Influyen altas temperaturas en conducta violenta y aumento de la tasa de suicidios

  • El suicidio en un problema multifactorial de salud: la pobreza, desesperanza, falta de oportunidades y sentirse una carga para los demás también contribuyen, señalaron expertas de la UNAM
  • Este fenómeno se registra en mayor medida en áreas urbanas que en las rurales. Los beneficios del contacto con la naturaleza son múltiples, por lo que autoridades deben construir más áreas verdes y no tantos centros comerciales
  • Además, en algunas entidades de la República puede estar relacionado con el mayor consumo, en meses calurosos, de bebidas alcohólicas
Ciudad de México.- La tasa de suicidios se incrementa en los meses de calor en entidades muy cálidas como Tabasco, Campeche o Sonora, aunque se trata de un problema multifactorial de salud, indicaron especialistas de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

Las altas temperaturas sí influyen en la conducta violenta, provocan irritabilidad en el comportamiento humano y afectan la interacción social, pero específicamente en el suicidio también contribuyen la pobreza, desesperanza, falta de oportunidades, sentirse una carga para los demás e innecesario en la familia, el trabajo u otros entornos sociales, dijeron Emilia Lucio Gómez-Maqueo y Patricia Ortega Andeane.

De igual manera, en algunas entidades de la República el fenómeno puede estar relacionado con el mayor consumo, en meses calurosos, de bebidas alcohólicas como cerveza, aclararon.

Al hablar de un artículo sobre el tema publicado recientemente en la prestigiada revista Nature, Ortega explicó que según el estudio encabezado por científicos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, debido al cambio climático para el año 2050 habría un incremento notable de suicidios, mayor para México que para la Unión Americana.

La predicción correlaciona ambos eventos, pero detrás de eso está la pobreza, por eso el escenario parece ser peor para nuestro país que para el vecino del norte, pues aquí, por ejemplo, hay más gente que no tiene la posibilidad de acceder al aire acondicionado, que amortigua los efectos negativos de las altas temperaturas, detalló la experta.

Lucio Gómez-Maqueo agregó que en Tabasco, donde hay una alta tasa de suicidios, también hay un elevado nivel de violencia doméstica y estrés ambiental. Además, con la irritabilidad y el estrés aumenta el número de enfermedades mentales, como algunas psicosis.

La universitaria precisó que hay una relación más consistente entre el aumento de temperatura y el suicidio en hombres. En las mujeres no es tan clara; ellas parecen tener más redes de apoyo en casa.

El calor produce irritabilidad, que a su vez aumenta la impulsividad; pero las altas temperaturas también se vinculan con la deshidratación y una alteración de la percepción, por lo que se necesita auxilio en el momento.

Además, remarcó, se registran más suicidios en las áreas urbanas que en las rurales, por lo que es necesario educar a la gente para que cuide las plantas y árboles que tenemos. Los beneficios del contacto con la naturaleza son múltiples. “Las autoridades deben construir más áreas verdes en lugar de tantos centros comerciales”.

Finalmente, Patricia Ortega expuso que en otros países se instrumentan estrategias de adaptación al cambio climático, “pero aquí no se ha logrado”. Dichas políticas, responsabilidad del gobierno, tienen que ver con la educación ambiental.

La “ch”, ideal para expresar afectos... O desafectos con apodos: Concepción Company

  • En el léxico aprovechamos el aislamiento del fonema “ch” en el español para generar gran cantidad de palabras: chespirito, chula, cholo, vocho... su sonido no se parece a nada, dijo la investigadora emérita de la UNAM
  • En el español virreinal había multitud de apodos, que tenían que ver, casi siempre, con el origen del individuo
  • No hay lengua que no tenga esa necesidad expresiva, aseguró
Ciudad de México.- Su sonido no se parece a nada. El término técnico de la “ch” es que es una ‘africada palatal’, la única de todo el sistema español. Con ese sonido generamos el mundo de los afectos con apodos. Si estamos entre amigos salen las “ch” de una manera impresionante, porque es el fonema ideal para expresar los afectos y desafectos.

¿Y usted ya sabe cómo le dicen?, ¿cuál es su apodo? Quizá no, pero es muy probable que su sobrenombre refleje una situación o característica que lo identifique, y que la “ch” juegue un papel fundamental.

Los apodos son un modo de identificar a alguien, o de auto identificarse; son un nombre propio, aunque no sean un nombre propio per se, dijo Concepción Company, investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIF) de la UNAM al abordar este signo excluido del abecedario por la Real Academia Española..

Constituyen el mundo de los afectos, aunque en su origen pueden ser también desafectos. ¿Cómo vamos a cargar la afectividad?, con el único patrimonio que tenemos para hacerlo, que es el patrimonio intangible de los seres humanos: la lengua.

En el español virreinal había multitud de apodos, que tenían que ver con el origen del individuo: hacían referencia al pueblo de dónde venía, a su oficio o a características físicas, y a la postre se constituyeron en hipocorísticos, que son acortamientos del nombre propio que, afectiva o despectivamente, identifican a una persona, como “Nacho”, “Lencha” o “Pancho”.

Los apodos, acotó la también integrante de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), no tienen fecha de inicio, pero datan desde que la lengua española es tal. “En Latín había apodos, no hay lengua que no tenga esa necesidad expresiva, nació con la lengua humana. Seguramente iniciaron con acortamientos expresivos, apreciativos o despreciativos, para identificar al otro”.

Por lo tanto, aclaró, “no creo que ahora haya más apodos, sino más comunicación visible; apodos siempre ha habido, y pasan a sustituir al nombre propio, porque tienen esa función. Por eso los diccionarios de las academias de la lengua no los abordan, ningún diccionario los trae, porque es conocimiento enciclopédico”.

El mundo de la “ch”, de los afectos y desafectos

También los apodos suelen ser identificadores de estereotipos raciales y culturales, tengan o no origen negativo. El individuo puede aceptar ser identificado de esa manera, empero, en ciertas culturas están prohibidos algunos como “negro”, por considerarse despectivo, dijo la filóloga, integrante de El Colegio Nacional.

En el español virreinal un modo normal de despedirse en muchas cartas era ‘adiós, tu negro’, aunque el firmante no fuera negro, ni moreno, ni mestizo, sino criollo blanco. Eran juegos metafóricos para expresar, en otras palabras, “‘me pongo de tapete’, ‘soy tu servidor, tu esclavo’, de ahí viene”.

Y en el mundo de los apodos, de los afectos y desafectos, la “ch” juega un papel fundamental. Este fonema de la lengua española, junto con la “ñ”, son los menos frecuentes.

“Por razones históricas se quedaron mal cobijados con otros sonidos, no hay ninguno que tenga las mismas características articulatorias de la ‘ch’, está solita. En un diccionario se le dedican como 10 páginas, en cambio, si se busca la “C” tiene como 300. Los fonemas aislados no están correlacionados, están mal integrados y son ideales para explotación expresiva”, explicó la universitaria.

Eso nos da la oportunidad de crear léxico con la “ch”. Con ella existen nahuatlismos como “machote”, “chayote” y “chile”, y en el léxico no indígena aprovechamos su aislamiento para generar gran cantidad de palabras: chicharito, chicharrón, chespirito, chula, cholo, vocho, chapo, chat, chelas...

Se nos define como seres de sintaxis libre, lo que nos permite crear y recrear las viejas herramientas. La “ch” sólo tiene unos mil 500 años, el latín no tenía este fonema.

“Con la palabra ‘pinche’, por ejemplo, puedes sentir desafecto: ‘pinche televisión’, pero puede ser al revés: ‘¡pinche Javier!, ¿cuánto tiempo sin verte?’. No se sabe exactamente de dónde viene la palabra ‘pinche’, su etimología es nebulosa. Viene seguramente de ‘pinche de cocina’, y también se utiliza como adverbio: “¡qué pinches quieres!”, metemos una ‘s’ que es la típica de los adverbios, y ahí el mundo de los afectos y los desafectos están juntos, porque lo que queremos los hablantes es mostrar nuestro mundo, antes que hablar del mundo”, subrayó.

Pensemos, concluyó, en la canción que es un homenaje a la “ch”, interpretada por Café Tacuba y original de Jaime López:

“Ya chole chango chilango/Que chafa chamba te chutas/No checa andar de tacuche/Y chale con la charola/Tan choncho como una chinche/Mas chueco que la fayuca/Con fusca y con cachiporra/Te pasa andar de guarura/Mejor yo me echo una chela/Y chance enchufo una chava/Chambeando de chafirete/Me sobra chupe y pachanga/Si choco saco chipote/La chota no es muy molacha/Chiveando a los que machucan/Se va en morder su talacha/De noche caigo al congal/¡No manches dice la changa!/Al choro de teporocho/Enchifla pasa la pacha/Pachucos cholos y chundos/Chichinflas y malafachas/Aca los chompiras rifan/Y bailan tibiri tabara”.

Niño de 12 años estudiará Física Biomédica en la UNAM

  • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta capacidad cognitiva: “Sólo quiero estudiar; si me cierran las puertas, me meteré por las ventanas”, dijo el niño universitario
Ciudad de México.- La historia entrará por la Facultad de Ciencias (FC). Con el primer alumno de 12 años de edad en una licenciatura de la UNAM, se abre un capítulo de inclusión en la vida universitaria.

El primer niño estudiante de esta casa de estudios se llama Carlos Antonio Santamaría Díaz, quien ya había abrevado conocimiento en la Facultad de Química (FQ), en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) y en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), en donde cursó diplomados y algunas materias, e hizo prácticas por separado.

Está listo para, en la mañana del 6 de agosto, iniciar su semestre, y seguramente será el único alumno que vaya de la mano de sus padres hasta la puerta del aula.

Carlos fija la mirada mientras toma su credencial membretada entre el pulgar y el índice con su número de cuenta, asignado al igual que los demás. Imagina los primeros pasos en la licenciatura de Física Biomédica, también de las carreras más jóvenes de la Universidad Nacional, a la cual llegó tras lograr 105 aciertos en el Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019, como cualquier aspirante, sin concesiones ni venias.

No será un infante en tierra de gigantes, ni un adulto en ciernes caracterizado de niño, es un estudiante de alta capacidad cognitiva, juguetón, ruborizado, que ha desafiado al tiempo y a las convenciones administrativas. La senda no ha sido generosa ni cómoda, pero con el carisma de su voz de mañana, advirtió una primera metáfora: “sólo quiero estudiar; si me cierran las puertas, me meteré por las ventanas”.

El reto será de todos los días: luchar contra el escepticismo ante sus capacidades y desempeño, pues también será la primera ocasión que sus compañeros, docentes y la comunidad universitaria tengan en territorio puma a un alumno de licenciatura tan joven. Será un crecimiento colectivo.

Universitario excepcional

La UNAM conoció a Carlos en 2015, a punto de cumplir nueve años de edad, cuando se aventuró, cursó y concluyó módulos en dos diplomados: uno sobre química analítica; y otro en bioquímica y biología molecular para la industria farmacéutica, que imparte la FQ.

Hoy ha robustecido su vocabulario, gesticula, dibuja en el aire con sus manos al hablar y lo delata en todo momento su risa infantil. Está feliz. “Es el sueño de tres o cuatro años cumplido, el ‘medio fin’ que queríamos alcanzar, así como terminar la secundaria, la prepa... pero se siente muy bien haber alcanzado esto”.

De manera convencional, Carlos debería tener su primer día de clases uniformado, en secundaria, pero será universitario, en el nivel superior. “Realmente quiero empezar, no quiero tener expectativas porque casi siempre es diferente, me ha pasado. Elegimos la UNAM porque aquí comenzó todo”.

La mayor dificultad para llegar finalmente a las aulas de la Facultad de Ciencias, recordó, es “que mis papás convencieran a las personas de que me dejaran hacer los exámenes de secundaria y bachillerato, porque decían que seguramente era puro cuento”.

Reconoció que el examen de admisión fue muy duro: “Ya ves que trae cálculo, y yo todavía no me metía muy bien a integrales; entonces, de las 15 preguntas que saqué mal seguramente fue una de ahí, pero ahora he estudiado más y ya le entiendo bien”.

¿Cómo te enteraste que fuiste aceptado en esta Universidad? Carlos hizo memoria: “Es toda una historia. La noche anterior había llovido muchísimo y se fue la luz, queríamos checar los resultados, entonces mi papá conectó el módem a la corriente de la batería del coche, y así nos enteramos. Muy de mañana, mientras mi papá buscaba el folio yo daba vueltas alrededor de la mesa. Lo mínimo para entrar eran 103 aciertos, vi el folio y tenía 105, estaba aceptado”.

Futuro

Carlos y sus padres Arcelia Díaz y Fabián Santamaría viven ahora en Cuernavaca, a unos pasos del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM campus Morelos, en donde este niño de excepción hizo una estancia semestral.

Bajo el clima húmedo de la capital de Morelos, Carlos confió que ya tiene varios proyectos académicos, uno es en bioquímica. “Creo que podemos reconstruir una célula, curar todas sus enfermedades, por ejemplo la mitocondria, que tiene una membrana exterior y una interior. Aunque es relativamente sencilla tiene un montón de componentes: proteínas, hasta su propio ADN, ribosomas; se puede tratar de crear un medio.

“Construir una mitocondria desde cero, identificar todos sus procesos, relacionarlos y poco a poco reconstruir esos procesos en la vida real, y hacer una pequeña población de mitocondrias, generar un medio en el que se puedan desarrollar. Podemos seguir con los demás organelos hasta conseguir una célula completa y de ahí curar casi cualquier enfermedad”, explicó.

Cuando le preguntan cómo llegó a este momento, el ahora alumno de la UNAM responde: “Es estarle dando, nunca decir ‘no se puede’, me voy a regresar a la primaria. Siempre hay una forma de entrar. También estudié por Internet, así he aprendido biología, cálculo, pero además hay que tener el apoyo de toda tu familia, lo más importante. Mis padres han hecho más que yo, ellos han preparado todo, y yo sólo estudio y apruebo los exámenes, pongo la última pizca para pasar a lo siguiente”.

Carlos lleva la ciencia hasta los límites de lo lúdico, asegura que le gusta programar y jugar videojuegos. “Mario Bros sigue siendo el clásico, la base para todo. Me gustaría hacer un videojuego, he trabajado en eso, lo he tenido que detener un poco, pero he estado trabajando en uno de bioquímica.

“Me gustaría encontrar más niños como yo, ayudarlos con lo que no les deja hacer la primaria o la secundaria, decirles por dónde pueden ir para seguir aprendiendo, porque nunca se debe parar”.

Sus genes

Los padres de Carlos se conocieron bajo el agua en la alberca de Ciudad Universitaria, como parte del equipo de Triatlón de esta Universidad. Cuando unieron sus vidas pensaron que tendrían un hijo deportista.

“La estructura del sistema educativo nacional existe, gracias a eso recibimos apoyo de autoridades, de legisladores, de la SEP en el área de enlace, para que sus exámenes de primaria y secundaria fueran muy expeditos: hizo exámenes para adultos, aunque debieron haber sido exámenes únicos para niños, pero no existen,” indicó el orgulloso papá.

Arcelia Díaz, su mamá, es maestra de educación física, proviene del municipio guerrerense del mismo nombre, uno de los de mayor índice de rezago social en el país. “Tenemos la fama de ser gente brava, pero también noble, hospitalaria, alegre, y esas características las tiene Carlos”, aseguró.

Un Día como hoy, para el 2 de agosto

#UnDiaComoHoy, 2 de agosto, nacieron los escritores Rómulo Gallegos, James Baldwin e Isabel Allende; murieron el tenor Enrico Caruso, el poeta José Juan Tablada, el escritor William Burroughs y los pintores Gilberto Gironella y Pérez Celis.

#LaFraseDelDia “No aceptes nunca como compañero de viaje a quien no conozcas como a tus manos”: Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire, fue un novelista y político venezolan

Rómulo Gallegos

Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire, nació en Caracas el 2 de agosto de 1884 donde murió el 5 de abril de 1969. Fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.

Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, convirtiéndose en el primer mandatario presidencial del siglo XX1​ elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos. Sin embargo, su separación del poder se debió al Golpe de Estado de 1948, liderado por Carlos Delgado Chalbaud.

En 1960 fue elegido como comisionado y como el primer presidente de la recién creada Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cargo que ejerció hasta 1963. Desde entonces vivió en Caracas hasta el día de su muerte.

Fue hijo de Rita Freire Guruceaga y de Rómulo Gallegos Osío, inició la escuela en primaria en 1888. En 1894 ingresó en el Seminario Metropolitano pero sale obligado por la muerte de su madre el 13 de marzo de 1896 por la necesidad de ayudar a su padre a sostener la familia. En 1898 ingresa en el colegio Sucre, donde tiene como maestros a Jesús María Sifontes y a José Manuel Núñez Ponte.

Recibe el título de bachiller en 1902 y en ese mismo año se inscribe en la Universidad Central de Venezuela para seguir la carrera de leyes, que abandona en 1905. En 1906, fue designado jefe de la estación del Ferrocarril Central, en Caracas. Ya Gallegos había comenzado su larga trayectoria como escritor.​ El 1 de abril de 1912 se casó con Teotiste Candelaria Arocha Egui (1895-1950), hija de Rafael Arocha Merchan y de María de Jesús Egui.

El inicio de Rómulo Gallegos como escritor está asociado al teatro. Junto a sus compañeros de la revista La Alborada compartió la pasión por este género. Llegó a escribir varias obras, como «Los ídolos» (1909) y «El motor» (1910), de las cuales solo esta última se publicó en vida del autor. «Los ídolos» fue una pieza de la cual hizo una versión probablemente del mismo año, «Los predestinados» (la primera permanece inédita; la segunda fue publicada en el n° 2 de La Alborada, el 14/2/1909). En las «Obras selectas», Editorial Edime, 1959, aparece «El motor» y «El milagro del año» de 1915, que también publicó como cuento.

Gallegos hace referencias en diferentes momentos de obras de teatro que tenía en proyectos, o que destruyó, como lo es el caso de «Listos» (que refiere en carta a su amigo Salustio González) y «La espera» (probablemente de 1915). Su experiencia como dramaturgo luego se mostrará en el cine con el guion de «Doña Bárbara»(1940), y de «La Trepadora», «Canaima» y «La Señora del frente», para la industria mexicana. También en «Juan de la Calle» (1941). Casi ninguno de sus guiones se conserva. Salvo una pieza en 32 actos llamada «La doncella», que se publicó en México en 1957. Se trata de una emocionante pieza sobre la vida de Juana de Arco, y donde el maestro del diálogo que fue Gallegos se muestra con fuerza, pero no se llevó a cabo su rodaje, pese a que era un encargo.

En sus comienzos como narrador, Rómulo Gallegos publicó Los Aventureros (Caracas, 1913), una colección de cuentos. Otros relatos son recopilados en La Rebelión y otros cuentos (Caracas, 1946), La Doncella y El Último Patriota (México, 1957).​ Su período como cuentista abarca desde 1913 hasta 1919, aunque otros cuentos se publicarán en 1922. En sus obras siempre mantendrá el realismo, las cuales se dividen en tres temáticas fundamentales: Los de crítica de costumbres, los de ambiente criollo donde plantea la antinomia civilización y barbarie, y los que describen pasiones, desequilibrios y anormalidades.

Sus novelas reflejan su interés por la vida del campesinado venezolano. Su primera novela, El último Solar (1920), la reeditaría en 1930 con el título de Reinaldo Solar que relata la historia de la decadencia de una familia aristocrática a través de su último representante, en el que se adivina a su amigo Enrique Soublette, con quien fundará en 1909 la revista Alborada. En 1922 escribe El forastero pero lo publicó empezando el año de 1942 por temor a la reacción del dictador Juan Vicente Gómez. En 1922 logra publicar La rebelión y en 1925 publicó La Trepadora, retratando en ambas el problema del mestizaje, planteando como solución los matrimonios mixtos. En 1926 viaja a Europa y en el santuario de Lourdes redescubre su fe perdida.

En 1927 viaja para presenciar los llanos venezolanos y así documentarse para su próxima novela. El resultado sería Doña Bárbara publicada en 1929. Doña Bárbara representa aquella Venezuela cruel, insensible por la corrupción, traición, despotismo, falta de libertad, latifundismo e injusticia y brujería; pero en el melodrama se muestra que en la realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la dictadura desenfrenada de aquel entonces, gente representada por Santos Luzardo.​ Esta novela lo llevaría al reconocimiento público, fue la más exitosa de sus obras. El dictador Juan Vicente Gómez al ver su prestigio lo nombró en 1931 senador por el estado de Apure, pero sus convicciones democráticas lo hicieron renunciar al cargo y expatriarse, exiliándose en 1931 a Nueva York.

En 1932 va a España y permanece allí hasta que en 1935 muere el dictador y Rómulo Gallegos decide volver a Venezuela. En el año de 1934 publicó Cantaclaro, y en 1935 Canaima. Así como para Gallegos el mestizaje era la solución de los conflictos entre mantuanos e indígenas, el mestizaje también sería la solución de los conflictos de civilización y barbarie.

En el año 1937 publicó Pobre negro, en 1942 El forastero, y al año siguiente Sobre la misma tierra. En 1951 publicó La brizna de paja en el viento. En 1952 comienza a redactar su última novela Tierra bajo los pies, que permanecería inédita hasta su tardía publicación en 1973.
Rómulo Gallegos falleció en la ciudad de Caracas en 1969, a los 84 años de edad.

