Mérida, Yucatán.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó
por unanimidad el Decreto enviado por el Congreso de la Unión por el que se
reforma la fracción 21 del artículo 73 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en materia de legislación procesal única.
De este modo, al celebrarse el Tercer Período Extraordinario
de Sesiones de la LX Legislatura se atendió la minuta proyecto de dictamen,
aprobada previamente por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación,
por la que se avalaba la modificación a la Carta Magna.
Luego de declararse inaugurado el período extraordinario y
erigido el Congreso Local en Constituyente Permanente, la presidenta de la Mesa
Directiva, Elsa Sarabia Cruz (PRI), sometió a discusión el decreto de reforma.
El diputado Dafne López Martínez
(PRI), recalcó que para alcanzar el
objetivo de la correcta aplicación del sistema penal oral, es indispensable
contar con un sólo ordenamiento aplicable en el país. Por ello, la Reforma
faculta al Congreso de la Unión para legislar en la materia y posteriormente
poder tener un Código Procesal Penal Único.
Asimismo, Víctor Lozano Poveda (PAN), expresó el voto a
favor de su fracción parlamentaria al considerar necesaria la homologación de
los procesos penales y de justicia en México, ya que va ligada al principio y
derecho de igualdad. Reconoció también a Yucatán, por ser uno de las primeras
entidades de la República en establecer el sistema de justicia oral.
Por su parte, Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM),
calificó como paso trascendental dicha reforma, pues con ella se consolidará el
sistema de justicia oral en México. Resaltó que es indispensable que el
Congreso de la Unión quede facultado para la legislación penal federal y
establecer leyes aplicables en todo el territorio mexicano.
Concluidas las intervenciones de los diputados, se sometió a
votación el decreto de Reforma. Fue de forma nominal que los integrantes de la
LX Legislatura expresaron su aval unánime a la Legislación Federal Penal Única,
motivo por el cual se instruyó la elaboración de la minuta del decreto
aprobado.
Desahogado el asunto
a tratar, se dieron por concluidos los trabajos del Constituyente Permanente y
se clausuró el Tercer Período Extraordinario de Sesiones. Completaron la Mesa
Directiva, José Castillo Ruz (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario