“No tengo nada que enseñar, pero sí experiencias para compartir”: González Iñárritu

  • Me hubiera gustado ser músico; tengo mejor oído que ojos y siempre imagino, concibo y creo las películas como un género musical, dijo en la ENAC el doctor honoris causa por la UNAM
Ciudad de México.- Cuadro por cuadro, decenas de estudiantes de la UNAM escrutaron al cineasta mexicano más galardonado del séptimo arte contemporáneo: Alejandro González Iñárritu. En la sala Manuel González Casanova, de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), 105 integrantes de la comunidad universitaria y decenas de miles vía streaming siguieron su clase magistral y conversatorio de 215 minutos, en el marco de su investidura como doctor honoris causa por esta casa de estudios.

“Nunca estudié cine, y por ello tengo mucho que aprender de ustedes, aunque nadie se hace solo, por eso tuve buenos mentores; no tengo nada que enseñar, pero sí experiencias para compartir”, dijo el primer mexicano en presidir el Jurado del Festival de Cannes.

Proyectado en la gravedad de su voz radiofónica intacta, reveló que la música le interesa más que el cine. Recordó que cursó un semestre de la carrera de Derecho, luego Comunicación, pero “me hubiera gustado ser músico; tengo mejor oído que ojos y siempre imagino, concibo y creo las películas como un género musical”.

González Iñárritu dijo que no sólo Ludwik Margules fue su mentor en teatro, sino la publicidad, los comerciales y la radio, sus ejercicios cinematográficos iniciales que lo llevaron a su primera película sensorial: “Amores Perros”.

“Amores perros es como ‘Sticky Fingers’, de los Rolling Stones; ‘Biutiful’, es como un réquiem; y ‘21 Gramos’, como un jazz fracturado… Para mí la música es la coloratura de una película, quizá porque transité entre los años 80 y 90, y me tocó el rock en español, con Soda Stereo, Nacha Pop y Radio Futura”, recordó.

El exlocutor radial recordó al “monstruo actoral” Emilio Echevarría, a quien “descubrió” en una obra teatral y que personificó a “El Chivo”, en “Amores Perros”; también rememoró a su cómplice sonoro Martín Hernández. Hizo referencia a “Breaking the waves”, de Lars von Trier, como una de las películas que lo marcaron de una manera especial. 

Dementes, series y redes

En la charla, conducida por la periodista Fernanda Solórzano, González Iñárritu dijo que el cine está hecho de la vida, y es inmoral la atracción primitiva, estilización y glamourización de la violencia sin consecuencia narrativa.

“De cualquier manera, el cine es un trabajo como para dementes, todos los que hacemos esto estamos un poco locos, porque sí implica una gran cantidad de riesgo y trabajo”.

Sin embargo, reconoció estar muy impactado por las series de televisión. “Hay una obsesión por la tv, y el cine está perdiendo su situación de sueño, la parte onírica, eso que no se puede leer, que no viene en el guion, que no puede percibirse con palabras. El cine es ahora muy racional”.

En involuntaria referencia a Marshall McLuhan, dijo que el medio es el mensaje, por lo que debe diferenciarse claramente cada plataforma. Sobre el uso de los teléfonos celulares y las redes sociales, opinó que “es el regreso a la Edad Media y la Inquisición”. “Hemos perdido el lenguaje con naturaleza, sólo hay conclusiones y opiniones inmediatas, es lo más patético del Universo, y nunca tendré redes sociales”, enfatizó.

Luego de casi tres horas de conversatorio, en la penúltima pregunta de 12 realizadas por alumnos de la ENAC, González Iñárritu hizo una pausa entre lágrimas, al conmoverse tras la evocación de la hechura de su cortometraje “11'9''01”, referente a lo ocurrido en las torres gemelas de Nueva York.

“No sé si seré director de documentales, pero me encantan, mucho más que la ficción; son más oníricos, con realidades imposibles, ya que la ficción ha ingresado al mundo de las fórmulas… el cine es en sí bondadoso, es agua: vapor, nube, río, océano, todos los géneros son importantes”.

Finalmente, dijo a estudiantes de cine que el guion es una herramienta, limitada y primitiva, por lo que les sugirió tener claro el objetivo y el personaje de la película, y que cada escena se subordine a ello. Recalcó que para ser director se requiere fuerza y condición física. Asimismo, hacer uso del miedo, como un aliado en el desempeño de los actores. “Si es una chinga, y te odian…pero luego te aman”.

