Más apagones en la Península de Yucatán

  • La CENACE declara estado de emergencia eléctrica por desabasto de gas natural
  • Las tres centrales de ciclo combinado de la región trabajarán sólo al 25 por ciento de su capacidad 
Ciudad de México.- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) advirtió que en los próximos meses la Península de Yucatán estará en estado de emergencia eléctrica debido a la escasez de gas natural utilizado para la generación de energía.

De acuerdo con un oficio emitido por la dependencia, citado por medios nacionales, el organismo explicó que la indisponibilidad de gas natural en la Península, provocará que tres de las centrales de ciclo combinado de la región trabajen sólo al 25 por ciento de su capacidad, por lo que únicamente dispondrá de 315 megawatts hora (MW) de mil 252 MW de capacidad instalada en la región.

Un ejemplo de las afectaciones que ocasiona el desabasto de combustible se observa en la central de ciclo combinado Mérida III, la cual deberá operar a carga media durante las horas de alta demanda, mientras que cuando la demanda sea baja permanecerá desconectada para recuperar inventarios de diésel.

El documento destaca que para garantizar el suministro de energía eléctrica en la Península de Yucatán debería haber al menos 985 MW disponibles de los 2 mil 120 MW de la capacidad instalada en la región, sin embargo, sólo se tienen 732 MW disponibles.

La Cenace indicó mientras la generación de energía eléctrica despachable sea menor a 985 MV se declara Estado Operativo de Emergencia a la Península de Yucatán, con fundamento en los establecido en los artículos 107, 108, fracciones I y II de la Ley de la Industria Eléctrica, 13, fracciones I y XXVII, fracciones I y II del Estatuto Orgánico de la Entidad.

Una de las alternativas que podrían solucionar el desabasto de energía eléctrica consiste en utilizar diesel en lugar de gas natural para la generación, sin embargo, este cambio elevaría el costo de producción cinco veces.

Cabe resaltar que previamente el ex Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Gerardo Alcocer, advirtió que el desabasto de gas natural ocasionaría un a emergencia en el suministro de la energía eléctrica en la Península de Yucatán.




En respuesta, Andrés Manuel López Obrador dijo que el ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, es el mismo que aprobó la venta de la planta de fertilizantes, cuando se le preguntó, en conferencia de prensa, sobre las advertencias de que peligra el sistema de gas del país.

Guillermo García Alcocer advirtió de posibles “alertas críticas” en el sistema de gas del país, así como apagones en la Península de Yucatán. “Hay menos gas. Estamos cerca de una alerta crítica, estamos en el límite que requiere el empaque (de gas) para poder seguir funcionando”, declaró.

El Presidente mexicano desacreditó sus declaraciones y dijo que su Gobierno sospecha que los apagones de Yucatán pudieron ser por sabotaje, por los intereses creados en gobiernos anteriores.

Posteriormente el director general de la CFE, Manuel Bartlet compartió una nota aclaratoria del @CenaceMexico sobre el Estado Operativo de Emergencia de la Península de Yucatán.



Un Día como Hoy, 18 de junio


#UnDiaComoHoy, 18 de junio,nacieron el dibujante James Montgomery [1877], el poeta Efraín Huerta [1914] y el filósofo Jürgen Habermas [1929]; murieron los escritores Eduardo Acevedo Díaz [1921], Máximo Gorki [1936] y José Saramago [2010].

#FraseCelebre
Es una estupidez perder el presente sólo por el miedo de no llegar a ganar el futuro.

José Saramago
Nació en la freguesia la Azinhaga (municipio de Golegã, en el distrito central del Ribatejo, Portugal), cerca del río Tajo, a 120 km al noreste de Lisboa.

Sus padres fueron José de Sousa y Maria da Piedade, una pareja campesina sin tierras y de escasos recursos económicos. Este estilo de vida influirá notablemente en los pensamientos del escritor, especialmente en lo que se refiere a sus ideas políticas, cimentadas sobre una vasta cultura formal y popular, y una experiencia vital hiperestésica. El apodo de la familia paterna era Saramago ("Jaramago" en español, nombre de una planta herbácea silvestre de la familia de las crucíferas).

El niño debería haberse llamado José Sousa, pero el funcionario del registro civil cometió un "lapsus calami" (error de pluma) y lo anotó como José «Saramago», aunque hay quienes dicen que fue una broma del funcionario, conocido de su padre. El registro oficial menciona el día 18 de noviembre, aunque fue el 16.

Tras casarse en 1944 con Ilda Reis, Saramago comienza a escribir su primera novela: Tierra de pecado, que se publicó en 1947 pero no tuvo éxito. Ese año nació su primera hija, Violante.

Saramago escribió una segunda novela, Claraboya, que no fue publicada hasta el 2012 (tras dos años de haber fallecido), por su viuda esposa. Los siguientes veinte años no se dedicó a la literatura. 

«Sencillamente no tenía algo que decir y cuando no se tiene algo que decir lo mejor es callar».

Entra a trabajar en una compañía de seguros. Simultáneamente colabora como periodista en Diário de Notícias, un periódico de alcance nacional, pero por razones políticas pronto es expulsado.

Luego, colaboró como crítico literario de la revista Seara Nova y fue comentarista cultural. Formó parte de la primera dirección de la Asociación Portuguesa de Escritores, y también desempeñó la subdirección del Diário de Notícias. Desde 1966 se dedicó con exclusividad a su trabajo literario.

Sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Consigue trabajo en una editorial en la cual trabaja durante doce años. En su tiempo libre traduce varias obras: Maupassant, Tolstoi, Baudelaire, Colette...

En 1966 publicó Os poemas possíveis.

En 1969 se afilió al por aquel entonces clandestino Partido Comunista Portugués. Ese mismo año se divorcia de Ilda y abandona su trabajo en la editorial para dedicarse plenamente a vivir de la escritura, bien como articulista, bien como novelista. En 1970 publica Provavelmente alegria.

Entre 1972 y 1973 fue redactor del "Diário de Lisboa". En 1974 se sumó a la llamada "Revolución de los Claveles", que llevó la democracia a Portugal.