Obras
Novelas
  • Reinaldo Solar (1920)
  • La trepadora (1925)
  • Doña Bárbara (1929)
  • Cantaclaro (1934)
  • Canaima (1935)
  • Pobre negro (1937)
  • El forastero (1942)
  • Sobre la misma tierra (1943)
  • La brizna de paja en el viento (1952)
  • El último patriota (1957)
  • Tierra bajo los pies (1973)
Libros de cuentos
  • La doncella y el último patriota (1957)
  • Los aventureros (1911)
  • La rebelión y otros cuentos (1946)
  • Cuentos completos (1981)
Teatro
  • Los ídolos. Drama en cuatro actos. Caracas. (1909)
  • Los predestinados. Caracas, La Alborada, n° 2, 14 de febrero (1909)
  • El Motor. Drama en tres actos. Caracas. Julio (1910)
  • El milagro del año. (1915), publicada en Obras selectas, Madrid, Edime (1959)
Otros
  • Una posición en la vida (1954), escritos y discursos políticos.
  • Primera publicación de los cuentos de Rómulo Gallegos
  • El Último Patriota, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de enero de 1911. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.
  • Los Aventureros, publicado en El Cojo Ilustrado, 1 de febrero de 1911. Incluido en Los Aventureros.
  • Entre las ruinas, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de agosto de 1911. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.
  • El apoyo, publicado en El Cojo Ilustrado, 1 de octubre de 1912. Incluido en Los Aventureros.
  • El milagro del año, publicado en Los Aventureros, 1913.
  • Estrellas sobre el barranco, publicado en Los Aventureros, 1913.
  • El cuento de carnaval, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de febrero de 1914. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.
  • El análisis, publicado en El Cojo Ilustrado, 15 de abril de 1914. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.
  • Un caso clínico, publicado en La Revista, 20 de junio de 1915. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.
  • La Esfinge, publicado en La Revista, 26 de septiembre de 1915. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.
  • El piano viejo, publicado en La Revista, 1916. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • Los Menganez, publicado en Actualidades, 9 de febrero de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • Una resolución enérgica, publicado en Actualidades, 16 de febrero de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • El cuarto de enfrente, publicado en Actualidades, 23 de febrero de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • El crepúsculo del Diablo, publicado en Actualidades. 2 de marzo de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • Alma Aborigen, publicado en Actualidades, 9 de marzo de 1919. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.
  • El Paréntesis, publicado en Actualidades, 16 de marzo de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • La ciudad muerta, publicado en Actualidades, 23 de marzo de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • La encrucijada, escrito en 1913 pero publicado en Actualidades el 30 de marzo de 1919. Incluido en La Doncella y el Último Patriota.
  • Pataruco, publicado en Actualidades, 6 de abril de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • Pegujal, publicado en Actualidades, 20 de abril de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • La hora menguada, publicado en Actualidades, 27 de abril de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • Marina, publicado en Actualidades, 11 de mayo de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • Paz en las alturas, publicado en Actualidades, 18 de mayo de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • Un Místico, publicado en Actualidades, 1 de junio de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • La fruta del cercado ajeno, publicado en Actualidades, 8 de junio de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • El Maestro, publicado en Actualidades, 27 de julio de 1919. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • La Rebelión, publicado en La Lectura Semanal, 30 de abril de 1922. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
  • Los Inmigrantes, publicado en La Novela Semanal, 9 de septiembre de 1922. Incluido en La Rebelión y otros cuentos.
Producción cinematográfica
En 1938 funda Estudios Ávila (1938-1942) la primera empresa cinematográfica en el país que, con aspiraciones culturales y comerciales, se ocupa de la producción de la propaganda institucional a través del cine. Será a través de esta productora que el novelista, en íntima relación con el cineasta Rafael Rivero Oramas, realice en 1941 el largometraje de visos neorrealistas titulado Juan de la Calle.
En 1943 participó como supervisor y coguionista de la película mexicana Doña Bárbara, basada en su novela homónima, dirigida por Fernando de Fuentes y protagonizada por María Félix y Julián Soler.

General Francisco Aguilar, nuevo comandante de la X Región Militar

Mérida, Yucatán.- Este día se realizó  la posesión de mando y protesta de bandera del nuevo comandante de la X Región Militar, Francisco Aguilar Hernández, acto al que acudió la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, en representación del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, como una muestra de respeto a la labor que hace la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para resguardar la seguridad del estado y el país.

En el acto, que se llevó a cabo por mandato del Presidente Enrique Peña Nieto en la comandancia de la X Región Militar, el subsecretario de la Defensa Nacional, Arturo Granados Gallardo, le tomó protesta del cargo al general Aguilar Hernández, y le dio posesión del mando.

El nuevo mando castrense se ha desempeñado como subjefe de Inteligencia del Estado Mayor en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y  ha sido comandante de Regimientos, director General de Artillería, titular de la Dirección General de Comunicación Social de la Sedena, comandante de la Guarnición Militar de Comitán, Chiapas, y director General de Artillería, entre otros cargos importantes.


