 450 g y medio kilo de chistorra de The Meat District
16. (1) paquete de muffin de limón, bagels, galletas de coco, 1 pan de caja de 
dulceketobymoni
17. Una playera de Béisbol de Milwaukee y una de Yankees de DugoutMx Jersey Store
18. Almuerzo para dos personas en restaurante La Soleta GastroBar
(Dos platos fuertes)
*no incluye platos con mariscos
*no incluye bebidas
*2do Lugar:*
1. Perfume Victoria's Secret Bombshell


Alerta para la búsqueda de Ana Gabriela Kuk Requena

Mérida, Yucatán.. El Programa Estatal Alerta Amber Yucatán activó la búsqueda y localización de la adolescente Ana Gabriela Kuk Requena, de 13 años de edad, en el Estado de Yucatán.

Circunstancias: El día 08 de Julio de 2020, la adolescente Ana Gabriela Kuk Requena de 13 años de edad, fue vista por última vez al salir de su domicilio ubicado en el Fraccionamiento ACIM II, de Umán, Yucatán sin que hasta el momento se tenga información de su paradero. 

Se teme por la integridad de la adolescente toda vez que pueden ser víctima de la comisión de un delito. Por tal motivo y debido al peligro que representa, se solicita se active la ALERTA AMBER en el Estado de Yucatán.

Sin más por el momento quedamos a sus órdenes para cualquier duda o comentario.

Cualquier información al respecto favor de comunicarse a:

Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán
Fiscalía General del Estado

01 800 00 26 237
(999) 930 32 88 DIRECTO
(999) 930 32 50 EXT. 41164

Reabrir la economía de México en medio de una transmisión intensa puede acelerar los casos de COVID-19

#México es el 5 país con más muertes por #coronavirus y está en el proceso de reapertura. En este periodo los casos han incrementado significativamente. Abrir la economía en medio de una transmisión comunitaria intensa puede llevar a una aceleración de los contagios”.  @DrMikeRyan

  • México es actualmente el quinto país del mundo con más muertes por coronavirus. Una reapertura en medio de una alta transmisión comunitaria puede llevar a una aceleración en los contagios, así como a un posible colapso de los sistemas de salud, advirtieron los expertos de la agencia de la salud de la ONU. 

Ginebra.-  México debe encontrar la manera de balancear la aceleración del COVID-19 y la reapertura de su economía, advirtió el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud este viernes.

Michael Ryan aseguró que, aunque es difícil predecir la trayectoria de la epidemia en cualquier país, México es ahora mismo la quinta nación con más muertes por coronavirus, y ha tenido números de contagios diarios récord, cuyo total alcanza ya más de un cuarto de millón.

“México está en el proceso de reapertura y en este periodo los casos han incrementado significativamente, se trata de un patrón que hemos visto en un número de países. Abrir la economía en medio de una transmisión comunitaria intensa puede llevar a una aceleración de los contagios”, aseguró el experto durante la conferencia de prensa habitual de la Organización.

Ryan expresó que es necesario mirar al nivel subnacional e identificar donde el virus esté bajo control y así decidir dónde se puede comenzar a reabrir.

“Entender cuáles son las zonas con mayor transmisión y donde tal vez se necesite revertir o ralentizar la reapertura. Esto debe estar acompañado de vigilancia de salud pública y de comunicación con las comunidades. Hasta cierto punto esto depende de la confianza. Debe haber mensajes claros y consistentes sobre los riesgos por parte de las autoridades y los líderes, tenemos que ser honestos con las comunidades sobre el nivel de la epidemia”, añadió.

El director de emergencias además explicó que si las comunidades regresan a su actividad normal y la vigilancia de salud publica es débil para identificar y rastrear casos rápido, se podría llegar a un nivel donde el número de contagios exceda la capacidad del sistema sanitario.

“No queremos volver a la situación que veíamos (en algunos países) al comienzo en febrero y marzo donde los sistemas de salud fallaron ante la cantidad de infectados. Tenemos que intentar evitar esto a toda costa”, expresó.

Ryan dijo además que entiende la situación de muchas familias en México y otros países, que dependen del día a día para sobrevivir y alimentar a los suyos, y el reto que esto representa para los Gobiernos.

“Pero tenemos que encontrar una manera de balancear la aceleración del COVID-19 con la reapertura de la economía, porque está claro que abrir en esas condiciones puede revertir el progreso del país entero. Una reapertura a ‘ciegas’, que no esté asociada a pasos progresivos basados en los datos llevará a los países a donde nadie quiere estar, México incluido”, recalcó.

Los rebrotes son de esperar

Preguntado por la situación en España, Ryan dijo que los rebrotes son algo esperado. Para todos los países que han logrado controlar epidemias intensas, la OMS aconseja tener en marcha sistemas de rastreo que permitan localizar rápidamente los brotes.  

“Hay que aceptar que en la situación actual es muy poco probable que podamos erradicar o eliminar este virus. Hay algunos ambientes particulares en los que podría ocurrir, como Estados que son islas.  Pero incluso allí siempre hay riesgo de reimportación”, dijo.

Doce millones de casos

El mundo llegó a doce millones de casos este viernes, y en las últimas seis semanas los contagios se han más que duplicado, informó el director de la Organización Mundial de la Salud.

“En todos los ámbitos de la vida, todos estamos siendo probados hasta el límite. Para aquellos en pobreza, con poco o ningún acceso a servicios de salud de calidad, no es solo COVID-19 lo que amenaza las vidas y los medios de vida”, aseguró Tedros Adhanom Gebreyesus.

El director recordó que otras enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la malaria prosperan cuando la inmunización se detiene y se interrumpen las cadenas de suministro médico, por lo que la OMS está trabajando para que se prioricen los servicios a los más pobres y marginados.

“Eso significa reiniciar la inmunización de rutina y garantizar que los suministros médicos lleguen a los trabajadores de la salud en todo el mundo”, explicó.

Todavía queda mucho trabajo por hacer

Desde países donde hay un crecimiento exponencial, hasta lugares que están aflojando las restricciones y ahora comienzan a ver que aumentan los casos se necesita liderazgo, participación comunitaria y solidaridad colectiva, expresó Tedros.

“Solo una acción agresiva combinada con la unidad nacional y la solidaridad global puede revertir esta pandemia. Hay muchos ejemplos de todo el mundo que han demostrado que incluso si el brote es muy intenso, aún se puede volver a controlar”, afirmó.

Tedros nombró a Italia, España y Corea del Sur, así como Dharavi, un área densamente poblada en la megaciudad de Mumbai, donde un fuerte enfoque en la participación de la comunidad y los conceptos básicos de pruebas, rastreo, aislamiento y tratamiento de todos los enfermos han sido clave para romper las cadenas de transmisión y suprimir el virus.

Misión a China

El director de la OMS aseguró que dos expertos de la Organización se encuentran actualmente en camino a China para reunirse con sus pares científicos, conocer el progreso logrado en la comprensión del reservorio animal para COVID-19 y cómo la enfermedad saltó entre animales y humanos.

“Esto ayudará a sentar las bases para la misión internacional dirigida por la OMS para hallar el origen”, explicó.
© all rights reserved
Hecho con