En 1975 publica O Año de 1993.

Su primera gran novela fue Levantado do chão (1980), un retrato fresco y vívido de las condiciones de vida de los trabajadores de Lavre, en la provincia de Alentejo. Con este libro Saramago consigue encontrar su voz propia, ese estilo inconfundible, límpido y casi poético que lo distingue. En los siguientes años, Saramago publica casi sin descanso:

Memorial do convento (1982), donde cuenta las más duras condiciones de vida del pueblo llano en el oscuro mundo medieval, en épocas de guerra, hambre y supersticiones.

Este libro fue adaptado como ópera por Azio Corghi, y estrenado en el Teatro de la Scala de Milán, con el título de Blimunda, el inolvidable personaje femenino de la novela.

También Corghi adaptó su obra teatral In nómine Dei, que con el nombre de Divara fue estrenada en Münster. De Azio Corghi es también la música de la cantata La muerte de Lázaro, sobre textos de Memorial del convento, El Evangelio según Jesucristo e In nómine Dei. Fue interpretada por vez primera en la iglesia de San Marco, de Milán.

En 1984 Saramago publica El año de la muerte de Ricardo Reis y en 1986 A jangada de pedra (La balsa de piedra), donde cuenta qué sucedería si la península ibérica se desprendiera del continente europeo. Ese año, cuando tenía 63, conoce a quien sería su esposa hasta el final de sus días, la periodista española Pilar del Río, natural de Castril, Granada nacida en 1950, quien finalmente se convierte en su traductora oficial en castellano.

La novela El Evangelio según Jesucristo (1991) lo catapulta a la fama a causa de una polémica sin precedentes en Portugal —que se considera una república laica—, cuando el gobierno veta su presentación al Premio Literario Europeo de ese año, alegando que «ofende a los católicos».

Como acto de protesta, Saramago abandona Portugal y se instala en la isla de Lanzarote (Canarias, España). En 1995 publica una de sus novelas más conocidas, Ensayo sobre la ceguera novela que fue llevada al cine en el 2008 bajo la dirección de Fernando Meirelles. En 1997 publica su novela Todos los nombres, que gozó también de gran reconocimiento.

En 1998 gana el premio Nobel de literatura, convirtiéndose en el primer escritor —y hasta ahora el único— de lengua portuguesa en ganar este premio. 

Falleció a los 87 años, el día 18 de junio de 2010, en su residencia de la localidad de Tías (Lanzarote, Las Palmas), a causa de una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Había hablado con su esposa y pasado una noche tranquila. Saramago escribió hasta el final de su vida, incluso se dice que llevaba 30 páginas de una próxima novela.