Difícil aspirar al cumplimiento de los derechos humanos si persiste la inequidad económica: Graue

  • El rector de la UNAM inauguró el foro de análisis “Una aproximación a los derechos económicos”
  • En Latinoamérica hay cerca de 180 millones de personas en pobreza, y unos 800 millones ganan menos de dos dólares al día, agregó
Ciudad de México.- Es difícil imaginar que los derechos humanos fundamentales, los sociales, ambientales y culturales puedan ejercerse en un país con inequidad como el nuestro, en el que hay 50 millones de pobres y 10 millones de ellos están en extrema pobreza, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

Al inaugurar el foro de análisis “Una aproximación a los derechos económicos”, recordó que la inequidad está presente también en nuestra región y en el mundo, pues se estima que en Latinoamérica hay cerca de 180 millones de personas en pobreza, y a nivel global son cerca de 800 millones quienes ganan menos de dos dólares al día.

“Es complicado aspirar al fiel cumplimiento de los derechos humanos, tanto los fundamentales como los sociales, mientras exista este tamaño de inequidad”, dijo acompañado por la titular de la Oficina de la Abogacía General de la UNAM, Mónica González Contró, y del integrante de la Junta de Gobierno, José de Jesús Orozco.

Graue destacó que la UNAM, a través de los institutos de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y de Investigaciones Filosóficas, con el apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaboraron el documento “Derechos económicos: una aproximación conceptual”, que aborda los fundamentos de los derechos económicos, y la necesidad de que vivir sin carencia económica sea un derecho humano adicional.

En el auditorio Héctor Fix-Zamudio, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, expuso que el objetivo es colocar a los derechos económicos en las agendas pública y académica: mostrar cuáles son, cómo protegerlos y como incentivar su progresión.

Los trabajos, insistió, resaltan la dimensión económica detrás de los derechos en general. “Un aspecto a considerar es que la realización de los derechos está ligada con el ejercicio presupuestal gubernamental. A partir de esto observamos que ninguna reducción o ajuste al presupuesto puede estar por encima de la protección de los derechos humanos o comprometer la dignidad humana. Esta realización de los derechos debe ser el eje del presupuesto público”.

En su oportunidad, el director del (IIJ), Pedro Salazar Ugarte, destacó que los derechos económicos y sociales son una prioridad en esa entidad académica desde hace tiempo; por ello, tienen una línea de investigación específica sobre el derecho y la economía, e investigaciones alineadas a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Entre estos temas se trabajan: género, inclusión y diversidad, la violencia y la construcción de una cultura de paz; los derechos sociales, la migración, la corrupción y la impunidad. El objetivo es buscar las condiciones que generen la autonomía y la emancipación de las personas, y lo hacemos con una perspectiva de rigor metodológico, imparcialidad política y vocación de compromiso social, que son los ejes articuladores de la actividad intelectual de la Universidad y de este Instituto”, remarcó.

Previamente se presentó un video en el que la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, expresó que el conocimiento de los derechos económicos es uno de los pilares para alcanzar un nuevo estilo de desarrollo con la sostenibilidad y la igualdad en el centro. “El enfoque de derechos es una herramienta insustituible para construir mejores políticas, erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades”.

A la inauguración asistieron el coordinador de investigaciones de la sede subregional de la CEPAL en México, Pablo Yanes; el sexto visitador general de la CNDH, Jorge Ulises Carmona Tinoco; y la secretaria ejecutiva de ese mismo organismo autónomo, Consuelo Olvera Treviño, entre otros. 

En peligro, función legitimadora del derecho: Vincenzo Ferrari

  • En los últimos años, pareciera que la normatividad está perdiendo su papel, y hace tiempo que la ciencia ha perdido su función social ante fenómenos de fideísmo exasperado, religioso o laico, dijo el doctor honoris causa por la UNAM 
  • En un tiempo un dictador vestía trajes jurídicos para esconder su arbitrariedad, hoy los líderes políticos se jactan de estar por encima de la ley, incluso la constitucional, alertó
Ciudad de México.- Por tradición, el derecho ha sido un instrumento de legitimación gracias a sus mensajes normativos, por tratar de convencer mediante el valor intrínseco del argumento y de persuadir mediante la sanción. No obstante, ahora su función legitimadora está en peligro, afirmó Vincenzo Ferrari, doctor honoris causa por la UNAM.

“En los últimos años, pareciera que la normatividad está perdiendo su papel frente a la imagen, y hace tiempo que la propia ciencia ha perdido su función social ante fenómenos de fideísmo exasperado, religioso o laico”, dijo en la conferencia magistral “Algunas funciones del derecho y su problemático cumplimiento en el mundo actual”.