FGE de Yucatán, la tercera corporación nacional mejor evaluada

  • Es la número uno en confianza al ministerio público y a la corporación, así como en menor impunidad en homicidio intencional
Mérida, Yucatán.- El estudio “Índice estatal de desempeño de procuradurías y fiscalías 2018” de la asociación civil Impunidad Cero, publicado en la primera quincena de julio de este año, coloca a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán como la tercera corporación de procuración de justicia estatal mejor evaluada a nivel nacional durante 2017

Derivado de análisis estadísticos y muestreos obtenidos de bases de datos nacionales y estatales, la FGE yucateca mejoró su posición dentro de este listado respecto a 2017, pues avanzó del quinto lugar general al tercero, esto gracias al trabajo realizado en los indicadores cualitativos y de estructura que considera el estudio para emitir los resultados de la medición.

En el documento se informa también que, si se toman en cuenta únicamente los valores cualitativos que la organización ponderó para el estudio, la FGE se ubica como la segunda mejor evaluada a nivel nacional.

Entre esos indicadores cualitativos se encuentran el porcentaje de personas mayores de 18 años que manifestaron tener mucha confianza en el ministerio público y la Fiscalía, rubro en el que Yucatán se coloca como primer lugar nacional.

También es el estado número uno sobre el menor índice de impunidad para el delito de homicidio intencional y se ubica en la segunda mejor posición de las 32 entidades federativas del país en el cumplimiento de órdenes de aprehensión emitidas por la autoridad judicial.

Este último dato es una consecuencia directa de la correcta integración de las carpetas de investigación y el efectivo actuar de los elementos adscritos a la FGE para el esclarecimiento de delitos del fuero común en el territorio.

Sobre el porcentaje de condenas penales menores a tres años de privación de la libertad, Yucatán se encuentra por encima de la media nacional, situación que revela una efectiva acción de la Fiscalía en la aplicación de los mecanismos alternos de solución de controversias contemplados en el nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio, que derivan en una ágil resolución de casos por vías diferentes a la judicialización.

Otras variables a considerar, fueron el promedio en el tiempo de espera de los denunciantes para ser atendidos y dos rubros de estructura: presupuesto erogado a la Fiscalía para la procuración de justicia y el número de ministerios públicos por cada 100 mil habitantes.

En estos dos últimos, Yucatán se posicionó como la quinta de 32 entidades federativas con menor presupuesto para la procuración de justicia, sin embargo, es el quinto estado con mayor número de ministerios públicos por cada 100 mil habitantes.

Esta situación ya se sujeta a procesos de mejora continua, pues en 2018, el rediseño institucional de la Fiscalía incluye la reorganización del modelo de gestión para la atención al público con la Unidad de Atención Temprana y las 11 unidades de investigación y litigación en diversos delitos, lo que permitirá avanzar en la efectividad del quehacer diario en la institución.

Cabe recordar que, a principios de agosto de 2017, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció la contratación de 160 nuevos fiscales investigadores, peritos especialistas y médicos forenses para reforzar el trabajo cotidiano de la corporación, con lo que se incrementa el capital humano especializado al servicio de la ciudadanía.

Además, la FGE mantiene, como política permanente, constantes esfuerzos de profesionalización y capacitación con estándares internacionales para las y los servidores públicos, que permiten el fortalecimiento de las personas encargadas de atender a la ciudadanía y con ello, hacer más expedita, efectiva y accesible la procuración de justicia en la entidad.

El matemático alemán Peter Scholze, padre de los perfectoides, recibe la medalla Fields

  • La presea es considerada el "Premio Nobel de las Matemáticas".
Río de Jaineiro, Brasil.- El joven matemático alemán Peter Scholze, actual director del Instituto Max Planck de Matemáticas y padre de una nueva clase de estructuras geométricas: los espacios perfectoides, ganó el premio más importante en la materia: la medalla Fields, considerada el "Premio Nobel de las Matemáticas".

El alemán recibió la medalla Fields junto al iraní Caucher Birkar, el australiano Akshay Venkatesh y el italiano Alessi Fegalli

El reconocimiento es por transformar la geometría aritmética sobre cuerpos pádicos, mediante la introducción de los espacios perfectoides, con aplicación a las representaciones de Galois; y por el desarrollo de nuevas teorías de cohomología.

Los estudios de Scholze son sobre los espacios perfectoides que contribuyen al Programa Langlands y que pueden acercarnos a un dispositivo que permita la teletransportación.

Scholze, nacido en Dresde en 1987 y recién nombrado director del Instituto Max Planck de Matemáticas, es el padre de esta nueva clase de estructuras geométricas, los espacios perfectoides, que han sido muy útiles en el llamado Programa Langlands.

Se trata de “una teoría fascinante que teje una telaraña de sensacionales conexiones entre campos matemáticos que a primera vista parecen encontrarse a años luz de distancia: álgebra, geometría, teoría de números, análisis y física cuántica.

El alemán tocaba, a los 17 años, el bajo en un grupo de rock, a los 24 se convirtió en el catedrático más joven de la historia de Alemania y a los 27 rechazó un premio dotado con 100.000 dólares. Hoy, con 30 años, Peter Scholze gana la medalla Fields, considerado el premio Nobel de matemáticas.

El anuncio se dio a conocer este lunes en el XXVIII Congreso Internacional de Matemáticos (ICM), el evento de mayor importancia de esta disciplina, que ha arrancado en Río de Janeiro (Brasil).

El reto: “que las capitalinas ejerzan sus derechos”: Gabriela Rodríguez

  • Futura Secretaria de las Mujeres habla sobre su agenda de trabajo
  • El Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México se convertirá en secretaría
CIMACFoto: Rosario Nieto
Por: Hazel Zamora Mendieta
Ciudad de México (Cimacnoticias).- El Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres-DF) elevará su rango a Secretaría de las Mujeres, un paso necesario, afirmó su próxima titular Gabriela Rodríguez Ramírez, pues la agenda de género tendrá mayor peso político en el gobierno local y la entidad concentrará toda la política pública dirigida a las capitalinas.

Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer electa Jefa de Gobierno, presentó el pasado 22 de julio su gabinete paritario y anunció un cambio sustancial en el Inmujeres-DF: ya no será una entidad autónoma descentralizada de la administración pública, formará parte de ella como una nueva secretaría, la Secretaría de las Mujeres, presidida por la maestra Gabriela Rodríguez Ramírez.

Rodríguez Ramírez ha enfocado su trabajo en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, fundó y dirigió la organización civil Afluentes, enfocada en la salud sexual y prevención del embarazo adolescente. En una nueva etapa será la Secretaria de las Mujeres en la capital del país y habló en entrevista con Cimacnoticias de su designación, los cambios por venir en el Instituto y la agenda que planea impulsar a favor de las mujeres y niñas de esta ciudad.

LA TRANSFORMACIÓN

La psicóloga en educación por la UNAM reconoció el compromiso que hereda, una institución que por 20 años se ha responsabilizado de garantizar a las capitalinas el pleno ejercicio de sus Derechos Humanos y la igualdad sustantiva con sus pares varones, desde su antecedente como el Programa para la Participación Equitativa de las Mujeres en el Distrito Federal, creado en 1998 y su transformación a Inmujeres DF en 2002.

“Hay que partir que heredo una gran institución. Es el mejor Instituto de las mujeres en el país, ha funcionado bien, la dirigencia siempre ha sido de mujeres líderes que han llevado la agenda de género. Hoy podemos decir que los logros en derechos de las mujeres en la ciudad son ejemplares para todo el país. La Ciudad de México abrió la agenda para América Latina en los temas de aborto, matrimonio entre personas del mismo sexo y las unidades de atención a la violencia de género”, rememoró Rodríguez Ramírez.

Ahora, en esta segunda evolución histórica del Inmujeres DF, su próxima titular afirmó que tiene un objetivo concreto, dotar a la institución de mayor fuerza política y darle a los derechos de las mujeres la misma importancia en la agenda de gobierno que otros temas como la educación, salud, economía, cultura…

“Colocar el tema –derechos de las mujeres- en el gabinete al mismo nivel que las demás Secretarías es darle mayor prioridad, una fuerza institucional mayor y tiene muchas ventajas a diferencia del Instituto de las Mujeres. Ahora que es una Secretaría lo primero es articular un conjunto de servicios fragmentados, muy particularmente en la violencia de género, hay programas que están en la Secretaría de Desarrollo Social otros en la Procuraduría de Justicia, agruparlo en un sola Secretaría permite tener el modelo completo de atención a la violencia de género y la igualdad sustantiva”.

La concentración de servicios dirigidos a mujeres y niñas de la capital –prosiguió la maestra- ayudaría a “optimizar los recursos y tener un mayor impacto y eficiencia, tanto en la prevención y atención  a las mujeres violentadas”.

De acuerdo con Gabriela Rodríguez la potencia política que tendrá la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México le va permitir tener injerencia en las otras secretarías del gabinete de Claudia Sheinbaum, para asegurar que las políticas públicas que generen tengan un enfoque de género. 

“En segundo lugar, estando a nivel de gabinete la posibilidad de tener mayor influencia en todas las Secretarías es mayor, esto que le llamamos la transversalidad de género que no es otra cosa más que hacer todas las dependencias gubernamentales tengan en sus actividades y programas una perspectiva de género, todo mundo debe tener un visión de género y eso es más probable hacerlo con la Secretaría de las Mujeres”.

Al cuestionarle sobre la autonomía del Inmujeres DF, Rodríguez Ramírez, aclaró que el Instituto nunca la tuvo puesto que las decisiones importantes siempre estuvieron dependientes del Jefe de Gobierno, y afirmó que el cambio a Secretaría es un cambio positivo que pidieron muchas mujeres en la campaña de Claudia Sheinbaum.

“Lo que yo pienso es que el Instituto no ha tenido una autonomía, las fuertes decisiones siempre han dependido del Jefe de Gobierno, entonces no hay tal autonomía. Para mi gusto yo estoy de acuerdo que debe ser Secretaría, debe tener el gran peso de  una Secretaría, debe ser parte de la gobernanza, de la lucha por los derechos de las mujeres. Debe tener un nivel de gobernabilidad y para que tenga un mayor peso político debe ser parte del gabinete”.

Entonces la evolución de la institución implica cambios estructurales, como Secretaría local ingresará en la administración directa de la Jefa de Gobierno, y ello requiere la elaboración de una nueva ley que rija a la Secretaría de las Mujeres y anuncie el fin del Inmujeres local -en la cual ya están trabajando-, adelantó Rodríguez Ramírez.

Entre otras necesidades de la Secretaría existirá el fortalecimiento del presupuesto económico enfocado en una estructura mayor: se vislumbra que la institución cuente con 3 o 4 direcciones para operar los servicios de prevención, atención y sanción a la violencia de género y la igualdad de las mujeres, informó la próxima servidora pública.

AGENDA: FEMINICIDIO E IMPUNIDAD

La próxima Secretaria de las Mujeres está estructurando su agenda de género, el tema uno, dijo, es sin duda el feminicidio. Los datos lo demandan, lamentó Gabriela Rodríguez: según la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJDF) en cinco años (2012-2016) ocurrieron 260 casos feminicidio, que siguen aumentando, tan solo de noviembre de 2016 a junio de 2017, la Procuraduría registró otros 101 casos.