Novelas
  • Tierra de pecado (1947)
  • Manual de pintura y caligrafía (1977): novela filosófica acerca de la figura del artista.
  • Levantado del suelo (1980): historia de varias generaciones de campesinos portugueses, testigos de las penurias del campo y de un tiempo aciago, que culmina con el triunfo de la Revolución de los Claveles.
  • Memorial del convento (1982): la traducción de Basilio Losada mereció el Premio Nacional de traducción.
  • El año de la muerte de Ricardo Reis (1984)
  • La balsa de piedra (1986): la península ibérica se desprende del resto de Europa y comienza a navegar por el Atlántico.
  • Historia del cerco de Lisboa (1989)
  • El Evangelio según Jesucristo (1991): original visión de la vida del fundador del cristianismo.
  • Ensayo sobre la ceguera (1995): una extraña epidemia condena a una ciudad a la ceguera blanca.
  • Todos los nombres (1997): novela acerca de don José, un kafkiano burócrata que al encontrar en el registro civil la ficha de una mujer, de la que no conoce siquiera la cara, queda perdidamente enamorado y sale a buscarla.
  • La caverna (2000): novela que parte del mito platónico y critica el consumismo.
  • El hombre duplicado (2002): dos hombres milimétricamente idénticos se encuentran; el libro explora la angustia del ser anónimo perdido en una sociedad masificada.
  • Ensayo sobre la lucidez (2004): investiga los límites de la democracia.
  • Las intermitencias de la muerte (2005): acerca de un país donde la gente deja de morir.
  • El viaje del elefante (2008)
  • Caín (2009)
  • Claraboya (2011): escrita en 1953 y publicada póstumamente.
  • Alabardas (2014): inconclusa; publicación póstuma.
Relato
  • Casi un objeto (1978)
  • El cuento de la isla desconocida (1998)
Infantil/Juvenil
  • La flor más grande del mundo (2001): una primera versión de este relato, "Historia para niños", apareció en Las maletas del viajero (1973).
  • El silencio del agua (2011): fragmento ilustrado de Las pequeñas memorias (2006).
  • El lagarto (2016): versión ilustrada por J. Borges de un texto del mismo nombre, incluido en Las maletas del viajero (1973).
Diarios
  • Cuadernos de Lanzarote 1993-1995 (1997)
  • Cuadernos de Lanzarote II 1996-1997 (2002)
  • El cuaderno (2009): recopilación del blog de Saramago.
  • El último cuaderno (2011): recopilación del blog de Saramago.
  • El cuaderno del año del Nobel (2018)
Memorias
  • Las pequeñas memorias (2006)
Poesía
  • Poemas posibles (1966)
  • Probablemente alegría (1970)
  • El año de 1993 (1975)
Crónica
  • De este mundo y del otro (1971): crónicas publicadas en el diario A Capital.
  • Las maletas del viajero (1973): crónicas publicadas en los diarios A Capital y Jornal do Fundão.
  • Apuntes (1976): crónicas publicadas en los diarios Diário de Lisboa (1972/73) y en el Diário de Noticias (1975)
  • Los cinco sentidos: el oído (1979)
  • Moby Dick en Lisboa (1996)
  • Hojas políticas 1976-1998 (1999)
Viajes
  • Viaje a Portugal (1981)
Teatro
  • La noche (1979)
  • ¿Qué haré con este libro? (1980)
  • La segunda vida de Francisco de Asís (1987)
  • In Nomine Dei (1993)
  • Don Giovanni o el disoluto absuelto (2005)
Ensayo
  • Discursos de Estocolmo (1999)
  • Da estátua à pedra (1999)
  • Comment le personnage fut le maître et l’auteur son apprenti (1999)
  • Direito e os Sinos (1999)
  • Aquí soy zapatista. Saramago en Bellas Artes (2000)
  • Palabras para un mundo mejor (2004)
  • Questto mondo non va bene che ne venga un altro (2005)
  • El nombre y la cosa (2006)
  • Andrea Mantegna. Una ética, una estética (2006)
  • Democracia e Universidade (2010)
  • Saramago en sus palabras (2010): catálogo de reflexiones personales, literarias e ideológic
Entrevista
  • José Saramago: el amor posible (1998), con Juan Arias
  • Soy un comunista hormonal (2002), con Jorge Halperín
  • José y Pilar (2013), con Miguel Gonçalves Mendes
Composiciones de Azio Corghi a partir de la obra de José Saramago
Ópera
  • 1989 Blimunda (basada en Memorial do convento; ópera en tres actos)
  • 1993 Divara (basada en In nómine Dei; drama musical en tres actos)
  • 2005 Don Giovanni ou Il dissoluto assolto (libreto de Azio Corghi y José Saramago; acto único)
Música sinfónica
  • 1995 La Morte de Lázaro (basada en In nómine Dei, O Evangelho segundo Jesus Cristo y Memorial do convento; cantata dramática para voz recitante, coro mixto, coro de voces blancas, instrumentos de viento-metal y percusión)
  • 2001 Cruci-Verba (basada en O Evangelho segundo Jesus Cristo; para voz recitante y orquesta)
  • 2002 De paz e de guerra (texto de José Saramago; para coro y orquesta)
Premios
  • José Saramago durante la Feria Internacional del Libro en Bogotá, Colombia.
  • Orden de Saurí, Primera clase. Es la máxima distinción de Panamá.
  • Beca de Honor de la Residencia de Estudiantes de la Universidad Carlos III (Madrid, España).
  • Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia).
  • Comendador de la Orden de Santiago de la Espada (Portugal).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México (México).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid (España).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Brasilia (Brasil).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid (España)(enero de 2004).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha (España).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de El Salvador (El Salvador).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Costa Rica (Costa Rica).
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República (Uruguay) en diciembre de 2000.
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Mánchester (Reino Unido).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca (España).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla (España).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Turín (Italia).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia .(21 de enero de 1999)
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) (18 de junio de 1999).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Chile (Chile año 2000).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada (España) (18/05/2001).
  • Gran Premio de Teatro, de la Associação Portuguesa de Escritores.
  • Grande Premio de Romance e Novela (da Associação Portuguesa de Escritores), 1991 (Evangelio según Jesucristo).
  • Miembro honorario de la Academia Canaria de la lengua.
  • Miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras.
  • Miembro de la Academia Europea de Yuste (Yuste, España).
  • Miembro de la Academia Universal de las Culturas (París).
  • Miembro del Parlamento Internacional de Escritores (Estrasburgo).
  • Miembro del Patronato de Honra de la Fundación César Manrique (Lanzarote, Canarias).
  • Miembro honoris causa del Consejo del Instituto de Filosofía del Derecho y de Estudios Histórico-Políticos de la Universidad de Pisa (Italia).
  • Premio Arzobispo Juan de San Clemente (Santiago de Compostela).
  • Premio Brancatti (Zafferana, Italia), 1992 (Ensayo sobre la ceguera).
  • Prémio Camões (1995).
  • Premio Cidade de Lisboa, 1980 (Levantado del suelo).
  • Premio de Consagração de Carreira da Sociedade Portuguesa de Autores, 1995.
  • Premio de la Crítica (de la Associação Portuguesa de Críticos), 1985 (El año de la muerte de Ricardo Reis).
  • Premio Dom Dinis (Fundação da Casa de Mateus), 1986 (El año de la muerte de Ricardo Reis).
  • Premio Ennio Ennio Flaiano (Italia), 1992 (Levantado del suelo).
  • Premio Europeu de Comunicació "Jordi Xifra Heras" (Gerona).
  • Premio Grinzane - Cavour (Alba, Italia), 1987 (El año de la muerte de Ricardo Reis).
  • Premio Literario Internacional Mondello (Palermo, Italia), 1992 (Ensayo sobre la ceguera).
  • Premio Literario Municipio de Lisboa, 1983 (Memorial del convento).
  • Premio Nobel de Literatura (8 de octubre de 1998).
  • Premio Pen Club portugués, 1983 (Memorial del convento).
  • Premio Pen Club, 1985 (El año de la muerte de Ricardo Reis).
  • Premio Penne (Mosca, Penne, Italia).
  • Premio Rosalía de Castro (Vigo).
  • Premio Scanno (Universidad Gabriele d'Annunzio, Chieti).
  • Premio Vida Literária de la Associação Portuguesa de Escritores, 1993.
  • Presidente de Honor no ejecutivo de la empresa Sintratel. 
  • Socio Honorario de la Sociedad Portuguesa de Autores (Lisboa).
  • The Independent Foreign Fiction Award (Inglaterra), 1993 (El año de la muerte de Ricardo Reis).
  • Hijo Predilecto de Andalucía, 2007. Video del discurso.

Lluvias aisladas en Yucatán, el martes


Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para mañana martes lluvias aisladas en Yucatán con una temperatura de entre 40 y 45 grados Celsius.

Pronostica vientos con rachas mayores a 40 km/h en la Península de Yucatán.

Canales de baja presión en el centro y el sureste de México y la Onda Tropical Número 4, que se ubicará al sur de las costas de Chiapas, generarán lluvias muy fuertes, con actividad eléctrica y posible granizo en Durango, Puebla, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Chiapas;

Fuertes en Guerrero, Veracruz, Estado de México y Morelos; intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas. Zacatecas, Nayarit, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como aisladas en Chihuahua, Sinaloa, Aguascalientes, Querétaro y Yucatán

Continuarán las temperaturas muy calurosas en el noroeste y el norte de México, con valores superiores a 45 grados Celsius en zonas de Chihuahua, Sinaloa y Sonora; de 40 a 45 grados Celsius en áreas de la Península de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en San Luis Potosí, Colima, Chiapas, Veracruz, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo.