Acompañado por la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Angélica Cuéllar Vázquez, el jurista italiano resaltó la incapacidad para enfrentar, por ejemplo, la devastación del medio ambiente. No han valido los múltiples instrumentos normativos adoptados en la mayoría de países, ni otros internacionales como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París; “se han declarado ineficaces para poner obstáculos a la explotación masiva de los territorios y destrucción de ecosistemas”.

Asimismo, en el marco de la economía a gran escala y de las organizaciones transnacionales del crimen, “la pedofilia y el tráfico de órganos –de menores de edad, en particular– son fenómenos vinculados con la violencia y los homicidios, sin dejar de mencionar los feminicidios, frecuentes en sociedades tanto desarrolladas como en vías de desarrollo”.

Discípulo de Renato Treves y sociólogo del derecho, Vincenzo Ferrari destacó que “estamos frente a una nueva forma de legitimación carismática, dirigida por una simbología grosera, disfrazada bajo la apariencia engañosa de democracia directa. “Si en un tiempo un dictador vestía trajes jurídicos para esconder su arbitrariedad, hoy los líderes políticos se jactan de estar por encima de la ley, incluso la constitucional”.

No puede ignorarse la ineficacia del derecho y la visible incapacidad de todos los sistemas jurídicos de hacer frente a ciertos fenómenos. “Más que obvio, aunque no el único caso, es el narcotráfico, problema mundial con un evidente desequilibrio entre la dimensión económica frente a la capacidad de reacción y control de los sistemas jurídicos”.

Sin embargo, reconoció, en varios países hay gran cantidad de éxitos por parte de policías y fiscalías, pero tales iniciativas triunfadoras corresponden a un porcentaje mínimo, pues se sabe que las propias instituciones políticas entran al juego a través de la corrupción.

Un aspecto al que no se le ha puesto suficiente atención es la difusión de la conciencia social y la ineptitud del derecho; con ello se ha desanimado lo que hasta hace poco se consideraba la natural inclinación de las mayorías a obedecer las leyes, al menos las fundamentales, sin las cuales no hay orden jurídico.

Finalmente, el autor de más de 200 publicaciones científicas agradeció a la UNAM su reciente nombramiento como doctor honoris causa. “Estoy endeudado con ella, es un gran honor porque es una gran universidad de América Latina y una de las siete más grandes del mundo, con un campus central espectacular”. 

La política ambiental ha sido una construcción colectiva y no producto del neoliberalismo: Carabias

  • ¿Por qué desconocer los logros en materia ambiental que fueron producto de 80 años, muchos de ellos narrados desde la UNAM?, cuestionó la doctora honoris causa por la UNAM
  • Son legado de nuestros grandes maestros y producto de la participación de miles de académicos, organizaciones sociales y los dueños de la tierra: aseguró
Ciidad de México.- Cada vez hay más expresiones que reflejan un creciente desprecio hacia el conocimiento, la ciencia y los científicos. Cuando alguien opina que la ciencia que no resuelve las desigualdades y la pobreza no tiene sentido, siento que algo va muy mal, afirmó Julia Carabias Lillo, doctora honoris causa por la UNAM.

Acompañada por el exrector José Sarukhán, y por Catalina Stern Forgach, directora de la Facultad de Ciencias (FC), dijo que muchas de esas expresiones se han enconado durante años, algunas por un resentimiento social.

Al dictar la conferencia “Ciencias y políticas sobre biodiversidad”, cuestionó por qué se pretende desconocer los logros en materia ambiental que fueron producto de 80 años, muchos de ellos narrados desde la propia FC, empujados por grandes maestros que han formado a generaciones, que a su vez fueron las cabezas de otras.

“Me niego a aceptar el calificativo de que la política ambiental ha sido producto del neoliberalismo e impuesta desde el extranjero. Reivindico la construcción colectiva nacional y comprometida de las políticas ambientales, un legado de nuestros grandes maestros y producto de la participación de miles de académicos, organizaciones sociales y de los dueños de la tierra”.

En el auditorio Alberto Barajas Celis, la académica de la FC preguntó por qué no se ha reaccionado ante el desmantelamiento anunciado de instituciones que son la base del conocimiento para la toma de decisiones en cuanto a la diversidad biológica.