La maestra ya plantea un escenario en caso que la Secretaría de Gobernación (Segob) active la Alerta de Violencia de Género en la Ciudad de México (solicitada por organizaciones en septiembre de 2018), pues prevé así será por “ser necesaria”. En ese caso, buscaría que a diferencia de los demás estados que cuentan con el mecanismo, este realmente tenga un impacto en el decremento de la violencia.

El otro “gran tema” en la administración de Rodríguez Ramírez, es terminar con la impunidad, garantizarle a las capitalinas el acceso a la justicia: “No han puesto toda la energía para la sanción de los agresores, si continúa la impunidad no va a bajar la violencia de género. Claro, no es la misma sanción que va recibir un feminicida, que un hombre que acosa, pero tenemos que tener sanciones para quienes están acosando en la calle y el metro, el tema de la impunidad es el otro gran tema, para acabar con la violencia el primer paso es la impunidad y el segundo la prevención”.

Entre las acciones concretas que llevará a cabo la administración de Gabriela Rodríguez, habló de una campaña de prevención del acoso sexual en el transporte público con alcance en la mayoría de las estaciones del servicio metro, camiones y autobuses. Programas para la protección de grupos como mujeres indígenas, migrantes, defensoras de Derechos Humanos y mujeres periodistas.

La difusión del programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en adultas y adolescentes y la prevención del embarazo adolescente, serán otros de sus ejes de trabajo. “Según estudios que he revisado las mujeres todavía no se han enterado que en esta ciudad esta despenalizado el aborto, hay que hacer una gran campaña de los derechos sexuales y reproductivos para que las jóvenes y señoras sepan cuáles son sus derechos y los exijan, “Autonomía de las Mujeres” es un programa que estamos estructurando”, agregó.

EL RETO: QUE LAS CAPITALINAS EJERZAN SUS DERECHOS

La maestra en antropología social, Gabriela Rodríguez, ha dedicado su trabajo a estudios de género y sexualidad y trabajado por 30 años desde las organizaciones de la sociedad civil, por ello aseguró que trabajará de la mano con ellas. Cuando se le cuestionó que pueden esperar las capitalinas de su administración, ella respondió:

“Se trata que se ejerzan los derechos, ese es el horizonte. Tenemos un marco legal muy bueno, la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, la nueva Constitución es un marco de avance en los derechos de las mujeres. Para mí el reto es que las mujeres ejerzan sus derechos.”

Gabriela Rodríguez contó que en los últimos seis meses apoyó a Claudia Sheinbaum en su campaña para ser Jefa de Gobierno, al triunfar en el proceso electoral del 1 de julio, la invitó a encabezar la Secretaría de las Mujeres. Entusiasta aceptó el puesto por el hecho de formar parte de “un momento histórico en México”, dijo:

“Soy una mujer jubilada, yo creo que si no es por eso no lo hubiera aceptado, participar en el cambio que viene, desde el tema que entiendo más –los derechos de las mujeres-, es una oportunidad única, siento que la patria me llamó, lo que viene es muy difícil, hay que cambiar el país, todo, eso incluye la desigualdad y la violencia contra las mujeres. Todo el tablero cambio hacía una posibilidad de cambio”.

Además de fundar Afluentes, la psicóloga en educación fue por diez años subdirectora de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam). Ha publicado 15 libros y desde hace 20 años publica una columna de política sexual en el periódico La Jornada. 18/HZM/LGL

Roma al Final de la Calle, en el Festival Wilberto Cantón

  • La obra cuenta la historia de una larga amistad entre dos mujeres que desean cambiar de rutina
Mérida, Yucatán.- Dejar que la felicidad pase frente a nosotros por pensar que se encuentra en otra parte es la paradoja que se desarrollará en Roma al final de la vía, una tragicomedia que enmarcará la segunda jornada del Festival "Wilberto Cantón" 2018.

La propuesta del dramaturgo Daniel Serrano se presentará el jueves 2 de agosto, a las 21:00 horas en el teatro "Armando Manzanero", bajo la dirección de Diego Mariano Olivera Cal. La entrada será libre y es respaldada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

La obra cuenta la historia de una larga amistad entre dos mujeres: Evangelina, interpretada por Yazaret Castillo, y Emilia, personificada por Elidé Uc. Ellas se reúnen siempre en las vías del tren que pasa por su pueblo, con la esperanza de abordar uno que las llevará a Roma.

La finalidad de ese anhelo es cambiar de rutina, para ambas la capital italiana significa la libertad y plena realización, en contraste con la monotonía en que viven inmersas. La puesta en escena hará reflexionar a la audiencia sobre el temor de alcanzar nuestros objetivos.

En este conmovedor proyecto, las protagonistas caminan juntas por las rieles de la locomotora a los 13, 20, 40, 60 y 80 años de edad, donde comparten inquietudes y experiencias amorosas, pero sobre todo enfrentan el temor de emprender acciones que den un giro al curso de sus destinos.

Es así que la niñez, juventud, madurez y tercera edad de los personajes principales conducirán a las y los espectadores sobre las diferentes etapas de la vida de un ser humano y cómo las decisiones y los pensamientos cambian o deberían hacerlo.

De origen sonorense, Daniel Serrano tiene en su haber los montajes La conquista del gordo, El último recurso, La ruta de las abejas, París detrás de la puerta y El cazador de gringos, por destacar algunos.
© all rights reserved
Hecho con