Viento con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) se prevén para Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Zacatecas, y rachas mayores a 40 km/h en la Península de Baja California, el Mar de Cortés, Campeche y Yucatán.

Diseñan en la FES Cuautitlán extractor de veneno de abejas

  • Usan energía solar. Las estimulaciones eléctricas a las que son sometidas no les causan la muerte
Al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida.
Sin abejas, no hay polinización ni hierba ni animales ni hombres”.
Albert Einstein

Ciudad de México.- La preservación de la biodiversidad se ha convertido en uno de los retos más importantes del mundo de hoy, ya que los efectos causados por el cambio climático han llevado al borde de la extinción a una enorme cantidad de flores y animales, que han visto modificadas las condiciones de sus hábitats naturales.

Una de las especies más vulnerables de nuestro tiempo es la abeja, la cual lucha por su existencia ante un gran número de amenazas: depredadores naturales, el uso indiscriminado de pesticidas, la destrucción de su hábitat y la alta demanda de productos de la colmena como la apitoxina.

Su principal función es como polinizadores, un proceso que hace posible que de una planta retoñen semillas o frutos, los cuales son primordiales para la alimentación de los seres vivos. De hecho, Greenpeace, una organización que promueve acciones en beneficio del medio ambiente, reporta que 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen de ello.

Protegerlas en todos los aspectos, por tanto, se ha convertido en un tema prioritario para el ser humano, una idea que Felipe Romano Rodríguez, alumno de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica (ITSE) de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, tuvo en mente al diseñar un dispositivo que funciona con base en energía solar y sirve para extraer el veneno de las abejas sin que éstas mueran en el proceso.

Efecto de la polinización

La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas estima que de cien especies de cultivos, dentro de los cuales se encuentra casi 90 por ciento de lo que consumimos, crecen por efecto de la polinización de las abejas. De desaparecer, los modelos de desarrollo y crecimiento económicos actuales se verían radicalmente modificados y se desataría una crisis alimentaria.

Así, para preservar a esos insectos, a petición de Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez, responsable del Laboratorio de Bioprospección Microbiológica de Propóleos de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria, el grupo liderado por Víctor Hugo Hernández Gómez, encargado del Laboratorio de Energías Renovables de la misma unidad, creó un extractor de veneno de abeja.

Para conocer más al respecto, Felipe Romano fue asesorado por Cruz Sánchez, quien lo informó acerca de las técnicas de recolección del veneno y las aplicaciones que éste tiene en las medicinas humana y veterinaria, áreas del conocimiento en las que este equipo de trabajo desarrolla investigación.

Se sabe que son más de cien las enfermedades que pueden ser tratadas con esta sustancia (artritis, estrés o afecciones de la piel), ya que posee propiedades antinflamatorias y analgésicas, entre otras. Incluso, recientemente se realizan estudios para comprobar su efectividad en el tratamiento del VIH y sida.

Por ahora, se busca implementar este extractor en los apiarios de la Facultad una vez se concluya completamente el diseño del prototipo para beneficio de la investigación y la docencia que ahí se hace. Pero en algún momento podría acercarse a los productores para modernizar sus procedimientos de extracción de apitoxina, llevando así la tecnología universitaria a varios rincones del país.

CARACTERÍSTICAS
Tradicionalmente, el veneno o apitoxina era extraído directamente de las glándulas de la abeja o haciéndola picar una determinada superficie para que el aguijón se desprendiera de su cuerpo. En ambos casos se ocasionaba su muerte.

El desarrollo del Laboratorio de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán se distingue por extraer la sustancia mediante una pequeña, pero suficiente, corriente eléctrica, la cual basta para que la abeja deposite el veneno en un cristal; cabe señalar que las estimulaciones a las que son sometidas no las sacrifican. Asimismo, usa la energía del Sol como principal fuente de funcionamiento.

Al final de cuentas, lo que se pretende es no afectar a esos insectos.

Confiere la Universidad 10 doctorados Honoris Causa

  • Alicia Bárcena Ibarra, Julia Carabias Lillo, Rolando Cordera Campos y Alejandro González Iñárritu, entre otros
Ciudad de México [Por *Mirtha Hernández].- En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó otorgar el grado de doctor Honoris Causa a 10 personajes nacionales y extranjeros con méritos excepcionales, que con sus contribuciones a la pedagogía, las artes, las letras y las ciencias han ayudado a mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la humanidad.

Ellos son: Alicia Bárcena Ibarra, Julia Carabias Lillo, Rolando Cordera Campos, José Antonio de la Peña Mena, Donald Bruce Dingwell, Vincenzo Ferrari, Alejandro González Iñárritu, María Elena Medina-Mora Icaza, Roberto Meli Piralla y Sandra Moore Faber.

Alicia Bárcena Ibarra


Estudió la licenciatura en Biología en la UNAM, es maestra en Administración Pública por la Universidad de Harvard, maestra en Ecología por el Instituto de Ecología de Xalapa y en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

En el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) coordinó la estrategia de Ciudadanía Ambiental, que propició la participación de múltiples actores en el cambio climático. Luego se desempeñó como directora del proyecto conjunto de Desarrollo y Medio Ambiente entre el PNUMA y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, donde también coordinó el Programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe.

En julio de 2008 fue nombrada secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con lo que se convirtió en la primera mujer en dirigir este organismo que ha impulsado como centro de investigación aplicado a políticas públicas sobre desarrollo sostenible y en el que ha propiciado la generación de estudios orientados a la defensa de los derechos de la ciudadanía, de un Estado de bienestar social y mejoras en la distribución del ingreso.

Julia Carabias Lillo

Estudió la licenciatura en Biología y la maestría en Ciencias Biológicas en la UNAM. Junto con otros profesores y estudiantes promovió que se decretara la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Ha coordinado diversos programas de manejo integral de recursos naturales en distintas regiones del país para diseñar alternativas de uso de los recursos naturales con las comunidades indígenas, a fin de mejorar su bienestar y las condiciones de medio ambiente.