“¿Quién tiene derecho a juzgar cuál es el conocimiento bueno y cuál es el negativo, o cuál es la aplicación del conocimiento con ética o con intereses ilegítimos?, ese debate está confundido porque a la crítica se le calla con la descalificación y la arrogancia”, dijo la también acreedora de la Medalla Belisario Domínguez 2017, otorgada por el Senado de la República, e integrante de El Colegio Nacional.

Ello no implica que el quehacer científico de la Universidad y de las instituciones públicas del país no se aboque a la atención de los problemas nacionales. “Lo hemos dicho y ejercido desde hace décadas, y la FC ha sido pionera en estos debates”, resaltó.

Finalmente, Julia Carabias rechazó la destitución de cuerpos colegiados por su posición crítica, y propuso un debate para la reflexión, en el que se imponga la tolerancia, el respeto, el reconocimiento al otro. “Esta casa de estudios, por sus características de ser pública, laica, autónoma, crítica y tolerante, es el espacio idóneo para esta reflexión”.

Resguarda la UNAM única serie radial hecha por alumnos en el 68

  • La fonoteca “Alejandro Gómez Arias” preserva 17 cintas de carrete del programa “El Movimiento Estudiantil Informa” 
  • Radio UNAM fue el único medio que durante el conflicto transmitió sin cortapisa la voz, hechos y peticiones de los universitarios 
  • No hubiera sido posible sin la autonomía. Nuestra fonoteca es importante para contar la historia: Benito Taibo, director de Radio UNAM 
  • Se cumplen 51 años del M68
Ciudad de México.- La UNAM conserva voces del movimiento estudiantil de 1968, que en su momento fueron transmitidas por la radiodifusora de esta universidad, en la frecuencia 96.1 de FM. El programa “El Movimiento Estudiantil Informa. Origen, historia y desarrollo de un movimiento” fue el único que expuso, sin cortapisas, la voz, hechos y peticiones de los universitarios, afirmó Benito Taibo.

El director de Radio UNAM detalló que se trata de un noticiero que entre julio y octubre de 1968 recogió el acontecer diario de los sucesos de aquellos días, que lo convierten en un registro sonoro histórico, único y patrimonial. Fueron conducidos estrictamente por estudiantes universitarios integrantes del movimiento, con un promedio de duración de 20 minutos cada uno.

Hace 32 años, Alejandro Gómez Arias, director fundador de Radio UNAM, instituyó la fonoteca que lleva su nombre, y que ahora coordina Yolanda Medina; este espacio resguarda 17 cintas del programa, presentado por la “Comisión de Prensa y Programa del Comité Coordinador de la Universidad”.

“Radio UNAM fue importante durante esos tiempos oscuros y violentos. El propio movimiento estudiantil tuvo un programa, en el que presentaba todos los días información, hasta que la radio fue tomada por el Ejército (18 al 23 de septiembre), porque hay que recordar que la emisora estaba en el campus central”, detalló.

En el momento que el Ejército entra a la radio, uno de los operadores escondió varias de las cintas y gracias a eso hoy están en la fonoteca. “Por ello nuestro acervo no sólo es sumamente importante para contar la historia de esos tiempos, sino para relatar la historia de la radio”, destacó el escritor.

Audios con autonomía

El rector Javier Barros Sierra ofreció a los líderes del Consejo Nacional de Huelga (CNH) un espacio radiofónico diario y pidió a Carlos Monsiváis, entonces colaborador de la emisora, que supervisara el montaje y la producción.

En la página 80 de su libro “Memorias de Radio UNAM 1937-2007”, Josefina King Cobos escribió: “Miles de personas sintonizaban la estación para enterarse de los puntos de vista y los hechos que la gran prensa no abordaba, ya que Radio UNAM era la única radiodifusora que no se alineó al régimen del presidente Gustavo Díaz Ordaz”.

La emisora fue hostilizada también por otras estaciones, y en cierto momento le atribuyeron noticias falsas para causar confusión, continuó King Cobos.

Benito Taibo añadió que estas transmisiones no hubieran sido posibles sin la autonomía. “Así lo ha sido siempre: Radio UNAM, una voz crítica que representa a lo mejor de nosotros mismos, con valores y la defensa de éstos. Es un archivo vivo y está en buenas condiciones; además, se hace un trabajo constante junto con la Fonoteca Nacional, para digitalizar y conservar”.

Contenidos

“La Comisión de Prensa y Programa del Comité Coordinador Estudiantil de la Universidad presenta: El Movimiento Estudiantil Informa. Origen, historia y desarrollo de un movimiento”, así se escucha la rúbrica de inicio de la serie, con el fondo de “Que vivan los estudiantes”, de Violeta Parra, ejecutado por otro intérprete.