En 1994 fue nombrada presidenta del Instituto Nacional de Ecología y en diciembre de ese mismo año secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

En el ámbito global ha participado como miembro de la Comisión sobre los Países en Desarrollo y el Cambio Global, presidenta del Panel Técnico Científico del Fondo Mundial Ambiental, así como integrante del Panel Multidisciplinario de Expertos de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la ONU. Es miembro de El Colegio Nacional y entre las múltiples distinciones que ha recibido está la Medalla Belisario Domínguez 2017, otorgada por el Senado de la República.

Rolando Cordera Campos

Es licenciado en Economía por la UNAM y tiene estudios de posgrado en Economía y Sociología del Desarrollo en la London School of Economics, Reino Unido. Entre los cargos que ha desempeñado en el gobierno mexicano están el de asesor del secretario de Programación y Presupuesto, coordinador del Centro de Capacitación para el Desarrollo y presidente del Consejo Consultivo del Programa Nacional de Solidaridad.

Desde 1969 ha sido profesor de la entonces Escuela Nacional de Economía y ha formado a varias generaciones. Ha sido investigador visitante en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego; investigador visitante en el Woodrow Wilson International Center y ha impartido clases como profesor visitante en la Universidad de La Coruña, España.

Es profesor emérito por la Facultad de Economía y miembro del Sistema Nacional de Investigadores; ha participado como consultor en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Organización Latinoamericana de Energía y la CEPAL. Es autor, coordinador y coautor de 37 libros.

José Antonio de la Peña Mena


Es uno de los matemáticos mexicanos más reconocidos en el ámbito internacional. Cursó licenciatura, maestría y doctorado en la UNAM y posteriormente se integró como investigador del Instituto de Matemáticas, el cual dirigió de 1998 a 2006.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores se especializa en la teoría de las representaciones de álgebras, área en la que ha publicado más de cien artículos de investigación, y cuenta con más de dos mil 600 citas. Su trabajo ha destacado por contribuir “a la comprensión de las álgebras mansas y la estructura de las categorías de módulos asociados por medio de las formas cuadráticas”, cita con la que se le otorgó el Premio TWAS de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo en 2002.

Ha sido profesor invitado en numerosas universidades e impartido conferencias, seminarios, coloquios y talleres en más de 20 países. Fue presidente de la Sociedad Matemática Mexicana, del Consejo Ejecutivo de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe, y de la Academia Mexicana de Ciencias, entre otros.

Alejandro González Iñárritu


Es un ferviente viajero, locutor, compositor, director, guionista y productor cinematográfico. Ha ganado cinco premios Oscar y es considerado actualmente uno de los mejores cineastas de Hollywood.

Con Amores perros (2000) obtuvo el premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y como mejor película de habla no inglesa (2001) en los Premios BAFTA. En 2006 Babel se hizo acreedora a siete nominaciones al Oscar, fue premiada como mejor película dramática en los Globos de Oro y como mejor director en Cannes.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas le otorgó cinco premios Oscar por Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia (2014) y El Renacido (2016), convirtiéndolo en el primer realizador en recibir la estatuilla al mejor director dos años consecutivos en los últimos 60 años. En 2017 recibió un Oscar especial por Carne y arena . Ha sido miembro del Jurado del 64 Festival Internacional de Cine en Venecia 2007, y recientemente fue el primer mexicano en presidir el jurado del Festival de Cannes.

María Elena Medina-Mora Icaza

Es doctora en Psicología Social por la UNAM y actualmente coordina el Centro de Investigación en Salud Mental Global. Es investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores y de la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, así como miembro de El Colegio Nacional.

Su trabajo de investigación lo ha realizado en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, del que fue directora general. Sus áreas de interés son los aspectos metodológicos, psicosociales y epidemiológicos relacionados con las adicciones y la salud mental. Su principal enfoque se da en la intersección entre la psicología clínica y la social, la investigación transcultural y en las posibilidades que ofrecen las ciencias de la conducta y el modelo de salud pública para analizar el tema de las drogas, de la salud mental y de las políticas públicas en estos campos.

Ha publicado más de 411 artículos en revistas, 226 capítulos de libros y 27 libros y manuales. Tiene más de 20 mil 398 citas en el índice Scopus.

Donald Bruce Dingwell

Estudió geología y geofísica en la Memorial University de Terranova y obtuvo el doctorado en Geología por la Universidad de Alberta, Canadá. Fundó el Departamento de Ciencias de la Tierra y el Ambiente –que actualmente dirige– en el Instituto de Minerología y Petrología de la Ludwig-MaximiliansUniversität de Múnich.

Su interés científico ha sido describir y entender los magmas y su impacto en los sistemas volcánicos. Sus investigaciones originales y novedosas cuentan con más de 450 artículos profusamente citados, que lo colocan como uno de los geocientíficos más citados en el mundo. Su contribución ha tenido impacto en el desarrollo de la vulcanología.

Con investigadores mexicanos, alemanes y suecos realizó un proyecto que esclareció las redes de monitoreo de gases en el Popocatépetl. Sus estudios sobre volcanes en nuestro territorio (Fuego de Colima y Chichón) han mantenido una afluencia constante de investigadores y estudiantes del país que van a Múnich a participar en su laboratorio.

Vincenzo Ferrari

Se formó como jurista en la Universidad de Milán y se especializó en filosofía, sociología y teoría del derecho en la misma institución. Fue discípulo de Renato Treves, uno de los pioneros del renacimiento de la sociología jurídica en Italia y en el ámbito internacional.

Para Ferrari la sociología jurídica es una ciencia crítica que debe revelar el derecho en su “factualidad”, quitando la máscara de objetividad y neutralidad para mostrar sus implicaciones en el mundo y también en su ambigüedad, pues el derecho puede orientar o desorientar, solucionar o provocar conflictos, legitimar o deslegitimar la acción social, especialmente en el marco político.

Cuenta con más de 200 trabajos académicos, teóricos y empíricos. Sus obras han sido traducidas al inglés, alemán, francés, griego y español. Ha sido profesor invitado en distintas universidades como la de Pekín, Stanford, Sao Paulo, París, Atenas y la UNAM, entre otras.

Roberto Meli Piralla

Nació en Roma, Italia, y llegó a México después de terminar su educación media superior. Ingresó a la UNAM donde cursó la carrera de ingeniero civil y se enfocó a la ingeniería estructural. Posteriormente se incorporó al Instituto de Ingeniería.

Sus primeras investigaciones se concentraron en temas de estructuras de concreto. Luego, se interesó en el mejoramiento de las viviendas que fundan su seguridad en muros de mampostería. Tras los sismos de 1985 en la Ciudad de México, coordinó a investigadores y estudiantes para identificar los factores determinantes en las fallas de los edificios. Además ha participado en la actualización de normas de construcción de edificios, en particular las relacionadas con la seguridad ante sismos.

El investigador emérito de la UNAM coadyuvó en la creación del Centro Nacional de Prevención de Desastres, del cual fue director general. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Premio Nacional de Ciencias y Artes y ha sido parte de misiones científicas de la OEA, la UNESCO y el Banco Mundial.

Sandra Moore Faber

Es profesora emérita en la Universidad de California, Santa Cruz, y astrónoma en el Observatorio UCO/Lick, con intereses de investigación en cosmología y formación de galaxias. Es coautora de artículos teóricos sobre formación de galaxias y miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, entre otras academias y sociedades científicas.

Entre sus contribuciones se encuentran la primera ley de escalamiento estructural para galaxias, las desviaciones de flujo a gran escala en la expansión del universo causada por la gravedad de los supercúmulos de galaxias y los agujeros negros supermasivos en los centros de galaxias.

Formó parte del proyecto Siete Samurais, mediante el cual científicos revelaron un supercúmulo de galaxias que nos rodean, y al que denominaron Gran Atractor, una contribución importante para establecer la naturaleza de la estructura a gran escala en el universo. También ha ayudado a construir algunos de los telescopios más grandes y potentes como el Hubble. Además, ha trabajado por la equidad. Fue la primera mujer astrónoma en el Observatorio Lick.

*Tomado de La Gaceta Unam

Descubren que macacos pueden seguir ritmos sencillos

  • La investigación fue publicada en la revista PLOS Biology y ha llamado la atención del mundo
Ciudad de México, por *Diana Saavedra.- El cerebro de los humanos y el de los primates es muy similar, pero el sistema audiomotor de estos últimos es menos sofisticado, de lo contrario serían capaces de articular un lenguaje complejo y crear música. El sonido es una herramienta poderosa para esas tareas, y se consideraba que sólo nuestra especie era capaz de darle ese uso.

Sin embargo, científicos del Instituto de Neurobiología (INb) han probado que los macacos pueden seguir un ritmo sencillo, no sólo con su canal auditivo, sino también con ciertas regiones del cerebro, aquéllas que procesan el movimiento y que en los humanos, mediante un proceso mucho más complejo, confieren la capacidad de expresarse en un baile.

Esta investigación tiene gran impacto en cuanto al conocimiento de cómo los primates procesan la información cuando escuchan un sonido y, lo más importante, cómo reaccionan, explicó Hugo Merchant, titular del hallazgo.

Eso no significa que los macacos bailen, pero los universitarios demostraron que en cualquier conducta compleja las cortezas sensoriales primarias, como la visual, la táctil o las de asociación, multimodales y las motoras y premotoras cerebrales se hablan en una sincronización rítmica, que en el hombre permiten el baile y seguir el ritmo de la música.

Hasta ahora se desconocen las bases neurales de este proceso, por lo que los especialistas de la Universidad Nacional buscan allanar el camino al evidenciar la comunicación estrecha, principalmente, entre las cortezas auditiva y las premotoras.
190617-Aca3-des-f1-ritmo-macacos

El experimento

Merchant relató que para probar su postulado en cuanto a los macacos, colocaron electrodos en LaDiva y ElCapi, dos Macaca mulata a los que se les expuso a un ritmo sencillo, pero persistente, y en los que pudieron identificar una señal neuronal que representa al sonido.

“Registramos la actividad en las cortezas premotoras y encontramos una señal precisa muy fuerte… esto significa que pueden seguir un ritmo sencillo. Es un metrónomo isócrono que tiene un solo intervalo de tiempo, como una marcha de uno-dos, uno-dos”, comentó el experto del Departamento de Neurobiología Conductual Cognitiva.

La investigación, que llevó cinco años, permitió el registro de las respuestas de miles de neuronas en un área premotora de la corteza cerebral de los monos entrenados, trabajo que pocas instituciones realizan en el mundo.

El universitario analizó la actividad de cientos de neuronas, que fue proyectada en un espacio de dos dimensiones, obteniendo una señal neuronal que forma una trayectoria circular por cada intervalo en la secuencia rítmica de la tarea.

“Es interesante que el radio de la trayectoria neuronal aumenta en función del tempo del metrónomo, generando círculos chicos para un ritmo rápido y círculos grandes para un ritmo lento, pero moviéndose a la misma velocidad en todos ellos”, precisó.

Además, se encontró que los ritmos lentos reclutan más neuronas, de tal forma que las poblaciones que codifican la sincronía al ritmo crecen entre más lento sea el metrónomo.

“Primero, los monos hicieron la tarea con metrónomos auditivos y también con metrónomos visuales; de hecho, son mejores con los últimos en su conducta rítmica. En cambio los humanos son mucho mejores con metrónomos auditivos, lo cual indica que nuestro sistema audiomotor es mucho más eficiente y complejo que el de los macacos”, enfatizó Merchant.

Este trabajo, realizado en el laboratorio de Hugo Merchant, tiene un gran impacto en cuanto al conocimiento de cómo los primates procesan la información no sólo al escuchar el sonido, sino también reaccionando a éste.

Publicación

El trabajo de los científicos de la UNAM fue presentado el pasado 8 de abril en la revista PLOS Biology, y ha llamado la atención de expertos en el mundo, pues sus implicaciones sugieren la existencia de un reloj poblacional en la corteza cerebral que nos permite seguir y movernos al ritmo de la música que se toca con diferentes velocidades.