En el primer programa se explica qué es el movimiento y se registran abiertamente los seis puntos del pliego petitorio.

Sobre los hechos del Zócalo, el 28 de agosto de 1968, el programa informó: “Los cuerpos policiacos desalojaron la plaza dejando un saldo considerable de heridos; una joven murió por paro cardiaco, y ante la embestida de vehículos militares contra las personas congregadas la mañana del 28 de agosto en el Zócalo, otra presenta estallamiento de vísceras, ocasionado por uno de dichos vehículos. Los golpes y las vejaciones a más de numerosos testigos, hay fotos de mujeres caídas en el suelo tras la golpiza”.

También presenta voces de estudiantes, de la Brigada Política, y declaraciones de Heberto Castillo: “No se puede establecer diálogo, no podemos dialogar a puñetazos; yo no tengo más armas que las ideas”.

Sobre “La marcha del silencio”, el 13 de septiembre, el noticiero reportó: “entrando el contingente a Reforma, se imponía un silencio sobrecogedor, que imperó a través de toda la marcha”.

Tras lo que sería la última concentración del movimiento, que fue el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, se transmitió lo siguiente:

“Grupos de choque muy bien armados y con un plan al servicio de intereses de una de las facciones en pugna dieron un pretexto para propiciar la represión militar y ametrallaron al Ejército y al pueblo reunido en la Plaza de las Tres Culturas. La tropa respondió al fuego no sólo contra los francotiradores, sino también contra la multitud. El número de muertos civiles rebasa los 150, y de los militares, el número es de 40…”.

El sábado 5 de octubre de 1968 se llevó a cabo una conferencia de prensa en Ciudad Universitaria, donde los estudiantes hablaron ante representantes de medios internacionales, y así se consignó:

“Demandamos la iniciación de un diálogo democrático entre representantes estudiantiles sobre los seis puntos planteados por el movimiento. Esta es una de las escasas contribuciones que podemos dar en nuestra situación a la lucha por la democracia más importante, más brillante y más profunda de los últimos 30 años. ¡Viva el movimiento estudiantil popular! México, 5 de octubre de 1968…”.

Matanza del 2 de octubre de 1968 fue un “exceso brutal” del autoritarismo de un régimen caduco

  • Padierna Luna afirma que la sangre derramada regó la semilla del nuevo régimen en México
Ciudad de México.- La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, afirmó que la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, se trató de un “exceso brutal” del autoritarismo priista de aquél entonces.

“La masacre fue un acto intempestivo, de intención ejemplar, que quiso inhibir el surgimiento de una juventud demócrata, de vocación pluralista y libertaria que terminó regando con su sangre la semilla del nuevo régimen en México”, sostuvo en un comunicado.

“Al autoritarismo no le quedó más respuesta que la represión porque ya en sus calles, en las ideas y en el espacio público había sido derrotado por miles de muchachas y muchachos valientes”, agregó.

Afirmó que el 2 de octubre de 1968 sigue siendo una de las fechas más dolorosas de la historia reciente que merece ser recordada porque “representó la respuesta desesperada y criminal de un régimen caduco, a los jóvenes que entonces demandaban libertades democráticas y enfrentaban al autoritarismo”.

No se olvida, señaló, que decenas de jóvenes fueron masacrados por el gobierno mexicano tras una manifestación pacífica; “sus demandas forman parte hoy del sentido común de nuestra democracia”.

“¿Qué pedían los jóvenes del 68? Libertad para los presos de conciencia, derogación de los artículos del Código Penal utilizados para justificar la represión. El delito de disolución social, por ejemplo, había surgido al calor de la guerra fría y en contra de la izquierda mexicana. Pedían la desaparición del cuerpo de granaderos y el deslinde de responsabilidades de funcionarios responsables de los actos violentos contra los estudiantes”, apuntó.

Consideró que estas demandas no eran desproporcionadas y que todos los reclamos eran justos y atendibles para cualquier “gobierno decente”.

Subrayó que ningún exceso y ninguna provocación de las que han ocurrido en las manifestaciones conmemorativas podrá opacar jamás la enorme aportación de la generación del 68 a la democratización de México.

“Desde 1968 una y otra vez los jóvenes han estado en primera fila de las mejores causas de la sociedad mexicana. Estoy segura de que así seguirá siendo porque el 2 de octubre no se olvida”, concluyó. 
© all rights reserved
Hecho con