“Es probable que estas trayectorias neuronales también ocurran en el cerebro del ser humano, eso sí, con procesos más sofisticados, pues los ritmos además de tener el pulso isócrono, tienen una métrica que es seguida por el cerebro.”

Merchant y su equipo trabajan en añadir más bits o ritmos para que LaDiva y ElCapi los sigan y ayuden a conocer mejor el funcionamiento de las mencionadas redes neuronales.

*Tomado de la Gaceta UNAM

Descubren en veneno del alacrán antibiótico contra la tuberculosis

  • Se trata de dos compuestos capaces de combatir cepas de esta enfermedad y al estafilococo dorado
  • También son efectivos para inhibir el crecimiento de algunas células cancerígenas 
Ciudad de México.- Derivado de sus investigaciones con el veneno de alacrán, científicos de la UNAM descubrieron un antibiótico contra la tuberculosis. Se trata de dos compuestos capaces de combatir a cepas de esta afección, resistentes a antibióticos, y a la bacteria Staphylococcus aureus, también conocida como estafilococo dorado.

Además, son efectivos para inhibir el crecimiento de células cancerígenas como: Jurkat (leucemia de células T), TE 671 (células de rhabdomiosarcona) y SH-SYSY (neuroblastoma de médula ósea), sin causar daño a células del tejido pulmonar.

Los expertos del Instituto de Biotecnología (IBt) aislaron, produjeron y patentaron ambos compuestos, con potencial para ser utilizados como fármacos contra tuberculosis, considerada la enfermedad más letal del mundo, pues cada día mueren 45 mil personas, y es contraída por aproximadamente 30 mil, aunque es prevenible y curable, resaltó Lourival Domingos Possani Postay.

Desde hace más de cuatro décadas, el equipo Possani Postay ha estudiado la estructura de los venenos de alacranes de México y 16 naciones más. Este trabajo ha permitido el reconocimiento del investigador, nacional e internacionalmente, por sus contribuciones al desarrollo de antivenenos de última generación.

Mejores tratamientos

En 2016, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) reportó dos mil 569 muertes por tuberculosis en México, y 21 mil 184 nuevos casos en todo el país. Veracruz, Baja California, Guerrero, Tamaulipas y Sonora son los estados más afectados.

El tratamiento contra esta enfermedad dura aproximadamente seis meses, por lo que los pacientes lo abandonan; con ello generan cepas resistentes que requieren de mayor cantidad de antibióticos y extender la medicación hasta por cuatro años.

Los nuevos compuestos universitarios pueden contribuir a resolver este problema, un paso importante desde el punto de vista de la salud pública.

“El trabajo en laboratorio, con modelos biológicos, ya está hecho y funciona; ahora se requieren ensayos clínicos en humanos, y una farmacéutica que se interese puede hacer llegar este producto a la gente”, subrayó Possani.

El primero de los compuestos descubiertos es de color rojo, y fue llamado 3,5- dimethoxy-2-(methylthio) cyclohexa-2,5-diene-1,4-dione. Pruebas en laboratorio demostraron que es efectivo contra Staphylococcus aureus, bacterias causantes de infecciones en la piel, sepsis, endocarditis y neumonía.

El segundo es de color azul y fue denominado 5-methoxy-2,3- bis (methylthio) cyclohexa-2,5-diene-1,4-dione, efectivo contra la micobacteria que causa tuberculosis.

“Este producto no afecta el tejido epitelial del pulmón. Fue aplicado vía traqueal en modelos biológicos, sin causar daño, lo que es muy prometedor”, dijo.

Ciencia básica

El grupo de investigadores mexicanos descubrió inicialmente que el veneno de alacrán cambiaba de color después de quedar expuesto al aire, y al estudiarlo verificaron que los compuestos rojo y azul eran prometedores en ensayos biológicos para buscar su posible efecto en el crecimiento de células tumorales, modulación de la respuesta inmune y con un posible efecto antibiótico.

Ambos componentes son capaces de impedir el desarrollo de ciertos linajes de células neoplásicas, y eficientes como antibióticos, “pero como la cantidad de compuesto que se puede obtener de alacranes vivos es muy pequeña, del orden de algunos microgramos, era indispensable obtenerlos de forma química”, detalló el universitario.

Para sintetizarlos artificialmente se requirió del apoyo de posdoctorantes del laboratorio de Richard Zare, de la Universidad de Stanford, en California, donde Shibdas Banerjee, Elumalai Gnanamani y Shyam Sathyamoorthi determinaron la estructura de ambos antibióticos mediante espectroscopía de masas y por estudios de resonancia magnética nuclear.

Una vez obtenidos los compuestos en forma cristalina, la estructura fue confirmada por difracción de rayos-X por el Laboratorio Nacional de Estructura de Macromoléculas del Instituto de Química de la UNAM.

“Luego aquí la ensayamos como antibiótico para combatir varios tipos de bacterias y para tuberculosis. Nos apoyó el patólogo Rogelio Hernández Pando, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, porque ellos son los encargados de trabajar con esta enfermedad. También se contó con la participación de Monserrat Mendoza-Trujillo y Dulce Mata-Espinosa.

“Tenemos varios años trabajando en esto y logramos obtener la patente”, precisó el titular del estudio, presentado en la revista Proceedings National Academy of Science, de Estados Unidos.

Del grupo del Instituto de Biotecnología contribuyeron en este artículo el posdoctorante Edson Carcamo Noriega y el estudiante del programa doctoral en Bioquímica, José Ignacio Veytia Bucheli.

Fotografía: Lourival Domingos Possani Postay, del IBt de la UNAM.

Capacitará la UNAM a personal del DIF Nacional

  • Mediante un convenio de colaboración alumnos de la ENTS realizarán prácticas escolares en las instalaciones de ese sistema
Ciudad de México.- La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) firmaron un convenio de colaboración para que la entidad universitaria capacite a personal del organismo público.

Asimismo, el alumnado de la ENTS podrá realizar prácticas escolares en su ámbito (modalidades comunitaria, regional, especialización o articuladas), en las instalaciones del DIF.

La directora de la Escuela, Leticia Cano Soriano, subrayó que en actos académicos, seminarios y congresos de la entidad, el tema de la familia siempre está presente. “Desde la academia se ha planteado la falta de una política pública dirigida al tema, por eso es relevante esta alianza”.

María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF, resaltó que la labor de los trabajadores sociales contribuye al conocimiento y transformación de procesos para incidir en el desarrollo social.

Al respecto, Cano Soriano destacó la importancia de las investigaciones realizadas por la ENTS, “donde hemos encontrado gran diversidad de familias. Hay escenarios que deben cambiar, y se debe tener en cuenta que no importa quién esté a lado de un menor siempre y cuando le brinde amor, cuidado, compañía y ayuda para crecer en principios y valores”.

Con este convenio se plantea la organización conjunta de actos académicos, cursos, seminarios y conferencias para la profesionalización del personal del DIF; establecer un plan de trabajo para grupos de prácticas escolares; elaborar modelos de intervención y atención en asistencia social; y establecer buenas prácticas en beneficio de las familias de México.

García Pérez prosiguió que el avance de programas y políticas en la materia la aportación de la UNAM es fundamental, pues permite conocer e interpretar necesidades, carencias y demandas de la población.

La participación de esta casa de estudios es primordial paran este sistema nacional. Los conocimientos, habilidades y experiencias, pero sobre todo su vocación de servicio hacia la sociedad, sentido de solidaridad, interés y capacidad, son invaluables en la atención a la población en situación de vulnerabilidad, afirmó.

La colaboración entre instituciones y dependencias de gobierno con especialistas en trabajo social seguirá siendo primordial en la construcción de un modelo para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos, precisó María del Rocío García.

El personal del DIF ya acude al seminario sobre problemáticas de la niñez; este intercambio tendrá resultados positivos en la generación y mejora de modelos de atención a grupos vulnerables y en la resolución de problemas nacionales, auguró García Pérez.

Gloria Tokunaga Castañeda, directora general de Profesionalización de la Asistencia Social del SNDIF, subrayó que, desde el gobierno, la profesionalización no puede ser vista sin la academia.

Queremos abrir espacios de construcción del conocimiento que permitan contar con un DIF más comprometido con las personas con que trabajamos. “Es grato consolidar estas acciones con académicos de la ENTS, y vincularlas con el trabajo gubernamental”, finalizó.

Premio Nobel llamó a los jóvenes a crear negocios altruistas

  • Muhammad Yunus dice que con emprendedores sociales es posible abatir pobreza, desempleo y emisiones de carbono.
Ciudad de México.- Con emprendedores sociales que generen nuevas ideas para resolver problemas reales y no para hacerse ricos, es posible afrontar asuntos emergentes del mundo y lograr que haya cero pobreza, cero desempleo y cero emisiones de carbono, afirmó Muhammad Yunus (Bangladesh, 1940), Premio Nobel de la Paz 2006.

En la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM, Yunus dictó la conferencia magistral “Un mundo de tres ceros y la importancia de la juventud”.

Previo a la conferencia, el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, quien fungió como anfitrión, señaló que este evento está acorde con los objetivos del desarrollo sostenible, que pasan por ejes como el medio ambiente, la salud, la equidad, bienestar de la población y desarrollo.

“Y eso es imposible de lograr si no se tiene mayor equidad en las condiciones de acceso de la población a lo que puede derivar en su bienestar”.

Destacó que es el eje del trabajo de Yunus, quien ha creado un modelo de microcréditos basado en el retorno del capital y en el apoyo a los más pobres, especialmente a las mujeres.

Microcréditos, retorno y soluciones

En su conferencia, el llamado “banquero de los pobres” explicó, ante un colmado auditorio Carlos Pérez del Toro, sus ideas sobre los microcréditos, que consisten en prestar dinero a los más pobres para cubrir necesidades básicas como comprar un excusado o iniciar un modesto negocio de venta de verduras.

Estos microcréditos tienen como objetivo resolver un problema real, ya sea una necesidad alimentaria o sanitaria, así que se basan en prestar dinero a las personas sin recursos, quienes retornan el capital, que sirve no para enriquecerse sino para seguir ayudando a otros.

Yunus narró que comenzó a desarrollar esta idea en su natal Bangladesh, no dentro de las aulas donde era profesor de economía, sino en los pueblos cercanos, repletos de gente tan pobre que sobrevivía en hambruna.

Dispuesto a ayudar a una sola de esas personas, decidió prestarle dinero, siempre considerando el retorno del capital. Pronto se corrió la voz de que prestaba dinero en condiciones accesibles para los pobres, a quienes alejó de préstamos tradicionales que sólo los empobrecían más.

“Pensé en alejarlos de esos tiburones y en ayudarlos con microcréditos para iniciar, por ejemplo, un modesto puesto de alimentos. Poco a poco gané su confianza y el modelo se comenzó a enriquecer, pues había un retorno del dinero, la solución del problema inicial y el capital para prestar más a otras personas”, narró.

Cuando su modelo demostró tener éxito, formó con sus alumnos un pequeño banco al que llamó Grameen (banco del pueblo), el cual se ha convertido con su modelo inédito en un banco nacional y popular que ayuda a los que menos tienen y que le ha valido el Premio Nobel de la Paz en 2006.

“Esto es un negocio, pero hay negocios egoístas y éste es altruista, donde el centro está en la resolución de problemas y no en las ganancias económicas para el que presta”, reiteró.

En su participación en la mesa, el director de la FCA, Tomás Humberto Rubio Pérez, señaló que en 2012 se creó en esa entidad una escuela de emprendedores sociales, para formar dentro de sus instalaciones emprendedores, asesores o directivos de empresas sociales capaces de generar iniciativas empresariales innovadoras y sustentables.

Desde entonces han pasado por la FCA nueve generaciones con 279 alumnos inscritos, y en 2018 se creó una incubadora de proyectos sociales para brindar asesoría, capacitación y acompañamiento a los estudiantes de toda la Universidad.
© all rights reserved
Hecho con